Está en la página 1de 32

UNJFSC

EP : BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN

CURSO: PRACTICA DE TESIS (Clase segunda)


CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Docente: dra. Soledad d llañez Bustamante


Hérnandez-Sampieri R. Metodología de la investigación. 6ta Ed.
PROBLEMA

 Es una brecha de la realidad o un aspecto de esa realidad observada y un valor


o deseo de cómo debe ser la realidad.

 Un vacío o dificultad que demanda una respuesta para resolverla.


ORIGEN DEL PROBLEMA

 Vacíos en el conocimiento.

 Resultados contradictorios de otras investigaciones.

 Necesidad de explicar un hecho satisfactoriamente.

 Comprobar una explicación.


CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: SIGNIFICA AFINAR Y ESTRUCTURAR


MÁS FORMALMENTE LA IDEA DEL INVESTIGADOR.

LAS ETAPAS DE PROBLEMATIZACIÓN SON LAS SIGUIENTES:


• PERCEPCIÓN, DETECCIÓN Y DESCUBRIMIENTO.
• PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN.
• RESOLUCIÓN Y SOLUCIÓN.
• DISOLUCIÓN Y APLICACIÓN.
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripcion de
la realidad
problemática
Viabilidad de
.
la Investigación Elementos para
plantear un problema Formulación del
I Problema

Delimitación de
la Investigación Objetivos de la
investigación
Justificación de
la Investigación
Se complementa
Se parte de la Determinando, Incluye el
con la
identificación de descubriendo y reconocimiento
formulación del
hechos o delimitando el de los hechos y el
problema y
fenómenos que se problema a descubrimiento
subproblemas
desea conocer estudiar. del problema
(objetivos)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


ANÁLISIS DEL PROBLEMA

 Es descomponer el problema en sus partes constitutivas:

1. Identificar las variables (independientes,


dependientes), dimensiones y aspectos que
configuren el problema
2. Establecer posibles relaciones entre esos
aspectos.
3. Entender, justificar esas relaciones de
acuerdo con la teoría científica.
ENUNCIADO

 Definición
 Epidemiología (Mundial, regional, nacional)
 Descripción de lo mas importante sobre el problema que desea investigar
 Justificación
 Formulación de la pregunta de investigación
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL PLANTEAMIENTO DE
PROBLEMAS
PARA LA DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ;
DEBEN ESTAR BIEN CONCEBIDOS:
SU ENUNCIACIÓN HA DE SER CLARA Y NO DEBEN POSEER PRESUPOSICIONES FALSAS
CONTRADICTORIAS, NI POR DECIDIR.
SE TRATA DE EVADIR AMBIGUEDADES QUE SEAN INSUPERABLES COGNOSCITIVAMENTE EN ESE
MOMENTO, CÍRCULOS VICIOSOS, QUE RESTEN VALOR, SIGNIFICACIÓN E INTERÉS INVESTIGATIVO
AL PROBLEMA EN CUESTIÓN.
LA REDACCCIÓN DEL PROBLEMA DEBE HACERSE A PARTIR DE LO MÁS GENERAL HASTA LLEGAR A
LO MÁS ESPECÍFICO QUE ES EL PROBLEMA DETECTADO. DEBE HACERSE EN FORMA DE EMBUDO:
GENERAL (ASPECTOS NACIONALES)
REGIONALES.
LOCALES (EL PROBLEMA ESPECÍFICO).
AL CERRAR EL EMBUDO SE FORMULA EL PROBLEMA.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

Debe plantear y responder a una serie de interrogantes:


¿Qué pasa en su objeto investigación?
Elabore un diagnóstico de la situación actual:
Identifique los hechos, situaciones que se observan al analizar su objeto de
investigación, entendidos como los síntomas del problema.
Con el inventario de síntomas, identifique los eventos o causas que producen la
situación problema. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas
(variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación
actual.
Elabore el pronóstico: Suponga que las situaciones identificadas en el
diagnóstico subsisten en el objeto de investigación: ¿Qué puede pasar?,
¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia?
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

Como investigador Ud. debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico.


Esto quiere decir, que es necesario plantear que el pronóstico no se dé en el
objeto de investigación. La forma como Ud. lo anticipe y las decisiones que tome
son el control al pronóstico.
Tome el relato del diagnóstico de la situación actual, y del control del pronóstico.
Redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo.
A continuación algunas plataformas de búsqueda y bases de
datos comúnmente utilizadas:
•CINAHL.
•Biblioteca Cochrane.
•Google Académico.
•MEDLINE.
•Ovid EmCare.
•PubMed.
•ScienceDirect.
•Scopus.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. Pregunta de investigación

2. Enunciado

3. Objetivos
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
 La formulación del problema consiste en delimitar
con claridad y precisión el objeto de la investigación

 Delimitación: a través de preguntas, lecturas,


encuestas pilotos, entrevistas, etc.

 Función de la formulación del problema: revelar si


el proyecto es viable, dentro del tiempo y recursos
disponibles.
LA DELIMITACIÓN SE REALIZA
MEDIANTE 5 PASOS:

1. Límites teóricos del problema.


2. Límites temporales de la investigación.
3. Límites espaciales.
4. Definición de la unidad de observación.
5. La determinación de los recursos disponibles.
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA

 Puede formularse en forma de pregunta.

 Debe expresar una relación de variables.

 Debe posibilitar la prueba empírica de las variables (comprobación y


verificación) OBSERVABLE Y MEDIBLE
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA

 Debe expresarse en una dimensión temporal. ¿Cuándo?

 Debe expresarse en una dimensión espacial.¿Dónde?

 Definir la población objeto de estudio. ¿En quiénes?


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

 ¿Cuál es la prevalencia de depresión, y factores asociados en personas ≥ 18


años en la colonia Kennedy, año 2018-2019?
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Pregunta de investigación

2. Enunciado

3. Objetivos
AHORA A PRACTICAR CON NUESTRO
PROYECTO YA TENEMOS TITULOS
DEBEMOS DESCRIBIR LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA Y FORMULAR EL
PROBLEMA
La obesidad como factor de riesgo de Diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas
que se atendieron en el hospital de Huacho-2022

PROBLEMA GENERAL : Cómo demostrar que la obesidad es factor de riesgo


de Diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas que se atendieron en el hospital de
Huacho-2022 ?

PROBLEMAS ESPECIFICOS
• Como encontrar….. adultos con obesidad que se atendieron en e………l

• Como diagnosticar a los adultos que poseen Diabetes mellitus siendo obesas
SESIONES DEMOSTRATIVAS DE LONCHERAS SALUDABLES PARA MADRES DE
NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CESAR VALLEJO MENDOZA
–PRIMAVERA

PROBLEMA GENERAL :
Cómo elaborar las sesiones demostrativas de loncheras ………………………….

PROBLEMAS ESPECIFICOS :

Como elaborar loncheras saludables para niños………………….


Como desarrollar las sesiones demostrativas de loncheras saludables a las madres de
………………………………………

También podría gustarte