Está en la página 1de 12

Efectos del cigarrillo a

los distintos órganos del


cuerpo y cómo afecta en
pacientes diabéticos.
Nahomi Cotto Ortiz, BSN, ST UPRH
Gabriela Paola Santana Lozada, BSN, ST UPRH
Enfe3112-001
Prof. Carmen Fonseca
¿Qué es un cigarrillo?

• Cigarrillo: cilindro pequeño y delgado hecho con tabaco picado y envuelto en


un papel especial muy fino que se fuma quemándolo por un extremo.
• Tabaco: es un producto de la agricultura originado en América y procesado a
través de las formas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas
siendo la primera por combustión, produciendo humo. Su contenido en
nicotina lo hace muy adictivo.
Efectos del cigarrillo/tabaco en
fumadores
• El consumo de cigarrillo es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo.
• El fumar un cigarrillo o tabaco afecta la salud de los fumadores y de los no fumadores.
• El fumar puede provocar un sin número de cambios en el cuerpo como los siguientes:
Cambios en la piel
Manchas y caídas de los dientes
Dependencia
Impotencia sexual
Osteoporosis
Problemas durante el embarazo
Problemas de fertilidad
Problemas respiratorios
Derrame cerebral
Cáncer del pulmón, boca, laringe, esófago y estómago.
Efectos del cigarrillo/tabaco en
fumadores pasivos
• Los fumadores pasivos o fumadores secundarios son personas que no son
fumadoras pero que están constantemente expuestas al aire contaminado con
humo de cigarrillo.
• El humo inhalado por fumadores pasivos contiene 3 veces más nicotina, lo que
lo hace más dañino.
• Los efectos que causa el humo en fumadores pasivos pueden ser:
Irritación nasal
Irritación de ojos
Enfermedades respiratorias
Enfermedades cardiovasculares
Cáncer del pulmón
Efectos del cigarrillo en pacientes
diabéticos
• La Asociación Americana de Diabetes estableció que solo el hecho de fumar y
tener implica 14 veces más probabilidades de experimentar problemas
cardiacos.
• Se ha descrito un mayor riesgo de desarrollo de microalbuminuria (pérdida de
pequeñas cantidades de proteínas por la orina). Este es el primer paso en
complicaciones renales en personas con diabetes.
• Incremento en riesgos de la neuropatía diabética como consecuencia de fumar.
Componentes del cigarrillo
• Luego de realizar pruebas de laboratorio se encontró que el cigarrillo contiene
alrededor de 4.000 sustancias químicas, de las cuales 200 son venosas y 40 de ellas
cancerígenas.
• Entre algunos componentes del cigarrillo podemos encontrar:
Acetona: ingrediente principal en removedor de esmalte de uñas.
Amoniaco: Componente de productos de limpieza.
Arsénico: Usado en veneno de rata.
Benceno: Cemento de goma.
Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
Nicotina: Es la responsable de que sea adictivo.
Metano: Gas utilizado como combustible.
Metanol: Combustible para cohetes.
Entre otros.
Beneficios de dejar de fumar
• A los 20 minutos de apagar el primer cigarrillo la presión sanguínea disminuye, el pulso
disminuye, la temperatura de la sangre en manos y pies aumenta.
• A las 2 horas la nicotina en el cuerpo ha reducido.
• A las 8 horas los niveles de monóxido de carbono en la sangre disminuye y el oxígeno
aumenta al nivel normal de un no-fumador.
• A las 24 horas las probabilidades de un infarto han disminuido.
• A las 48 horas el sentido de olfato ha mejorado y su paladar cobra vida de nuevo.
• Pasados de 2 a 4 días todos los restos de nicotina han desaparecido.
• Después de 2 a 9 semanas la circulación mejorará, el ejercicio no será tan agotador y su
capacidad pulmonar aumentará.
Beneficios de dejar de fumar
• Después de 3 mese mejora la fertilidad.
• En los primeros 9 meses se dará cuenta de que ya no siente falta de aire.
Síntomas físicos de la abstinencia a la
nicotina
• Esto también es llamado el “Síndrome de abstinencia”. Los síntomas aparecen
al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo. Los síntomas abarcan:
Deseo vehemente de nicotina.
Ansiedad
Depresión
Somnolencia y problemas de dormir
Malos sueños y pesadillas
Sentir tensión, inquietud o frustración
Dolores de cabeza
Incremento de apetito y aumento de peso
Dificultad para concentrarse
Sustitutos de nicotina
• Los sustitutos de la nicotina se usan para disminuir los síntomas físicos de la
abstinencia a este producto. Algunos sustitutos pueden ser los siguientes:
Chicle de nicotina
Parches de nicotina
Comprimidos de nicotina
Pastillas de nicotina para chupar
“Spray” de nicotina
Preparación de un plan para dejar de
fumar
• La mejor forma para dejar de fumar es un plan que lo ayude a esto. Los pasos
para preparar un plan son los siguientes:
Escoja una fecha para dejar de fumar
Dígale a sus seres queridos que va a dejar de fumar
Elimine los recordatorios del cigarrillo
Identifique motivos para dejar de fumar
Identifique desencadentes
Desarrolle estrategias para afrontar síntomas de abstinencia
Tenga lugares a los que pueda acudir para recibir ayuda inmediata
Prepare premios para sus logros
Referencias
• Artículo del mes: Cigarrillo y diabetes, una mezcla letal . (2013, septiembre). Retrieved
from accu-chek.com.uy: www.accu-chek.com.uy/articulo.html
• El cigarrillo y sus componentes. (2014, mayo 25). Retrieved from
www.portalvidasana.com: www.portalvidasana.com/el-cigarrillo-y-sus-componentes.html
• Preparación de un plan para dejar de fumar. (2014, noviembre 10). Retrieved from
espanol.smokefree.gov: espanol.smokefree.gov/preparacion-de-un-plan-para-dejar-de-
fumar
• Productos sustitutos de la nicotina . (2014, abril 10). Retrieved from
www.portalvidasana.com: www.portalvidasana.com/productos-sustitutos-de-la-
nicotina.html
• Riesgo para el fumador pasivo. (2012, abril 18). Retrieved from aecc.es :
https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/PREVENCION/TABACO/ENFERMEDADYRI
ESGOS/Paginas/Riesgofumadorpasivo.aspx

También podría gustarte