Está en la página 1de 69

1

Universidad de Puerto Rico en Humacao


Departamento de Enfermería

Promoción de la Adaptación en las Necesidades Fisiológicas: Necesidad de Actividad,


Ejercicio, Descanso y Sueño

Deanneé Díaz Soto (842-14-2769)


Diana Figueroa Carrasquillo (842-14-3068)
Stephanie González Martínez (842-14-3588)
Alicia Rodríguez Padilla (842-14-7566)
Lyann Santa Rodríguez (842-13-8288)
ENFE4035 002 – Adaptación del Ser Humano en su Ciclo Vital
Prof. Alba Pérez
12 de noviembre de 2015
2

Tabla de Contenido
Introducción……………………………………………………………............................... 3
Objetivos…………………………………………………………………………..……….. 4
Definición de Conceptos…………………………………………………………..………5-7
Descripción de la Necesidad de Movilidad
Estimado de Conductas……………………………………………...………….. 9-13
Estimado de Estímulos………………………………………….………………14-16
Descripción de la Necesidad de Descanso y Sueño
Conceptos…………………………………………………………………….... 18-22
Estimado de Conductas………………………………………………………... 23-26
Estimado de Estímulos………………………………………………………… 27-29
Procesos Adaptativos Compensatorios…………………………………………..……. 30-38
Procesos de Actividad y Descanso Comprometidos……………………………...…….39-44
Planificación del Cuidado de Enfermería
Diagnósticos de Enfermería…………………………………………………… 46-48
Establecimiento de Metas………………………………………………….….. 49-50
Intervención
Actividad y Movilidad………………………………………………… 51-56
Descanso y Sueño…………………………………………...…………. 57-60
Evaluación………………………………………………………….………….. 61-62
Planes de Cuidado…………………………………………………………...… 63-65
Conclusión……………………………………………………………………………….... 66
Referencias………………………………………………………………………..…… 67-68
Anejos…………………………………………………………………………..………… 69
3

Introducción

El propósito de este trabajo es proveer un panorama dinámico de la importancia de la

necesidad de actividad, ejercicio, descanso y sueño como necesidad fisiológica en la

promoción de la adaptación. Al entender ambos procesos y sus componentes, el futuro

profesional de enfermería podrá redactar un plan de cuidado para aquellas conductas

inefectivas, tomando en consideración los estimados de conductas y estímulos relacionados

a dichos procesos. A través de este trabajo se delinearán ciertos términos claves que

facilitarán el proceso de diagnóstico, objetivos e intervenciones de enfermería y su

evaluación.
4

Objetivos

T1: Analiza la necesidad de actividad, ejercicio, descanso y sueño en la


promoción de la adaptación en las necesidades fisiológicas.
C1: Define los conceptos principales de la actividad, ejercicio, descanso
y sueño según la teorizante Sister Callista Roy.
C2: Discute el estimado de conductas y estímulos de acuerdo a la
necesidad de actividad y ejercicio.
C3: Explica el estimado de conductas y estímulos que provocan
problemas de adaptación relacionados al descanso y sueño.
C4: Considera las fases de los procesos adaptativos compensatorios del
ser humano en su ciclo vital.
C5: Determina los riesgos de los procesos de actividad y descanso
comprometidos.
C6: Valora un plan de cuidado de enfermería como un instrumento para
la promoción de la actividad y la prevención de conductas inefectivas en
el descanso y sueño.
5

Definición de Conceptos

1. Actividad: movimiento del cuerpo que sirve con varios propósitos tales como

el desempeño en las tareas de cada día de vida y la protección de uno mismo o

de los demás de un daño. (Roy, 2009)

2. Intolerancia a la actividad: estado en que un individuo tiene insuficiente

energía fisiológica o psicológica para soportar o completar las actividades

diarias requeridas o deseadas. (Roy, 2009)

3. Consecuencia del desuso: cambio de la mayoría de las funciones del cuerpo

que resulta en un periodo de inactividad física. (Roy, 2009)

4. Síndrome del desuso: los posibles efectos negativos de la actividad física

restringida, particularmente cuando es impuesto por restricciones médicas.

(Roy, 2009)

5. Marcha: manera de caminar; el significado básico de moverse alrededor de

un lugar a otro. (Roy, 2009)

6. Sistema límbico: estructura del cerebro que domina las unidades biológicas

básicas y el comportamiento emocional mediante el control del sistema

neuroendocrino y autonómico mediante el hipotálamo. (Roy, 2009)


6

7. Movilidad: proceso básico de la vida mediante la cual uno se mueve. (Roy,

2009)

8. Estructura no límbicas: corteza motora y sensorial y sistemas asociados.

(Roy, 2009)

9. Postura: estructura anatómica de las partes del cuerpo en una posición dada.

(Roy, 2009)

10. Recreación: cambio en la actividad en la que uno se vuelve renovado para

otras actividades. (Roy, 2009)

11. Rehabilitación: proceso dinámico y activo mediante el cual un individuo

logra un óptimo potencial físico, emocional, psicológico, social y vocacional.

(Roy, 2009)

12. Descanso: cambio en la actividad en el cual los requerimientos de energía

son mínimos. (Roy, 2009)

13. Sueño: proceso básico de la vida para descansar en el cual la mayoría de las

actividades fisiológicas del cuerpo se reducen para permitir la renovación de

energía para actividades futuras. (Roy, 2009)

14. Apnea del sueño: pausas frecuentes y breves de respiracion durante el sueño,

más de 10 segundos cada hora. (Kozier & Erb, 2013)


7

15. Trastorno del patrón del sueño: interrupción durante un tiempo limitado de

la cantidad y calidad del sueño debido a factores externos. (NANDA, 2014)


8

Descripción de la Necesidad de Movilidad (Ejercicio y Actividad)


9

Estimado de Conductas

1. Actividad física- Es el conjunto de movimientos corporales que promueven la salud.

 El ejercicio es un tipo de actividad física que se define como un movimiento

corporal planificado, estructurado y repetitivo que se realiza para mejorar la

salud y mantener la buena forma física con el objetivo de alcanzar un estado

de salud óptimo.

2. Función motora- Es la habilidad para aprender o demostrar de forma diestra y eficiencia

el asumir, mantener, modificar y controlar la postura y los patrones de movimiento. El control

motor involucra un complejo set neural, fisiológico y un proceso comportamental que

gobierna la postura y el movimiento. Las habilidades motoras son aprendidas a través de la

interacción y de la exploración del medio ambiente.

3. Estimado funcional- Habilidades funcionales se refieren a la capacidad de los individuos

para llevar a cabo actividades de la vida diaria como bañarse, vestirse, caminar y comer.

4. Masa muscular y tono - La masa muscular es el volumen del tejido corporal total que

corresponde al musculo. Toda actividad como alzar, empujar y agarrar requieren contracción

muscular. Masa muscular (tamaño) y tono (firmeza) se evalúan agarrando el centro del

músculo y sintiendo el musculo su firmeza y flexibilidad.

5. Fuerza muscular- Es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia,

independientemente de que se genere o no movimiento. Es variable de acuerdo a la edad y

entrenamiento.

6. Movilidad de las articulaciones- Las articulaciones son las unidades funcionales del

aparato musculoesquelético. Los huesos se unen en las articulaciones y la mayoría de los


10

músculos se unen a los dos huesos que componen la articulación. Estos huesos se clasifican

según el tipo de movimiento articular que producen al contraerse. Por tanto, los músculos se

denominan flexores, extensores, rotadores internos, entre otros. Los músculos flexores son

más potentes que los músculos extensores.

La amplitud de movimiento (ROM) de una articulación es el movimiento máximo

que es posible para esa articulación.

La exploración física de las articulaciones consiste en la inspección, palpación,

estimado de la amplitud de movimiento activo. Si la movilidad activa no es posible, se debe

realizar el estimado de la amplitud de movimiento pasivo. El profesional de enfermería debe

estimar:

 Edema o enrojecimiento articular, que pudieran indicar la presencia de una

lesión o una inflamación.

 Cualquier deformidad, como el aumento de tamaño de un hueso o una

contractura y la simetría del área afectada.

 El desarrollo muscular asociado a cada articulación, el tamaño y simetría de

los músculos de cada lado del cuerpo.

 Expresión de dolor o dolor a la palpación.

 Aumento de la temperatura sobre la articulación. Palpar la articulación

usando el dorso de los dedos y comparar su temperatura con la de la

articulación simétrica simultáneamente.

 Grado de movimiento articular.


11

El diagrama que aparece a continuacion muestra el rango de movimientos:

Roy adaptation model: third edition, 2009 (pag. 181)

7. Postura- Es uno de los criterios que permiten estimar su salud general, su buena forma

física y su atractivo. La postura refleja el estado de ánimo, la autoestima y la personalidad de

un cliente y viceversa.

El arreglo anatómico de las partes del cuerpo en una posición dada se conoce como

postura, la postura correcta es un factor en la seguridad física de alineamiento innapropiado

de músculos y articulaciones durante una actividad puede resultar en deformidad o lesión. La

postura es el alineamiento correcto de músculos y articulaciones y permite el balance óptimo

de peso y la operación motora funcional.


12

El diagrama que aparece a continuacion muestra la postura correcta:

Roy adaptation model: third edition, 2009 (pag. 182)

8. Marcha- Forma peculiar de andar de una persona. El patrón característico de la marcha de

la persona se estima para determinar su movilidad y el riego de sufrir lesiones por una caída.

El profesional de enfermería evalua la marcha a medida que el paciente camina en la

habitación, o le pide que camine una distancia de unos 9 pies por un pasillo, y observa si:

 La barbilla esta nivelada, la mirada se dirige hacia delante, el esternón esta

levantado y los hombros estan dirigidos hacia abajo y atrás, relajados y

alejados de las orejas.

 El talón golpea el suelo antes de los dedos de los pies. En este momento,

cuando ambos pies estan soportando parte del peso, es cuando la columna

sufre su rotación máxima.

 Los pies se encuentran en flexión dorsal en la fase de oscilación.


13

 El brazo opuesto al pie que ejecuta la oscilación se mueve hacia delante al

mismo tiempo que aquel.

 La marcha es suave, coordinada y rítmica, repartiendo homogéneamente el

peso en cada pie. Las caderas se balancean suavemente con la rotación

espinal, el cuerpo se mueve suavemente hacia delante, parando y empezando

de nuevo con facilidad.

9. Coordinación motora- La coordinación motora requiere tanto función neurológica y

la musculoesquelética intacta y tendrá un efecto sobre la situación laboral de la persona, en

particular las actividades de cuidado personal. La coordinación se examina fácilmente

haciendo que el individuo haga movimientos rápidos, alternando movimientos tales como

posiciona un pie en la rodilla opuesta o moviendo un dedo del examinador a su nariz.


14

Estimado de Estímulos

1. Condición física- Es el estado de la capacidad de rendimiento psico-física de una persona

o animal en un momento dado.

Se manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y

coordinación. Las medidas más útiles para predecir la tolerancia a la actividad son la

frecuencia, la fuerza y el ritmo del corazón. Igualmente se considera la frecuencia, la

profundidad y el ritmo respiratorio y la presión arterial. Estos datos se obtienen en los

momentos siguientes:

 Antes de que empiece la actividad, mientras el paciente está en reposo

 Durante la actividad

 Inmediatamente después de detener la actividad

 Tres minutos después de que haya cesado la actividad y el paciente haya reposado

La actividad debe interrumpirse inmediatamente si aparece alguna conducta

inefectiva que indique que la actividad es demasiado extenuante o prolongada para el

paciente. Estas conductas inefectivas son:

 Palidez facial súbita

 Sensación de mareo o debilidad

 Cambio del nivel de consciencia

 Frecuencia cardiaca o respiratoria que sean significativamente mayores que las

basales o los valores preestablecidos.

 Cambio del ritmo cardiaco o respiratorio regular por otro irregular

 Pulso débil
15

 Disnea, sensación de falta de aire o dolor torácico

 Cambio de la presión diastólica de 10 mmHg o mayor

2. Condición psicológica- Una condición psicológica en una situación dada y en un

momento dado tiene un efecto sobre la actividad y el descanso. La motivación es un estímulo

psicológico e incluye el conocimiento de la actividad y sus efectos beneficiosos para la salud.

Psicológicamente las personas deprimidas tienden a reducir su actividad física al mínimo. En

un estado catatónico, el individuo no es capaz de iniciar los movimientos del cuerpo, a pesar

de que la disfunción física y fisiológica no se puede demostrar. Otros estímulos que aumentan

la necesidad de sueño y descanso es el estrés psicológico. Sin embargo, el aumento de la

actividad cortical del estrés y la preocupación, son estímulos influyentes, también puede

interrumpir patrón de sueño normal del individuo, induciendo una sensación de necesidad de

sueño insatisfecho. (Conducta inefectiva) No es raro que un individuo psicológicamente

estresado despierte de sueños perturbadores y se quejen de descanso insatisfactorio y dormir

incluso después de pasar muchas horas en la cama.

3. Ambiente "Surroundings"- Se necesita un ambiente libre, no restrictivo para poder

movernos para la actividad física. Un ambiente adecuado para la actividad incluye la

disponibilidad de espacio, la asistencia física y personal adecuada. Otros estímulos, como la

temperatura ambiental y el medio ambiente, actuarán para restringir la actividad del

individuo. Por ejemplo, el fomento de caminatas diarias para una persona después de un

ataque al corazón será ineficaz si el ambiente del individuo está pasando por severas

condiciones climáticas de invierno, o si donde reside el individuo parece ser lugar inseguro

para caminar. La falta de privacidad puede ser un estímulo contextual. Un niño colocado en

una cuna o corral tendrá restringida su actividad física que, con el tiempo, podría afectar el
16

crecimiento y desarrollo normal del niño. El ambiente inmediato puede afectar el descanso y

el sueño. No es raro que un individuo experimente dificultades para conciliar el sueño o

permanecer dormido, si los hábitos habituales del sueño no se pueden seguir, o si el horario

de la hora de acostarse se altera. Tales estímulos como el ruido desagradable, luz, olor y

temperatura ambiente pueden ser estímulos influyentes.

4. Hábitos personales- Cualquier factor motivacional o condicional que dure más de un

periodo de tiempo pueden afectar los hábitos personales de la persona relacionados con la

actividad. El efecto de un hábito, o el patrón acostumbrado de la conducta, puede ser una

fuerte influencia en una situación dada. Ayudar a los otros a superar los malos hábitos

relacionados con los niveles de actividad es un esfuerzo de promoción de salud importante

para el profesional de enfermería.

Hábitos de un individuo relacionado con el uso de drogas y alcohol como un estímulo

pueden alterar el sueño y descanso. Una persona que esta sedada con medicamentos, o el

consumo de grandes cantidades de bebidas alcohólicas, no estará listo, física o

psicológicamente, para participar en la actividad física.

Las bebidas alcohólicas y las drogas como los barbitúricos y derivados opiáceos

pueden ser efectivos para iniciar el sueño y el descanso de forma temporal. Sin embargo

pueden crear hábito y tolerancia, por lo tanto se vuelven ineficaces con el uso prolongado.
17

Descripción de la Necesidad de Descanso y Sueño


18

Descripción de la necesidad del sueño

El sueño es una necesidad humana básica. Se trata de un proceso biológico universal

común para todas las personas. El ser humano pasa una tercera parte de su vida durmiendo,

necesitamos el sueño por muchas razones como para afrontar el estrés cotidiano, para

prevenir el cansancio, para conservar la energía, para restaurar mente y cuerpo, y para

disfrutar de la vida con plenitud. (Berman y Snyder, 2013)

Hay muchos profesionales de la salud que no son conscientes de las consecuencias

de la pérdida crónica del sueño como por ejemplo, aumento de riesgo de hipertensión,

diabetes, obesidad, depresión. (McNight-Eily et al., 2009, citado por Berman y Snyder, 2013)
19

Estimado del Descanso y Sueño

Conceptos:

1. Sueño: el proceso básico de la vida para el descanso en las que la mayoría de las

actividades fisiológicas del cuerpo reducen para permitir la renovación de energía

para futuras actividades. (Roy, C., 2009)

2. Ritmos circadianos: se trata de una especie de reloj biológico interno de 24 horas. El

término circadiano procede del latín circa dies, que significa “aproximadamente un

día”. Aunque los ciclos de sueño y vigilia son los ritmos circadianos mejor conocidos,

la temperatura corporal, la presión arterial y muchas otras funciones fisiológicas

también siguen un patrón circadiano. (Berman, A., Snyder, S., 2013)

3. Vigilia: acción de estar despierto. (Berman, A., Snyder, S., 2013)

4. Descanso: cambios en actividad que requieren energía necesitan generalmente

relajación. (Roy, C., 2009)

5. Apnea del sueño: cese periódico de respiración durante el sueño.

6. Disturbios del patrón de sueño: proceso comprometido del descanso que incluye

cantidad inadecuada del sueño y sueño fragmentado. (Roy, C., 2009)


20

Tipos de sueño

1) Sueño NREM (sin movimientos oculares rápidos): Representa el 75-80% del sueño

cada noche. Cada una de estas etapas está asociada con actividad y fisiología

cerebrales distintas.

 Se divide en cuatro etapas:

a) Etapa 1: es la etapa de sueño más liviano, y dura solo unos minutos.

Durante esta etapa, la persona se siente soñoliento y relajada, los ojos

se mueven de lado a lado y las frecuencias cardíaca y respiratoria

descienden ligeramente. La persona se puede despertar fácilmente en

este momento y niega que estuviera dormido. (Berman y Snyder,

2013)

b) Etapa 2: es la etapa de sueño ligero. Los ojos se quedan quietos, la

temperatura corporal, las frecuencias cardíaca y respiratoria

descienden ligeramente. Dura unos 10-15 minutos, pero constituye el

44-55% del sueño total. Se requiere para despertarse estímulos más

intensos como tocarle o sacudirle. (Berman y Snyder, 2013)

c) Etapa 3 y 4: son las etapas de sueño más profunda. Descienden las

frecuencias cardíaca y respiratoria de la persona hasta un 20-30% por

debajo de las mostradas durante las horas de vigilia. Disminuye

también la deglución y la producción de saliva. (Berman y Snyder,

2013)

 Cambios fisiológicos durante el sueño NREM:

a) Disminuye la presión arterial.


21

b) Disminuye la frecuencia del pulso.

c) Los vasos sanguíneos periféricos se dilatan.

d) Disminuye el gasto cardiaco.

e) Se relajan los músculos esqueléticos.

f) Disminuye el metabolismo un 10-30%.

g) Las concentraciones de hormona de crecimiento alcanzan su máximo.

h) La presiona intracraneal disminuye.

2) Sueño REM (con movimientos oculares rápidos): suele ocurrir cada 90 minutos y

dura entre 5 y 30 minutos. La mayoría de los sueños tienen lugar durante el sueño

REM, pero normalmente no se recordarán, a menos que la persona no se despierte

brevemente al terminar el periodo REM. Durante el sueño REM, el cerebro está muy

activo y el metabolismo cerebral puede aumentar hasta el 20%. Se producen

movimientos oculares bien diferenciados, el tono muscular voluntario disminuye y

los reflejos profundos están ausentes. En esta fase, la persona tiene dificultad para

despertarse o puede despertarse espontáneamente, aumentan las secreciones

gástricas, las frecuencias cardíaca y respiratoria a menudo son irregulares. En un

paciente con privación del sueño, la pérdida del sueño REM provoca trastornos

psicológicos como apatía, depresión, irritabilidad, confusión, desorientación,

alucinaciones, alteraciones de la memoria y paranoia. (Barnett y Cooper, 2008, citado

por Berman y Snyder, 2013)


22

Ciclos de sueño

Durante un ciclo de sueño, las personas pasan entre los sueños NREM y REM, y el

ciclo completo dura uno 90-110 minutos en los adultos. En el primer ciclo de sueño, la

persona pasa habitualmente a través de las primeras tres etapas del sueño NREM en unos 20

a 30 minutos en total. Después, la etapa cuatro del sueño NREM puede durar casi 30 minutos.

Después de la etapa IV del sueño NREM, el sueño vuelve a recorrer las etapas III y

II durante unos 20 minutos. Posteriormente, se produce la primera etapa REM, que dura unos

10 minutos, de modo que se completa el primer ciclo de sueño. El adulto sano normalmente

tiene entre cuatro y seis ciclos de sueño durante 7 a 8 horas de sueño. Si la persona se

despierta en cualquier etapa debe empezar de nuevo en la etapa 1 del sueño NREM hasta

llegar al sueño REM. (Berman y Snyder, 2013)

Función del sueño

El sueño tiene efectos fisiológicos, tanto en el sistema nervioso como en otras

estructuras corporales. El sueño restaura los niveles normales de actividad y el equilibrio

normal. El sueño también es necesario para síntesis de proteínas, lo que permite que se

produzcan los procesos de reparación. Los efectos psicológicos se aprecian mejor con la

pérdida de sueño. Las personas que no tienen un sueño adecuado tienden a ser

emocionalmente irritables, con mala capacidad de concentración y tienen problemas para

tomar decisiones. (Berman y Snyder, 2013)


23

Estimado de Conductas

1. Cantidad, Cualidad del Descanso Diario y Patrón de sueño

a) Recién nacidos:

Los recién nacidos duermen de 16 a 18 horas al día, con un horario irregular, pasando

periodos de 1-3 horas despiertos. Los recién nacidos entran en el sueño REM inmediatamente

(lo que se conoce como sueño activo durante el período de recién nacido). Los movimientos

oculares rápidos se pueden observar a través de los párpados cerrados, y también pueden

verse movimientos corporales y respiraciones irregulares. El sueño NREM se conoce en el

recién nacido como sueño tranquilo, pasan casi el 50% de su tiempo en cada uno y dura

aproximadamente 50 minutos. Es mejor dejar a los recién nacidos en la cuna cuando están

dormidos, pero no cuando estén despiertos. Se puede estimular a los recién nacidos para que

duerman menos durante el día, exponiéndoles a la luz y jugando más con ellos en las horas

diurnas. (National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder, 2013)

b) Infantes:

Los infantes se despiertan cada 3 o 4 horas, comen y después vuelven a dormirse. Los

periodos de vigilia aumentan gradualmente durante los primeros meses. A los 6 meses, la

mayoría de los lactantes duermen toda la noche (desde media noche hasta las 5am) y

empiezan a establecer un patrón de siestas diurnas. Al terminar el primer año, un infante tiene

normalmente dos siestas al día y debería tener aproximadamente 14 o 15 horas de sueño en

24 horas. (National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder, 2013)
24

c) Trotón o Toddlers:

Se recomienda que los niños entre 1 y 3 años de edad duerman 12 y 14 horas. La mayoría

necesita aún su siesta por la tarde, pero la necesidad de la siesta matutina disminuye

gradualmente. Los miedos nocturnos y pesadillas son comunes, puede ayudar si se les da un

objeto de seguridad (sabana o peluche). Los padres deben asegurarse que el trotón tenga una

atención adecuada durante el día y mantener una programación diaria y rutina consistente

para acostarse a dormir. (National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder,

2013)

d) Preescolares:

El niño con edad prescolar (3-5 años de edad) requiere entre 11 y 13 horas de sueño cada

noche, en particular si el niño se encuentra en la escuela. A muchos niños de esta edad les

disgusta acostarse y se resisten con el uso de cuentos, un juego o un programa de televisión.

El niño de 4 o 5 años puede volverse intranquilo e irritable si no se cumplen sus necesidades

de sueño. Los niños de edad preescolar se despiertan con frecuencia por la noche y pueden

tener miedo de la oscuridad o tener terrores nocturnos o pesadillas (se disminuirán si se limita

o se elimina la TV). (National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder, 2013)

e) Niños en edad escolar:

El niño en edad escolar (5 a 12 años) necesita 10 u 11 horas de sueño, pero la mayoría

duermen menos porque aumentan sus demandas (por ejemplo: tareas escolares o actividades

sociales). También puede que pasen más tiempo ante el ordenador o la TV y algunos quizá

tomen bebidas con cafeína. Se puede educar a los padres y a los niños en edad escolar los

hábitos de sueño saludable, es necesario que se mantenga un horario regular y coherente de

sueño y la rutina a la hora de acostarse. (Berman y Snyder, 2013)


25

f) Adolescentes:

Los adolescentes (12 a 18 años) requieren entre 9 y 10 horas de sueño cada noche, sin

embargo son pocos los que consiguen tal cantidad de horas de sueño (Law, Dufton &

Palermo, citado por Berman, Snyder y Frandsen, 2016). Los adolescentes se muestran

soñolientos en momentos y lugares en los que deberían estar completamente despiertos (en

la escuela, la casa o la carretera), dando lugar a calificaciones inferiores, estados de ánimos

negativos (infelicidad, tristeza, tensión) y aumento de accidentes de autos. (Amos &

D’Andrea, 2012, citado por Berman, Snyder y Frandsen, 2016) Durante la adolescencia, los

varones empiezan a tener emisiones nocturnas (orgasmo y emisión de semen durante el

sueño), que se conocen como “sueños húmedos”, varias veces al mes. Es necesario informar

a los varones de que esta emisión es normal, para prevenir situaciones embarazosas o miedos.

g) Adultos:

Duermen 7- 8 horas por noche que necesitan para funcionar de forma óptima. Las

conductas que indican que una persona no duerme suficiente son quedarse dormido o

irritabilidad mientras realiza una tarea que no sea agotadora, no siendo capaz de concentrarse

o recordar información. Algunos adultos son particularmente vulnerables a no dormir lo

suficiente, por ejemplo: estudiantes, personas que trabajan largas jornadas o realizan varios

turnos, viajeros y personas que tienen estrés agudo, depresión o dolor crónico. Los adultos

que trabajan muchas horas o que tienen varios empleos notan que su sueño no es tan

reparador. Además, los hábitos de sueño de los niños afectan a los adultos que cuidan de

ellos. (National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder, 2013)

h) Ancianos:
26

Uno de los cambios esenciales que se producen con la edad es la tendencia adelantar las

horas de acostarse por la noche y despertarse por la mañana. Los adultos mayores (65 a 75

años) suelen despertarse 1 hora antes y se acuestan aproximadamente 1 hora antes que los

adultos más jóvenes (entre 20 y 30 años). Los ancianos también muestran más alteraciones

del sueño que afectan negativamente a su calidad de vida, a su estado de ánimo y a su nivel

de alerta. Pueden despertarse en un promedio de seis veces durante la noche. Aunque la

aptitud para dormir se ve disminuida, la necesidad de sueño no disminuye con la edad.

(National Sleep Foundation, n.d.e., citado por Berman y Snyder, 2013)

2. Conductas de deprivación del sueño:

Las conductas de deprivación del sueño incluyen ojos enrojecidos, párpados edematosos,

círculos oscuros alrededor de los ojos y los bostezos frecuentes. La pérdida de sueño, no solo

causa fatiga física y pobre coordinación neuromuscular, sino que también hay signos de

disfunción psicológica que son manifestados en general por irritabilidad, inhabilidad para

concentrarse, desorientación y confusión. Conductas adicionales que pueden indicar

deprivación en el sueño sueño son: reducción en un rol de rendimiento en el trabajo, escuela,

o casa; aumenta la inquietud, leves temblores de las manos, rostro inexpresivo, discurso mal

pronunciado y problema al escoger las palabras correctas. (Roy, C., 2009)


27

Estimado de Estímulos

1) Factores que afectan al sueño

a) Dolencias:

Las dolencias que provocan dolor o sufrimiento físico (ejemplo: artritis) provocan

problemas de sueño. Las personas enfermas requieren dormir más de lo normal y a menudo

se altera el ritmo normal de sueño y vigilia. Los problemas respiratorios alteran el sueño del

sujeto. La disnea dificulta el sueño y las personas con congestión nasal o secreción sinusal

tienen problemas para respirar y, por tanto, tienen problemas para dormir. Las personas que

tienen úlceras gástricas o duodenales pueden tener trastornos del sueño relacionado al dolor,

a menudo como consecuencia del aumento de las secreciones gástricas que se producen

durante el sueño REM. El hipertiroidismo prolonga el tiempo previo al sueño haciendo más

difícil que el paciente se quede dormido. Las mujeres con concentraciones bajas de

estrógenos refieren a menudo un cansancio excesivo, tienen problemas de sueño por

molestias derivadas de los fogajes o sudores nocturnos que aparecen por las concentraciones

bajas de estrógenos. La necesidad de orinar por la noche también altera el sueño, tienen

problemas para volver a dormirse. (Berman y Snyder, 2013)

b) Ambiente:

El ambiente puede favorecer o impedir el sueño. El ruido en el ambiente, puede inhibir el

sueño. El ambiente hospitalario puede ser bastante ruidoso y es necesario tomar medidas

especiales para reducir el ruido en los pasillos y en las salas de pacientes. Las molestias

derivadas de la temperatura del ambiente (demasiado frío o demasiado caliente) y la ausencia

de ventilación también afectan el sueño. Otros factores que afectan el sueño son: los niveles
28

de luz, comodidad, el tamaño de la cama y hábitos diferentes de la pareja relacionado con

roncar. (Berman y Snyder, 2013)

c) Estilo de vida:

Seguir un horario irregular por la mañana y por la noche puede afectar al sueño. El

ejercicio moderado por la mañana o a primera hora de la tarde también induce el sueño, pero

el ejercicio al final del día puede retrasarlo. Evitar hacer trabajos domésticos o de otro tipo

antes o después de acostarse. Los trabajadores que hacen turnos nocturnos duermen menos

que los demás y tienen problemas para quedarse dormidos al salir del trabajo. (Berman y

Snyder, 2013)

d) Estrés emocional:

La mayoría de los expertos consideran que el estrés es la causa de los principales problemas

para dormir a corto plazo. Preocupación por problemas personales como: presiones escolares,

presiones laborales, problemas familiares o conyugales. (National Sleep Foundation, n.d.e.,

citado por Berman y Snyder, 2013)

e) Estimulantes y alcohol:

Las bebidas con cafeína actúan como estimulantes del sistema nervioso central. El

consumo de bebidas con cafeína por la tarde o la noche interfiere el sueño. Las personas que

toman una cantidad excesiva de alcohol tienen a menudo alteraciones del sueño. El alcohol

altera el sueño REM aunque puede acelerar su inicio (pueden tener pesadillas). La persona

con tolerancia al alcohol pueden no dormir bien y volverse irritable. (Berman y Snyder, 2013)

f) Dieta:
29

El aumento de peso se ha asociado al descenso del tiempo, total de sueño y también a la

interrupción del sueño y despertares tempranos. Perder peso se asocia a un aumento del

tiempo total de sueño y menos interrupciones. (Berman y Snyder, 2013)

g) Consumo de cigarrillos

La nicotina tiene un efecto estimulante en el cuerpo y los fumadores tienen más problemas

para quedarse dormidos que los no fumadores. Muchos ex fumadores refieren que sus

patrones de sueño mejoraron después de dejar de fumar. (Berman y Snyder, 2013)

h) Motivación:

La motivación aumenta el nivel de alerta en algunas situaciones. Por ejemplo: una persona

cansada se mantiene alerta cuando acude a un concierto interesante o navega por la red hasta

horas avanzadas en la noche. (Berman y Snyder, 2013)

i) Medicamentos:

Algunos medicamentos afectan a la calidad del sueño. La mayoría de los hipnóticos

interfiere con el sueño profundo y suprime el sueño REM. Los betabloqueadores provocan

insomnio y pesadillas. Los narcóticos como la Morfina, suprimen el sueño REM y provocan

despertares y somnolencia. Los tranquilizantes interfieren con el sueño REM. Aunque los

antidepresivos suprimen el sueño REM, se considera que este efecto es una acción

terapéutica. (Berman y Snyder, 2013)


30

Procesos Adaptativos Compensatorios


31

Procesos Adaptativos Compensatorios

Muchas estrategias compensatorias para la necesidad básica de actividad y descanso

emanan de una comprensión de los procesos de movilidad, sueño y descanso. Algunos de

estos procesos son innatos, algunos son aprendidos, y otros son una combinación de ambos.

Combinar las respuestas innatas con el aprendizaje es un aspecto importante en la promoción

de la adaptación del paciente. Dos ejemplos de las estrategias compensatorias combinadas

son la retroalimentación en movimiento y la respuesta de relajación aprendida para promover

el descanso y sueño.
32

Uso de la Retroalimentación en Movimiento

La jerarquía del comando para el movimiento hace posible para el individuo el

completar tareas simples, como arrojar una pieza de papel en un zafacón, y tareas mucho más

complejas como alimentarse uno mismo. En la primera acción, el individuo usa un sistema

de control balístico. Antes de los movimientos, una secuencia precisa de comandos motores

es llevada a cabo para producir el patrón correcto de contracciones musculares que son

necesarias para lograr la meta. El individuo comienza con el resultado deseado, y traslada

esto a un patrón apropiado de comandos, dibujados en una biblioteca de programas motores

adecuados para diferentes acciones. Estos comandos producen el resultado actual a través de

sus efectos en los músculos del cuerpo. Si el programa es bueno, el resultado actual será el

mismo que el resultado deseado.

Este tipo de movimiento no es eficiente en la mayoría de las acciones humanas porque

un individuo no puede tener un número infinito de programas motores para utilizar. También,

el ruido, que es un estímulo sensorial adicional e impredecible, siempre está presente. El

sistema necesita hacer frente al problema del ruido. También debe hacer cálculos complejos

en avance incluyendo la naturaleza de la carga a ser movida y la multitud de factores internos

(estímulos) como la temperatura corporal, el grado de fatiga y la cantidad de energía

disponible. Los sistemas de control de retroalimentación son la respuesta. Estos operan en

los mismos principios generales del nivel de adaptación que describen al individuo como un

sistema adaptativo. En un sistema control motor, la posibilidad de utilizar la

retroalimentación mejora el funcionamiento del sistema. Un sistema de control de

retroalimentación comienza con el resultado deseado y en todo momento lo compara con el

resultado actual. Esta comparación es hecha por información sensorial de retroalimentación,


33

y la diferencia entre estos dos es la medida del error. Mientras más pequeño es el error, más

cerca está el individuo de tener éxito en el cumplimiento de la tarea. La señal de error es

utilizada para generar comandos motores que reduzcan la diferencia entre el resultado

deseado y el resultado actual. Los cálculos de comandos correctos es un proceso mucho más

simple que los cálculos necesarios en el sistema balístico.

Una capacidad adicional del sistema de control de retroalimentación motor humano

es el aprendizaje. Cuando esta característica es añadida, el sistema es un tipo de compromiso

entre un sistema guiado y un sistema balístico. La vía principal de avance es la misma que

en el sistema balístico en el que el resultado deseado es transformado otra vez en un patrón

conveniente de comandos de salida (outputs) por medio de programas almacenados. Lo que

es nuevo acerca de este sistema es que además incorpora la retroalimentación acerca del

resultado actual, que es comparado con el resultado deseado para proveer una señal de error.

Sin embargo, esta señal de error, en vez de ser utilizada para generar comandos directos en

el curso del movimiento, es usada para modificar los parámetros del programa para el

movimiento. El sistema aprende por experiencia, y los programas defectuosos son alterados

para una futura actividad motora exitosa. Este comportamiento es altamente característico

del sistema motor humano quien está constantemente aprendiendo para ejecutar acciones

complejas. Un individuo lanzando dardos a un objetivo por primera vez podría utilizar un

programa preexistente de lanzar un balón, o inicialmente de arrojar juguetes al piso desde

una silla alta. A medida que el individuo practica, la retroalimentación de cada lanzamiento

es utilizada para reducir el error y gradualmente surge un programa preciso para lanzar

dardos.
34

Otra característica positiva del sistema de control de retroalimentación motora es que

a veces es difícil obtener la retroalimentación de resultados actuales rápidamente, suficiente

como para ser usados durante una acción. Sin embargo, puede ser posible el uso de

retroalimentación interna para predecir el resultado de un comando motor particular antes de

que el resultado actual sea conocido. Con un conocimiento sensorial de las propiedades

mecánicas de la mano y el brazo, y la información acerca de los tipos de cargas que están

presentes, un individuo puede formar un estimado sobre qué posición puede tomar la

extremidad en respuesta a algún patrón particular de comandos motores. Este estimado es

formado completamente dentro del cerebro; está disponible mucho antes que cualquier

retroalimentación del movimiento actual haya vuelto del sistema motor sensorial periférico.

En el sistema de control de retroalimentación interno, el resultado deseado no es comparado

con el resultado actual, si no con el resultado predicho. La predicción es derivada al enviar

una copia de los comandos motores a un modelo neutral de las propiedades mecánicas del

cuerpo, que son utilizadas para predecir el resultado probable. Otra vez, los resultados

actuales son comparados con los resultados predichos. Los errores son usados para que el

modelo se corrija a sí mismo, por tanto se mejora la exactitud de las predicciones. Aprender

habilidades motoras es de suma importancia para predecir los comportamientos del cuerpo.

La estrategia compensatoria de usar la retroalimentación para hacer la movilidad más efectiva

es particularmente importante en la rehabilitación.


35

Respuesta de Relajación Aprendida

Se ha observado que los estresores y preocupaciones de la vida pueden interferir con

el descanso. La respuesta de relajación puede ser un proceso compensatorio aprendido que

enaltece las respuestas innatas y automáticas para promover el descanso y sueño. En esta

respuesta el individuo está alerta pero los procesos corporales van más despacio a medida

que el sistema nervioso simpático disminuye su respuesta y el individuo experimenta una

sensación de tranquilidad. En la página del Instituto Médico para la Mente y el Cuerpo de

Benson-Henry se lista el método para provocar la respuesta de relajación de la siguiente

manera:

Paso 1: Escoge una palabra o una frase corta de enfoque que sea afin con tu sistema

de creencias personales. Por ejemplo, un individuo no religioso podría escoger una

palabra neutral como ´´uno´´, ´´paz´´ o ´´amor´´. Un individuo cristiano podría

escoger el comienzo del Salmo 23: ´´Jehová es mi pastor, nada me faltará´´.

Paso 2: Siéntate callado en una posición cómoda.

Paso 3: Cierra tus ojos.

Paso 4: Relaja tus músculos.

Paso 5: Respira lenta y naturalmente, repite tu palabra o frase de enfoque en silencio

mientras exhalas.

Paso 6: Durante la intervención asume una actitud pasiva. No te preocupes en cuan

bien lo estás haciendo. Cuando otros pensamientos vengan a tu mente, simplemente

di ´´qué bien´´ y gentilmente vuelve a la repetición.


36

Paso 7: Continua por 10 o 20 minutos. Puedes abrir los ojos para revisar la hora pero

no utilices una alarma. Cuando termines siéntate en silencio por un minuto, primero

con los ojos cerrados y luego con los ojos abiertos. No debes ponerte de pie en 1 o 2

minutos.

Paso 8: Practica esta técnica una o dos veces al día.

Otro enfoque simple que los profesionales de enfermería pueden usar en muchas de

las situaciones clínicas es la relajación muscular progresiva, que fue introducida en la década

del 1920 por el fisiólogo americano Edmund Jacobson. El racional para la efectividad de este

enfoque es que la respuesta del estrés no puede existir cuando los músculos corporales están

relajados. El propósito de enseñar la relajación muscular progresiva es proveer un sentido de

control y minimizar los efectos del estrés, en vez de afectar directamente el estrés y la

enfermedad. La respuesta de la relajación beneficia al individuo disminuyendo la ansiedad

asociada con ambientes extraños y situaciones estresantes o dolorosas; incrementa el efecto

de los medicamentos para el dolor y ayuda al paciente a enajenarse del dolor; disminuye la

fatiga por medio de la interrupción de la tensión muscular protectora; incrementa la

respiración relajada para reemplazar las respiraciones superficiales que son el resultado de la

ansiedad y el miedo; provee periodos de descanso que son tan beneficiosos como una siesta

y son la preparación para un sueño reparador; disminuye el ritmo del corazón, la presión

sanguínea y respiraciones; y mejora la efectividad del sistema endocrino y el sistema inmune.

(Dossey, Buzzeta & Kenner).

En la educación sobre la relajación muscular progresiva, el profesional de enfermería

mantiene en mente cuatro componentes básicos de las técnicas de relajación:


37

 Un ambiente tranquilo que elimine la mayoría de los ruidos y distracciones.

 Una posición cómoda, como estar sentado o acostado sin tensión muscular excesiva.

 Centrarse en grupos musculares como un mecanismo mental para cambiar la mente

de pensamientos lógicos y externamente orientados.

 Utilizar el principio de que un músculo se relajará cuando se suelte luego de haber

sido tensado.

La relajación progresiva consiste en tensar y relajar un grupo de músculos y enfocarse

en la sensación de relajación. Después de haber discutido el enfoque con el paciente, el

profesional de enfermería guía al individuo a desarrollar la respuesta de relajación mediante

instrucciones de que asuma una posición cómoda y comience por centrarse en respirar

fácilmente. Por cada grupo de músculos, los músculos son tensados de 5 a 7 segundos y luego

se relajan completamente. El individuo se concentra por un periodo de 10 segundos en las

sensaciones de los músculos relajados, como el calor, el hormigueo y la ligereza. Una tensión

secuencial de los siguientes grupos musculares han resultado ser efectivas:

1. Manos, brazos y hombros. Apretar el puño, extender los brazos en una posición

alzada y halar los hombros hacia arriba.

2. Cara exterior. Eleva las cejas y haz que tu mandíbula inferior sobresalga.

3. Cara interior. Mantén los ojos estrechamente cerrados, arruga la nariz y frunce los

labios.

4. Cuello. Descansa la oreja en el hombro derecho, y luego en el hombro izquierdo.

5. Hombros, tórax y abdomen. Empuja los hombros hacia atrás y el tórax hacia

adelante, con el abdomen contraído.


38

6. Tronco, piernas y pies. Tensar los glúteos provocando un levantamiento ligero,

expender las piernas y flexionar los pies de manera que estén apuntando hacia arriba.

El profesional de enfermería entrena al individuo a través de esta secuencia y lo

observa para obtener mayor efectividad en la enseñanza. Los profesionales de enfermería

pueden practicar los ejercicios de relación muscular progresiva y educar a sus colegas. Las

señales de que la respuesta de relajación ha sido aprendida incluyen respiraciones lentas y

profundas, relajación de la tensión mandibular y ausencia de tensión muscular. La ausencia

de tensión muscular se demuestra levantando el brazo gentilmente por la muñeca sin

resistencia detectable. En adición, el brazo se mueve tan fácilmente como un objeto de peso

similar.

Como una ayuda para el descaso y sueño, el profesional de enfermería puede sugerir

que, una vez aprendida, la respuesta de relajación puede ser practicada dos veces al día por

20 minutos. El tiempo invertido en sentir las sensaciones de la relajación son una parte

integral del ejercicio y recibe cerca del doble de cantidad de tiempo mientras que los

músculos se tensan. A medida que se enfoca en los diferentes grupos musculares, el individuo

es guiado a que esté consiente de respirar con facilidad. Formas abreviadas de los ejercicios

de relajación muscular pueden ser repetidas en una situación estresante y pueden realizarse

antes de la preparación para dormir.


39

Procesos de Actividad y Descanso Comprometidos


40

Procesos de actividad y descanso comprometidos

Hay muchas situaciones tanto en la salud como en la enfermedad en las que las

necesidades de un individuo de actividad y descanso no se satisfacen, y cuando los procesos

compensatorios no son adecuados para la adaptación; los resultados de estas alteraciones son

los procesos comprometidos de movilidad y sueño. Los problemas de adaptación (conductas

inefectivas) pueden surgir cuando alguno de los procesos relacionados a actividad y descanso

está interrumpido. Dos ejemplos específicos de procesos adaptativos comprometidos son el

síndrome de desuso y los disturbios en el patrón de sueño. El síndrome de desuso es un

término utilizado para los efectos potencialmente negativos de la disminución de la actividad

física. Los disturbios en el patrón de sueño son unos procesos comprometidos que ocurren

comúnmente, asociados con la necesidad de descanso.


41

Síndrome de Desuso

Un asunto importante en la inmovilidad física es el síndrome de desuso. La NANDA

(North American Nursing Diagnosis Assosciation) define el ´´alto riesgo del síndrome de

desuso´´ como un estado en el cual un individuo tiene riesgo de deterioro de los sistemas del

cuerpo como resultado de inmovilidad ya sea prescrita o inevitable por su condición de salud.

Hay muchas condiciones neuromusculares, esqueletales y otras que llevan a la inactividad.

Un hueso fracturado requiere un periodo de inmovilidad terapéutica para prevenir un daño

adicional al hueso fracturado o a los tejidos suaves circundantes. Una inmovilidad post

operatoria puede promover una recuperación apropiada de una fractura. En el caso de un

paciente que está sufriendo una insuficiencia cardiaca aguda, la actividad limitada es una

parte importante del régimen terapéutico. Esta medida es para conservar el oxígeno y la

energía requerida para las actividades físicas que no son prioritarias, minimizando la carga

para el músculo cardiaco afectado. El mismo principio aplica cuando el profesional de

enfermería coloca a un paciente con fiebre en descanso en cama. La elevación de un grado

en la temperatura corporal requiere un aumento de 7% en la energía necesaria. El profesional

de enfermería utiliza el descanso en cama para prevenir agotamiento adicional.

Desde la perspectiva del Modelo de Adaptación de Sister Callista Roy, la inactividad

física afecta al individuo en su totalidad. El profesional de enfermería utiliza el conocimiento

de los modos adaptativos para reconocer que la incapacidad de moverse e interactuar con las

demás personas y con el ambiente en el patrón usual afecta el auto-concepto, la función de

rol, y la interdependencia del individuo. El efecto en los modos adaptativos toma lugar a

través de los procesos sensoriales perceptivos que envuelven en particular ansiedad, cambios

en la imagen corporal y el egocentrismo. Los cuatro modos adaptativos son afectados por el
42

estímulo de la inactividad. El síndrome de desuso se refiere a los efectos potencialmente

negativos de la reducción de la actividad física, particularmente cuando es impuesta por

restricciones médicas.
43

Disturbios en el Patrón de Sueño

Se ha estimado que más de la mitad de los adultos tienen dificultad para dormir en

algún momento de sus vidas. Los problemas de sueño a menudo son pasados por alto en la

programación de los cuidados de la salud porque se le da una prioridad mayor a otros

síntomas (conductas). Sin embargo, un sueño inadecuado lleva a un alto riesgo de accidentes,

ineficiencia en el trabajo, irritabilidad en las relaciones sociales y exacerbación de otros

problemas de salud (conductas). El profesional de enfermería frecuentemente es la persona

con quien el paciente habla sobre los disturbios de sueño. El estimado cuidadoso del

problema de salud puede ser útil para proveerle la ayuda necesaria al individuo. Las

cantidades de sueño inadecuadas pueden ocurrir por muchas razones, como el retraso de la

hora de dormir o levantarse muy temprano. Los disturbios en el sueño envuelven el sueño

fragmentado relacionado a los factores (estímulos) como problemas respiratorios u otras

condiciones de salud como dolor e incomodidad.

Los factores (estímulos) de riesgo para la interrupción del sueño están divididos en

tres categorías: ambientales, personales o de desarrollo. Los factores (estímulos) ambientales

como un ruido inesperado, una luz que puede causar un sueño fragmentado, o levantarse

repetidamente durante el sueño. Otros factores que causan este tipo de interrupción del sueño

son la poliuria, diarrea, náuseas o vómitos frecuentes. Los factores (estímulos) personales

incluyen los estresores fisiológicos y psicológicos derivados de la mala nutrición, crisis

personales, demasiada o muy poca actividad física, enfermedades, o tratamientos médicos

que pueden incluir agentes hipnóticos. El desarrollo de factores (estímulos) que resultan de

los comportamientos de un estilo de vida no saludable que se desarrollan en la vida de un

individuo como una respuesta a los estresores y desordenes de sueño no reconocidos tales
44

como la narcolepsia o el síndrome de la fase retrasada del sueño. Las preferencias adicionales

en el estilo de vida son otro estímulo que influye en la interrupción del sueño e incluye tomar

bebidas con cafeína cerca de la hora de dormir, consumir bebidas alcohólicas en un intento

de dormir, o utilizar la cama para otros propósitos que no sean dormir o actividades sexuales,

como por ejemplo ver televisión.

El profesional de enfermería puede ayudar al individuo a establecer buenos hábitos

de sueño y posiblemente prevenir los disturbios en el patrón de sueño. El tiempo adecuado,

un ambiente apropiado y liberarse de preocupaciones contribuyen a un buen hábito de sueño.

El profesional de enfermería también puede ayudar al paciente para que adquiera mejores

hábitos de sueño a través de la educación, planificación del cuidado, apoyo y modelaje. Los

profesionales de enfermería no deben solamente concentrarse en el bienestar de sus pacientes,

también deben enfocarse en sus propios estilos de vida para la educación de la salud efectiva.

El profesional de enfermería puede incorporar los principios de un buen descanso en sus

rutinas de salud.
45

Planificación del Cuidado de Enfermería


46

Diagnóstico de Enfermería

La información del estimado de enfermería de conductas y estímulos se interpreta en

el enunciado del diagnóstico de enfermería. El enunciado incluye las de conductas

observadas con los estímulos influyentes

En situaciones donde hay problemas relacionados a la necesidad de actividad

y descanso, el diagnóstico de enfermería debe transmitir la esencia del problema de manera

que de dirección a los pasos a seguir para la solución del mismo. Se debe usar el Modelo de

Adaptación de Roy como marco de referencia para el diagnóstico de enfermería. Por ejemplo,

una enfermera puede ver a una mujer joven y profesional en la clínica externa quien cree

tener un virus pues no se siente bien. Durante el estimado del profesional de enfermería, una

mujer notifica sentir dificultad en quedarse dormida y sueño interrumpido durante la noche.

La mujer también presenta parpados enrojecidos y edematosos, con ojeras oscuras,

reconociendo que no puede dormir bien y mencionando preocupaciones relacionadas a las

responsabilidades requeridas por una promoción laboral. El diagnóstico puede ser

establecido de la siguiente manera: “Depravación de sueño, relacionado a cambios recientes

en las responsabilidades laborales, evidenciado por parpados enrojecidos, edematosos con

ojeras y expresiones verbales de la depravación anteriormente mencionada.” La tabla 8-3

ilustra los diagnósticos de enfermería del Modelo Roy con dos clasificaciones: Indicadores

de Adaptación Positiva, Problemas de Adaptación Comunes e incluye las Etiquetas

Diagnosticas de la NANDA complementariamente.


47

Por ejemplo, un hombre de 28 años de edad estuvo involucrado en un

accidente automovilístico que lo dejo parapléjico (con pérdida de control voluntario muscular

y sensación de las extremidades inferiores). Para enseñarlo a cuidarse, se requieren los

servicios de terapia física y ocupacional agresiva. Las enfermeras a cargo de él a tiempo

completo usan el conocimiento del ROM para formular el próximo diagnóstico: “Riesgo de

síndrome de desuso relacionado a inmovilidad prolongada y parálisis. Relacionado al efecto

fisiológico y psicosocial que tiene la inmovilidad en el individuo.

La intolerancia a la actividad ha sido definida por la NANDA como un estado

en el que el individuo tiene insuficiente energía psicológico o fisiológica para soportar o

llevar a cabo las actividades cotidianas requeridas o deseadas. Este diagnóstico puede estar

relacionado con factores como la ansiedad, dolor agudo o crónico, debilidad, fatiga, estilo de

vida sedentario, falta de acondicionamiento y patologías como arritmias cardiacas o

problemas de circulación o respiración. Estos factores resultan en un desbalance entre la


48

demanda y el suplido de oxígeno. La intolerancia a la actividad se puede reconocer con

conductas inefectivas expresadas por quejas de fatiga, debilidad, presión arterial o pulso

anormal en respuesta a actividad, y molestias al ejercer esfuerzo o disnea. La apnea del sueño

afecta los sistemas cardiovasculares, respiratorios y neurológicos y puede producir

intolerancia a la actividad, pues el repetido cese de respiración al dormir resulta en

interrupciones en el sueño, irritabilidad y somnolencia diurna.

Luego de realizar un estimado cuidadoso de actividad y descanso y así

obtener un diagnóstico de enfermería, el cuarto paso en el proceso de enfermería es el

Establecimiento de Metas.
49

Establecimiento de Metas

En el uso del Modelo de Adaptación de Roy, el establecimiento de metas son los

objetivos claros que se esperan para el individuo como resultado de los cuidados de

enfermería. Como se ha señalado, para que unos objetivos estén completos es necesario que

contenga un enfoque, el cambio que el paciente espera, y el tiempo en el que el objetivo se

puede lograr. El objetivo puede ser trazado a larga o a corto plazo. Si este individuo

repentinamente se encuentra hospitalizado con una fractura de pelvis sufrida en un accidente

de carro (estimulo), un objetivo apropiado en la nueva situación de inmovilidad es, "El tono

muscular de la extremidad superior se mantiene a un buen nivel y la fuerza se incrementará

de 4 a 5 durante las 4 semanas de cuidados agudos" (conducta). Este objetivo se ve

influenciado por la necesidad de preparar al individuo para el uso de muletas que soporten

su peso durante la rehabilitación. En el caso del individuo que reporta un patrón de sueño

deficiente, con ojos que muestran evidencia de la privación del sueño relacionado con un

cambio reciente en las responsabilidades del trabajo, el objetivo a corto plazo es, "En la

próxima semana, el individuo identificará por escrito las dos responsabilidades principales

que son de mayor preocupación, y cuál de estas es más angustiante, y considera varias formas

alternas para tratar con ella."

Dentro de la actividad y descanso, el objetivo general es promover la actividad, un

descanso para el crecimiento y desarrollo normal, la restauración, la reparación y renovación

de energías. Por ejemplo, la necesidad de descanso en la persona puede cumplirse

adecuadamente en términos de cuantas horas duerme, y el dormir toda la noche sin pausas,

pero si el nivel de estrés físico permanente del individuo está más allá del nivel de energía

disponible, un balance energético negativo indica la necesidad de establecer un objetivo


50

relacionado con el aumento de la calidad y cantidad del descanso. Del mismo modo, las

personas con enfermedades cardiacas o fiebre necesitan descansar más; proporcionar más

descanso se convierte en parte de la meta de los cuidados de enfermería para lograr satisfacer

esta necesidad. Desde que los enfermeros ven a menudo a los pacientes que afectan su

actividad y descanso, ellos están en la posición de desarrollar metas preventivas en lugar de

permitir que las consecuencias de los desequilibrios en la actividad y el descanso se

produzcan. Basado en los conocimientos relacionados con la actividad y el sueño, y los

objetivos específicos para el individuo, el profesional de enfermería tiene que planificar

intervenciones de enfermería apropiadas.


51

Intervenciones de Enfermería para la Actividad y Movilidad

Cada paso del proceso de enfermería provee información dirigida en específico a la

etapa de intervención de enfermería. Durante la intervención de enfermería se señalan las

conductas que incluyen los estímulos focales, contextuales y residuales. Una vez señalados

los estímulos, se busca identificar la habilidad del individuo para lidiar con dichos estímulos

usando los procesos cognator y regulador. Entender los efectos combinados de estímulo y

conducta en el individuo y sus habilidades provee la base para ayudar al individuo a manejar

la situación con adaptación positiva. Entre las medidas de enfermería dirigidas a la

promoción de la actividad adecuada se incluye: la educación para promover la actividad física

que a su vez mantiene la aptitud física, eliminando cualquier incomodidad o restricción que

limita movimiento de manera innecesaria. Así se provee retroalimentación a tiempo para el

restablecimiento de control neurológico de movimiento o medidas de prevención para

inmovilización requerida. (Roy Adapatation Model,2009)

a. Educación en Salud

La educación en salud para la promoción de ejercicio dirigido a la aptitud física

involucra dos factores: informativa y motivacional. Se reconoce que el ejercicio intensifica

la salud, sin embargo, muchas personas en los E.E. U.U. (se estima que un 66% de la

población esta obesa) no incluyen la actividad física como parte de su vida cotidiana. En la

educación acerca de la salud, la/el enfermero/a reconoce junto a su paciente la dificultad de

establecer y mantener un régimen de ejercicio o actividad física adecuado e identifica junto

a el/ella las particulares barreras e influencias positivas. También hace hincapié en los

beneficios del ejercicio y provee la información correcta acerca de las recomendaciones de

ejercicio. De la misma manera que la inmovilidad afecta los cuatro modos adaptativos, la
52

actividad física beneficia los mismos cuatro modos adaptativos. Para especificar y listar, la

actividad física mejora la función del sistema cardiovascular, inmunológico, respiratorio y

musculo-esqueleto junto al metabolismo, nutrición y eliminación intestinal. En adición a esos

beneficios, la actividad física afecta de manera positiva la autoestima, actividad intelectual,

y el estatus social y emocional, también retrasando condiciones de salud como la diabetes,

hipertensión, algunos tipos de cancer, osteoporosis y cambios de salud como la depresión y

ansiedad. La enfermera puede enseñarle al individuo como evaluar su aptitud física

basándose en cinco criterios: resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad de

articulaciones, peso y composición corporal y habilidad de rendimiento motor. Las siguientes

recomendaciones para ejercicio han recibido respaldo del Centro para Control de

Enfermedades (CDC) y Prevención y la Universidad Americana de Medicina Deportiva:

 Los individuos deben participar en un total de 30 minutos de ejercicio intenso-

moderado por lo menos 3 veces a la semana. No se requiere hacer los 30

minutos en una sesión, pues puede acumularlos a través del día e incluyen

caminar, participar en jardinería, bailar, y subir escaleras.

 Las personas que no se ejercitan deben pueden comenzar al incorporar aunque

sea unos minutos a su rutina diaria hasta eventualmente llegar a una meta de

30 minutos por día. Las actividades incrementan flexibilidad de articulaciones

y fuerza muscular. (Kozier and Erb’s Fundamentals of Nursing: Concepts,

Process, and Practice, 2012)

b. Medidas Preventivas

Las medidas preventivas son primordiales en el cuidado para personas hospitalizadas e

inmovilizadas, viejas o debilitadas, y para aquellas en facilidades de cuidado a largo plazo.


53

Las intervenciones de enfermería para el síndrome de desuso tienen aspectos generales y

específicos, donde los aspectos generales incluyen las medidas preventivas que promueven

el mantenimiento de funciones de movimiento normales que a su vez facilita el cumplimiento

de tareas cotidianas mientras provee el mantenimiento de funciones fisiológicas internas. Sin

embargo, descanso absoluto en cama es parte de las restricciones médicas que impiden que

el personal de enfermería maneje el estímulo focal, es decir, la inactividad física impuesta.

Como ejemplo, se puede proveer una situación patológica del sistema neuro-musculo-

esqueletal que limita la movilidad, como lo es la paraplejia. Intervenciones de enfermería

para prevención general incluye, cuatro puntos importantes:

 Mantener un buen alineamiento corporal referente a un estado en el que las partes

del cuerpo están acomodadas en una posición anatómicamente funcional con la

distribución de peso en un estado balanceado y estable. Como ejemplo están las

siguientes posiciones: supina y extensión completa. Alineamiento del cuerpo de

manera incorrecta estresa los músculos, ligamentos y articulaciones y de manera

frecuente o prolongada puede causar defectos permanentes como el síndrome del pie

caído. (Roy Adaptation Model, 2009)

 Cambiar de posiciones frecuente pues el síndrome de desuso es un resultado directo

de posiciones estáticas por periodos de tiempo prolongados. La posición supina suele

ser la más conveniente y asumida por individuos encamados. Cambios de posición

frecuente junto a buen alineamiento corporal son provistos para evitar daño a los

nervios en las áreas de presión, articulaciones, ulceras de presión, y pérdida del

mecanismo de ajuste de postura esencial para el mantenimiento de la presión arterial

central en una posición vertical. Entre las restricciones de movilidad esta la posición
54

prona. Un cambio de posición frecuente no solo alivia la presión del peso del cuerpo,

también mejora la circulación general y la descarga de fluidos corporales como

secreciones mucosas del tracto respiratorio. Constante cambio de posiciones evita

síntomas de hipotensión postural (presión arterial baja al estar de pie), al proveer la

mayor parte de actividad física que contribuye a la prevención del síndrome de

desuso.

 Mantener de movilidad de articulaciones se realiza con ejercicios pasivos o activos.

En el Rango de Movimiento (ROM Range-of-Motion) el paciente inicia y completa

un rango completo de movimiento. para un individuo muy débil o parcialmente

paralizado se practica ROM asistido o pasivo. Para ejercicios ROM asistidos, el

cliente inicia el movimiento pero requiere asistencia para culminarlo. Para un

individuo paralizado o inconsciente, ejercicios ROM pasivos son ejecutados desde

inicio a final, con la extremidad involucrada siendo apoyada en todo momento para

evitar la tensión de músculos o ligamentos. Movimiento de extremidades pasivo no

envuelve la contracción muscular presente en movimiento activo, por lo que no logra

el acondicionamiento del musculo pero es efectivo para prevenir contractura en las

articulaciones. Nunca se debe llevar más allá del punto de dolor o resistencia.

 Fomentar el acondicionamiento de músculos se logra con un amplio rango de

ejercicios. Su mayor propósito es prevenir que los músculos se atrofien y debiliten.

Sin embargo, el ejercicio muscular provee estrés físico a otras estructuras, ayuda,

hasta un punto, a la circulación general y la prevención de osteoporosis. Todo

movimiento activo induce ejercicio isotónico, donde las fibras musculares se encojen

durante la contracción muscular y el movimiento de articulaciones a diferencia del

ejercicio isométrico donde se mantiene el tono muscular sin mover la articulación.


55

Ejercicio de resistencia es otra manera de proveer acondicionamiento muscular y se

realiza halando o empujando contra un objeto estacionario. Por su efecto de bombeo,

este ejercicio también es beneficioso para la estimulación del retorno venoso y se

puede realizar con una actividad tan sencilla como empujar los pies contra el tablero

de pies. Para mayor conocimiento en esta área, se solicita la asistencia de

fisioterapistas y terapistas ocupacionales cuyo forté es esta área.

c. Rehabilitación

La rehabilitación es un proceso activo y dinámico mediante el cual se busca que el

individuo alcanza su óptimo potencial físico, emocional, psicológico, social y vocacional. El

profesional de enfermería involucra al individuo de manera completa, enfocándose en las

necesidades de actividad e incluyendo las premisas básicas de mantenimiento de dignidad e

integridad personal en una vida lo más independiente y auto-realizada posible. La Asociación

de Enfermeros de Rehabilitación busca facilitarles a los individuos su óptima adaptación para

que puedan reincorporarse en la corriente principal de vida donde funcionan a lo máximo

dentro de su medio ambiente. Existen programas de rehabilitación respiratoria, cardiaca y

neuromuscular, aunque las de cáncer son escasas. Un objetivo para la rehabilitación puede

estar dirigido a conseguir empleo como individuo discapacitado hasta el desarrollo de

habilidades de auto-cuidado. La restauración al estado anterior puede ser posible en

situaciones como lesión de cabeza menor o accidente cerebrovascular menor. La

recuperación de función completa en otras situaciones como lesiones a la cabeza severa,

lesión de cordón espinal paralizante o accidente cerebrovascular grave hace que la

rehabilitación sea limitada con discapacidad permanente. En este caso, el individuo y la

familia son ayudados a aceptar, ajustarse y compensar por el déficit existente, estableciendo

un nivel de funcionamiento óptimo.


56

Para igualar los niveles de energía y motivación requeridos por el cliente, la participación del

profesional de enfermería es clave. El protocolo de enfermería dirigido a la prevención de

discapacidad incluye cuidado a la piel, cambio de posición y alineamiento, y Rango de

Movimiento (ROM). De esta manera los profesionales de enfermería ayudan a mantener las

habilidades y funciones intactas cuando alientan a su cliente a ser lo más independiente

posible durante actividades cotidianas.


57

Intervenciones de Enfermería para el Descanso y Sueño

Entre las medidas usadas para la promoción de calidad de descanso y sueño con el

manejo del mayor estimulo identificado están las siguientes:

 Proveer comodidad física ya que el dolor físico y el malestar están entre los mayores

motivos para la interrupción del descanso y sueño. Para pacientes que sufren dolor,

se recomienda administrar medicamentos analgésicos con el propósito de aliviar el

dolor y alentar la comodidad. Al usar analgésicos, se enfatiza la importancia del

tiempo de medicación y selección cuidadosa del narcótico para que este no afecte al

individuo por depravación de sueño en la etapa REM (Rapid Eye Movement o MOR

para Movimiento Ocular Rápido). Entre las actividades que proveen comodidad física

sin uso de narcóticos se encuentran: buena higiene personal, baño tibio relajante, si

el individuo tiene hambre o no y sobos en la espalda. Como ya fue notado, mera

inactividad física no provee descanso de calidad.

 Reducir estrés psicológico puede ser necesario para alcanzar un estado de descanso

y sueño efectivo. Es por eso que como parte del trabajo del profesional de enfermería

se encuentra proveerle al cliente oportunidad para expresar miedo, ansiedad y

frustración. Por ejemplo, en un ambiente hospitalario, falta de conocimiento o

malentendido de lo que está sucediendo puede generar sentimientos de impotencia

que desencadenan ansiedad. Es responsabilidad del profesional de enfermería

asegurarse que su paciente entienda la situación y su significado, pues mediante la

expresión de preocupación acerca de la situación de su paciente, la enfermera expresa

la empatía que alienta al paciente a verbalizar lo que se clasificara como factores

contextuales o focales que interfieren con el sueño y descanso.


58

Para problemas alcanzando sueño y descanso en el hogar, la ansiedad en respecto a

dicho problema puede agravar la situación, pues el estrés psicológico es el estímulo

focal. El esfuerzo ejercido al tratar de dormir y no poder empeora el problema, debido

a la producción de estrés, sentimientos de ansiedad, frustración, y coraje que

desencadena tensión. Es por ende que intervenciones de enfermería sencillas han sido

sugeridas. Estas incluyen: solo ir a dormir en la cama cuando está soñoliento y para

actividad sexual, no para leer o ver televisión. Finalmente, es recomendado levantarse

al mismo tiempo todos los días y no tomar siestas diurnas. Eventualmente, se asocia

ir a la cama con quedar dormido rápidamente.

 Actividad Física es recomendada a través del día pero no cerca de la hora de dormir

al igual que no se recomienda exponerse a eventos o situaciones que desencadenen

respuestas emocionales fuertes. Además, no es recomendado consumir una cantidad

de fluidos o comida pesada ya que esto producirá un incremento de estímulos

gastrointestinales y de la vejiga a través de la noche, resultando en despertar. El

propósito de todos estos esfuerzos es lograr que el individuo complete todos los ciclos

del sueño sin sufrir depravación del sueño REM. Cada ciclo de sueño dura

aproximadamente unos 90 minutos por lo que se recomienda realizar interrupciones

para intervenciones de enfermería en intervalo cada dos horas. Las drogas con efectos

diuréticos no se toman antes de dormir. Para personas saludables, el ejercicio

moderado y consistente puede alargar y volver el sueño más profundo.

 Ambiente de descanso debe ser provisto por una enferma que tome en consideración

los hábitos personales y la rutina nocturna del individuo. El ambiente en general debe

estar libre de todo tipo de estímulo nocivo con temperatura de cuarto, luz, ruido, y

olor aceptados como idóneos. Cualquier ruido no placentero puede ser ahogado con
59

música placentera. Los individuos usualmente difieren en relación a la cantidad de

ruido requerida para para un sueño que provee descanso; esto significa que algunos

requieren silencio absoluto y otros prefieren ruido relativo en el fondo. A menudo es

más fácil modificar la cantidad de ruido en los hospitales ya que cada vez existen más

cuartos privados, aunque el posible insomnio causado por dormir en un lugar

desconocido no dura más de 4 a 5 días. Esta información le puede proveer ayuda al

paciente para manejar la ansiedad causada por cambios en los patrones de sueño en

el hospital. Algunas unidades de cuidado especial presentan problemas estableciendo

un ambiente de descanso efectivo debido a su equipo y constante actividad, como por

ejemplo la Unidad de Cuidado Intensivo, sin embargo, la enfermera debe esmerarse

por hacer este ambiente uno que le permita al cliente descansar. Por ejemplo, la

constante vigilancia por la condición del paciente realza el sentido de bienestar en

este, ayudándolo a dormir. Como recomendado anteriormente, las rondas cada dos

horas son más convenientes en estas situaciones.

 Drogas Hipnóticas siempre están controladas cuidadosamente y solo son usadas en

situaciones seleccionadas donde han sido identificadas como relacionadas con la

calidad del sueño y descanso. El profesional de enfermería debe explicar que dichas

sustancias son efectivas durante un corto plazo de tiempo y que tienden a reprimir

descaso apropiado y sueño REM; proveen descanso físico pero no mental por lo que

se le recomienda al individuo que restrinja su uso. La enfermera debe, entonces,

asistir al individuo a encontrar alternativas que promuevan el logro de sueño

apropiado. Debido al amplio espectro de situaciones que requieren diferentes

intervenciones para lograr satisfacer necesidades de descanso y sueño, la enfermera


60

debe de participar en evaluación de manera cuidadosa pues proveer un resultado

efectivo es de suma importancia.


61

Evaluación

Como en cada uno de los modos adaptativos, en la evaluación de necesidad fisiológica

de actividad y descanso se refleja el estimado de conductas. Como provisto en el ejemplo del

individuo que reporta patrones de sueño pobre, con sus ojos mostrando evidencia de

depravación de sueño, relacionado a cambios relacionados a las responsabilidades laborales,

el individuo retorna a la clínica con el mismo comportamiento el profesional de enfermería

nota hace una semana. El individuo reporta dificultad al quedarse dormido con despertar

frecuente a través de la noche, al igual que ojos rojos, parpados hinchados y círculos oscuros

al inferior de sus ojos, acompañado por sentimientos de sueño pobre. Este individuo también

reporta preocupaciones continuas relacionadas a la promoción de trabajo. Como relata la

paciente, estas preocupaciones han sido intensificadas por la dificultad de identificar en

escrito las 2 grandes responsabilidades que son fuente de preocupación y frustración al tratar

de desarrollar estrategias para manejar esta parte del trabajo. El individuo también está más

ansiosa acerca de los disturbios de sueño y la lucha con quedarse dormida. El profesional de

enfermería debe estimar el pensamiento ligeramente confuso asociado con el disturbio de

sueño.

Ya que las conductas de interés permanecen igual, la enfermera debe enfocarse en los

signos de conducta que indican que el problema empeora, para así proveerle al individuo

instrucciones específicas para ejercicio moderado durante el mediodía y ejercicios de

relajación cerca de la hora de dormir. El profesional de enfermería también tendrá a su

paciente evaluada para la prescripción de hipnóticos de corto plazo que ayuden a dormir. La

enfermera también le pedirá a su paciente que regrese en tres días para una cita, luego de

lograr un poco de sueño, para así lidiar con el problema en conjunto. Las metas para
62

identificar en escrito las dos grandes responsabilidades de trabajo que son de mayor

preocupación y desarrollar varias maneras alternas para lidiar con el problema más estresante

serán nuevamente tratadas. El profesional de enfermería ha de proveer orientación para el

uso del proceso de solución de problemas. El ejemplo mencionado anteriormente provee para

las intervenciones de enfermería planificadas basado en la evaluación de una intervención de

enfermería inefectiva y el estimado de conductas adicionales.


63

Plan de Cuidado Actividad y Ejercicio


Estimado de Estimado Diagnóstico de Intervención de
Conductas de Enfermería Objetivos Enfermería Evidencia Evaluación
Estímulos Científica

Cliente Paraplejia Riesgo de Cliente Estimar fuerza Orientar al ¿Cliente


masculino resultado síndrome de practica muscular actual paciente sobre reconoce la
de 52 años de lesión al desuso relacionado ejercicios con ejercicios la importancia importancia
permanece cordón a tiempo pasivos pasivos de los ejercicios de los
en silla de espinal prolongado asistidos. asistidos asistidos de ejercicios
ruedas por sentado en silla de fundamentados ADM y la pasivos y
lo que ruedas, en ADM fuerza muscular los
exhibe evidenciado por practica?
inmovilidad inmovilidad
prolongada parapléjica
causada por lesión
al cordón espinal.

Cliente realiza Favorecer los -El ADM activo ¿Cliente


los ejercicios ejercicios evita que los realiza
pasivos/ADM activos dentro músculos se ejercicios
como parte de del ADM. atrofien y las pasivos/AD
su rutina articulaciones M
diaria. se anquilosen, diariamente
también ?
favorece la
circulación.

Cliente realiza Consultar con El profesional ¿El cliente


ejercicios terapista físico de terapia física logra
pasivos para desarrollar posee los ejercicios
asistidos por un programa fundamentos pasivos con
profesional de individualizado. para lograr asistencia
terapia física ADV del
profesional
de terapia
física?
64

Plan de Cuidado de Descanso y Sueño

Estimado Estimado de Diagnóstico Objetivos Intervenciones Evidencia Evaluación


de Estímulos de de Enfermeria Cientifica
Conductas Enfermeria

Duerme de Preocupación Trastorno El cliente Determinar el La cantidad de ¿El cliente logró


3 a 4 horas con su carga en el patrón duerme patrón de sueño que dormir de 7 a 9
diarias. académica sueño de 7 a 9 actividades y necesita una horas diarias en
universitaria relacionado horas de sueño del persona depende un periodo de 2
con la carga diarias en paciente. de su estilo de semanas?
académica un vida, su salud y
universitaria periodo su edad.
de 2
manifestado (Berman &
semanas.
por 3 a 4 Snyder, 2013)
horas de
sueño
diarias. Recomendar Estos métodos
los métodos promueven un
que inducen el efecto relajante
sueño, como al cuerpo. La
un baño leche tiene
caliente, un cualidades
masaje, y un somníferas, que
vaso de leche aumentan la
tibia a la hora síntesis de la
de acostarse. serotonina, un
neurotransmisor
que ayuda a que
la persona se
duerma más
rápido y duerma
más tiempo.
(Doenges,
Moorhouse &
Murr, 2014)

Establecer una Los rituales y las


rutina al rutinas inducen
acostarse para confort,
facilitar el relajación y
sueño. sueño. Ej:
Ejercicios de
relajación y
65

Yoga. (Berman
& Snyder, 2013)

Preparar de El estrés que le


forma causa la carga
organizada académica
una lista de interfiere con la
los trabajos capacidad de
que tiene relajarse,
pendiente para descansar y
así disminuir dormir. (Berman
el estrés. & Snyder, 2013)
66

Conclusión

A través de este trabajo se han desarrollado ciertos conceptos con el fin de provocar

un análisis que estimules al estudiante a considerar las intervenciones de Actividad y

Descanso como parte fundamental de las necesidades fisiológicas del cliente. Con los

estimados de estímulos y conductas y mediante el proceso de enfermería se identifican las

conductas inefectivas relacionadas a los procesos adaptativos compensatorios en los que el

profesional de enfermería debe tomar acción para la promoción de la adaptación,

efectivamente propiciando un panorama claro de la importancia de las necesidades

anteriormente mencionadas en el mantenimiento holístico del cliente.


67

Referencias

Berman, A & Snyder (2013) Kozier & Erb´s Fundamentos de Enfermería, (9 ed.) Pearson
Educación, Inc. Capítulos 44 – 45.
Callista Roy, S. (2009) The Roy Adaptation Model, (3rd ed) Pearson Education, Inc.
Capítulo 8.
Cotran, R., Kumar, V., & Robbins, S. (1994). The Central Nervous System. Robbins
Pathologic Basis of Disease (5th Edition ed., pp. 1336-1337). Philadelphia, Pennsylvania:
W. B. Saunders.
Doenges, M. E., Moorhouse, M. F., & Murr, A. C. (2014). Nursing Care Plans: Guidelines
for Individualizing Client Care Across the Life Span (9th ed.). F.A. Davis.
Hernández, J. L. (2000) Principios Fundamentales de Psicología Hato Rey, P.R.
Publicaciones Puertorriqueñas.
International, NANDA (2012-2014) NANDA International Diagnósticos enfermeros:
Definiciones y Clasificaciones. Elsevier, Inc. Capítulo 4: Actividad y Descanso.
Fotos tomadas de Google:
http://garutweb.com/the-scream-edvard-munch-original.html
https://en.wikipedia.org/wiki/At_Eternity%27s_Gate#/media/File:Van_Gogh_-
_Trauernder_alter_Mann.jpeg
http://ecx.images-amazon.com/images/I/62fqvzWStEL.jpg
http://www.mirror.co.uk/news/uk-news/how-can-ride-bike-safely-2808420
http://sacfs.asn.au/news/2014/02/02_27_exercise_and_oxygen_shortage_in_cfs.htm
http://www.jamesaltucher.com/2011/12/ask-james-obesity-sleep-regrets-crappy-bosses-
and-the-meaning-of-life/
https://www.goodpricepharmacy.com.au/news/index.php/cant-sleep-causes-cures-
treatments-to-help-beat-insomnia/
http://www.healthy-holistic-living.com/best-posture-exercises.html
https://nycadventurebootcamp.wordpress.com/tag/weight-loss/
http://www.cynthiaskibadds.com/sleep-apnea/
http://www.huffingtonpost.com/2014/08/20/elderly-sleep-less-neurons_n_5692504.html
https://www.flickr.com/photos/ergobachmann/3874401787
http://nutritiouslife.com/sleep-better-3-day-weekend/
68

http://blog.codyapp.com/the-football-field-interval-running-workout/
http://giphy.com/search/the-princess-and-the-frog
http://mery.jp/34151
http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/5706629/Reading-bedtime-
stories-to-children-less-effective-than-conversation.html
http://giphy.com/gifs/tired-morning-monday-HhKcQ8k2Wp1Xq
http://rebloggy.com/post/life-sleep-shower-my-life-greys-anatomy/76612457062
http://mytranscend.blogspot.com/2011/03/sleep-disorder-that-mimics-dementia.html
http://talkinreckless.com/tag/gifs/
http://ergocenters.com/symptoms/back-pain/
69

Anejos

También podría gustarte