Está en la página 1de 26

Planeación

ALTA • Misión corporativa


estratégica
GERENCIA • Visión corporativa
corporativa
• Cultura organizacional
• Directorio • Objetivos Globales
• Gerencia • Proyectos estratégicos
General

GERENCIA Planeación • Misión Funcional


FUNCIONAL estratégica • Visión Funcional
funcional • Objetivos operativos
• Gerencias de Area • Proyectos estrat. funcionales

Planeación
NIVEL estratégica • Estrategias
OPERATIVO operativa • Plan operativo
• Operativización
• Departamentos • Ejecución del plan operativo
• Divisiones MONITOREO ESTRATEGICO
• Secciones

PLANEACIÓN ESTRATEGICA EN CASCADA


NACIONAL
MONITOREO ESTRATÉGICO
PROPÓSITO
El monitoreo estratégico se constituye en un instrumento de retroalimentación
del proceso de planeamiento estratégico, tiene como propósito ejercer
seguimiento de las acciones o actividades de la organización con base a los
objetivos propuestos y resultados a alcanzar.

ELEMENTOS DE MONITOREO ESTRATÉGICO


Para aplicar el monitoreo estratégico es imprescindible considerar 3 elementos:

• Parámetros
• Indicadores
• Estándares
PARÁMETRO
¿Qué es un parámetro? Los parámetros son medidas descriptivas de toda una población que se
utilizan como las entradas para una función de distribución de probabilidad.

Definición de parámetro. Se conoce como parámetro al dato que se considera como


imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de
un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva. Dicho en
un lenguaje sencillo, el parámetro es una unidad de medida. Ejemplo:

Longitud: metro (m).


Longitud en el sistema inglés: pie (ft)
Masa: Kilogramo (Kg)
Masa en el sistema inglés: Libra (lb)
Tiempo: segundo (s)
Temperatura: El grado Kelvin (°K)
Temperatura en el sistema Inglés: Grado Fahrenheit (°F)
Corriente eléctrica: Ampere (A)
ESTANDAR
Los estándares son puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es
necesario lograr. Se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven de guía para dar
rumbo a las acciones.

Los estándares de administración son considerados como estándares aquellas normas usuales,


los propósitos, los objetivos a alcanzar, las metas a alcanzar y aquellos índices que integran los
planes, y todo dato o cifra que pueda emplearse como medida para cumplirlas.

Ejemplo: Estandar de contabilidad.

El Costo Estándar es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto o
servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios, tiempo ocioso, etc. El
Costo Estándar de un producto está compuesto por los costos de los componentes requeridos
para elaborar dicho producto.
INDICADOR
Un indicador es una medida de la condición de un proceso o evento en un momento
determinado. Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la situación de
un proceso, de un negocio, de la salud de un enfermo o de las ventas de una empresa.

Empleándolos en forma oportuna y actualizada, los indicadores permiten tener control adecuado
sobre una situación dada; la principal razón de su importancia radica en que es posible predecir y
actuar con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeño global.

Los indicadores son una forma clave de retroalimentar un proceso, de monitorear el avance o la
ejecución de un proyecto y de los planes estratégicos, entre otros. Y son más importantes
todavía si su tiempo de respuesta es inmediato, o muy corto, ya que de esta manera las acciones
correctivas son realizadas sin demora y en forma oportuna.

No es necesario tener bajo control continuo muchos indicadores, sino sólo los más importantes,
los claves.
INDICADOR
En un lenguaje sencillo, diremos que un indicador es una comparación entre dos o más tipos de
datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta
comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo
analiza (supervisor).
Los indicadores más usuales son: los indicadores de eficiencia, indicadores de eficacia e
indicadores presupuestales.

Indicador de eficiencia: permite medir la asignación de recursos, sin considerar los logros
alcanzados.( expresado en valores absolutos o relativos)
Ejemplo: El gobierno municipal tiene previsto en la gestión 2023 ejecutar Bs. 300 mil para el
colocado de nuevas luminarias en zonas periféricas de la ciudad de La Paz. Al concluir la gestión
se ejecuto Bs. 205 mil. Medir el grado de eficiencia.

Indicador de eficiencia = (Recursos ejecutados / Recursos programados) * 100 = %


(205.000/300.000)*100 = 68,33%
INDICADOR
Indicador de eficacia: permite medir los resultados alcanzados, sin considerar la asignación de
recursos.

Ejemplo: El gobierno municipal tiene previsto en la gestión 2023 instalar 1000 nuevas luminarias
en zonas periféricas de la ciudad de La Paz. Al concluir la gestión se colocaron 815 luminarias.
Medir el grado de eficacia.

Indicador de eficacia = (actividad ejecutada / Actividad programados) * 100 = %


(815/1.000)*100 = 81,5%

Indicador presupuestario: Es el propio presupuesto, denominado también plan financiero. Este


indicador contempla la formulación, ejecución y evaluación.
INDICADOR
• Modificación del presupuesto: Indica el porcentaje de variación que sufre el presupuesto
inicialmente aprobado. Un número excesivo refleja una falta de previsión

(Total Modificaciones Presupuestarias de Gastos / Total Presupuesto Inicial de Gastos) *100 = %

• Grado de ejecución de los gastos presupuestarios: Compara el volumen de las obligaciones


reconocidas en el período con los créditos definitivos. Un número bajo refleja una
presupuestación ambiciosa en relación con las posibilidades reales de gestión.

(Total Obligaciones reconocidas / Total Presupuesto Definitivo de Gastos)*100 = %

• Grado de realización de los ingresos presupuestarios: Compara el grado de realización de los


derechos reconocidos y las previsiones definitivas. Un número bajo pone en duda el equilibrio
presupuestario.

(Total Derechos Reconocidos / Total Presupuesto Definitivo de Ingresos)*100 = %


En primera instancia debemos definir lo que son los indicadores de gestión. Toda tu
vida seguramente has visto indicadores y no lo sabias. A continuación observamos
unos indicadores que son de consulta recurrente en nuestro día a día:
1. Peso corporal: 80 Kg
2. Estatura: 62 Mts
3. Notas de desempeño en la universidad, o el colegio. 65
 Así que un indicador es una unidad de medida, una métrica, un resultado.
Uno de los principales errores que cometen algunas organizaciones, es implementar
indicadores sin asociar los mismos a un objetivo, es decir, que lo primero que deben
realizar es definir el objetivo de la organización
1. Objetivo: Que quieres lograr o cumplir.
2. Plan de acción: La hoja de ruta para cumplir el objetivo
3. Nombre del indicador: Cómo le llamaras al indicador.
4. Formula: Es la relación de lo que quieres comparar. Hay diferentes formas de
formular un indicador, sin embargo, la relación común es:
  
NUMERADOR            (VARIABLE DE ARRIBA)
__________________________________________
DENOMINADOR        (VARIABLE DE ABAJO)
 
5. Frecuencia de medición: Cada cuanto monitorearás el indicador.
6. Sentido del indicador:
 Positivo: Son indicadores orientados a un número muy cercano igual o menor al
100%
7. Fuente de información: Son las plantillas, software, registros que consolidan
información y es la evidencia del resultado del desempeño de lo que queremos
medir.
8. Responsable del indicador: Mencionar quien es el responsable de gestionar el
indicador y su análisis.
9. Área o proceso responsable: Cual es el área, proceso o departamento
responsable para gestionar el indicador.
 
ejemplo a través de la siguiente ficha técnica:

Frecuencia Sentido Responsable Área o


Nombre del Fuente de
Objetivo Plan de acción Formula de del proceso
indicador información Del Indicador
medición indicador responsable

Cantidad de  
  Quejas con
  respuesta antes  
Responder el Asegurar un de 5 días  
100% de las responsable Gestión de  
quejas PQRS _______________
único  Software de Gerente de Servicio al
 Mensual Positivo
presentadas en responder las  Cantidad de registro Servicio al Cliente
menos de 5 quejas ( peticiones, quejas radicadas Cliente
recepcionadas quejas,  
días en el periodo
reclamos y  
 
sugerencias)
   
 Tipos de Indicadores de gestión
1. Eficiencia: Orientada a la administración de recursos
2. Eficacia: Orientado al cumplimiento de objetivos
3. Efectividad: EFICIENCIA + EFICACIA

 Nivel del Indicador de gestión


4. Estratégico: Son aquellos que miden el cumplimiento de objetivos estratégico, y de
mayor interés a la Alta Dirección. Ejemplo: Indicador de satisfacción al Cliente.
5. Táctico: Miden los objetivos del proceso.
6. Operativo: Indicador que mide el cumplimiento de una actividad en especial:
Ejemplo: Cantidad de PQRS contestadas.
INDICADORES RECURRENTES POR PROCESO
A continuación sugerimos Indicadores por proceso, dentro lo que es la estructura básica de una organización.
Sin embargo es importante argumentar que no existe una receta perfecta, todas las empresas tienen
necesidades, productos y realidades diferentes. Así

Indicadores de gestión en Gestión de Calidad


Gestión de Calidad

Nombre del Indicador Formula

(Gestión de acciones de mejora eficaces


Acciones de mejora cerradas / Total acciones de mejora al inicio
del periodo)

(Cantidad de riesgos en zona de peligro /


Gestión de riesgos
Cantidad de riesgos identificados)

(Cantidad de documentos que cambiaron de


Mejoras en la gestión documental versión / Total de documentos del sistema de
gestión)
Indicadores de gestión en la Gestión Comercial
Gestión Comercial

Nombre del Indicador Formula

( Ventas realizadas en el periodo / Meta


Cumplimiento de meta presupuestal
presupuestal en ventas)

( Negocios realizados / Cotizaciones


Efectividad de la cotización
presentadas)

(Total de clientes satisfechos / Total de


Satisfacción al Cliente
clientes encuestados)

( Total de clientes que calificaron entre 9 y


NPS (NET PROMOTER SCORE)
10 / Total encuestados)
Indicadores de gestión en Logística

Logística

Nombre del Indicador Formula

((Valoración del inventario actual –


Rotación de Inventario Valoración del inventario del mes anterior) /
Ventas del periodo)

(Pedidos entregados a tiempo / Total


Entregas oportunas
pedidos en el periodo)

(Costo de la materia prima / Costo de


Proporción materia prima
fabricación)
Indicadores de gestión en Talento Humano

Talento Humano

Nombre del Indicador Formula

(Personal retirados / Total de personal en la


Rotación de Personal
compañía)

(Capacitaciones realizadas en el periodo /


Ejecución plan de capacitación
Capacitaciones programadas)

( Actividades del plan de bienestar ejecutadas


Ejecución plan de bienestar / Actividades del plan de bienestar
programadas)
Indicadores de gestión en la Gestión Gerencial

Gestión Gerencial

Nombre del Indicador Formula

(Compromiso cumplido / Total de


Cumplimiento de los compromisos adquiridos compromisos adquiridos en la
revisión por la Dirección)

También podría gustarte