Está en la página 1de 14

31.

La Entidad Administradora de los Recurses del Sistema General


de Seguridad Social en Salud (ADRES)

R/ Es una entidad de naturaleza especial del nivel descentralizado del


orden nacional, asimilada a una empresa industrial y comercial del Estado,
adscrita al MS y PS, que tendrá como objeto, entre otros pagar la UPC.

32. El programa COLOMBIA MAYOR es:

R/ Un programa del gobierno nacional que entrega a adultos mayores de


65 años, cuyo ingreso mensual no supere medio SMLMV, un subsidio de
$160.000 cada dos (2) meses.

33. El retiro programado es la modalidad pensional en el RAIS:

R/ El afiliado o los beneficiarios obtienen su pensión de la sociedad


administradora con cargo a su cuenta individual de ahorro pensional.

34. Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) son:

R/ Un servicio social complementario concedido a personas de escasos


recursos que no cumplen con las condiciones requeridas para tener
derecho a una pensión.

35. En el Régimen Contributivo en Salud, los afiliados adicionales


son:

R/ Personas que dependan económicamente de un afiliado cotizante y se


encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad y no cumplan los requisitos para ser cotizantes o beneficiarios.

36. El fuero del discapacitado físico, psíquico y sensorial establecido por


la sentencia C-531 de 2000 que recayó sobre el artículo 26 de la Ley 361
de 1997, consiste en:
R/ Una acción de reintegro en caso de despido del trabajador disminuido sin
previa autorización del Ministerio de la Protección Social y el pago de los salaries
dejados de percibir desde el despido hasta el reintegro.

En la ley 1010 de 2006 se entiende por acoso laboral:


R/ Una conducta persistente y demostrable ejercida sobre un trabajador por
parte de un empleador, repetida y pública.
Acoso laboral según el convenio 190 de 2019 de la OIT:
R/ Conjunto de comportamientos y practicas inaceptables, o de amenazas de
tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifieste una sola vez o de
manera repetida, que tenga por objeto, que causen o sean susceptibles de
causar un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el
acoso por razón de género. (definición mucho más completa).
Para efectos de la indemnización plena ordinaria de perjuicios del articulo
216 del CST. El lucro cesante futuro consiste:
R/ La suma de dinero que debe pagar el empleador culpable de un AT o de una
EL a partir de la sentencia hasta la finalización de la obligación.

31. Para efectos de la indemnización plena u ordinaria de perjuicios del


artículo 216 del CS del T, el daño emergente consiste:

R/ Las sumas de dinero que sales del patrimonio del afiliado accidentado o
enfermo para pagar les gastos originades en un riesgo del trabajo.

Las acciones derivadas del acoso laboral caducan:


R/ 3 años después de la fecha en que hayan ocurrido las conductas constitutivas
del acoso.
La indemnización sustitutiva de la pensión de sobrevivientes en el RDPM con
prestación definida se obtiene:
R/ Cuando el afiliado muere por causa de origen común, pero no se tiene
cotizadas 50 semanas dentro de los 3 años anteriores a la muerte.
La Sección I del decreto 1477 de 2014 señala los agentes
etiológicos/factores de riesgo ocupacional que deben tenerse en cuenta
para la prevención de las EL:
R/1. Agentes químicos. 2. Agentes físicos. 3. Agentes biológicos. 4. Agentes
psicosociales, 5. Agentes ergonómicos. El agente etiológico es el que causa la
enfermedad. Los factores de riesgo ergonómicos son elementos del lugar de
trabajo que pueden causar deterioro y lesiones del cuerpo.
60.- De acuerdo con la sentencia C-428 de 2009, que declaró inexequibles
dos expresiones de los numerales 1º y 2º del artículo 1º de la Ley 860 de
2003, los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen común
son:
R/ Pérdida del 50% o más de la capacidad laboral por accidente o enfermedad
de origen común; haber cotizado 50 semanas dentro de los últimos 3 años
inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

59.- La indemnización sustitutiva de la pensión de invalidez en el régimen de


prima media con prestación definida se obtiene:
R: Cuando el afiliado ha perdido el 50% o más de su capacidad laboral, pero no
tiene cotizadas 50 semanas dentro de los 3 años anteriores a la estructuración de
la invalidez.

58.- El Régimen de Prima Media con Prestación Definida se caracteriza por:


a. Ser un fondo común de naturaleza pública.

56.- El Acto Legislativo No. 1 del 2005 establece sobre la mesada 14 que:
R.- Se eliminó para las personas cuyo derecho a la pensión se causó a partir de su
vigencia, excepto para aquellas que recibieron una mesada igual o inferior a tres
(3) a SMLMV, si el derecho pensional se causó antes del 31 de julio del 2011.
57.- El Acto Legislativo No. 1 de 2005 señala que las normas de carácter
pensional contenidas en pactos, convenciones colectivas de trabajo, laudos
o acuerdos válidamente celebrados, perdieron vigencia:
R/ 31 de julio de 2010.

54.- El termino discapacidad significa


R. deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, ya sea de naturaleza
permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno
económico y social. Estas deficiencias pueden impedir la participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
52.- La subrogación Bismark significó:
R. Traslado de la cobertura de los riesgos sociales de los empleadores al Seguro
Social obligatorio.

51.- La Cajas de Compensación Familiar (CCF) son las administradoras del


siguiente riesgo o contingencia social:
R. Tener familia
47.- Las pensiones especiales de vejez en el Régimen de Prima Media con
Prestación Definida para las madres (padres) trabajadoras (es) con hijos
inválidos, se reconocen:
R.- A cualquier edad siempre y cuando hayan cotizado al SGP cuando menos el
mínimo de semanas exigido en el Régimen de Prima Media con Prestación
Definida para acceder a la pensión de vejez.
5.- La indemnización sustitutiva de la pensión de vejez en el régimen de
prima media con prestación definida se obtiene por:
R.- Haber cumplido el afiliado la edad para obtener la pensión de vejez, pero sin
haber cotizado el mínimo de semanas exigidas por la ley.

Se entiende por “riesgo social”:


R.- Todo acontecimiento futuro e incierto que una vez sucedido afecta la
salud y/o la capacidad laboral del afiliado.
El principio de integridad consiste en:
R.- Las prestaciones que brinda el sistema de seguridad social deben estar
estructuradas armónicamente en lo referente a su suministro a los
beneficiarios.
El artículo 44 de la Constitución Política de Colombia señala que la seguridad
social para la niñez es:
R.- Un derecho fundamental
Los accidentes de trayecto o in itinere en Colombia son:
R.- Los AT que se produzcan durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa cuando
el transporte lo suministre el empleador.
La característica esencial de los accidentes de trabajo es:
R.- Un suceso repentino que excluye la idea de un proceso que va
lesionando el organismo del trabajador.
Las características esenciales de las enfermedades laborales son:
R.- Un estado patológico permanente o temporal que supone un proceso
que va lesionando el organismo del trabajador.

Las teorías sobre el fundamento jurídico de la responsabilidad patronal por


riesgos laboral son:
R.- Teoría de la culpa, aquiliana, teoría de la responsabilidad o culpa
contractual y teoría del riesgo profesional o de la responsabilidad objetiva.
El sistema general de riesgos laborales entró en vigencia desde:
R.- El 1º de agosto de 1994 para los trabajadores del sector privado, a partir
del 1º de enero de 1996 para los servidores públicos del nivel nacional y a
más tardar desde el 1º de enero de 1996 para los servidores públicos del
orden territorial.

El Sistema General de Pensiones entró en vigencia desde:


R.- El 1º de abril de 1994 para los trabajadores del sector privado y servidores
públicos del orden nacional y a más tardar el 30 de junio de 1995 para los
servidores públicos del sector territorial.
Dentro de los grupos de afiliados en forma obligatoria al SGRL se encuentra
el de los vinculados mediante un contrato formal de prestación de servicios
con entidades o instituciones públicas o privadas. ¿Qué debemos entender
por “formal”?:
R.- Que conste por escrito con una duración superior a un (1) mes.
Se entiende por “centro de trabajo”:
R.- Toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad
económica en una empresa determinada.
Tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra los riesgos o
contingencias IVM, mediante el reconocimiento de pensiones y
prestaciones establecidas en la ley”.
La anterior es la definición de:
R.- Sistema General de Pensiones.
Tendrá derecho a recibir el auxilio funerario:
R.- La persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro del
afiliado o pensionado fallecido

El Covid-19 fue declarada por el D.L. 538/2020 como enfermedad laboral


(EL) directa. Esto significa:
R.- Que a los trabajadores que adquieran el Covid-19 les reconocerán las
prestaciones asistenciales como de origen laboral desde el momento de su
diagnóstico y hasta tanto no establezca lo contrario la calificación en firme
en primera oportunidad o el dictamen de las JCI.
“Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir proteger y atender a los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los accidente que puedan ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que desarrollan”.
R.- El SGRL.

El Ingreso Base de Liquidación (IBL) para que las ARL liquiden y paguen las
prestaciones económicas del SGRL es el siguiente:
Para EL:
R.- El promedio del último año o fracción de año del IBC anterior la fecha
en que se calificó en primera oportunidad el origen de la EL

Las juntas de calificación de invalidez son:


R.- Organismos del Sistema de Seguridad Social del orden nacional, de
carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal, con autonomía técnica y
científica en dictámenes periciales, con personería jurídica, adscritas al
Ministerio de Trabajo

El Fondo de Riesgos Laborales es:


R.- Es una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al
MT, cuyos recursos serán administrados en fiducia. Tiene por objeto
adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e
investigación de los AT y las EL en todo el territorio nacional.

Los objetivos del Fondo de Riesgos Laborales fueron ampliados por el artículo
12 de la ley 1562 de 2012. Entre esas ampliaciones de sus objetivos tenemos:
R.- Adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e
investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la
población vulnerable del territorio nacional.

Se entiende por incapacidad temporal en el SGRL:


R.- Aquella que le impide al afiliado desempeñar su actividad laboral
durante un tiempo determinado.
Se entiende por incapacidad permanente parcial en el Sistema General de
Riesgos Laborales:
R.- Aquella que se presenta cuando el afiliado, como consecuencia de un
accidente de trabajo o de una enfermedad laboral, sufre una disminución
parcial pero definitiva en alguna o algunas de sus facultades para realizar
su trabajo habitual.
El Ingreso Base de Liquidación (IBL) para que las Administradoras de Riesgos
Laborales (ARL) liquiden y paguen las prestaciones económicas del SGRL es
el siguiente:
Para accidentes de trabajo (AT):

R.- El promedio del IBC de los seis (6) meses anteriores o fracción de meses a
la ocurrencia del AT.

El Ingreso Base de Liquidación (IBL) para liquidar las pensiones de vejez


previstas en la Ley 100 de 1993 es el siguiente:
R.- El promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado
durante los diez (10) años anteriores al reconocimiento de la pensión de
vejez
El Acto Legislativo No. 1 de 2005 finalizó los regímenes excluidos o
exceptuados el 31 de julio de 2010, excepto:
R.- FFMM y Policía Nacional, Presidencia de la República, Magisterio e INPEC
Para el convenio núm. 102 de la OIT el único desempleo objeto de
aseguramiento es:
R.- El paro de aquella persona que siendo apta para trabajar se ve
imposibilitada para obtener un empleo conveniente.
De acuerdo con el artículo 22 de la ley 1562 de 2012, en el SGRL la
prescripción de las mesadas pensionales de demás prestaciones se cuenta:
R.- En el término de tres (3) años contados a partir de la fecha en que se
genere, concrete y determine el derecho.
El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones,
reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, que se
encuentren dentro del programa de seguridad y salud en el trabajo (SST) de
la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al
empleador:
R.- Despedirlo por justa causa previa autorización del Ministerio del Trabajo.
El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) se caracteriza por:
R.- Constituir al afiliado en titular de una cuenta individual de ahorro
pensional.
Una vez efectuada la selección inicial, los afiliados al sistema general de
pensiones podrán trasladarse de régimen:
R.- Cada cinco (5) años

El D.L. 2090 de 2003 sobre pensiones especiales de vejez en actividades de


alto riesgo:
R.- Elevó de 500 a 700 semanas el requisito mínimo de cotización especial y
de 6 a 10 puntos la cotización de los empleadores

El Acto Legislativo No. 1 de 2005 establece que a partir del 31 de julio de


2010:
R.- No podrán causarse pensiones superiores a 25 SMLMV con cargo a
recursos de naturaleza pública

La reparación plena u ordinaria de perjuicios (art. 216 CST) no es parte del


Sistema de Seguridad Social porque:
R.- El Sistema de Seguridad Social no puede asumir la responsabilidad
proveniente de la culpa del empleador

Los requisitos para tener derecho a las pensiones especiales de vejez por
actividades de alto riesgo son:
R.- Haber cumplido 55 años de edad, el número mínimo de semanas exigido
por la ley y por lo menos 700 semanas de cotización especial

El monto de la cotización actual en el régimen contributivo en salud es:


R.- Del 12.5% del salario que devengue el trabajador.

De acuerdo al art. 22 de la Ley 1438 de 2011, la PORTABILIDAD NACIONAL es:


R.- La obligación de todas las EPS de garantizar el acceso a sus afiliados a
los servicios de salud en el territorio nacional a través de acuerdos con EPS e
IPS.
De acuerdo al artículo 1º de la ley 860 de 2003, para acceder a la pensión
de invalidez de origen común:
R.- El afiliado que haya cotizado por lo menos 75% de las semanas mínimas
requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya
cotizado 25 semanas en los últimos tres años.

La modificación en el régimen subsidiado en salud en cuanto al flujo de


recursos introducidos por la Ley 1438 de 2011 es que el MS y PS los girará:
R.- Directamente a nombre de las ET la UPC a las EPS o podrá hacer pagos
directos a las IPS.

La renta temporal variable con renta vitalicia inmediata es la modalidad


pensional del RAIS mediante la cual:
R.- El afiliado contrata con la aseguradora de su elección el pago de una
renta vitalicia inmediata a partir de la fecha en que se pensiona, reteniendo
en la cuenta individual de ahorro pensional los recursos suficientes para que
la AFP le pague, con cargo a dicha cuenta y de manera simultánea a la
renta vitalicia inmediata, una renta temporal durante el periodo acordado
con la sociedad administradora.

.- El Plan de Beneficios (PB) es:


R.- El conjunto de servicios y tecnologías de atención en salud y
reconocimientos económicos a que tienen derecho los afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Los bonos pensionales son:
R.- Son aportes destinados a contribuir a la conformación del capital
necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de
Pensiones.

Los Bonos Pensionales tipo C.


R.- Son los que se expiden con destino al Fondo de Previsión Social del
Congreso.

Los bonos pensionales tipo A

R/ Son aquellos en donde se da un traslado del ISS a las AFP.


Los bonos pensionales tipo E

R/ Son aquellos que se expiden a favor de los trabajadores que se vinculan a


Ecopetrol.

Los bonos pensionales tipo T.


R.- Son los que se expiden respecto de los servidores que no tienen derecho
Bono Tipo B porque a 1 de abril de 1994 no eran servidores públicos o ya se
encontraban afiliados a COLPENSIONES.

Los bonos pensionales tipo B:

R.- Son los que se expiden con destino al COLPENSIONES.

El SISBEN es:
R.- Es un sistema de identificación de potenciales beneficiarios de
programas sociales que ordena a la población por su calidad de vida.
El retiro programado con renta vitalicia diferida es la modalidad pensional
en el RAIS en la cual:
R.- El afiliado contrata con la aseguradora de su elección una renta vitalicia
con el fin de recibir pagos mensuales a partir de una fecha determinada,
reteniendo en su cuenta individual de ahorro pensional los fondos suficientes
para obtener de la administradora un retiro programado durante el período
que medie entre la fecha en que ejerce la opción por esta modalidad y la
fecha en que la renta vitalicia diferida comience a ser pagada por la
aseguradora.

La renta temporal variable con renta vitalicia diferida es la modalidad


pensional del RAIS mediante la cual:
R.- El afiliado contrata con una asegurada de su elección una renta vitalicia
que se pagará a partir de una fecha posterior al momento en que se
pensiona, reteniendo en su cuenta individual de ahorro pensional los
recursos suficientes para que la AFP le pague, con cargo a dicha cuenta,
una renta temporal durante el periodo comprendido entre el momento en
que se pensiona y la fecha en que la renta vitalicia comience a ser pagada
por la aseguradora.

El retiro programado sin negociación del bono pensional, es la modalidad


del RAIS, por medio de la cual:
R.- El afiliado se pensiona de manera anticipada a la fecha de redención
del bono pensional emitido, bajo la modalidad de retiro programado, sin
necesidad de negociar dicho bono. Para acceder a esta modalidad
pensional, el saldo de la cuenta individual de ahorro pensional, sin incluir el
monto del bono pensional, debe ser suficiente para cubrir el 130% de las
mesadas pensionales proyectadas bajo la modalidad de retiro programado
a pagar desde el momento en que se pensiona el afiliado, hasta la fecha
de redención normal del bono pensional.
La Renta vitalicia inmediata, es la modalidad del RAIS, por medio de la cual:
R.- El afiliado o beneficiario contrata directa e irrevocablemente con
la aseguradora de su elección el pago de una renta mensual hasta su
fallecimiento y el pago de pensión de sobrevivientes en favor de sus
beneficiarios por el tiempo a que ellos tengan derecho.
La Renta temporal cierta con renta vitalicia de diferimiento cierto, es la
modalidad del RAIS, por medio de la cual:
R.- El afiliado contrata simultáneamente con una aseguradora de s u
elección el pago de una renta temporal cierta y el pago de una renta
vitalicia de diferimiento cierto, que se iniciará una vez expire el período de
diferimiento cierto y durará hasta el fallecimiento del pensionado o del
último beneficiario de ley. Esta modalidad pensional es irrevocable.

Las cuotas moderadoras son:


R.- Son aportes en dinero que tienen por objeto regular la utilización del
servicio de salud y estimular su buen uso en las EPS. Serán aplicables a los
afiliados cotizantes y a sus beneficiarios.

El monto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se fija en función de los


siguientes factores:

R/ Del perfil epidemiológico de la población, de los riesgos cubiertos y de los costos de


prestación del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería

En el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)

R. En el caso del afiliado que no haya constituido el saldo pensional y no tenga


1.150 semanas cotizadas, la administradora devolverá el saldo.

89. La pensión familiar se define:


R.- Aquella que se reconoce por la suma de las cotizaciones de cada uno de los
cónyuges o compañeros permanentes para cumplir los requisitos establecidos
para la pensión de vejez en el RPMPD o en el RAIS.
90. La Unidad de Pago por Capitación Contributiva (UPC-C):
R.- Es una cuota del valor anual que reciben las EPS por cada persona afiliada,
cotizante o beneficiaria, para garantizar la prestación de los servicios
contemplados en el Plan de Beneficios (PB).
91. A partir de la ley 1122 de 2017:
R.- Las EPS no podrán contratar directamente o a través de terceros con sus
propias IPS más del 30% del valor de sus gastos en salud.
92. Los copagos son:
R.- Son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio
demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el Sistema. Se aplicarán
únicamente a los afiliados beneficiarios.
Las Empresas Sociales del Estado (ESE) son:
R.- Una categoría especial de entidades públicas descentralizadas con
personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas por la
ley o por las asambleas o consejos, cuya finalidad es la prestación de servicios
de salud en forma directa por la Nación o por las entidades territoriales.
La garantía de accesibilidad a los servicios de salud en cualquier municipio
del territorio nacional para todo afiliado al SGSSS que migre del municipio
domicilio de afiliación o de aquél donde habitualmente recibe los servicios
de salud es:
R.- Portabilidad nacional.
La sentencia C-1094 de 2003 declaró inexequible la expresión “Y cumplan
con el mínimo de condiciones académicas que establezca el gobierno
“contenido en el literal C) Del artículo 13 de la ley 797 del 2003. La razón
que tuvo la corte constitucional para declarar la inexequibilidad de la
expresión señalada fue:
R.- Porque de acuerdo al artículo 48 de la CP compete al Congreso y no al
ejecutivo la determinación de las condiciones y requisitos para ser beneficiario
del Sistema General de Pensiones.
El artículo 13 de la ley 797 de 2003 estableció por primera vez pensiones de
sobrevivientes de carácter temporal para el cónyuge o la compañera
permanente supérstite, así:
R.- cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga
menos de 30 años de edad y no haya procreado hijos con éste. La pensión
temporal se pagará mientras el beneficiario vida y tendrá una duración máxima
de 20 años.
La sentencia C-835 de 2003:
R.- Declaró exequible condicionalmente el art. 19 de la Ley 797 de 2003 e
inexequible la expresión “en cualquier tiempo” del art. 19 de la ley 797/2003.
¿Cuáles son los organismos de dirección del SGRL?
R.-
- El MT, Ministerio de Salud y protección social.
- Direcciones Territoriales de Trabajo del MT.
- Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Comité Seccionales del sistema de SST.
- Comités locales del SST.

Que son las rentas cedidas


R.- Son aquellas provenientes de impuestos nacionales cedidos en su
recaudo y administración en beneficio de los departamentos y con
destinación especifica a salud (impuestos a la venta de licores, cerveza,
consumo de cigarrillos, etc.)

También podría gustarte