Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL.

PORTAFOLIO
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

VIVIENDA SOCIAL
T A L L E R I V

T a ll e r I V
ALUMNO:
GUTIERREZ ESPINOZA CRISS ROSARIO

Durante la cursada del semestre académico en taller IV se


tuvo como objeto de estudio a la vivienda social, partiendo
por un análisis de países latinoamericanos, viendo así la
problemática en base al déficit de viviendas, las soluciones
que el estado brinda y ejemplos de habilitaciones urbanas
las cuales aportaron para el posterior diseño de la vivienda,
luego se abarcó al país de Perú, con las mismas
características del análisis latinoamericano, pero estas
fueron analizadas por periodos, una vez hecho estos
análisis se pasó a la ciudad de Huaraz, realizando un
diagnóstico urbano, y luego de manera detalla dividida por
sectores, Para luego realizar la habilitación urbana de
viviendas colectivas, todo ello con el objetivo de proponer el
diseño de la vivienda social, teniendo en cuenta, el costo,
materiales y normativa, y recalcando lo que menciona el
arquitecto Alejandro Aravena "La vivienda social requiere
que se trabaje con calidad profesional, no con caridad
profesional."
1.1. Análisis vivienda social Latinoamérica L2
ÍNDICE Fase 1.2. Análisis vivienda social Perú L3

2.1. Análisis urbano Huaraz L4


Fase 2.2. Análisis Urbano Sector 4 L5
2.3 Análisis del terreno Caururo L6
2.4. Análisis Habilitación urbana Caururo L7

Fase 3.1. Vivienda multifamiliar L8


L9
3.1.1. Planos cortes y elevaciones
3.2. Vivienda progresiva
3.2.1. Fundamentación L10
3.2.2. Sistema constructivo y materiales L11
3.2.3. Normativa L12
3.2.4. Costos y presupuesto L13
3.2.5. Habilitación L14
3.2.6. Manzaneo L15

3.2.7. Plano primer nivel año 0 L15


3.2.8. Plano 1er y 2do nivel año 10 L16
3.2.9. Plano 1er y 2do nivel año 20 L17
3.2.10 Cortes y elevaciones L18

3.2.11. Síntesis y frase del libro L19

Fase 4.1. Críticas


1.2. Anexos
VIVIENDA SOCIAL EN VENEZUELA
PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN VENEZUELA PROGRAMA SOCIAL URBANISMO URBANIZACIÓN LA LIMONERA
60% Programas de vivienda|
Costo de terreno
28 475 668 30%
Garantizar todos los medios para Al ser una zona
su ejecucion exclusiva, el precio va
Venezuela
Población total de 10% desde los 3 000 a 7 000

Venezuela(2020) dolares
Área metropolitana
Transformacion espacio
de Caracas,
Déficit Habitacional Gráfico del porcentaje de la población urbano y rural
Mas del 50% de la población
34 %
Municipio autónomo
se concentra en la parte norte de Baruta,
(2.19 a 3.42
del país(zona céntrica)
Intención de conectar la dolares)
nueva institucionalidad
El déficit habitacional en Venezuela es de 2., 5 millones Estado de Miranda
con la burocracia Loteamiento
de viviendas(MVH, 2020)
Equipamiento
Pertenece al Municipio
autónomo de Baruta, el cual
Área: 94 hectáreas
Áreas recreativas,
Migración del campo a la ciudad forma parte del Estado de 25 edificios de 4 niveles para 594 viviendas
canchas deportivas
No solo crear un techo sino Miranda y el 11 edificios para 264 viviendas
parque infantil
espacios sociales Área metropolitana de cada lote consta de 4 módulos de 57m2
El “Boom Petrolero”, donde se paso de una Venezuela Caracas, Venezuela

Agrícola a una Venezuela dependiente de la renta


Financiamiento
petrolera URBANIZACIÓN LA LIMONERA
Fuente del Gobierno ARQUITECTURA
Estructura
Construpatria
Arquitectos Materiales metálica
Hacinamiento Pobreza Mejoras Adquisición Petrocasa
(US40.8 millones) (US85 millones) Arquitectos Encargados: Arquitectos Lucas
Caracas es la ciudad Concreto
La pobreza en Venezuela Pou Ruan, Director de proyectos de la
que cuenta con mayor Autoconstrucción armado
llega al 94,5% de la población Ampliación OPPPE y Arq. Atilio Villegas
aglomeración de (US68 millones)
(US 47.6 millones)
infraviviendas Salario mínimo Concepto
Falta de 28 dólares Accesibilidad y requisitos La necesidad de aprovechar el mayor espacio
urbanismo, canasta básica
Pobreza extrema

Carnet de la patria. posible con un método constructivo eficiente,


La destrucción de 150 dolares
No poseer vivienda propia se opto por una forma regular y uniforme.
espacio natural Extrema pobreza cuando se
vive con menos de US$1,90 Estar registrado en (GMVV)
La baja calidad de
Estar registrado como jefe de familia
las casas. al día SISTESIS
Declaración jurada de no poseer vivienda
En Venezuela se utiliza el término rancho para referirse a La urbanización del barrio la limonera, destaca principalmente por su
Ampliación 117000.00
las infraviviendas o asentamientos irregulares; materialidad, ya que y distribución de los lotes, se integró las estructuras
construcciones improvisadas.( 3 per/hab) mejora 83700.00 metálicas, ya que se encuentra en la zona y es propio de ahí, por lo que en
acceso a agua acceso a serv.
39.6% 38.6% autoconstrucción 168000.00 la vivienda progresiva planteada se tomará en cuenta los materiales de la
adquisisción 502000.00 zona que en ese caso son la tierra y la madera de eucalipto y en cuanto a
su distribución de los lotes se da en forma zigzag, esto debido a su
AÑOS DE PRESTAMO ( 20 A 35 años)
TASA DE INTERES ( DE 4% A 10%) pendiente, así mismo se toma en cuenta en la nueva propuesta de
acceso a desague
21.8%
CRÉDITO (DE 5% A 35% del ingreso vivienda ya que también se ubica en una zona de endiente
mensual)
Gráfico en base a los hacinamientos de la ciudad de Caracas
VIVIENDA SOCIAL EN PERÚ 1979-1993
Francisco Morales Bermúdez Fernando Belaúnde Terry Alan García Pérez Alberto Fujimori CONJUNTO HABITACIONAL
PACHACÚTEC 1983
1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-2000

Odebrecht comienza a operar en Perú Hay un aumento de la inflación Puso en marcha el denominado Sist. Eléctrico de Cierre del Congreso y ruptura
política

Arq. Victor
con la construcción de la Central se refaccionó la infraestructura Transporte Masivo. constitucional. Nikita Smirnoff
Hidroeléctrica Charcani V en Arequipa. urbana y rural en casi todo el país Hay una hiperinflación. y se limitó el pago de la Lucha contra el terrorismo y Arq. Victor
Se crea el FONAVI el 30 de junio de Se construyeron ¨las torres¨ de San deuda externa. violaciones a los derechos humanos UNI Ramirez García
1979 Borja y Limatambo¨ Se construyó el museo nacional y el hospital Las regiones tienen autonomía
neoplásico. UBICACIÓN
ARTÍCULO 10: Es derecho de la familia Se crea el ENACE económica y administrativa. Son
soluciones

contar con una vivienda decorosa. La ley regula la utilización del suelo El Estado apoya y estimula a las instituciones de competentes, dentro de su territorio,
Conjunto
urbano crédito hipotecario para viv. y los programas de salubridad, viv., obra pública. promovido
autoconstrucción , alquiler y venta. por la
ENACE, con
CONJUNTO HABITACIONAL HABILITACIONES URBANAS PROGRESIVAS FONAVI, ENACE, BANMAT se fondos de
Desaparece el

INADUR
PACHACUTEC POLÍTICA FRENTE A LOS AA. HH.
CTAR pasa el manejo al ministerio
de presidencia
BANCO DE LA
FONAVI

Financiamiento para servicios básicos VIVIENDA


CONJUNTO HABITACIONAL Se desactiva INIVI,
BENEFICIARIOS
constitucion

LIMATAMBO Sistema de créditos supervisados ENACE MINISTERIO DE VIVIENDA


de 1979

Los habitantes fueron escogidos


Año Sueldo Mínimo Costo de Vida mediante sorteo, las personas tenían
POBLACIÓN COSTA SIERRA SELVA POBREZA Inversión del PBI para la vivienda
s/. 14.2 que cumplir los requisitos.
49.8 % 39.7 % 10.5 % 1980 1.9% Sol de Oro 1979 s/ 11.03
1981 14.62 mill Rural Urbano
Inti 1985 402.12 9,551.1
1993 23.41 mill DÉFICIT HABITA. 25 % 66.8% 37.9 % 1990 2.5% Empleado publico
N. sol 1990 10.68 10.02
Aportante Fonavi
Capacidad de Pago
4 1
Av. Aviac ion

ZONIFICACIÓN TRAMA URBANA No tener vivienda


urbanismo

Av. Angamos

3 2 Eje Salud Mixto Rescatando el


5 valor de las calles, CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTOS Av. Angamos
Comercio
Circulación plazas y barrios ÁREA TERRENO POBLACIÓN
Av. Avia cion

3
Arq. Oscar Borasino Peatonal Estacionamiento 2.8 Hec. 1182 Pers.
1 2
Arq. Reynaldo Ledgard Av. Angamos Este Av. Angamos Este
Av. Aviación

Re interpretación de las manzanas


4 5 Circulación Recreacion
Arq. Diego La Rosa cuadradas de la Lima antigua
Vehicular Vivienda ZONIFICACIÓN Áreas Verdes
Arq. Javier Ferreira Jr. Eduardo Ordoñez Av. Jose Galvez Barrenechea Av. Angamo s Este
Av. Angamo s Este

Arq, Manuel Gutierrez Zona Comercial


CONCEPTO TIPOS DE EDIFICACIONES
arquitectura

Arq, Hugo Romero Parques (2 Losas,


módulos repetitivos en formas puras y Siguiendo con la forma de 1 Parque Infantil)
CARACTERÍSTICAS
formas cuadrangulares simples la trama urbana, el cual Bloques de 4

ARQUITCTURA
Á. TERRENO POBLACIÓN tenia como objetivo 2 torres de 20 Edicación ( I.E.
pisos Inicial
25.4 Hec 12 023 pisos
adentrar amplios espacios Estacionamiento Pachacútec)
ÁREA ÁREA de interacción social ACCESIBILIDAD
LIBRE TECHADA como una manera de Bloques de
integración 5 pisos
76.43 % 0.3 Hec

El conjunto habitacional Limatambo, este proyecto se ubica en San Borja, Lima y destaca principalmente por su trama urbana
haciendo referencia a las manzanas de la antigua Lima, lo que hace que este conjunto tenga un mejor orden tanto de los espacios
SISTESIS

privados con los públicos. Otro punto que se resalta, es la integración de los espacios públicos que en su mayoría son espacios
verdes, estos están ubicados de manera estratégica, ya que se tenía la idea de crear una ciudad dentro de otra ciudad, por ellos los
lotes están divididos para dar la sensación de estar en pequeñas manzanas, sin duda fue uno de los grandes proyectos de la época.
ANÁLISIS URBANO DE HUARAZ
UBICACIÓN DELIMITACIONES POBLACIÓN DEFICIT HABITACIONAL Mater. de las Viviendas
Yungay - Carhuaz Cant. : 118,836 hab. 3 150 viv. ACABADO EXTERIOR

Casma - Huarmey
HACINAMIENTO 32.4 % Adobe
VIVIENDAS

Huari
3770m
Cant. : 57 443 3 per/hab
65.25 % Ladrillo
Ocupadas: 52 011 INFRAESTRUCTURA
7762m
Desocupadas: 5 432 1.3 %otros
Recuay - Aija
SUELDO MÍNIMO ACABADO TECHOS
POB. EN HOGARES
VIV. SIN AGUA
S/ 1,025.00
SUPERFICIE EXTENSIÓN ALTITUD LATITUD SIN POTABLE 60.9 % Concreto a.
DESAGUE
42 300 hec 9 km² 3 052 m 3 038 m COSTO DE VIDA
27 380 5716 35.5 % calamina
S/ 1,632.00
SEGÚN EL PDU
MAPA USO DE SUELOS

El uso de suelos es establecido por el PDU , En el


cual como se puede observar no se respeta ,
teniendo los equipamientos mas importantes
desplazados por edificaciones de vivienda u otra
índole .
Residencial Densidad alta R5
Residencial Densidad media
R4
Zona de proyección ecológica
En Huaraz existe una ocupación descontrolada de áreas
Faja marginal ZRE - ! vulnerables para uso de las viviendas, vulnerable por ser
de cauce de aluviones, también propensos a inundaciones
Residencial Densidad media
especial R4 -E y deslizamientos

MAPA GEOMORFOLÓGICA
UNIDADES
DESCRIPCIÓN MAPA DE RIESGOS

MANCHA URBANA VULNERABILIDAD


CURSO
El curso del río Santa es la unidad BAJA
geomorfolófica más relevante del área
DEL

de Huaraz, que corre en dirección Sur-


RÍO SANTA VULNERABILIDAD
Norte formando el callejón de Huaylas.
MEDIA

QUEBRADA VULNERABILIDAD
El río Santa, por su margen derecha y
S
dentro del territorio urbano de la ciudad ALTA
MENORES

de Huaraz, recibe a tres quebradas:


TRIBUTARI
Llaca, Quilcay y al río seco.
AS VULNERABILIDAD
MUY ALTA

La ciudad de Huaraz ocupa una planicie


PLANICIE aluvial, con una inclinación en dirección

ALUVIAL hacia el oeste y entrega a la margen


derecha del río Santa.
ANÁLISIS URBANO DEL SECTOR 4
UBICACIÓN DELIMITACIONES INFRAESTRUCTURA BARRIO POBLACIÓN MANZANAS N. DE VIVIENDAS HOGARES

Wilcahuain
Monterrey 779 25 196 197

Casma - Huarmey

Acovichay
Chequio 241 6 65 66

1020m
Vichay 1682 45 414 431
Ac c es ibilidad
2034m Palmira 1365 20 311 341
15 min - 30 min Caururo 803 16 215 221
Marcac
Trans. plub. y priv Curhuaz 601 11 146 158
SUPERFICIE EXTENSIÓN ALTITUD LATITUD

6,2 hec 2 km² 3 052 m 3 038 m


PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL S4
La principal problemática en Monterrey,

Monterrey
es que este barrio no cuenta con
Calid ad d e S u elo Monterrey Chequio equipamientos, la falta de parques,
mercados, etc. es notorio. Además de
Seg. de Ladera con Aplanicies 5.7 km 3.6 km eso, las viviendas ubicadas en la carretera
sufren de contaminación sonora.
6.3 km 4.5 km
T o p o g r af ia

DISTANCIA DEL BARRIO A LOS


4 km La falta de equipamientos es un gran

Chequio
2 km
Llana 8.8 km 6.7 km
problema. Además en este barrio no
todos cuentan con título de propiedad, y
la mayoría de la población comparte

EQUIPAMIENTOS
Áreas Verdes Vichay Palmira habitación. El estado de las viviendas en
su mayoría son precarias. Y hay viviendas
5.3m2/hab que se encuentran en el abandono
2.7 km 2.3 km

Vichay
3.2 km 3.2 km
Falta accesibilidad, vivivendas creadas a
1.4 km - partir de sendas o caminos, y escaleras
sin descansos, ni barandales siendo
4.6 km 4.2 km
perjudicial para niños, adultos mayores o
personas con discapacidad

Palmira
Caururo Curhuas

5.2 km El déficit habitacional en este barrio es


BARRIO M2 ESTRATIFICACIÓN 4 km casi en su mayoría. Este barrio ya se
Y COSTO DE SUELO 6.3 km 4.7 km encuentra habitado casi al 100%, por lo
3 km que no se pueden hacer intervensiones.
PALMIRA $600

Caururo
3.5 km
INGRESO PER CAPITA POR 8.2 km 5.7 km
ESTRATO Hay viviendas que se encuentran en
VICHAY $ 900 M2 HOGARES(SOLES)
abandono, no es de fácil accesibilidad.
LEYENDA
MONTERREY $300- 600 ALTO 1340.89 A MÁS UNASAM El déficit habitacional en este barrio es

Curhuaz
casi en su mayoría. Tampoco cuenta
MERCADO CENTRAL HUARAZ con equipamiento, y no todas las
CHEQUIO $160 MEDIO ALTO 1025.40-1340.88 viviendas cuentan con los servicios
CISEA PALMIRA básicos.
CAURURO $150 MEDIO 804.55-1025.39 HOSPITAL VICTOR RAMOS
GUARDIA

CURHUAS $160 BAJO 804.54 A MENOS


319 5m

319
ANÁLISIS DEL TERRENO CAURURO

319
319 3m
319 1m

32
FOTOS PERIMETRALES DEL TERRENO

32
318 9m

320
7m
318 7m

01
9m

03
318 5m

320
m

5m
3183m

7m

3209m
3181m
2

3179
1

3177

3211m
3175
3173

3213m
3171

m
m

3215m
m
3169

3217m
m

3219m
m

322

322
1m

322
3m

5m

32
3 4

27
m
A 6

5
4 5
7
6

8

3
7 8

2
9 10

1
B 1
0
11
12

1
4 1
1
CORTES
DISTANCIA Y PRECIO DE TRANSPORTE 1
3


3185m

Bicicleta TOPOGRAFÍA 1 3154m

Carro 2
Distancia: 5.4Km
250m 300m 350m 402m

Distancia: 6.6 ISOMETRIA B


3209m

Tiempo: 35min
50m 100m 150m 200m

Km 3169m

Tiempo: 20min 200m 250m 300m 327m

S/. 18.00
USD 4.5 50m
100m 150m

Taxi
A pie
S/. 2.50
Distancia: 5.4Km USD 0.4
Tiempo:
1h14min
ANÁLISIS HABILITACIÓN URBANA BARRIO CAURURO ANÁLISISB Y DATOS DEL MANZANEO Y LOTES VICHAY
2 INTEGRANTES 3 INTEGRANTES 4 INTEGRANTES 5 INTEGRANTES

MONTERREY

PALMIRA
PROPUESTAS DESCRIPCION CANTIDAD M2

CURHUAS
duplex
8*12
torres A (3 pisos) 46 96m2 CAURURO

encuesta de integrantes por grupo familiar de barrios del sector 4
flat tipo 1 0 25 50 75 100

duplex 8*12 INT. TIPO DE VIVIENDA ANCHO X LARGO M2 CANTIDAD


torres B (3 pisos) 47
flat tipo 2 96m2 3 lote 1 7x16 112m2 90

flat tipo 1 8*10 flat tipo 2 7x10 70m2 97


torres C (3 pisos) 25 4
2 flat tipo 2 80 m2 lote 2 9x16 144m2 116

lote 1 90 112 m2 5 2 duplex 7x12 84m2 46

lotes de 1 piso
2 flat tipo 1 6x10 60m2 72
lote 2 116 144 m2

AREA M2

AREA DE LOTES 37 712

AREA
45 646
CONSTRUIDA

RENDERS DE LA HABILITACIÓN URBANA

PORCENTAJE DE ÁREAS
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

JUSTIFICACIÓN PPROCESO DE DISEÑO


La habilitación seleccionada se encuentra en
el terreno del barrio de Curhuas. Para el
1 2 3 4
diseño de la vivienda social se tomó en
cuenta primeramente el entorno en el que se
encuentra, donde el elemento jerárquico y
que destaca es la plaza principal el cual tiene
una forma hexagonal por ello al momento de
plantear el diseño de la vivienda social se
tomó en cuenta dicha forma hexagonal como
punto de partida.
TIPO DE USUARIO MATERIALES NECESARIOS PARA MÉTODO APORTICADO FOTOS DE LA MAQUETA
De acuerdo al análisis anteriormente ya Concreto.
realizado en el sector, la cantidad de El concreto que se usa en este tipo de estructuras es de alta resistencia, se deben seguir y hacer
integrantes que conforman una familia en rigurosos ensayos para garantizar la calidad del producto que se está usando. El concreto es el material
su mayoría es de 4 y 5 integrantes, en el que aporta la rigidez a la estructura.
sector. al ser este tipo de familias con mayor Acero de refuerzo.
demanda, se propone realizar una vivienda El acero de refuerzo proporciona flexibilidad a la estructura y le aporta resistencia a la tensión gracias a
multifamiliar, para 4 integrantes sus características físicas y mecánicas
,Se toma en cuenta de que estará
especificamente destinado a una familia TECHOS
núclear, es decir el padre, la madre y dos PRESUPUESTO
hijos, por ello se considera una habitacion Teja andina de fibrocemento
compartida, y dos habitaciones individuales La teja de fibrocemento son planchas de perfiles

siendo un total de tres habitaciones, a esto se


ondulados que se caracterizan por tener una CONSIDERANDO TODOS
le agrega los espacios básicos en una función decorativa y colorida, posee propiedades LOS MATERIALES
vivienda conformando así: una sala, cocina físicas de durabilidad y resistencia al clima y a su REQUERIDOS Y OTRAD
comedor y los servicios higiénicos. entorno. ADICIONES EN BASE AL
El tamaño del lote escogido es de 8x14 de MUROS TAMAÑO DE LA VIVIENDA
acuerdo al tipo de familia seleccionado que son SE TIENE UN COSTO
4 integrantes, es un espacio justificado para la Muros de termoarcilla APROXIMADO DE 250 MIL
cantidad de habitantes considerando todos os La termo arcilla es un bloque cerámico de
baja intensidad, con una de las SOLES
espacios requeridos para satisfacer sus
necesidades. características especiales ofreciendo un
La vivienda social estará conformada por 4 pisos, buen aislamiento térmico y acústico así
ya que según la normativa, el terreno se
mismo una aceptable resistencia mecánica
encuentra en zona residencial 4, lo cual nos
permite construir hasta un máximo de cuatro
PISOS
pisos, cada piso estará destinado para una
familia, con los espacios y cantidad de personas
Madera de Eucalipto
ya mencionadas. La madera de eucalipto se encuentra en gran abundancia dentro del
VOLUMETRÍA sector elegido, por ello es indispensable que se pueda aprovechar
La volumetría se propone en base a la forma este recurso
de la planta, la cual se forma con la unión de
hexágonos, dando así la continuación de la Piso de bio hormigón
forma de las manzanas, a esto se le agrega la El bio hormigón es un mineral muy similar a la composición del
intersección de los volúmenes planteados hormigón común y comente la diferencia es que este tienen prop1edades
para darle una mejor continuidad a la forma auto regenerativas frente a temas de humedad o eventos pluviales que
teniendo así dos intersecciones principales. podrían causar grietas en el suelo.
VIVIENDA PROGRESIVA

FUNDAMENTACIÓN La integración de los muros para la La visita al terreno contribuyó al Así mismo, para la cimentación y
separación de cada espacio se utiliza en conocimiento de las distintas muros bajos se utilizará la piedra
Para el diseño de esta vivienda la cantidad menos posible ya que estos formas de sustento para la vivienda local del sector. Por lo que la
progresiva se planteó una nueva estarían quitando mayor espacio, los social. En el recorrido se encontró materialidad que destacará en esta
propuesta de lote, el cual cuenta espacios serán diferenciados mediante viviendas predominantemente vivienda social progresiva será el
con 75 m2 , 4 lados y forma los mismos elementos virtuales, pasillos construidas con adobe y otras de adobe la madera y la piedra.
irregular, además de contar con interiores, columnas, expuestas, material noble. Respecto al La vivienda progresiva se estructura
una pendiente de 45°, ventanales y puertas con vista al patio potencial natural que ofrece el de la siguiente forma:
consideraciones que se toman en central esto debido a que se quiere entorno se distinguen muchas en el año 0 todos los espacios
cuentan para el diseño de la lograr una vivienda flexible. materias primas que con un estarán dentro del primer nivel.
vivienda progresiva Adaptándose a cada periodo de la trabajo y tratamiento preliminar Para el año 10. se hará el segundo
El diseño partió con el concepto de vivienda. pueden ser útiles para la nivel. Que contará con un
adaptarnos y convivir con la Otro factor importante a tomar en construcción dormitorio y un baño mas
naturaleza, es por ello que se dio la cuenta es la pendiente el cual nos ayuda EEs por ello que para la y para el año 20 contará con un
idea de crear unos patios centrales a crear niveles de diferentes formas, materialidad de la vivienda, dormitorio, baño y un estudio más.
que puedan integrar a los espacios considerando que la vivienda estará también se consideró el entorno
y a la vez el entorno, además de la hecha de adobe por lo que se puede del lugar, como ejemplos de
creación del patio central como construir un máximo de dos pisos, sin conjunto habitacionales de otros
elemento de integración al embargo la pendiente nos ayudará a países latinoamericanos se pudo
ambiente, se tiene que, por los 3 dar la sensación de tener mas niveles. observar que el la mayoría los
lados colindantes áreas para la envolvente se utilizo la forma de materiales y recursos de la zona
construidas, por lo que la un cuadrado inclinado haciendo son aprovechados para la
iluminación y ventilación sr dará referencia a la forma de las manzanas, construcción de las viviendas
en su mayoría por ese espacio además que la inclinación de la misma sociales, con el fin de reducir
central . La habilitación se forma será aprovechada como costos al momento de sus
encuentra en un entorno con gran pendiente en los techos, ya que Huaraz construcción.
cantidad de área verde, es por ello se encuentra en una zona lluviosa. al Además de ello se tiene grandes
que dentro de cada lote se quizo ser una vivienda de una sola fachada se cantidades de eucalipto, estos
mantener esa misma escencia, trató de aprovechar en lo mas posible la también pueden ser aprovechados
tratando de evitar asi el concepto iluminación y ventilación por la vista para la construcción de las
de una hábilitación urbanizada frontal, por lo se tendrá que incluir escaleras, puertas, marcos, pisos y
dentro de una ciudad con escacez parasoles ya que al estar al lado oeste, la cualquier otro tipo de acabado,
de área verde, para que el usuario radiación será mayor, y considerando además también será útil para
se sienta mas cómodo y que sigue que se tendrá poca presencia de muros. como revestimiento de los muros
en su mismo entorno.
VIVIENDA PROGRESIVA SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALIDAD
CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS MUROS PISOS
ADOBE REFORZADO CON CAL
Los cimientos estarán hechos de concreto ciclópeo, la MADERA DE EUCALIPTO
Permite construir Para la construcción de la vivienda progresiva, se utilizan dos dimensiones de adobe
cual es una mezcla de cemento, hormigón y piedras viviendas de bajo costo y Para los muros exteriores se utilizaran los grosores de 40x40 mientras que para los
grandes de 25 cm, las cuales serán aprovechadas con menor impacto muros interiores, de separación se utilizarán las medidas de 20x40, la altura será de La madera de eucalipto se
obteniéndolas de la misma zona y terreno donde se ambiental, al utilizar 10 cm par ambos casos encuentra en gran abundancia
recursos accesibles y dentro del sector elegido, por ello
encuentra la habilitación.
propios de la zona, es indispensable que se pueda
La altura tendrá un mínimo de 60 cm como mínimo, la generando que la mayoría
aprovechar este recurso
cual está a nivel de terreno, luego se irá dando de de los materiales e
manera escalonada de acuerdo a la pendiente que se insumos requeridos para
el proceso constructivo se
tiene, cuidando que las paredes estén verticales
puedan elaborar en el Al estar dentro del mismo sector, se
lugar de la obra. Se colocará rafia cada 15 cm para reforzarlo tiene como opción de que este sea
Los sobrecimientos
fabricado por los mismos
protegerán a los muros
beneficiarios, que en su mayoría de
de adobe de la humedad, TECHOS
los usuarios trabajan con este
el cual se construirá con TEJA ANDINA DE FIBROCEMENTO material.
un encofrado de 40 x 40 La teja de fibrocemento son planchas de perfiles ondulados que se caracterizan por tener una función
cm y se llenara de decorativa y colorida, posee propiedades físicas de durabilidad y resistencia al clima y a su entorno. costo aprox. de 12 planchas de 1x
concreto simple de 4" y se 3.5 80 soles
reforzará con geomalla POR QUE EMPLEARLA? MEDIDAS GROSORES
Por tener propiedades de aislamiento térmico, La modulación de tejas a usar está preestablecido
frente a climas cálidos y fríos por la proyección estructural de ser trabajada por
CARPINTERIA Aportan confort térmico y son de fácil módulos de 1.20m por 0.90m de ancho
instalación COSTO
tanto las escaleras, puertas, ventanas y demás acabados FUNCIONES Su precio está alrededor de S/. 31.20 por pieza

serán elaborados de manera, teniendo en cuenta que en la


Proteger a la vivienda de la humedad en la PISO DE BIOHORMIGON
temporada de lluvias
zona la madera de eucalipto es la que abunda, por ello se MATERIALES El bio hormigón es un mineral
utilizará este recurso para los acabados. Teja de fibrocemento, Viga de madera. muy similar a la composición del
Aislante térmico, machihembrado de madera hormigón común y comente la
diferencia es que este tienen
prop1edades auto regenerativas
VIDRIO
ZOCALO DE frente a temas de humedad o
LAMINADO
PIEDRA eventos pluviales que podrían
Filtra los rayos solares causar grietas en el suelo.
ultravioletas (UV) en más de un
Es fácil de mantener y resistente a 95%.
manchas y desconchados.
Es resistente y no se deteriora con el
ejerce de retención y evita que el
paso del tiempo. cristal se haga añicos.
Alto grado de impermeabilidad y Protege riesgos de heridas en caso
aislamiento térmico, que favorece al de rotura.
ahorro energético.
VIVIENDA PROGRESIVA NORMATIVA REFUERZOS ESPECIALES

NORMA E080 4.3 Recomendaciones para su Elaboración b) La cimentación deberá transmitir la carga de los muros Caña madera o similares
UNIDAD O BLOQUE DE ADOBE Remojar el suelo y retirar las piedras mayores al terreno de acuerdo a su esfuerzo permisible y tendrá una Estos refuerzos serán tiras, colocadas horizontalmente
de 5 mm y otros elementos extraños. profundidad mínima de 60 cm medida a partir del terreno cada cierto número de hiladas (máximo cada 4 hiladas) y
4.1 Requisitos Generales Mantener el suelo en reposo húmedo durante natural y un ancho mínimo de 40 cm. estarán unidas entre sí mediante amarres adecuados en los
La gradación del suelo debe aproximarse a los 24 horas. Secar los adobes bajo sombra. c) Los cimientos para los muros deberán ser concreto encuentros y esquinas. Podrán usarse en los encuentros y
siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas no lluviosas de esquineros de los muros o en toda la longitud de los muros
15-25% y arena 55-70%, no debiéndose Fuerzas Sísmicas Horizontales comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se Malla de alambre
utilizar suelos orgánicos. Estos rangos pueden La fuerza sísmica horizontal en la base para permitirá el uso de mortero Tipo II para unir la Se puede usar como refuerzo exterior aplicado sobre la
variar cuando se fabriquen adobes las edificaciones de adobe se determinará mampostería de piedra (Ver Artículo 7 (7.2)). superficie del muro y anclado adecuadamente a él. Deberá
estabilizados. El adobe debe ser macizo y sólo con la siguiente expresión: d) El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o estar protegido por una capa de mortero de cemento –
se permite que tenga perforaciones albañilería de piedra asentada con mortero Tipo I (Ver arena de 4 cm aproximadamente. La colocación de la malla
perpendiculares a su cara de asiento, cara Artículo 7 (7.11)), y tendrá una altura tal que sobresalga puede hacerse en una o dos caras del muro, en cuyo caso
mayor, que no representen más de 12% del como mínimo 20 cm sobre el nivel del suelo. (Ver Figura 2). se unirá ambas capas mediante elementos de conexión a
área bruta de esta cara. El adobe deberá estar través del muro. Su uso es eficiente en las esquinas
libre de materias extrañas, grietas, rajaduras asegurado un traslape adecuado.
u otros defectos que puedan degradar su Columnas y vigas de concreto armado
resistencia o durabilidad. La utilización de columnas de concreto armado como
SISTEMA ESTRUCTURAL confinamiento de muros de adobe debe utilizarse en casos
El sistema estructural de las construcciones en que el espesor del muro no exceda los 25 cm y se utilice
de adobe estará compuesto de : para unir los adobes un mortero que contenga cemento
a) Cimentación para poder anclar alambre de ¼” cada tres hiladas con la
b) Muros finalidad de conseguir una adecuada transmisión de
4.2 Formas y Dimensiones c) Elementos de arriostre horizontal esfuerzos entre el muro y la columna
Los adobes podrán ser de planta cuadrada o d) Elementos de arriostre vertical
rectangular y en el caso de encuentros con e) Entrepiso y techo Protección de las Construcciones de Adobe
ángulos diferentes de 90°, de formas f) Refuerzos La humedad y la erosión producidas en los muros, son
especiales. Sus dimensiones deberán principales causantes del deterioro de las construcciones
ajustarse a las siguientes proporciones: de tierra, siendo necesaria su protección a través de:
a) Para adobes rectangulares el largo sea Recubrimientos resistentes a la humedad Cimientos y
aproximadamente el doble del ancho. sobrecimientos que eviten el contacto del muro con el
b) La relación entre el largo y la altura debe suelo Veredas perimetrales Aleros Sistemas de drenaje
ser del orden de 4 a 1. adecuados
c) En los posible la altura debe ser mayor a 8 Cimentación
Muros Techos
cm. a) No se harán construcciones de adobe en
a) Deberá considerarse la Ta) Los techos deberán en lo posible ser livianos,
suelos granulares sueltos, en suelos cohesivos
estabilidad de todos los muros. distribuyendo su carga en la mayor cantidad posible de
blandos ni en arcillas expansivas. Tampoco
Esto se conseguirá controlando la muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los
en zonas propensas a inundaciones, cauces
esbeltez y utilizando arriostres o muros; además, deberán estar adecuadamente fijados a
de avalanchas, aluviones o huaycos, o suelos
refuerzos. éstos a través de la viga solera. b) Los techos deberán ser
con inestabilidad geológica.
b) Las unidades de adobe deberán diseñados de tal manera que no produzcan en los muros,
estar secas antes de su utilización empujes laterales que provengan de las cargas
y se dispondrá en hiladas gravitacionales
sucesivas considerando traslape
VIVIENDA PROGRESIVA PROPUESTA NUEVA HABILITACIÓN
EQUIPAMIENTO PORCENTAJE M2

Posta médica

educación

Parque ecológico

zona recreativa

Mercado

Areas verdes

Vías

TOTAL

ESPACIO ÁREA PORCENTAJE


PRIVADO

PÚBLICO

TOTAL
100%

VÍAS PROPUESTA

ESC.: 1/1 250

LEYENDA
EQUIPAMIENTO
EDUCACIÓN

POSTA MÉDICA ZONA RECREATIVA

PARQUE ECOLÓGICO
ÁREAS VERDES
COMERCIO
ESTACIONAMIENTO
VIVIENDA PROGRESIVA PROPUESTA NUEVA MANZANEO Y LOTES

vecino vecino

fachada

Se mantuvo el mismo diseño de las manzanas, sin embargo,


se tuvo que cambiar de dimensiones, para que se acoplen
mejor a la forma y dimensiones se que realizaron en esta
nueva propuesta

Se tiene lotes de 75m2 con integración de espacios verdes


para cada lote
VIVIENDA PROGRESIVA AÑO 0
6

0 4,6 1,48

4,22
3,81
DORMITORIO 1 BAÑO
N.P.T. +2.00
NTP+2.00

10,15

10,2
2,57
Area verde
NTP +1.00
5,94

SALA
N.P.T. ±0.00
comedor COCINA

3,41
N.P.T. ±0.00 N.P.T. ±0.00

4,26 4,53

9,78
VIVIENDA PROGRESIVA AÑO 10

7,55

6
3,78 3,78
1,4 3,12 1,48

ESTUDIO
NTP+2.00

4,22
DORMITORIO 1

4,51

4,48
3,81

NTP+2.00

BAÑO
N.P.T. +2.00
10,15

10,2

1,93
2,57
Area verde
NTP +1.00
5,94

5,98
SALA
N.P.T. ±0.00
comedor COCINA
3,41
N.P.T. ±0.00 N.P.T. ±0.00

TERRAZA
N.P.T. +3.00

4,26 4,53

9,78

6,32 3,59
VIVIENDA PROGRESIVA AÑO 20

1,4 3,12 1,48

DORMITORIO 2
NTP+4.90
DORMITORIO 2
NTP+4.90

ESTUDIO BAÑO
NTP+2.00 N.P.T. +4.90

4,22
DORMITORIO 1
3,81

NTP+2.00

BAÑO
N.P.T. +2.00
10,15

10,2
2,57
Area verde
NTP +1.00
5,94

SALA
N.P.T. ±0.00
comedor COCINA 3,41
N.P.T. ±0.00 N.P.T. ±0.00 TERRAZA
N.P.T. +3.00

4,26 4,53

9,78
VIVIENDA PROGRESIVA FRASE Y SINTESIS DE LA LECTURA

Alejandro Aravena

"La vivienda social requiere que se


trabaje con calidad profesional, no
En este apartado no habla sobre su
experiencia de diseño para una vivienda con caridad profesional."
social, nos indica de que no existen
limitaciones y excusas para el diseño de Frase sacada del Libro Elemental, pagina 22 de alejandro Aravena
una vivienda social, (haciendo referencia al
costo, materiales, dimensiones pequeñas,
etc., incluso nos muestra el ejemplo de su
vivienda construido en 70 m2
CRÍTICAS
ANEXO FOTOS DE LA MAQUETA
ANEXO HABILITACIÓN URBANA ANTERIOR
ANEXO FOTOS DEL TERRENO
ANEXO BOCETOS DEL TERRENO

También podría gustarte