Está en la página 1de 7

NORMAS QUE REGULAN EL

DERECHO DE
COMPETENCIA
TELECOMUNICACIONES
Derly Suárez Meza

Verónica Rey García

Isaura Quintero Suárez


¿Qué son las
telecomunicaciones?
Las telecomunicaciones son el conjunto de tecnologías
y sistemas que permiten la transmisión de información
a través de medios electrónicos. desde la invención del
teléfono por alexander graham bell en 1876, las
telecomunicaciones han avanzado de manera
significativa y han cambiado radicalmente la forma en
que nos comunicamos y nos conectamos con el
mundo.
¿En Qué Nos Ayudan Las Telecomunicaciones?

● En lo político se podría decir que es de gran ayuda


porque ayuda con la relación entre los diferentes
países por medio de sus embajadas.
● No cabe duda que con en lo social entran las redes
sociales para poder interactuar con personas que no
estén muy cerca.
● Y en cuanto a lo cultural, nos ayuda a conocer los
usos, costumbres y tradiciones de cada lugar.
Decreto 1900 de 1990
"Por el cual se reforman las normas y estatutos que regulan
las actividades y servicios de telecomunicaciones y afines"

Objeto: el ordenamiento general de las telecomunicaciones y


de las potestades del Estado en relación con su planeación,
regulación y control, así como el régimen de derechos y
deberes de los operadores y de los usuarios

Función del Estado: debe garantizar el pluralismo en la


difusión de información y en la presentación de opiniones,
promover la cobertura nacional de los servicios de
telecomunicaciones y su modernización, y propenderá porque
los sectores más débiles o minoritarios de la sociedad accedan
al uso de esta clase de servicios
Concesiones de servicios de telecomunicaciones: estas deben otorgarse de modo tal
que se promuevan la eficiencia, la libre iniciativa y competencia, la igualdad de
condiciones en la utilización de los servicios y la realización plena de los derechos a la
información y al libre acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Los servicios de telecomunicaciones se clasifican en: básicos, de difusión,


telemáticos y de valor agregado, auxiliares de ayuda y especiales. La prestación de los
servicios de telecomunicaciones dentro del ámbito departamental, distrital o municipal,
podrá hacerse en la modalidad de gestión indirecta por personas naturales o jurídicas de
derecho privado o por sociedades de economía mixta, a través de concesión otorgada,
mediante contrato o en virtud de licencia, por la entidad territorial correspondiente. Art 34.

Las violaciones a las normas contenidas en este Decreto y sus reglamentos darán lugar a
la imposición de sanciones por parte de Ministerio de Comunicaciones, salvo cuando esta
facultad sancionatoria esté asignada por ley o reglamento a otra entidad pública.
Decreto 2122 de 1992
“Por el cual se reestructura el ministerio de
comunicaciones”

Objetivo: optimizar la estructura y funciones del


ministerio con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia en
la gestión de las comunicaciones en el país.

Principales medidas adoptadas por el decreto:


• Creación de nuevas dependencias dentro del ministerio
• Ca definición de sus funciones
• La reorganización de las áreas existentes
• La creación de la Comisión de Regulación de
Telecomunicaciones, cuyo objetivo será el de regular y
promover la competencia para que las operaciones
sean económicamente eficientes, no impliquen abuso
de la posición dominante y produzcan servicios de
calidad.
Aspecto importante del decreto: La Creación de la Oficina de Gestión y Control dependiente
del Despacho del Ministro

• Proponer las normas para el mejoramiento de los procedimientos internos y de


organización y métodos de las actividades a cargo del Ministerio y vigilar su cumplimiento
• Establecer y coordinar el sistema de evaluación interno del organismo
• Vigilar y verificar el cumplimiento por parte de las dependencias del Ministerio de los
deberes y obligaciones derivados de las disposiciones legales
• Practicar en todas las dependencias del organismo las auditorías y revisiones de cualquier
naturaleza.

Importancia del decreto:


• Reestructuro el Ministerio de Comunicaciones en Colombia.
• Optimizó la estructura y funciones del ministerio con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia
en la gestión de las comunicaciones en el país.
• Se modernizo el ministerio y se adapto a las nuevas tecnologías y avances en el campo de
las comunicaciones, lo que permitió mejorar la calidad de los servicios de
telecomunicaciones y la producción y difusión de contenidos televisivos en el país.

También podría gustarte