Está en la página 1de 3

PATOLOGÍA BUCAL I- 2023

ACTIVIDAD No. 2- SEMINARIO

UNIDAD II: CARIES DENTAL

COMPETENCIA:
Realiza el diagnóstico, pronóstico y sugiere tratamientos de las principales patologías
de la cavidad oral para lograr la integración de datos, basado en las características
clínicas, manifestaciones radiográficas e histopatológicas de la principales lesiones
orales benignas.

CONOCIMIENTOS:
Conceptos.
Factores asociados al proceso Carioso:
Papel de cada uno de los factores: dientes, flora bacteriana y dieta.
Clasificación clínica de la Caries dental: esmalte, dentina y cemento.
Cambios histopatológicos en el proceso carioso: esmalte, dentina y cemento.

HABILIDADES:
 Correlaciona los signos, síntomas y hallazgos radiográficos para establecer el
diagnostico de caries.
 Estructura mapas conceptuales relacionando la etiología y clasificación de la caries
dental.

ACTITUDES:
 Consciente de las posibles complicaciones de salud producto de la caries dental.
.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Seminario. FECHA: 01 Agosto 2023

LOCAL: AULA ASIGNADA TIEMPO: 2 horas

DESARROLLO:

Para llevar a afecto esta actividad se recomienda realizar una revisión de la


bibliografía recomendada en físico o en digital para la apropiación del tema y discusión
durante la actividad.

El docente llevará a cabo el desarrollo de la actividad, permitiendo la participación de


los estudiantes durante el seminario, y realizando intervenciones que incentiven la
reflexión y pensamiento crítico en el proceso enseñanza aprendizaje.

Con base en la investigación realizada, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la relación huésped-parásito en el proceso carioso?


2. ¿Cómo se da la respuesta inmune del huésped en la caries dental?
3. Explique el diagrama de la hipótesis de la placa ecológica de la caries dental.
Apóyese en el artículo de Pérez (2009).
4. ¿Cuáles son los modelos de patogenicidad de la caries dental?
5. ¿Cuál es el papel del Streptococcus mutans y su relación con la transmisión de
la caries dental?
6. A través del siguiente gráfico, explique la definición de caries dental y sus
relaciones. Apóyese del artículo de Zanini et al. (2022).

7. Describa los métodos actuales en la prevención de la caries dental y en las


estrategias de tratamiento.

CRITERIOS:
 Identifica los medios auxiliares de diagnóstico según sus características e
indicaciones.
 Indica la secuencia del diagnóstico clínico en lesiones orales basadas en los
elementos de diagnóstico clínico.

EVIDENCIA:
 Matriz de evaluación de seminarios.
 Prueba corta escrita EN EL AULA.
Referencias bibliográficas:

Fevrier, L. y Paz, M. (2020) ¿Podemos llegar a una sociedad libre de caries? Revista
Biociencias, 15(2).

Machado, T. y Reyes, B. (2021) Streptococcus mutans, principal cariogénico de la


cavidad bucal. Revista Progaleno, 4(3), 209- 221

Moreno, G. y Lara, L. (2020). Caries dental: de la placa ecológica a las decisiones


clínicas. Universitas Odontológica, 39. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cdpe

Pérez, A. (2009). ¿Es la caries dental una enfermedad infecciosa y transmisible?


Revista Estomatológica Herediana, 19(2), 118-124.

Roa, N. y Rodríguez, A. (2013). Inmunidad celular y humoral frente a microrganismos


cariogénicos y sus factores de virulencia en caries dental en humanos naturalmente
sensibilizados. Universitas Odontológica, 32(69), 61-72.

Zanini, M., Tenenbaum, S. y Azogui, L. (2022). La caries dental, un problema de salud


pública. EMC- Tratado de Medicina, 26(1). http://dx.doi.org/10.1016/S1636-
5410(22)46042-9

También podría gustarte