Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua

UNAN-LEÓN
Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales
Contaduría Pública Y Finanzas

TEMA: Sanciones pecuniaria

Integrantes:
• Miriam Soraya Chévez Rios
• Alison Ivonne Hernández Morales
• Wendy Fabiola Izaguirre Gonzales
• Nayeli Cassandra López Sacasa
• Roxana Gabriela Mairena González
Docente: Lic. Odalye Yanet Laguna Laguna

"A la libertad por la universidad"


Introducción

A como se ha estudiado anteriormente el objetivo del auditor en una entidad es poder analizar la información financiera y
a través de un proceso brindar una opinión veraz. Dentro de este proceso se necesita de muchas herramientas, como
las Normas Internacionales de Auditoría, por ende, el presente Informe está enfocado en el estudio de la NIA 210 que
expone la implementación de reglas y suministra criterios acerca del trabajo de auditoria, con el propósito de que como
estudiantes del componente auditoría podamos adquirir, manejar, ampliar nuestros conocimientos dentro de este campo.
NIA 210

Acuerdo en las
condiciones en los
compromisos de
auditoría

Fecha de entrada en
vigor

Objetivos

Definiciones
Requisitos

Acuerdo sobre
Precondiciones
los términos del Auditorías
para la
trabajo de recurrentes
auditoría
auditoría

Aceptación de un
Consideraciones
cambio en los
adicionales en la
términos del
aceptación del
trabajo de
trabajo
auditoría
El auditor debe establecer si están
Precondiciones para la presentes las condiciones para la
auditoría auditoría, por lo cual debe
determinar que el marco de
referencia de información financiera
aplicable usado para la elaboración
de los estados financieros es
aceptable.

1
Normas internacionales de información financiera
(NIIF) promulgadas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad

Normas Internacionales de Contabilidad del

2 sector público (IPSAS) promulgadas por el


Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad del sector público

3
Principios de Contabilidad
promulgados por una
organización autorizada
Responsabilidades de la administración

Preparación de los estados financieros de acuerdo al marco de


referencia de información financiera aplicable

Control interno

Proporcionar al auditor acceso a la información relevante para la


preparación de los estados financieros
Acuerdo sobre los términos El auditor deberá acordar los términos de
del trabajo de auditoría trabajo de auditoría con la administración, los
cuales deben ser registrados en una carta de
compromiso de auditoría u otra forma de
acuerdo escrito, que incluya el objetivo y
alcance de la auditoría de estados financieros,
las responsabilidades del auditor y la
administración.

• Estructura y contenido de la carta de encargo

• Auditorías de componente

• Consideraciones específicas para entidades del sector público


Auditorías recurrentes

Factores que pueden hacer que resulte adecuado revisar los términos del encargo de auditoría o recordar a la entidad los
términos vigentes:

Cualquier término modificado o especial del


encargo de auditoría

Un cambio reciente en la alta dirección

Un cambio significativo en la propiedad

Un cambio en los requerimientos legales o


reglamentarios
Aceptación de un cambio
en los términos del
trabajo de auditoría

Cuando se solicita un cambio durante


el desarrollo de la auditoría debido a
un malentendido o cambio
concerniente al servicio, y este
implica un nivel menor de seguridad,
el auditor deberá determinar si existe
una justificación razonable para
acceder a dicho cambio.
Consideraciones adicionales
en la aceptación del trabajo

Normas de información Marco de información Informe de auditoría Consideraciones


financiera financiera prescrito por prescrito por las específicas para
complementadas por las las disposiciones legales disposiciones legales entidades del
disposiciones legales o o reglamentarias o reglamentarias sector público
reglamentarias
Determinación de la aceptabilidad de los marcos de información con
fines generales
Los marcos de información financiera aceptables normalmente presentan las siguientes características, que hacen que la informació
financiera proporcionada en los estados financieros sea útil para los usuarios a los que se dirige:

Relevancia Fiabilidad Comprensibilidad

Integridad Neutralidad
Conclusión

A través de lo abordado anteriormente, concluimos que es de vital importancia la aplicación de la NIA 210 en los
trabajos de auditoria, dado que si no se implementa no se obtendría un trabajo eficaz, ya que la clave para iniciar este
proceso está en el acuerdo entre el auditor y la administración, aclarando responsabilidades entre ambas partes para
así evitar malos entendidos, comprometiéndose esta última a proporcionar información en conformidad con el marco
de referencia y así el auditor pueda determinar si dicho marco es aceptable o se encuentre frente a estados
financieros engañosos.
Gracias!!!

También podría gustarte