Está en la página 1de 38

LABORAL ADMINISTRATIVO-FRANCISCO BUSTAMANTE

06-02-2023

NO TODA RELACION LABORAL SE surte a través de un contrato- por ej el contrato de prestación


del servicio no hace parte del código-y los contratos de prestación de servicio no son una relación,
no hacen parte de la relación laboral, ni de la administrativa.

AT 32 LEY 80-

(LA REGLA GRAL ES EL EMPLEO publico-la regla gral es la relacion)

Objeto de estudio de esta materia: Se regula la relación laboral entre el particular y el estado

Casi todas las acciones son a traves de medio de nulidad y restablecimiento de derecho.

Seguridad social: se le denomina prestaciones sociales, regimenes de transición

Reglamentos internaciones que hacen parte de esta materia: Pacto de d econ sociales y culturales,
OIT, la carta iberoamericana de la función publica.

-El mes de febrero es importante para los serv públicos, en el marco de la negociación. La
concertación del salario: que no se concreta el salario mínimo sino que se concerta costo de vida y
aumento, esto es en general un mismo porcentaje. Se instala una mesa de negociación nacional de
los servidores públicos con el fin de aumentar. Dos tipos de negociaciones. 1.negociaciones
sindicales: donde se discute el aumento del salario de acuerdo al ipc mas 1 o 2 puntos adicionales
porque esto si significa aumento.

-Rango de edad para pensión en el sector público: 70 años -ninguna persona debe tener doble
pensión o seguir trabajando después de los 70, pero existen excepción por ej. por lo gral altos
cargos de la admin, ministros, vice ministros.

En 1950 era un decreto y en 1961 el cod sust del trabajo se vuelve codigo

Fuentes que hacen parte de est materia:

-la constitución, el código, las leyes, la jurisprudencia

-la jurisprudencia de la sala de casación laboral-maximo tribunal-para empleados públicos

-la jurisprudencia de la corte interamericana : caso Petro, Baena Ricardo y otros, lagos del campo
vs peru, martinez Esquivia vs Colombia, estos casos son relativos a la función publica.

-comision interamerica, emitiendo recomendaciones, en algunos casos se convierte en primera


etapa. Ej. caso cadena antolines vs Colombia, trabajador banco rep, es una excepción porque esta
regulado por las normas del cod sust del trabajo.

No se habla de despido: no se despide a los trabajadores se declara la insubsistencia reglada, la


discrecionalidad o no q tiene la admin, para el retiro del empleado a menos que sea algo especial.

Organismos de control:
CNSC comisión nacional de servicio civil, dto administrativo de la función publica, ESAP

Textos guias:

Fuentes normativas de consulta:

DECRETO 1083 DE 2015-UNICO RGELAMENTARIO DE LA FUNCION PUBLICA, no cobija todo los


regímenes- desde la CN existen regímenes, es decir no existe una sola expresión de la carrera
admin-ergo reg de unos empleados o servidores pub.

-DUEÑAS QUEVEDO, GUARIN DURAN, OBANDO GARRIDO, VILLEGAS ARBELAEZ, YOUNGUES


MORENO, RINCON CORDOBA, SOLANO SIERRA.

CLASE 13-02-2023

SERVICIO PUBLICO

Personas naturales que se vinculen con el Estado denominados servidores públicos. Estos cumplen
las funciones de la administración, los fines las necesidades, y servicios públicos.

¿Qué es servicios públicos?

El estado trata de Satisfacer las necesidades de la población, para garantizar derechos F.

¿Quiénes son los prestadores?

¿Cuáles son los SP?

¿pueden particulares prestar? Si

¿Régimen normativo?

CP 1886-excepcion

CP 91-regla gral

Ej. estados que subsisten de la mini expresión del Estado: USA-neoliberalismo

Ej. de la máxima expresión del Estado: Cuba

-1930 surge el crecimiento del estado -el estado demanda la prestación de servicios a través de
personas naturales, es decir servidores públicos que prestan su servicio a traves de las distintas
entidades es decir la organización del estado.

-Desde Montesquieu se hace la tripartición del estado: ejecutiva admin, judicial, legislativo,
entonces La estructura depende de esta organización que es muy general.

Admin publica: la ejerce el ejecutivo.


Las ramas del Estado.

-Los servidores pub deben dividirse de acuerdo al tipo de trabajo que desarrollen: trabajo
intelectual y actividad física o fuerza.

El estado le da un nombre a esa clasificación:

1. Trabajo intelectual: Empleo público


2. Actividad física: obreros del estado -Trabajadores oficiales- no es criterio único q predomina
en la actualidad. El concepto de obrero viene de las

-En 1980 el estado creo un modelo mas eficiente, estableciendo funciones especificas

-La carrera administrativa se obtenía por el transcurso del tiempo. Con la CP del 91 se convierte
en regla gral con excepciones.

En 1980 se empieza neoliberalismo, apertura económica, ley 100, ley 50 del 90, reforma laboral,
régimen de cesantías, se modificaron derechos laborales, ley 142 del 94 que reglamenta los
servicios públicos domiciliarios, esto eliminó las empresas de servicios públicos.

Antes había un vinculo con el estado

-En el 91 se creó el Régimen de Contratación Estatal ley 80 del 93.

El método de selección del contratista, es diferente

Contratos de concesión

¿domo quedan Los particulares q hacen parte de las propuestas de las ofertas de la contratación
estatal frente a la prestación de SP y si son o no servidores públicos? Que tipo de actividades
puede darle el estado a esos contratistas?

El estado es contratante y vincula un contratista independiente, no son servidores públicos

Art 32 prestación de servicio, esto es diferente a ser servidor publico.

Principio de la supremacía de la realidad sobre la forma y no contrato realidad.

La ley 100 no se rige por la ley de reg de contratación.

¿Como se vinculan los trabajadores servidores públicos? es una vinculación legal y reglamentaria-

Pregunta de Andres pregunta de examen: falta de jurisdicción por competencia, Quien da las
competencias es el demandante en su escrito de demanda.

El contrato es un vinculo laboral contractual pero no es del cod ST

-A partir del reg desaparecen obreros del Estado que hacían mantenimiento sostenimiento o de
construcción de una obra publica, es un criterio excepcional por el criterio principal es el empelo
publico. Desparece en su mayoría, el criterio.

Segundo criterio; económico

El mecanismo legal para aplicar el criterio económico es por la empresa,


Antes el estado también vendía y compraba

En la organización del estado en la rama ejecutiva tiene 3 ordenes nacional , departamental,


municipal, y le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas a
través de: Consejos superiores de la dmon, ministerios, departamentos administrativos, unidades
administrativas especiales sin personería jurídica, sectores administrativos. Están las empresas, Las
universidades publicas.

-Averiguar ¿Cuántas empresas del estado existen y cuales están vinculadas? Y cuales ya no existen.
Diferencias q existen entre una empresa vinculada y otra adscrita. Traer la constitucion

-Para q existan servidores públicos debe existir una entidad y una planta de personal.

-El banco de rep. Se rige por cod ST. Es una excepción

Los q cumplen función publica, son servidores pub

SP es un termino gral.

CLASE 27-02-2023

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO EN EL


ORDENAMIENTO JURIDICO COLOMBIANO

Veremos:

-DERECHOS FUNDAMENTALES

-FUNDAMENTOS DEL REG DE SERVIDORES PUBLICOS EN LA CP -sustento constitucional del empleo


publico y de los

-Buscar en Elibre archivos y materiales.

Las Empresas del Estado se constituyeron en 3 clasificaciones:

1. El Estado tenía participación en un 90% -Empresas industriales y comerciales del Estado


2. Empresas con menos del 90% y más del 50%-Empresas de economía mixta
3. Empresas donde el Estado tuviera menos 50 % de participación. -aquí el Estado no tiene
participación, solo directrices legales y disciplinarias.

Las empresas pueden ser adscritas o vinculadas

Tanto para empresas industriales y comerciales y empresas de economía mixta, para estas dos
empresas se denominan trabajadores oficiales- se entiende que existe planta de personal.

Ej. Transmetro, es una empresa del Estado, y sus empleados son oficiales.

Se sabe si es una empresa es del e, por la actividad que realiza.

-Puede haber un trabajador de estas empresas y no tener categoría de trabajador oficial.

Formalización de trabajo en sector público, no se permite tercerización, pero si se ha hecho con


este tipo de figura.
-Sector público se desarrolla una actividad humana. El estatuto del trabajo es una visión de lo que
es el trabajo humano en el país. Este estatuto regula, categoriza, la igualdad, la no discriminación,
conjunto de d y garantías, trae normas internacionales, bloque de constitucionales.

Ej. un comerciante realiza un trabajo autónomo

Jornada laboral de trabajadores oficiales: 45 horas, la regla gral son 44

-Hay normas internacionales que regulan la actividad laboral del Estado, como la OIT (investigar
cuales son esas normas

-Concurso cerrados para empleados, y abierto para nuevos

El principio de la igualdad

Impera el derecho de igualdad y la no discriminación. En este tipo de derecho se debe proteger a


las partes más vulnerables que en este caso es el trabajador.
Existen derechos y deberes,

-El servidor está sometido a un estatuto disciplinario. ART 90 CP

-El alcalde, es servidor público de elección popular

-Los ministros son servidores de libre nombramiento

-El sustento del empleo como tal en el estado se encuentra en el art 150 CP #19 Literal F y G: El reg
salarial gral y prestacional del los EP, es una competencia del congreso, y el reg mínimo de los
trabajadores oficiales prestacionales.

Una
PRINCIPIO DE LA ESTABILIDAD LABORAL

Estabilidad:

1. Rígida: el mérito a través de la Carrera administrativa


2. Moderada: esta se asimila a los provisionales
3. Precaria: Libre nombramiento y remoción, está ligado a una condición netamente política.

-No hay estabilidad absoluta

Los trabajadores (ofic) no están sometidos a reg de carrera, por el tipo de vinculo y duración.

Fuero de estabilidad que le permite al SP permanecer en su puesto.

RAIS 100% DE CAPITAL

Existen estos fueros también; Fuero de maternidad, por ser padre o madre cabeza de hogar

A los trabajadores publicos existe causales de retiro a través de acto administrativo q declara la
subsistencia, sea de libre nmbramto y remoción…

Retiro a través de la discrecionalidad y retiro: la discrecionalidad es la capacidad q tiene la admin


de

PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD


-PRESENTO DEMNADA de empleado publicos y vinculo legal reglamentario va al contencioso
admins

La relación individual de un

-Demanda de un trabajador oficial se presenta a un juez laboral entendiendo el principio

Las OPS tratan de ocultar subordinación.

El d pensional es irrenunciable.

La prescripción extingue los d laborales en el contrato


CLASE 06 MARZO 2023

LIBROS DE CARLOS PACHON -VILLEGAS ARBELAEZ-

TWITTER, PODCAST: JORGE IVAN RINCON (FUNCION PUBLICA) DERECHO ADMIN LABORAL

SEMINARIO: UNIVERSIDAD EXTERNADO-CONTRATACION ESTATALmisnist

SPOTIFY: RESUMEN DE FALLOS DESTACADOS DE LA SALA LABORAL


NORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EMPLEO PUBLICO
CLASIFICACION SERVIDORES PUBLICOS-CARRERA ADMINISTRATIVA

Lo que no menciona la CP del 91, sino la del 96:

 El laboral y el empleo, no se tratan igual

Decreto 1083 del 2015, esta norma no compila todas las disposiciones del laboral admin.

Las normas circulares y resoluciones

Arts CP 122-131

Rige a todos con distinta reglamentación.

ARTICULO 122. <Artículo corregido por Aclaración publicada en la Gaceta No. 125> No habrá
empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para proveer los de
carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus
emolumentos en el presupuesto correspondiente.

Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y defender la
Constitución y desempeñar los deberes que le incumben.

Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad competente se lo
solicite deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas.

Dicha declaración sólo podrá ser utilizada para los fines y propósitos de la aplicación de las normas
del servidor público.

Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley, no podrán ser inscritos como
candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni
celebrar personalmente, o por interpuesta persona, contratos con el Estado, quienes hayan sido
condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado
o quienes hayan sido condenados por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o
financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico en
Colombia o en el exterior.

<Inciso modificado por el artículo 4 del Acto Legislativo 1 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:>
Tampoco quien haya dado lugar, como servidores públicos, con su conducta dolosa o gravemente
culposa, así calificada por sentencia ejecutoriada, a que el Estado sea condenado a una reparación
patrimonial, salvo que asuma con cargo a su patrimonio el valor del daño.

-Lo q no se refiera a esto no desarrolla una actividad ha abarcado un empleo público. La ley o las
funciones están en la constitución misma, leyes estatutarias o extraordinaria, se refiere a lelyes
decretos, actos administrativos, manuales de funciones.

-Los servidores públicos en virtud del bloque de legalidad están sujetos a la legalidad de la ley
-Cualquier empleo remunerable debe estar contenido en la planta del personal. No se crea empleo
publico sin que esté contenido en una planta de personal. Todo empleo remunerable esta inscrito
en una planta de personal.

-Excepción a la regla es el empleo público no remunerable. Ej. jurado de votación.

-El empleo en la FISCALIA NO lo regula el snsc, ellos tienen 3 tipos de planta de personal en donde
desarrolla su actividad misional. No es régimen general, sino específico. Art 3 ley 909

-Se suprime una planta, se suprimen los empleos. Se puede ampliar una planta de personal.

Excepción sui generi: ¿qué pasa con los contratistas que demandan al Estado? Los contratistas
deben demostrar prestación personal del servicio y subordinación. Hasta q se haga efectivo una
sentencia.

Los jueces admin y del cons estado generan es unos efectos patrimoniales durante un tiempo
Trabajadores reintegrados por cualquier condición, crea una planta de personal, posterior a la
iniciación de una demanda, esto no es generación de empleo público, sino una reintegración.

-Bebe tomarse una posesión: Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando
autoridad competente se lo solicite deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y
rentas

Nota: el funcionario publico debe presentar la declaración de bienes y rentas anualmente, además
de su declaración de renta, la información de esta debe coincidir.

-Inciso 5: la persona jurídica …

ARTICULO 123. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los
empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios.

-Aquí está la clasificación de los servidores públicos:

Servidores Públicos: tienen una relación con el estado o la admin publica.

Los miembros de las corporaciones pública: se eligen a través del voto popular. Tienen una relación
no laboral.

Los empleados públicos: dec 3135/68 (oficiales) -legal y reglamentarios. Tienen relación laboral.
Su fin no es político.

Trabajadores del estado: contrato indiv trabajo. Tienen una relación laboral. Su fin no es político.

Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en
la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.

La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen


funciones públicas y regulará su ejercicio.
-Ej. notarios q están sometidos a un concurso de méritos, y son particulares. Son solo trabajadores
y los regula el cod sust del trabajo. Cumple una función pública, y los trabajadores de la notaria
son empleados privados.

Se debe tener certificado presupuestal: No habrá empleo que no esté presupuestado en la


administración, hay que crear una planta de personal.

ARTICULO 124. La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de


hacerla efectiva.

ARTICULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan
los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los
demás que determine la ley.

-aquí está la Clasificación de los servidores públicos.

-Empleo: se refiere a empleo público. Solo los empleos públicos de los empleados público como
regla gral son de carrera administrativa. La vinculación es por concurso de mérito.

-excepción de la carrera administrativa: se exceptúan-Dentro de estos empleos existen los de


libre nombramiento y remoción, que no es ofertado en concurso de carrera, los trabajadores
oficiales

Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o
la ley, serán nombrados por concurso público.

El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los
requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.

El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del
régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley.

En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombramiento para un
empleo de carrera, su ascenso o remoción.

PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 6 del Acto Legislativo 1 de 2003. El nuevo texto
es el siguiente:> Los períodos establecidos en la Constitución Política o en la ley para cargos de
elección tienen el carácter de institucionales. Quienes sean designados o elegidos para ocupar
tales cargos, en reemplazo por falta absoluta de su titular, lo harán por el resto del período para el
cual este fue elegido.

Leer Sentencia

-El medio de control es la CNSC comisión nacional de servicio civil.

CLASE 13 MARZO 2023

Formas de provisión de los empleos de acuerdo con su clasificación: Empleos de carrera administrativa, Empleos de libre
nombramiento y remoción, Empleos de periodo, Empleos temporales. Departamento Administrativo de la Función
Pública, Concepto 007, Nov. 21/17
-El encargo o comisión o licencia son situaciones administrativas, no es una provisionalidad.

-Nominador: nominador es quien tiene la capacidad de nombrar y afectar el empleo en el sentido


salarial… ej. el nominador de la rama ejecutiva es el presidente.

Inciso 2do: art 125 Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado
por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público.

Funcionario público y empleado público:


Diferencias:

Funcionario público: este ordena que se cumpla una función. Tiene la capacidad de dirección,
manejo, coordinación, puede ser de tipo político o administrativa. Ej. El presidente, q debe seguir
un plan de gobierno. Un ministro tiene más funciones políticas. Los secretarios tienen manejo
político. Una entidad también cumple función. Tienen generalmente jurisdicción.

Empleado público: Son empleados a través de un contrato. Debe cumplir la función que emanan
los funcionarios.

-Los empleados deben ser vinculados por concurso público. Ej. ECOPETROL, EPM

Trabajadores oficiales: funciones de mantenimiento, sostenimiento y construcción en una obra


pública. Art 2 PT y SS. vinculo contractual laboral-

-Un profesor es un trabajador del estado

Inciso 3ero:

Concurso Abierto son para el publico en general

Concurso cerrado: El que se da a través de la carrera. son los de ascenso y de carrera


administrativa, ofertados para los servidores de carrera. El concurso es por merito

Inciso 4to:

RETIRO: no se habla de despido sino de retiro

Calificación: Se habla de evaluación de desempeño laboral

La EDL permite acreditar ingreso, mantenimiento, y retiro. La calificación puede ser numérica y no
numérica.

La ley 909 CNSC, luego la comisión crea un acuerdo 6178 de 2018: este es el instrumento de
evaluación del desempeño.

Evaluaciones: semestrales, anuales, ordinarias. El periodo de evaluación es de 6 meses. Cada año


el funcionario p debe evaluar a sus empleados. La forma en Colombia es por evaluación de
desempeño: satisfactoria o no satisfactoria. Se declara la insubsistencia si es no satisfactoria.

-Por violación al régimen disciplinario

Causales de retiro:
Se hace acto admins q declara la insubsistencia del cargo:

-Abandono de cargo se declara que el servidor ha fallecido.

-Cumplir la edad de retiro 70 años

Tipos de empleo Publicos:

 De carrera
 Libre nombramiento y Remoción,
 Empleo de periodo fijo y
 Empleo de planta temporales.

Los provisionales no son empleo sino de carrera

Art 126 CP Los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones, nombrar, postular, ni
contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad ,segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o
unión permanente

Tampoco podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos estatales,
con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con personas que tengan
con estas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior.

Se exceptúan de lo previsto en este artículo los nombramientos que se hagan en aplicación de las
normas vigentes sobre ingreso o ascenso por méritos en cargos de carrera.

Salvo los concursos regulados por la ley, la elección de servidores públicos atribuida a
corporaciones públicas deberá estar precedida de una convocatoria pública reglada por la ley, en
la que se fijen requisitos y procedimientos que garanticen los principios de publicidad,
transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de mérito para su selección.

Quien haya ejercido en propiedad alguno de los cargos en la siguiente lista, no podrá ser reelegido
para el mismo. Tampoco podrá ser nominado para otro de estos cargos, ni ser elegido a un cargo
de elección popular, sino un año después de haber cesado en el ejercido de sus funciones:

Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, de


la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Miembro de la Comisión de Aforados, Miembro del
Consejo Nacional Electoral, Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación, Defensor
del Pueblo, Contralor General de la República y Registrador Nacional del Estado Civil.

ARTICULO 127. Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta persona, o en
representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas privadas que
manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales.

nuevo texto es el siguiente:> A los empleados del Estado que se desempeñen en la Rama Judicial,
en los órganos electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las
actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer
libremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se les
aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución.

ARTICULO 128. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni recibir
más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de instituciones en las
que tenga parte mayoritaria el Estado, salvo los casos expresamente determinados por la ley.

Entiéndese por tesoro público el de la Nación, el de las entidades territoriales y el de las


descentralizadas.

- Que provenga del tesoro publico o de una empresa. Ej. si es del grupo AVAL, si se puede
que es una empresa privada. Banco agrario es publico.
- El Estado estipula de su presupuesto.
- no aplica en el caso de contratistas, pues no está dentro de la planta de personal.

ARTICULO 129. Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de
gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos, sin previa
autorización del Gobierno.

ARTICULO 130. Habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil responsable de la administración y
vigilancia de las carreras de los servidores públicos , excepción hecha de las que tengan carácter
especial.

-es guardián de la carrera admin.

Taller:

-Art 3 ley 909 de 2004 numeral 2-con carácter supletorio

Leer ARTÍCULO 4º.- SISTEMAS ESPECÍFICOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA.

CLASES 27 marzo de 2023

La SNSC no regula los regímenes de orden especial DE ORIGEN CONSTITUCIONAL regula

Sentencia para la próxima clase.

Artículo 131. Compete a la ley la reglamentación del servicio público que prestan los notarios y
registradores, la definición del régimen laboral para sus empleados y lo relativo a los aportes como
tributación especial de las notarías, con destino a la administración de justicia. El nombramiento
de los notarios en propiedad se hará mediante concurso. Corresponde al Gobierno la creación,
supresión y fusión de los círculos de notariado y registro y la determinación del número de
notarios y oficinas de registro.

-la evaluación para poder desvincular: debe ser No satisfactoria. La comisión regula la evaluación
laboral, evalua a los trabajadores de carrera administrativa

-hay particulares como los notarios q se vinculan por concurso de merito. La notaria de registro Se
encuentra vinculado al min de justicia. No hay vinculo legal y reglamentario. Hay notarias de
acuerdo al municipio.
-Las oficinas tienen su propia regulación

-Organismos de orden especial: Banco de la Rep y la SAE sociedad de activos especiales.

CATEGORIAS LABORALES

La generalidad toda persona con vinculación con el Estado es un servidor publico

CLASIFICACION

 Empleado público: directivo, asesor, técnico.


 Trabajadores oficiales: Se ejercen Actividades empresariales, económicas, industriales,
comerciales, económicas no se constituye un organismo.

No todos los servidores son funcionarios públicos-

Criterio orgánico: Empleado orgánico. porq establece la regla gral, obedece a vinculo de tipo de
empleo público. Las tres ramas del poder publico. Contralorías, ministerios, superintendencias,
establecimientos públicos, unidad administrativas . Obedece a organismos. Ley 489 del 98

Art 334 puede desarrollarse no solamente como burocracia sino actividades economicas.
Servidor publico- funcionario: toma decisiones.
Ley 4 de 1913*

LEY 909 DE 204 LEER ART 3 Y 4

ARTÍCULO 3o. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY.

1. Las disposiciones contenidas en la presente ley serán aplicables en su integridad a los siguientes
servidores públicos:

a) A quienes desempeñan empleos pertenecientes a la carrera administrativa en las entidades de


la Rama Ejecutiva del nivel Nacional y de sus entes descentralizados.

- Al personal administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, salvo cuando en el servicio


exterior los empleos correspondientes sean ocupados por personas que no tengan la nacionalidad
colombiana.

- Al personal administrativo de las instituciones de educación superior que no estén organizadas


como entes universitarios autónomos.

- Al personal administrativo de las instituciones de educación formal de los niveles preescolar,


básica y media.

- <Inciso 5o. derogado por el artículo 14 de la Ley 1033 de 2006>


- <Inciso 6o. derogado por el artículo 14 de la Ley 1033 de 2006>

- A los comisarios de Familia, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 30


<sic, se refiere al Art. 13, que modifica el Art. 30 de la Ley 294 de 1996> de la Ley 575 de 2000;

b) A quienes prestan sus servicios en empleos de carrera en las siguientes entidades:

- En las corporaciones autónomas regionales.

- En las personerías.

- En la Comisión Nacional del Servicio Civil

- En la Comisión Nacional de Televisión.

- En la Auditoría General de la República.

- En la Contaduría General de la Nación;

c) A los empleados públicos de carrera de las entidades del nivel territorial: departamentos,
Distrito Capital, distritos y municipios y sus entes descentralizados;

d) La presente ley será igualmente aplicable a los empleados de las Asambleas Departamentales,
de los Concejos Distritales y Municipales y de las Juntas Administradoras Locales. Se exceptúan de
esta aplicación quienes ejerzan empleos en las unidades de apoyo normativo que requieran los
Diputados y Concejales.

2. Las disposiciones contenidas en esta ley se aplicarán, igualmente, con carácter supletorio, en
caso de presentarse vacíos en la normatividad que los rige, a los servidores públicos de las carreras
especiales tales como:

- Rama Judicial del Poder Público.

- Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo.

- Contraloría General de la República y Contralorías Territoriales.

- Fiscalía General de la Nación

- Entes Universitarios autónomos.

- Personal regido por la carrera diplomática y consular.

- El que regula el personal docente.

- El que regula el personal de carrera del Congreso de la República

PARÁGRAFO 2o. Mientras se expida las normas de carrera para el personal de las Contralorías
Territoriales y para los empleados de carrera del Congreso de la República les serán aplicables las
disposiciones contenidas en la presente ley.
EL PERSONAL DE CADENA DE MANDO NO SE REGULA, EL PERSONAL CIVIL si, aplica para fuerza
aérea.

ART 4

-Un gerente de una ESE es por merito.

Estabilidad laboral precaria: está ligada al criterio de capacidad discrecionalidad.

SENTENCIA 285 DE 2015


, “por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa y se dictan otras
disposiciones”. “ARTÍCULO 4º.- SISTEMAS ESPECÍFICOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA. 2.- Se
consideran sistemas específicos de carrera administrativa los siguientes: (Inpec); el que regula el personal de
la Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); el que regula el personal
científico y tecnológico de las entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología; el que rige para el personal que presta sus servicios en las Superintendencias; el que regula el
personal que presta sus servicios en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; el que
regula el personal que presta sus servicios en la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil; el
que regula el personal que presta sus servicios a los cuerpos oficiales de bomberos. [Adicionado por el
artículo 51 de la Ley 1575 de 2012].
3.- La vigilancia de estos sistemas específicos corresponde a la Comisión Nacional del Servicio Civil. (…)” .
LEY 909 DE 2004. “ARTÍCULO 12. FUNCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
CIVIL RELACIONADAS CON LA VIGILANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE
CARRERA ADMINISTRATIVA. La Comisión Nacional del Servicio Civil en ejercicio de las funciones de
vigilancia cumplirá las siguientes atribuciones: (…) c) Recibir las quejas, reclamos y peticiones escritas,
presentadas a través de los medios autorizados por la ley y, en virtud de ellas u oficiosamente, realizar las
investigaciones por violación de las normas de carrera que estime necesarias y resolverlas observando los
principios de celeridad, eficacia, economía e imparcialidad. Toda resolución de la Comisión será motivada y
contra las mismas procederá el recurso de reposición; (…). PARÁGRAFO 2o. La Comisión Nacional del
Servicio Civil podrá imponer a los servidores públicos de las entidades nacionales y territoriales sanciones de
multa, previo el debido proceso, cuando se compruebe la violación a las normas de carrera administrativa o la
inobservancia de las órdenes e instrucciones impartidas por ella. La multa deberá observar el principio de
gradualidad conforme el reglamento que expida la Comisión Nacional del Servicio Civil, cuyos mínimos
serán cinco (5) salarios mínimos legales vigentes y máximos veinticinco (25) salarios mínimos legales
vigentes”.
“ARTÍCULO 25. La Comisión Nacional del Servicio Civil de oficio o a solicitud de cualquier persona podrá
imponer a los servidores públicos de las entidades y organismos nacionales y territoriales responsables de
aplicar la normatividad que regula la carrera administrativa, multa en los términos dispuestos en el parágrafo
2o del artículo 12 de la Ley 909 de 2004”.
“ARTÍCULO 26. La Comisión Nacional del Servicio Civil, una vez enterada de la presunta violación o
inobservancia de las normas que regulan la carrera administrativa o de alguna de sus órdenes e instrucciones,
dentro de los diez (10) días siguientes, mediante providencia motivada, iniciará la actuación administrativa
tendiente a esclarecer los hechos, en dicha actuación se ordenará dar traslado de los cargos al presunto
trasgresor. Para tales efectos, en esta se indicará: 26.1 La descripción de los hechos que originan la actuación.
26.2 Las normas presuntamente violadas o las órdenes e instrucciones inobservadas. 26.3 El término para
contestar el requerimiento, que no podrá ser superior a diez (10) días contados a partir de la notificación. 26.4
Dispondrá notificar personalmente al servidor público presuntamente infractor. Si ello no fuere posible,

Problema jurídico y metodología de análisis

En esta oportunidad la Corte debe determinar si las normas acusadas, en la medida en que crean
la Comisión del Sistema Específico de Carrera de la DIAN y señalan diversas funciones en la
materia, vulneran el artículo 130 de la Constitución, que atribuye a la Comisión Nacional del
Servicio Civil “la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, con
excepción de las que tengan carácter especial”. precisará a quién corresponde ejercer la
administración y vigilancia de los sistemas especiales de carrera de origen legal; y con base en ello,

En el ordenamiento jurídico colombiano la Constitución de 1886 asignó al Legislador la tarea de


regular el ejercicio de funciones públicas la aprobación de la Ley 165 de 1938, “por la cual se crea
la carrera administrativa” . fue la reforma del año 1957 la que reconoció expresamente y elevó a
rango constitucional la carrera administrativa

la Carta Política de 1991 reafirmó la importancia de la carrera administrativa como regla general
en los empleos de los órganos y entidades del Estado, así como del mérito como forma de
proveerlos bajo la observancia del principio de igualdad de oportunidades.

el artículo 125 de la Constitución señala los elementos estructurales del sistema de carrera , entre
los cuales se destacan los siguientes: (i) los empleos en los órganos y entidades del Estado son de

La carrera administrativa en Colombia se organiza en tres grandes categorías o modalidades:

(i) El sistema general de carrera


(ii) Los sistemas especiales de origen constitucional , que por su naturaleza se encuentran
sujetos a una regulación diferente por parte del Legislador, siempre con observancia
de los principios constitucionales: la jurisprudencia ha identificado los regímenes de
las universidades estatales (art. 69 CP), de las Fuerzas Militares (art. 217 CP), de la
Policía Nacional (art. 218 CP), de la Fiscalía General de la Nación (art. 253 CP), de la
Rama Judicial (art. 256-1 CP), de la Registraduría Nacional del Estado Civil (art. 266 CP),
de la Contraloría General de la República (art. 268-10 CP) y de la Procuraduría General
de la Nación (art. 279 CP) .
(iii) Los sistemas especiales de carrera de origen legal. Son aquellos que pesar de no tener
referente normativo directo en la Carta Política, se conciben como una manifestación
de la potestad del Legislador de someter el ejercicio de ciertas funciones
institucionales a un régimen propio, cuando las particularidades de una entidad
justifican la adopción de un estatuto singular, por supuesto dentro de los mandatos
generales que la Constitución traza en el ámbito de la función pública.
En el marco normativo actual, el artículo 4º de la Ley 909 de 2004.

a partir de la Sentencia C-1230 de 2005 la Corte Constitucional unificó su postura al respecto, que
desde entonces ha sido reiterada de manera pacífica y uniforme . Precisó que la CNSC es la
autoridad que tiene asignada la función constitucional de “administrar” y “vigilar” el sistema
general de carrera y los sistemas especiales creados por el legislador, de manera que únicamente
están excluidos de su competencia los sistemas especiales de rango constitucional.

la Constitución del 91 consagró el sistema de carrera como la regla general para el acceso al
servicio público (art. 125), y con ese mismo propósito le asignó a la Comisión Nacional del Servicio
Civil la administración y vigilancia “de las carreras de los servidores públicos” (art. 130). Si ello es
así, no queda duda que la exclusión de competencia prevista en el artículo 130 Superior para la
Comisión es de alcance excepcional y de interpretación restrictiva y, por tanto, debe entenderse
que sólo opera para los sistemas especiales de carrera de origen estrictamente constitucional, o lo
que es igual, para aquellos señalados expresamente por la propia Carta Política, como son el de los
servidores públicos pertenecientes a las siguientes entidades estatales: (i) las Fuerzas Militares y la
Policía Nacional (C.P. arts. 217 y 218); (ii) la Fiscalía General de la Nación (C.P. art. 253); (iii) la
Rama Judicial del poder público (C.P. art. 256-1°); (iv) la Contraloría General de la República (C.P.
art. 268-10°); la Procuraduría General de la Nación (C.P. art. 279) y las universidades del Estado
(C.P. art. 69)

se constituye en un imperativo constitucional, que se le asigne a dicha Comisión tanto la


administración como la vigilancia de la carrera general y de las carreras especiales de origen legal,
estas últimas, denominadas por el legislador carreras específicas”.

CLASE 10 abril de 2023

QUIZ

-Transmilenio, La nueva EPS, Fondo nacional, son empresas, sus funcionarios son asignados, el
resto son trabajadores oficiales no se vinculan por carrera sino por mérito.

Banco rep no tiene trabajadores oficiales, son la excepción.

EPM: Son trabajadores oficiales

SENA: ESTABLECIMIENTO PUBLICO, DE CARRera,-se mira el regimen de carrera

CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS PÚBLICOS


Se está hablando de empleo público.

Tiene vínculo legal y reglamentario.

ARTÍCULO 5. Clasificación de los empleos. Los empleos de los organismos y entidades regulados
por la presente ley son de carrera administrativa, con excepción de:
1. Los de elección popular, los de período fijo, conforme a la Constitución Política y la ley, los de
trabajadores oficiales y aquellos cuyas funciones deban ser ejercidas en las comunidades
indígenas conforme con su legislación.

2. Los de libre nombramiento y remoción que correspondan a uno de los siguientes criterios:

-cual es la diferencia y donde esta ubicados.

a) Los de dirección, conducción y orientación institucionales, cuyo ejercicio implica la adopción


de políticas o directrices así:

En la Administración Central del Nivel Nacional:

Ministro; Director de Departamento Administrativo; Viceministro; Subdirector de Departamento


Administrativo; Consejero Comercial; Contador General de la Nación; Subcontador General de la
Nación; Superintendente, Superintendente Delegado e Intendente; Director y Subdirector de
Unidad Administrativa Especial; Secretario General y Subsecretario General; Director de
Superintendencia; Director de Academia Diplomática; Director de Protocolo; Agregado Comercial;
Director Administrativo, Financiero, Administrativo y Financiero, Técnico u Operativo; Subdirector
Administrativo, Financiero, Administrativo y Financiero, Técnico u Operativo, Director de Gestión;
Jefes de Control Interno y de Control Interno Disciplinario o quien haga sus veces; Jefe de Oficina,
Jefes de Oficinas Asesoras de Jurídica, Planeación, Prensa o de Comunicaciones; Negociador
Internacional; Interventor de Petróleos, y Capitán de Puerto.

En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, además, los siguientes: Agregado para
Asuntos Aéreos; Administrador de Aeropuerto; Gerente Aeroportuario; Director Aeronáutico
Regional; Director Aeronáutico de Área y Jefe de Oficina Aeronáutica.

En la Administración Descentralizada del Nivel Nacional:

Presidente, Director o Gerente General o Nacional; Vicepresidente, Subdirector o Subgerente


General o Nacional; Director y Subdirector de Unidad Administrativa Especial; Superintendente;
Superintendente Delegado; Intendente; Director de Superintendencia; Secretario General;
Directores Técnicos, Subdirector Administrativo, Financiero, Administrativo y Financiero; Director
o Gerente Territorial, Regional, Seccional o Local; Director de Unidad Hospitalaria; Jefes de
Oficinas, Jefes de Oficinas Asesoras de Jurídica, de Planeación, de Prensa o Comunicaciones; Jefes
de Control Interno y Control Interno Disciplinario o quien haga sus veces; asesores que se
encuentren adscritos a los despachos del Superintendente Bancario y de los Superintendentes
Delegados y Jefes de División de la Superintendencia Bancaria de Colombia.

En la Administración Central y órganos de control del Nivel Territorial:

Secretario General; Secretario y Subsecretario de Despacho; Veedor Delegado, Veedor Municipal;


Director y Subdirector de Departamento Administrativo; Director y Subdirector Ejecutivo de
Asociación de Municipios; Director y Subdirector de Área Metropolitana; Subcontralor,
Vicecontralor o Contralor Auxiliar; Jefe de Control Interno o quien haga sus veces; Jefes de Oficinas
Asesoras de Jurídica, de Planeación, de Prensa o de Comunicaciones; Alcalde Local, Corregidor y
Personero Delegado.

En la Administración Descentralizada del Nivel Territorial:

Presidente; Director o Gerente; Vicepresidente; Subdirector o Subgerente; Secretario General;


Jefes de Oficinas Asesoras de Jurídica, de Planeación, de Prensa o de Comunicaciones y Jefes de
Control Interno y Control Interno Disciplinario o quien haga sus veces;

(Ver Sentencia C-673 de 2015.)

b) Los empleos cuyo ejercicio implica especial confianza, que tengan asignadas funciones de
asesoría institucional, asistenciales o de apoyo, que estén al servicio directo e inmediato de los
siguientes funcionarios, siempre y cuando tales empleos se encuentren adscritos a sus respectivos
despachos así:

En la Administración Central del Nivel Nacional:

Ministro y Viceministro; Director y Subdirector de Departamento Administrativo; Director y


Subdirector de la Policía Nacional; Superintendente; y Director de Unidad Administrativa Especial.

En las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, los empleos adscritos a las oficinas de comando, de
las unidades y reparticiones de inteligencia y de comunicaciones, en razón de la necesaria
confianza intuitu personae requerida en quienes los ejerzan, dado el manejo que debe dársele a
los asuntos sometidos al exclusivo ámbito de la reserva, del orden público y de la seguridad
nacional, Comandantes y Segundos Comandantes de Fuerza y Jefe del Estado Mayor Conjunto.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores los del servicio administrativo en el exterior con


nacionalidad diferente de la Colombiana y el personal de apoyo en el exterior.

En el Congreso de la República, los previstos en la Ley 5ª de 1992.

En la Administración Descentralizada del Nivel Nacional:

Presidente, Director o Gerente General, Superintendente y Director de Unidad Administrativa


Especial.

En la Administración Central y órganos de Control del Nivel Territorial:

Gobernador, Alcalde Mayor, Distrital, Municipal y Local.

En la Administración Descentralizada del Nivel Territorial:

Presidente, Director o Gerente;

c) Los empleos cuyo ejercicio implica la administración y el manejo directo de bienes, dineros
y/o valores del Estado;

d) Los empleos que no pertenezcan a organismos de seguridad del Estado, cuyas funciones como
las de escolta, consistan en la protección y seguridad personales de los servidores públicos.
-el escolta no es de carrera, debe tener un nivel de confianza mas allá.

e) Los empleos que cumplan funciones de asesoría en las Mesas Directivas de las Asambleas
Departamentales y de los Concejos Distritales y Municipales;

(Adicionado por la Ley 1093 de 2006)

f) Los empleos cuyo ejercicio impliquen especial confianza que tengan asignadas funciones de
asesoría institucional, que estén adscritos a las oficinas de los secretarios de despacho, de los
Directores de Departamento Administrativo, de los gerentes, tanto en los departamentos, distritos
especiales, Distrito Capital y distritos y municipios de categoría especial y primera.

(Adicionado por la Ley 1093 de 2006)

PARÁGRAFO TRANSITORIO. La Comisión Nacional del Servicio Civil podrá hacer las modificaciones
necesarias a la Convocatoria 001 de 2005 con base en la presente ley.

CLASE 24 ABRIL 2023

LEY 4 92 presidente -adicionar, modificar

Salario de funcionarios:

ART 3 OTRAS REMUNERACIONES

Experiencia gral

Categorías de empleo:

El empleo publico

La clasificación

La nomenclatura

Los empleos son de carrera cuando son de elección popular y de libre nombramiento y remoción:
son de confianza, o de seguridad de una persona, o los sobresalientes de tipo científico. Se crea el
cargo para el tipo. Habrá q preguntar si es del nivel profesional o asesor.

Las plantas de personal se crean previamente con el nacimiento de la entidad.

Vacancia temporal: un empleo que esta en otro lado

Vacancia definitiva:

El encargo por empleo es de mayor salarial

Clasificación es el tipo de empleo, los de carrera, planta temporal, periodo fijo…

Nivel jerárquico: es directivo…


La planta de supernumerario es transitoria

CLASE 15 MAYO 2023

DECRETO 1042 DEL 78

TRABAJADORES OFICIALES DE ALCALDIAS Y GOBERNACIOSN NO LE APLICAN EL DECRETO, POR


COMPETENCIA Y AUTONOMIA

El IPC, no es un aumento,

Este es el acuerdo salarial al que se llegó para el sector público: 14,62 % para el año 2023
retroactivo a primero de enero y para el 2024 IPC 2023+1,6 %. Es el aumento más grande en la
historia de la negociación colectiva del sector público”, dijo el presidente Petro en Twitter.

tras varias semanas de negociación, el Gobierno y los sindicatos llegaron al acuerdo: 14,62 % para
el año 2023, con retroactivo a 1° de enero, y para el 2024 IPC 2023+1,6 %.

el decreto 1278 de 2002, donde se especifica el Escalafón Docente Oficial, que actualmente se
conforma por tres (3) grados (1, 2 y 3); cada grado está compuesto por cuatro (4) niveles salariales
(A, B, C y D).

Cuando se anunció el incremento, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco


Maltés, manifestó que los aumentos establecidos tras el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos
CUT, CTC, CGT, Únete, CNT, CSPC, Fecospec, Propaís, Fenec, Fenaser y Fenaltraesp “son superiores
al promedio de los incrementos salariales del gobierno anterior”.

DECRE 473 DE 2022 aplica al orden nacional

art 2 asignaciones basicas

SERVIDOR PUBL.

CORP PUBLICAS: senadores rep -camara

Emple públicos: carrera admin, libre nombra y remoc, empleo public, empleado periodo fijo.:
nivel jerárquico

supernumerarios

Trabajadores ofici.

Nomenclatura: la suma de la denominación y el código digito que es el grado.

Art 3. Otras remuneraciones.

El ministro tiene prima de dirección

El sena es vinculado, es establecimiento publico. (ampliación)

Ej. establecimiento de

Denominación: son los deberes y responsabilidades q tiene un empleo.


Grado: es la numeración y escala progresiva.

Encargos: se generan …

La categoría de municipio tiene varias categorías y eso tiene incidencia en el salario.

Ej. Salarios empleados públicos alcalodia 2023

A los senadores no se les aplica el IPC,

Como se liquida en sectores:

En sector privado: se paga cada semestre, un salario dividido entre esos semestres.

En publico se liquida: LA PRIMA DE SERVICO REG GRAL: 15 DIAS PAGADOS DEL 1 DE JULIO A 30
JUN 2024. 15 POR UN AÑO. EN DIC NO RECIBEN PRIMA DE SERVICIO, SINO DE NAVIDAD: DEL 1 DIC
AL 30 DE NOV DE 2024-

UNA BONIFICACION POR UN AÑO DE SERVICIO: decreto 1083. Si el salario son 2 slarios, 50% por su
asignación básica. Si es mas de dos salarios es 35%

LA PRIMA DE SERVICIO COMPRENDE 30 DIAS.

Se recibirá prima de vacaciones

Bonificación de 2 días de salarios

Prima técnica: por el tipo de labor se reconoce.

Bonificación por compensación existiaeron

Auxilio de transporte igual q en sector privado

Auxilio de alimentación.

(La mayoría no prestaciones sociales)

Nivel jerarquico de los empleos:

Asesor: aconseja

Profesional: debe tener titulo, aplicación directa de los conocimientos y el área, prdria tener
funciones de coordinación, ya sea de un grupo de trabajo, se le reconoce un 20% del salario
adicional, pero esto no es salarial.

El director se evalúa el plan

Técnico: un profesional puede estar en un cargo técnico

Asistencial: es residual.

Experiencia gral o relacionada.

-Hoy dimos reg salarial y prestacional.

Criterio gral R.g.


Trabajador oficial tiene contrato presuntivo q se entiende a 6 meses.

A termino fijo es por 5 años. En sector privado es a 3 años

Supernumerarios: ej la registraduría.

CLASE 29 MAYO 2023

-Taller

1. Cuales son los argumentos tenidos en cuenta en cada una de las instancias (incluye recurso
extraordinario de Casación de la CSJ) para proferir fallo?, expreselo realizando una línea de
tiempo.

2. Cuales son los criterios que para usted le permiten confirmar o refutar la decisión, explique
(según sea la sentencia que le asignó)

R/. En virtud del criterio funcional, es dable afirmar que en el caso sub examine los demandantes
en efecto deben ser considerados como trabajadores oficiales, quienes conforman la regla
general en este tipo de entidades, ya que la excepción son aquellos cargos con función de
dirección y manejo, los cuales necesariamente deben ser considerados como empleados públicos.

3. Sobre que tipo de temática relacionado sobre el tema de servidores públicos (empleado
público/trabajador oficial) trata la sentencia asignada, realice un relato indicando el tema y la
solución por parte del alto tribunal.

R/ La jurisprudencia objeto de análisis nos permite identificar en que calidad podemos encasillar a
los servidores públicos en trabajadores oficiales o en empleados públicos de acuerdo con el
criterio funcional. En suma, la corte suprema de justicia decidió darle primacía a las labores que
realizaba la entidad para identificar la calidad de sus servidores.

DESARROLLO

1. Cuales son los argumentos tenidos en cuenta en cada una de las instancias (incluye recurso
extraordinario de Casación de la CSJ) para proferir fallo?, expreselo realizando una línea de
tiempo.
CLASE 05 DE JUNIO DE 2023

ESAP: org de función público-universidad art 69 CP-E.S, LEY 30 DE 92, LEY 115 DEL 94

COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL-CNSC

ART 130 administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha…

LEY 909 DE 2005: ART 11 ADMINISTRACION, ART 12 VIGILANCIA

Tiene dos particularidades: administración y vigilancia. organizar, recaudar, exigir

-Hay empleos de libre nombramiento y remoción q se eligen por convocatoria directa

 -Elaborar convocatorias a concurso para el desempeño de empleos públicos de carrera.


Etapas decr 1083- donde se anuncia costo cronograma, después se abre la etapa de
inscripcion de concurso.
Las experiencias: general o relacionada

 -Establecer Instrumentos necesarios para aplicación de las normas sobre evaluación del
desempeño de los empleados de carrera administrativa-evaluación de desempeño
significa el mérito en los de carrera. Se miden aspectos cuantitativos y cualitativos. Se
habla evaluación satisfactoria, sobresaliente y deficiente no satisfactoria.
La declaración de subsistencia es consecuencia de la evaluación de desempeño no
satisfactoria.
El acuerdo 1617 de 2018 muestra cartilla, explica roles
 -Conformar, organizar y manejar Banco Nacional de Listas Elegibles; Banco de Datos de ex
empleados con derechos de carrera cuyos cargos hayan sido suprimidos y que hubieren
optado por ser incorporados y bancos de datos de empleados de carrera desplazados por
razones de violencia.
Este banco es Para consultar a las vacantes q se van a presentar en los dos años.

Las listas de elegibles tienen vigencia de dos años acá. En sistema judicial es de tres años. Prorroga
de 90 días.

Se hace reclamación y sino se presenta acción de tutela.

Demanda de nulidad y restablecimiento de derecho.

La notificación del SNSC es personal se hace por correo. La lista de elegible.

No nombra las personas q quedan en la lista de elegibles-se dan diez días para dar una respuesta
de si acepta o no, o si pide prorroga, en 10 dias.

Si no se posesiona ala persona se sanciona es un acto grave

 Administrar organizar y actualizar registro…el registro dice q se cumplió con periodo de


prueba, si no se solicita la inscipcion es grave.
 Circulares instructivas: son criterios orientadores, para evaluación de funciones,
provisionalidad etc
 Realizar procesos de selección para ingreso al empleo publico
 Elaborar y difundir estudios sobre gestión del empleo publico
 Adsolver las consultas q se formulan en materia de carrera administartiva

El consejo de estado emite providencias no vinculantes

La sala de consulta trata diversos temas

Maneja temas de planta

 Suspender cautelarmente el respectivo proceso mediante resolución motivada: a través


de providencia judicial auto o sentencia
 Dejar sin efecto total o parcial procesos de selección cuando se compruebe
irregularidades: suplantación, contenido previo del cuadernillo,
 Recibir quejas: violar el debido proceso
 Resolver segundas instancias
 Velar por la aplicación correcta de los procedimiento de evaluación del desempeño de los
empleados de carrera:
Empleados de Carrera:
periodo de prueba (general)
Semestrales 1feb -30 juli primera semestral y 30 agosto-31 enero es ordinaria-anual
Solo se evalúa cuando exista periodos semestrales superiores a 30 días. Menos de 30 días
no se puede evaluar, los días que sobren se pasan al siguiente semestre.
Insubsistencia reglada

DAFP-DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

 Elaborar y proponer al Gobierno Nacional anteproyectos de ley y proyectos de decretos


reglamentarios en materia de función pública.
 Fijar políticas de gestión de recurso humano: fijar una política es un tema muy general,
participan en las unidades de prsonal y comisión de personal
 Elaborar y probar plan anual de empelaos
 Fijar políticas de gestión de recurso humano
 Definir políticas
 Diseñar y gestionar
 Desarrollar en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito
 Velar por el prestigio del gobierno como empleador
 Determinar parámetros a entidades del nivel nacional y territorial para elaborar
respectivos manuales de funciones y requisitos y hacer seguimiento selectivo.
 Plan anual de vacantes y remitirlos al DAFP
 Elaborar proyectos de planta de personal
 Determinar perfiles:
 Diseñar y administrar la programación
 Implantar el sistema
Se habla de evaluación y no de calificación
 Conformación: 2 representantes, (puede cualquier persona postularse
 Reglamentación decreto 1083 de 2015 titulo 14
 Vela:
 Resolver reclamaciones sobre procesos de selección, evaluación de desempeño y
enacargo.

Encargos. La vacancia definitiva nadie los ocupa

 Solicitar a CNSC exclusión de la lista de elegibles de las personas incluidas sin reunir
requisitos exigidos en las respectiva: es penúltima etapa (no alterar ningún tipo de
documentos y mucho menos certificados laborales)
 Conocer en primera instancia…
 Conocer en primera instancia q presenten los empleados…
 Velar empleos se provean en el orden de prioridad legal y listas de legibles sean utilizados
 Participar en elaboración del plan…
 Proponer en la respectiva entidad…medir el clima laboral

Provisión de empelo de carera decreto 1083 de 2015

Provisión definitiva: vacancia definitiva: mecanismos ordinarios meca extraordinarios

Provisión transitoria: vacancia transitoria: encargo, nombramiento provisional

Quien solicita licencia ordinaria no remunerada


-Consultar antecedentes de la función publica

Historia de la Función Pública

El martes 18 de noviembre de 1958 nace el Departamento Administrativo de la Función Pública


anteriormente conocido como el Departamento Administrativo del Servicio Civil, con el fin de
organizar el servicio civil y la carrera administrativa y administrar el talento humano al servicio del
Estado. Sus orígenes se remontan al año 1938 cuando, mediante la ley 165, se crea la carrera
administrativa para empleados del orden nacional, departamental y municipal, y de las
intendencias y comisarías. La ley creó el Consejo de Administración y Disciplina y dio facultad al
Gobierno para establecer o fomentar escuelas o cursos de especialización para capacitar el
personal que habría de desempeñar puestos públicos.

Posteriormente, en 1950, la Misión Currie planteó la necesidad de adelantar una reforma integral
en materia de organización y transformación de la estructura administrativa del Estado. En 1955 la
Comisión de Reforma Administrativa sugiere la creación del Departamento Administrativo del
Servicio Civil con el propósito de crear un organismo directivo en materia de servicio civil,
dependiente de la Presidencia de la República.

Como resultado final se tiene que la Reforma Plebiscitaria de 1957 aprueba los informes de la
citada Comisión de Reforma de la Administración y abre espacio para el trámite de la ley 19 de
1958, con la cual se crea el Departamento Administrativo del Servicio Civil y la Escuela Superior de
Administración Pública, Esap, en un esfuerzo por dotar a la administración pública de un
organismo encargado de administrar el recurso humano al servicio del Estado y capacitar a los
servidores.

Posteriormente, hacia 1968 y durante la reforma administrativa de este año, se expide el Decreto
3057 mediante el cual se reestructuró el Departamento Administrativo del Servicio Civil y se creó
el Fondo Nacional de Bienestar Social que se encargaba de administrar los recursos económicos y
financieros destinados a la ejecución de los programas de Bienestar Social, adscrito al mismo y que
fuera liquidado con el Decreto 2170 de 1992.

El 29 de diciembre de 1992 el Gobierno expide el Decreto 2169, y modifica sustancialmente el


papel que la Función Pública que consistía en ejecutar programas de carrera administrativa y de
bienestar social. Mediante este Decreto, le encarga la formulación de políticas y la asesoría en
materia de organizaciones y administración y gestión del talento humano al servicio del Estado.
Este decreto también cambió su nombre de Departamento Administrativo del Servicio Civil por el
de Departamento Administrativo de la Función Pública.

En 1998, a partir de la expedición de dos importantes normas, las leyes 443 y 489, la Función
Pública asume nuevas responsabilidades, en especial, el fortalecimiento de su papel como asesor
de la Comisión Nacional del Servicio Civil para la administración de la carrera administrativa; y las
relacionadas con la generación de políticas en materia de control interno, racionalización de
trámites, desarrollo administrativo, sistemas de información, incentivos a la gestión.

A la vanguardia en materia de gestión pública, en el año 2003 Colombia es el primer país en


asumir como parte de su modelo de gestión, la introducción de los sistemas de gestión de la
calidad; en este sentido, se expide la Ley 872, que le otorga a la Entidad la responsabilidad de
asesorar a las demás instituciones en la implementación de dichos sistemas. Posteriormente, en
2004 y en el marco del Programa de Renovación de la Administración Pública, se expide el Decreto
188 del 26 de enero de 2004, en el cual consolida la actual estructura administrativa la Función
Pública. Además de formular y promover las políticas e instrumentos en empleo público,
organización administrativa, control interno y racionalización de trámites, la Entidad debe evaluar
el impacto que las mismas tienen en la Administración Pública.

Se adopta un modelo integral de empleo público, articulándolo, en los siguientes componentes:


Planificación del Empleo, Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales, Gestión del Desarrollo,
Gestión del Empleo, Gestión del Desempeño, Organización del Empleo; Sistemas de Clasificación y
Nomenclatura y Administración de Salarios y Prestaciones Sociales.

La Función Pública, también asume la responsabilidad de consolidarse como fuente jurídica y


doctrinaria en los temas de empleo público, organización y funcionamiento de la administración
pública, lo cual se materializa mediante Decreto 264 del 31 de enero de 2007, que modifica la
estructura del Departamento suprimiendo la Oficina Asesora Jurídica y creándola como Dirección
Jurídica, por su competencia misional e importancia como unidad consultora del Gobierno
Nacional.

Finalmente, en 2010 mediante el Decreto 3715, se modifica la estructura de la Entidad con el fin
de separar la coordinación y desarrollo de las funciones misionales y de apoyo centralizado en la
Dirección, para lo cual se crea la Secretaria General y se modifican las funciones de la
Subdirección.

Hoy por hoy la Función Pública es la entidad estratégica, técnica y transversal del Gobierno
Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la
gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.

REPASO PERSONAL:
Servidores públicos genéricos se clasifican en: 
Empleados públicos y Trabajadores oficiales y 
Se diferencian en que: 
-Los empleados públicos, se da mediante actos legales o reglamentarios como un
decreto, una resolución una ordenanza. 
-Los oficiales se vinculan mediante un contrato de trabajo.
-No gozan de d asociación sindical los miembros de la fuerza pública: policía, ejercito,
marina, porque ellos no son deliberantes, no gozan del d de poder deliberar, las
decisiones se toman de forma vertical. En lo sindical es de forma horizontal es
democrática. 
ARTICULO 216-219 CN La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las
Fuerzas Militares y la Policía Nacional…

-Allí se inicia por recordar que, de conformidad con el artículo 123 de la Constitución Política, el
término “servidor público” es genérico, en tanto engloba varias especies, entre las cuales se
encuentran los empleados y los trabajadores del Estado, denominados comúnmente empleados
públicos y trabajadores oficiales.

Sin embargo, el artículo 125 superior consagra, en su inciso primero, que “Los empleos en los
órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre
nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.”

Así las cosas, el personal al servicio del Estado se clasifica de la siguiente forma:

Empleados públicos: Su vinculación se formaliza a través del acto de nombramiento y la posesión.


La relación laboral se encuentra establecida por la ley o por reglamentos. Pueden ser de carrera
administrativa, de libre nombramiento y remoción, de periodo fijo o temporales.

Miembros de corporaciones públicas: Integran los cuerpos colegiados de elección directa que
representan al pueblo en los niveles nacional y territorial, como los congresistas, los diputados y
los concejales.

Trabajadores oficiales: Vinculados mediante un contrato de trabajo, que regula el régimen del
servicio que va a prestar, permitiendo la posibilidad de discutir las condiciones aplicables en
materia salarial, prestacional, jornada laboral, entre otros aspectos. Son la regla general en las
empresas industriales y comerciales del Estado.

Trabajadores que se rigen por el derecho privado: Se vinculan a la administración mediante un


contrato de trabajo según las normas del Código Sustantivo de Trabajo. Son la regla general en las
sociedades de economía mixta y las empresas de servicios públicos domiciliarios en el orden
nacional y territorial.

Supernumerarios: Son auxiliares de la administración vinculados únicamente en casos de vacancia


temporal de los empleados públicos como consecuencia de las licencias o vacaciones. No
pertenecen a las plantas de personal permanentes.

Clasificación general de los empleos públicos

El concepto, entre otras cosas, también indica que, de acuerdo con la naturaleza de las funciones,
los empleos se pueden clasificar por niveles jerárquicos:

Nivel Directivo

Nivel Asesor

Nivel Profesional

Nivel Técnico

Nivel Asistencial
Igualmente, enlista los cargos que ofrece la administración central del nivel nacional, en la
descentralizada del nivel nacional, en la central y órganos de control del nivel territorial, en la
descentralizada del nivel territorial y en la central del nivel nacional.

Lo anterior sin dejar de especificar los correspondientes a la administración descentralizada del


nivel nacional, a la administración central y órganos de control del nivel territorial y, finalmente, a
la administración descentralizada del nivel territorial.

Formas de provisión

Las siguientes son las formas de provisión de los empleos de acuerdo con su clasificación:

Empleos de carrera administrativa

Empleos de libre nombramiento y remoción

Empleos de periodo

Empleos temporales

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto 007, Nov. 21/17

También podría gustarte