Está en la página 1de 5

POPULISMO ¿LA SALVACION O LA PERDICION?

Las fallas en un Estado democrático no es algo muy difícil de encontrar


puesto que no existe la democracia perfecta, está siempre está sujeta a
cambios que la ayuden a mejorar. Una de las afecciones que se ha
mostrado que daña fuertemente a la democracia en su ámbito político y
económico, debilitando sus instituciones jurídico políticas hasta su libre
economía entre países es el populismo y ¿Qué es? ¿cómo se da? ¿Qué lo
caracteriza? ¿Tiranía o salvación? ¿Cómo es un populista? ¿El populismo
es malo? Son preguntas que a lo largo de este recorrido por el populismo
iremos resolviendo.

Para empezar, hablemos un poco sobre que es el populismo. Una definición


precisa sobre que es aun no la hay pero podríamos definirlo como una
corriente, ideología o movimiento político y social, que se contrapone a la
democracia liberal y a la globalización. La representación del populismo la
vemos mediante un líder carismático que basándose en políticas de
enemistas busca que el pueblo lleno de necesidades lo siga y los que no
compartan su pensamiento ocupan el lugar del enemigo. Con esto, el
populista se muestra como un salvador con la capacidad de arreglar los
problemas internos y externo de dicho pueblo. Para detallar más a fondo
que es el populismo y responder los demás interrogantes es necesaria la
intervención del Dr. Alfredo Ramírez Nárdiz con su libro “Guía Urgentes
Para Curar El Populismo” Como base importante para desarrollar este tema.
El libro nos muestra que el populismo es la tiranía, dicha tiranía consiste en
una lucha contra la libertad, en donde los débiles se ven oprimidos no
teniéndola libertad de actuar con autonomía. El populismo es el movimiento
político contra opuesto a la democracia liberal, la cual parte de la
participación política ciudadana, por medio de representantes que se
encargan de tomar las decisiones políticas basándose en que es Estado de
derecho y se rigen bajo una constitución. Esta debe proteger los derechos,
las libertades tanto individuales como colectivas, y que se cumple que todos
somos iguales ante la ley. Para que todo pueda cumplirse se deben crear
restricciones a los representantes políticos o a los diferentes poderes
políticos y revisar el funcionamiento correcto del gobierno. El populismo por
otro lado, se basa en mostrar la decadencia de la democracia liberal y de
decir que su modelo no sabe asumir las necesidades de los ciudadanos por
la corrupción bajo la que están sus políticos. Y este populista busca que el
pueblo recupere el poder.

Este movimiento no es más que mentiras que suelen generar rencor


por parte del pueblo hacia un supuesto enemigo que tienen en común
con su líder, un enemigo que pueden ser las mismas elites políticas y
económicas (los ricos malos), otros países, los opositores, los
inmigrantes y los extranjeros que ocupan muchos de los puestos de
empleo disponibles para los ciudadanos, o cualquier otro que se le
ocurra, haciéndole creer al pueblo que ellos son el causante de todos
lo malo que esté ocurriendo o el porqué de su modelo político fallido.
Esto hace que este líder carismático se vea como el salvador del
pueblo, que viene a resolver todos sus problemas. Este populista sale
del mismo pueblo, conociendo las necesidades producidas por su
sistema de gobierno democrático, prometiendo así cumplir una
cantidad cosas que no hará. He ahí la razón de porque el pueblo se ve
emotivamente motivado a seguirlo y votar por él, sin saber que
realmente este viene a degenerar las instituciones u órganos de
control político, para crear su régimen populista autoritario.

El surgimiento del populismo tiene que ver con los defectos y faltas
que hay dentro del modelo democrático capitalista, bajo el cual en
muchos países se ve una alta tasa de pobreza, personas que se
quedan sin empleo por la mano más barata del inmigrante, con cada
vez menos derechos sociales, y el pensar como harán para subsistir el
día de mañana, es entristecedor, lo que les hace querer buscar un
culpable de todos esos problemas. Y es ahí donde aparece el líder
carismático, un caudillo que aprovechándose de las personas se llena
de su odio, tristeza y desesperación, para endulzarles el oído y que lo
sigan como un líder. Cabe resaltar la expresión usada por el Dr.
Alfredo Ramírez de que el populismo es una bestia en “todos los
temores, odios y resentimientos del ser humano toman forma cuerpo y
habitan en la esfera pública de la sociedad”.

Mirado la relación entre el pueblo y el populista se pueden resaltar una


serie de características para saber identificar, cuando tengamos un en
frente, como actuaria el pueblo y particularidad presenta el populismo.
La emanación de un líder salvador, carismático (un caudillo) que busca
ganarse al pueblo, buscando un enemigo (interno o externo) en
común, a quien culpas por todos los problemas que se presentan.se dice
que la voluntad de su elección es divina.

El líder carismático como fuente de su poder se aprovecha del pueblo, que,


trabajando como una unidad, un solo equipo junto al líder, buscan sacar al
enemigo y mejorar sus problemas.

El enemigo o anti-pueblo como suele denominársele también, siempre debe


existir para el populismo pueda darse. El populista a través de este enemigo
busca generar odio o repulsión, para poder convencer al pueblo de luchar
contra él. En diferentes casos dicho enemigo se presenta en las elites
económicas y políticas, y sin él, el populista no podría surgir.

Como método de convencimiento, un populista se vale de trucos como las


políticas de emoción para ganarse al pueblo por medio de los sentimientos,
dejando de lado la razón.

El rechazo hacia la democracia liberal es marcado e impulsado por el líder


populista carismático, quien hace que prime lo que quiere el pueblo
aparentemente porque realmente son sus decisiones, sobre la misma
constitución. Al populista no le importa mucho lo que dicen las normas
escritas, realmente solo le interesa tomar decisiones en favor de lo que cree
que necesita el pueblo, sin importar mucho si tiene o no que pasar por
encima de las leyes.

No hay ideologías clásicas en el populismo, este ser de izquierda,


derecha, o nacionalista, como también puede no pertenecer a ninguna. Por
lo que es un modelo político alternativo que se encuentra en oposición a la
democracia liberal, es visto como una nueva etapa de la política.

El populista no está a favor de que se dé o produzca el libre cambio entre


países, lo que quiere decir que este se opone al libre comercio internacional
y a los tratos de libre comercio. No está a favor de la globalización como
medio de intercambio económico entre los distintos países del mundo.

El Nacionalismo es una política en la que se suelen basar muchos


populistas, y consiste en creer que su pueblo es mejor que el de los demás
y que todos los demás son una basura. Al contrario del patriotismo que si es
amor a tu país.

Por otra parte, es importante también resaltar que a lo largo de las últimas
épocas se han visto numerosos casos de líderes populistas, que en su
mayoría cumplen con las características mencionadas. Populistas con
políticas de odio notorias y otros más pasivos como lo son DONALD
TRUMP quien es un político magnate de la industria en Estados Unidos,
actual presidente del mismo país. Durante sus campañas presidenciales
siempre hizo énfasis de lo perjudicado que se ha visto el país tras el
crecimiento de la tasa de extranjeros que residen allí, sin importar si son o
no legales están generando desempleo a ciudadanos americanos y
subiendo la tasa de delincuencia. Ahí notamos el enemigo en común que
hay entre el pueblo estadounidense y su presidente. Adicional a esto otra
evidencia seria cuando ya Trump esta como presidente que en diferentes
discursos lanza comentarios ofensivos hacia otras naciones, haciéndolas
ver cómo menos, mostrándose, así como un nacionalista. Otro seria Álvaro
Uribe Vélez Expresidente colombiano, es un político reconocido por su
firme oposición a la izquierda, poniendo su mira y sus políticas de gobierno
sobre la guerrilla como enemigo en común con el pueblo colombiano donde
se busca mostrarle al pueblo la erradicación de este grupo al margen de la
ley sin importar el derramamiento de sangre de los soldados, ni lo métodos
inhumanos (falsos positivos) con tal de hacer creer que si cumple lo que
dice y que el pueblo puede creer en él. Rodrigo Roa Duterte es un político
y abogado filipino de origen mindanense, y actual presidente de Filipinas. A
este líder populista no le interesa mucho lo que dicen las normas, sino que
hace primar lo que supuestamente quiere el pueblo (sus propias decisiones)
por encima de la constitución. Es conocido como “el monstruo del pacifico”
Su fama no es un juego, se la ha ganado por la manera en la que toma
decisiones tan radicales en contra de los delitos y actos de corrupción. El
enemigo en común es todo aquel que dañe su país y el pueblo aprueba sus
decisiones basadas en políticas de odio de una manera fría e indiferente,
sin importar si insulta, amenaza o mata sin importan quien sea. Por ultimo
mencionaré a Hugo Chávez el famoso “comandante”, fue un político y
militar venezolano, artífice y miembro relevante en la revolución bolivariana
o también llamada, la revolución socialista bolivariana, fue el que presidio la
asamblea nacional constituyente, que buscaba formular una nueva
constitución. EL “comandante” antes de su tiempo como presidente (1999 -
2013 muerte a causa del cáncer) siempre se mostró rasgos populistas,
como de caudillo capaz de acabar con los monopolios, las desigualdades y
oligarquías existentes en esa época de Venezuela. Ya estando en el poder,
siempre se mostró enemigo al capitalismo salvaje, Mostrado cuando
públicamente lanzó insultos en contra de los Estados Unidos, diciendo
“váyanse al carajo, yankees de mierda”, reflejando su postura populista,
mostrando al enemigo. otro aspecto que se puede resaltar es la manera en
que era visto como salvador para algunos y para otros (empresarios) un
tirano, promoviendo la estatalización mostrando así que muchas de las
cosas que dijo anteriormente en campaña no las cumpliría.

Teniendo claro cada una de las incógnitas planteadas anteriormente, nos


surge una duda ¿es posible curar el populismo?, si es posible, pero no es
tan sencillo como decirlo, la práctica siempre va a ser lo más complicado.
Para poder analizar si el populismo tiene cura o no, debemos irnos al
pueblo, qué mejor forma de aclarar una duda tan profunda como ésta, si no
nos vamos a la raíz. ¿Cuál es la raíz del populismo?, el pueblo, todo inicia
allí, las necesidades, la falta de educación, la corrupción y por último los
votos que terminan dándole poder al caudillismo. Una de las mejores formas
en que podemos curar el populismo desde el pueblo sería educándolo,
cuidándonos de próximos líderes carismáticos, evitando qué más de éste
tipo de políticos surjan. Un pueblo educado no solo va a evitar votar por una
persona así, sino que también será muy complicado que de ese pueblo
educado logre surgir un populista, porque una va s haber un pueblo que
engaña. Otra cura que podemos encontrarle al Populismo sería tener
instituciones fuertes como Estado, respetando esto, y teniendo en cuenta de
que un Estado reprende fuertemente este tipo de actitudes, una persona
con intenciones de engañar lo pensará varias veces antes de querer pagar
cárcel o sanciones por incumplimiento a la ley.

El populista no surge como una enfermedad que de repente se da o como


algo difícil de explicar, no, el populista surge porque el es el pueblo, si es
escogido por el, quiere decir que llega en representación de la gente, para
esto es necesario guiar al pueblo desde pequeños, con valores éticos y
morales, de esta manera serán pocos los casos de políticos corruptos que
logran ganarse el cariño del pueblo, engañándolos y jugando con la buena
fe de un pueblo necesitado.

También podría gustarte