Está en la página 1de 11

Algunas preguntas que debo responder

antes de definir un tema de investigacion :

• ¿Qué quiero investigar?


• Donde lo quiero investigar?
• En que etapa de tiempo quiero investigar el comportamiento
de la situación-tema?
• ¿Por qué lo quiero investigar? Descripción de la realidad que
rodea al tema
• ¿para Qué lo quiero investigar? Descripción de la necesidad
• ¿Qué situación problemática se refleja entre la necesidad y
la realidad?.

ESTO ES PREVIO A RESPODNER LAS PREGUNTAS


SIGUIENTES :
Preguntas y aspectos a atender para la fundamentación del tema CON
UN EJEMPLO.

1. Definición de la idea primaria de la investigación. ¿En qué me


gustaría investigar? ¿Cómo se relaciona lo que sé con lo que voy a
investigar o sea que cercanía tengo con el tema ?
Me gustaría investigar en el desarrollo de competencias para enseñar a
investigar de los docentes de posgrado de UNISANT
2. Ciencia y área de esa ciencia a la que tributa la idea.
Pedagogía y Didáctica del Posgrado en el área de formación de
competencias para enseñar a investigar
3. Ubicación espacial de la investigación. ¿Dónde?
Universidad Santander , México
4. ¿En qué tiempo ?
En la actualidad
Preguntas y aspectos a atender para la fundamentación del tema

5.- ¿Cual es la realidad del tema de investigación. Cómo se manifiesta?


. En la Universidad Santander de México existe un importante desarrollo
en los procesos de formación del posgrado como especialidades y un
gran potencial para consolidar también programas de maestría y
doctorado . Estos programas requieren de fuertes proceso de
investigación científica y de innovación tecnológica por parte de la
Dirección de Investigaciones y Posgrados y de los docentes asociados a
estos programas que condicionen aportes a las ciencias y en especial a
las y que propicie la construcción de nuevos conocimientos e
innovaciones en diferentes áreas del conocimiento.
Sin embargo, no todos los docentes poseen amplias competencias en el
área de investigación y de la enseñanza de la investigación, aunque si
gran experticia en el área de su objeto de enseñanza, faltando aun
mecanismos para enseñar a investigar, investigando, a los
estudiantes de posgrados, ambos aspectos deben consolidarse a través
del fortalecimiento de las competencias investigativas de los docentes
Preguntas y aspectos a atender para la fundamentación del tema

6.- Necesidad e interés en la investigación- ¿para qué se hace


necesario hacerla? ¿por qué puede llegar a ser prioritaria?
Se necesita por tanto desarrollar un proceso de formación consciente y
sistemático de las competencias para enseñar a investigar de los docentes
de posgrados en la Universidad Santander que permita perfeccionar y llevar
a niveles de excelencia los programas de maestría y doctorado . Este
proceso de formación de competencias investigativas debe ser modelado a
través de un proyecto de investigación que se creará a tales efectos.
Preguntas y aspectos a atender para la fundamentación del tema
7.- Describir la situación carencial en forma de situación problémica
(relación necesidad- realidad).
En el desarrollo de los programas de posgrados de la Universidad Santader de
México , dada la acelerada consolidación de este nivel de enseñanza, se requiere de
docentes con competencias para la investigación y la innovación, así como, que
también sepan enseñar a investigar, investigando , pues en la actualidad este proceso
es asistémico , espontaneo , atomizado y no se miden las competencias que estos
tienen, ni su producción científica para ser parte de nuestros claustros ,
concentrándose más la atención en la experticia y especialización de éste en la
materia que imparte , por ello se requiere modelar un proceso de formación, explícita
y conscientemente dirigida, de competencias para la investigación y la enseñanza de
la investigación de los docentes, que tribute a la excelencia del posgrado y a la
apertura de nuevos programas .
Preguntas y aspectos a atender para la fundamentación del tema

8.- Argumentar las causas que mantienen la situación carencial.


.A)- El proceso de enseñanza de la investigación en el posgrado es asistémico ,
espontaneo , atomizado
B). No se miden las competencias de los docentes de postgrado para la
investigación y la enseñanza de la investigación.
C)- No se tiene en cuenta la producción científica para ser parte de nuestros claustros
ni su experticia en dirigir proyectos de investigación ,
D) Se escogen los tutores de postgrado y de enseñanza de la investigación a partir de
la experticia y especialización de éste, en la materia que imparte, mas no de las
competencias en enseñanza de la investigación
E)- Falta entre los tutores un trabajo metodológico para unificar criterios en cuanto a la
forma
F)- Falta capacitación con respecto a como enseñar investigación. ,
9.- ¿A que población se puede dirigir el proyecto?.
A los docentes de postgrado de la Universidad Santander
10.- Argumentar si existe información bibliográfica del tema y el
análisis de ésta. Documentación escrita del material referido.
11.- Si consulta con expertos, señálelos y defina sus principales
criterios sobre el tema que propone.
12.- Defina finalmente como quedaría formulado el tema y
posible titulo de la investigación.
Tema:
Proceso de formación de competencias de investigación y de
enseñanza de la investigación de los docentes de postgrados
Posible titulo :
Modelo del proceso de formación de competencias de
investigación y de enseñanza de la investigación de los
docentes de posgrado: Una estrategia para su aplicación en la
Universidad Santander de México (en el titulo posible aporte
teórico y posible aporte práctico )
Preparar un taller para el siguiente encuentro sobre el tema de
investigación y el posible título que dará a su investigación con
los aspectos siguientes:
Diapo 1. Posible tema, posible titulo, autor, grupo
Diapo 2. Definición de la idea primaria de la investigación. ¿En
qué me gustaría investigar? ¿Cómo se relaciona lo que sé con
lo que voy a investigar o sea que cercanía tengo con el tema ?
Diapo 3.- Ciencia y área de esa ciencia a la que tributa la idea.
Diapo 4.- Ubicación espacial de la investigación. ¿Dónde?
Diapo 5.- ¿En qué tiempo la voy a realizar ?
Diapo 6. ¿Cual es la realidad del tema de investigación. Cómo
se manifiesta?
Diapo 7. Necesidad e interés en la investigación- ¿para qué se
hace necesario hacerla? ¿por qué puede llegar a ser prioritaria?
Diapo 8.- Describir la situación carencial en forma de situación
problémica (relación necesidad- realidad).
Diapo 9.- Argumentar las causas que mantienen la situación
carencial.
Diapo 10.-¿A que población se puede dirigir el proyecto?.
Diapo 11.- Defina finalmente como quedaría formulado el tema y
posible titulo de la investigación.
ATENCION:
NO SE SUBIRÁ NINGUNA NUEVA TAREA AL AULA VIRTUAL
SOLO EN ESTOS QUINCE DIAS PREPARASE PARA LA
EXPOSICION EN EL TALLER SOBRE TEMA Y POSIBLE TITULO
DE LA INVESTIGACION .
CONSULTAR DE SER POSIBLE CON LA PROFESORA

También podría gustarte