Está en la página 1de 18

MARCO CONCEPTUAL PARA LA

INFORMACION FINANCIERA
MARCO CONCEPTUAL

• El Marco Conceptual para la Información Financiera (Marco Conceptual) describe el objetivo y los
conceptos que se utilizan de la información financiera con propósito general.

• Es una guía fundamental que establece los principios y conceptos clave utilizados en la elaboración y
presentación de los estados financieros.

• PROPÒSITO; Es AYUDAR

• El marco Conceptual NO ES UNA NORMA


09/08/2023
CAPÍTULO 1: EL OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA CON PROPÓSITO GENERAL

• Es proporcionar a los usuarios externos una visión clara y comprensible de la


situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad.

• Esto les ayuda a tomar decisiones económicas informadas. Para cumplir con este
objetivo, la información financiera debe ser relevante, confiable, comprensible y
comparable.

09/08/2023
Información Útil Características de la Propósito General
Información ◦ La información
• La información
◦ La información financiera tiene como
financiera busca financiera debe ser objetivo mostrar la
ser útil para la comprensible, situación financiera
toma de relevante, fiable y de la entidad, los
comparable a lo largo resultados obtenidos
decisiones del tiempo. y los flujos de
económicas de un efectivo.
amplio grupo de
usuarios.

09/08/2023
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ÚTIL

• Las características cualitativas y cuantitativas de la información financiera útil


son la relevancia y la representación fiel. La relevancia implica que la
información debe ser oportuna y tener capacidad de influir en las decisiones de
los usuarios. La representación fiel se refiere a que la información debe ser
completa, neutral y libre de errores significativos. Además, existen
características secundarias, como la comparabilidad, la verificabilidad y la
comprensibilidad, que mejoran la utilidad de la información financiera

09/08/2023
Relevancia Fidelidad Comparabilidad
• La información ◦ La información ◦ La información
debe tener relación debe ser fiable y debe permitir la
con la situación veraz, reflejar la comparación con
económica de la realidad y estar otro tipo de
entidad, y es útil si libre de sesgos información
influye en las personales o financiera de la
decisiones profesionales. misma entidad,
económicas de los sector o incluso
usuarios. entre las entidades.

09/08/2023
CAPÍTULO 3: ESTADOS FINANCIEROS Y LA
ENTIDAD QUE INFORMA

• Este capítulo establece los estados financieros básicos que una entidad debe
preparar y presentar: el balance general, el estado de resultados, el estado de
cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo. Además, se abordan
temas relacionados con la identificación de la entidad que informa, la
continuidad operativa y el período contable

09/08/2023
Estado de Resultados Balance General Flujo de Efectivo
• Muestra los ingresos y ◦ Pone en evidencia los bienes, ◦ Muestra cómo se generan y
gastos obtenidos por una derechos y obligaciones de la utilizan los recursos
entidad en un periodo entidad. económicos en un periodo.
determinado.

09/08/2023
CAPÍTULO 4: LOS ELEMENTOS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

• Los elementos de los estados financieros son las categorías que componen la
información financiera. Los principales elementos son los activos, los pasivos
y el patrimonio, que reflejan los recursos controlados por la entidad y sus
fuentes de financiamiento. Los ingresos y gastos también son elementos
importantes, ya que representan las transacciones que afectan el rendimiento
financiero

09/08/2023
Activos Pasivos Patrimonio
• Bienes o derechos ◦ Obligaciones ◦ Intereses
actuales de la
que la entidad residuales en los
entidad que
posee, controla y
pueden resultar en
activos luego de
que se espera que deducir todos los
flujos de efectivo
generen o en otras pasivos.
beneficios entregas de
económicos recursos.
futuros.

09/08/2023
CAPÍTULO 5: RECOMENDACIONES
• Este capítulo trata sobre cuándo y cómo se deben reconocer los elementos
contables en los estados financieros, así como su posterior baja cuando ya no
son relevantes.

Costo histórico Valor razonable


Se utiliza para medir los activos Se utiliza para medir los
y pasivos y lleva en cuenta el elementos del patrimonio neto y
precio original de dichos se basa en precios de mercados
elementos. activos.

09/08/2023
CAPÍTULO 6: MEDICIÓN

• Se explican los diferentes criterios y bases de medición utilizados para asignar


valores monetarios a los elementos contables, como el costo histórico, el valor
razonable y el valor presente, entre otros

09/08/2023
1. Valor presentado
Se puede medir el valor presente de un activo o pasivo a través de cálculos matemáticos.

2. Valor razonable 3. Costo amortizado


Se puede medir el valor de Se suele utilizar para medir los
algunos elementos con base en préstamos y cuentas por cobrar
precios de mercados activos.

09/08/2023
CAPÍTULO 7: PRESENTACIÓN E
INFORMACIÓN A REVELAR
• Se describen los requisitos de presentación de los estados financieros y cómo
se deben divulgar ciertos detalles relevantes en las notas a los estados
financieros.

Políticas contables Información mínima a revelar Contenido de los estados


significativas La entidad debe enumerar la financieros
La entidad debe revelar información mínima a revelar Los estados financieros
las políticas contables sobre sus activos, pasivos, deben contener los
elementos necesarios para
significativas que hayan patrimonio, ingresos y gastos.
que la entidad de una imagen
aplicado. fiel de su situación
económica.
09/08/2023
CAPÍTULO 8: CONCEPTOS DE CAPITAL Y DE
MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

• El capítulo sobre conceptos de capital aborda el mantenimiento del capital


financiero y el mantenimiento del capital físico. El primero se refiere a la
preservación del poder adquisitivo del capital financiero a lo largo del tiempo,
mientras que el segundo se relaciona con la capacidad de la entidad para
mantener su capacidad productiva y operativa a largo plazo. Estos conceptos
son relevantes para evaluar el desempeño y la sostenibilidad de la entidad.

09/08/2023
Capital financiero
• Refleja la inversión inicial y las aportaciones durante la vida útil de la entidad.

Capital físico Capital humano


Incluye los bienes tangibles e Conjunto de competencias
intangibles que tiene la empresa. profesionales y conocimientos
técnicos.

09/08/2023
09/08/2023
• El Marco Conceptual para la Información Financiera proporciona una
estructura coherente y lógica para la contabilidad y presentación de la
información financiera con propósito general. Al seguir este marco, las
entidades pueden ofrecer información relevante, confiable y útil a los usuarios
externos, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre la entidad en
cuestión.

09/08/2023

También podría gustarte