Está en la página 1de 6

Características socioculturales de la población nicaragüense,

Conceptos básicos en epidemiologia bucal.


Características socioculturales: Lo sociocultural hace
referencia al cómo se da la cultura de un pueblo o
una sociedad en específico, siendo un ejemplo clásico
las modas adoptadas por un sector de la población.
El concepto de lo sociocultural se manifiesta bajo
diversas formas culturales, las cuales dan
un contexto y una identidad a una sociedad particular.
Características culturales: se basa en el comportamiento determinado de los seres humanos en
sus relaciones sociales. Los pensamientos culturales emergen de la vida social participativa.
Muchas veces se puede detallar a un individuo como una persona soberanamente culta, lo que
significa que una persona posee ciertas características personales como la forma de
expresarse y el gusto por la literatura, la pintura o la música que lo diferencian de los demás.
La cultura, en sí, se refiere a diversas características personales de cada individuo. Además,
este no es el sentido en que la expresión cultural es usada y entendida en las ciencias sociales.
¿Por qué es importante conocer a la
comunidad?
● ¿Por qué es importante que el odontólogo conozca bien las
características socioculturales de la comunidad donde va a trabajar?
● El compromiso social en el odontólogo es Amplio ya que somos una
profesión que es espejo de muchas otras y somos seres privilegiados
cuya obligación es dar ejemplo de solidaridad y entrega a nuestros
pacientes.
● Es importante saber todo lo que afecta en una sociedad para adquirir el
compromiso de cambiar nuestra sociedad para bien, para influir en
nuestros pacientes para beneficio de un mundo cada vez mejor.
Entre todos, atendemos a miles de pacientes a los cuales estamos en el
deber de orientar, guiar, dirigir y concientizar por conseguir una
sociedad cada vez más digna y llena de valores humanos.
Los indicadores de salud son la base de la
epidemiología, que estudia la aparición y la distribución
de las enfermedades humanas en el seno de
determinados sectores de población basándose sobre
todo en el uso de estadísticas.
Indicadores: Son variables que permiten
medir en forma cualitativa o cuantitativa
las características o necesidades de la
población además ayudan a tomar
decisiones en salud pública.
Ejemplo:
Si se está evaluando un programa para
mejorar condiciones de salud en una
población infantil se pueden aplicar
varios indicadores, por ejemplo:
➢ Estado nutricional
➢ Inmunidad
➢ Tasas de mortalidad, natalidad etc.
Eficacia: Capacidad de producir resultados bajo condiciones ideales.
Ejemplo: la administración de medicamentos o una cirugía
Eficiencia: Capacidad de producir los resultados esperados con un gasto mínimo de
tiempo y recurso.
Ejemplo: En un laboratorio analizaban 100 muestras por día. Se adquirieron nuevas
herramientas de última tecnología y ahora el proceso es más eficiente, porque
se obtienen los resultados de 150 muestras por día
Endemia: Aparición constante de una enfermedad, trastorno o agente infeccioso
nocivo en un área geográfica o grupo de población; también puede referirse a
una prevalencia alta crónica de una enfermedad en dicha área o grupo.
Ejemplo de endemia: es la malaria en algunas regiones de África o el mal de Chagas
en muchos países latinoamericanos.
Epidemia: La ocurrencia en una comunidad o región de casos de una enfermedad,
comportamientos específicos relacionados con la salud u otros eventos
relacionados con la salud claramente superiores a lo que normalmente se
puede esperar.

También podría gustarte