Está en la página 1de 7

SESIÓN 23

Propósito: Reflexionar
acerca del cambio que
implica pasar de un
currículo prescriptivo a un
currículo participativo, en el
trabajo por proyectos.
1.-¿Cómo han llevado a cabo el trabajo
docente con el uso de la metodología de
proyectos?
2.- ¿Cómo ubicar a la comunidad como el
núcleo integrador de los procesos de
enseñanza y aprendizaje en el trabajo con
proyectos?
Preguntas
CONCLUSIONES
• Aplicamos tomando las referencias y sustentando la información con base
en la fase 2 y las propuestas metodológicas para el diseño de proyectos.
• Se consideraron necesidades educativas de los NN de los diferentes
grados.
• Se analizaron los campos formativos y se relacionaron con los contenidos,
PDA, Perfil de egreso.
• Integración del codiseño (contextualización de aprendizajes y apoyos
educativos).
• Seguir integrando a la comunidad en las diversas actividades que integren
el proyecto.
¿Qué ajustes tienen que llevar a cabo para el desarrollo de los contenidos y sus
procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) en la organización curricular:
temporalidad, secuenciación y contextualización de contenidos?

¿Qué modificaciones realizarán en el trabajo áulico para promover una participación


genuina de las NN?

¿Qué modificaciones considerarán realizar en el uso de los materiales educativos para


alinearlos en la perspectiva de la NEM?

En el marco del trabajo con proyectos


COMENTARIOS
• Considerar las características de desarrollo y aprendizaje infantil.
• Graduar el aprendizaje
• Considerar temporalidad, secuencia.
• Dentro del aula se modificará el acomodo de los materiales y las
actividades serán más lúdicas y participativas
• Contemplar los materiales didácticos con los que se cuentan para la
intervención pedagógica y realizar un análisis de beneficios
educativos; considerando la aplicación en cada actividad diseñada.
CONCLUSIÓN
• Si se considera un currículo perspectivo como
base para contextualizar el aprendizaje y
transformar la practica docente.

También podría gustarte