Está en la página 1de 27

“Salud pediátrica y del

adolescente”
Clase N°11: Alimentación preescolar y escolar

Ana Belén Salamanca Beltrán


Kinesióloga
Magíster en docencia universitaria

Septiembre - 2022
Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


Puntualidad sentidos activos

Mantén tus
dispositivos
electrónicos en
silencio Respeta el turno
No consumir de participación
alimentos
Objetivos de la clase

• Conocer las recomendaciones de alimentacion saludable


para pre-escolares y escolares.

• Identificar los principales factores de riesgo que influencian la


formación de malos hábitos alimentarios en pre escolares y
escolares.

• Planificar un plan de alimentación saludable para pre-escolares


y escolares.
ALIMENTACIÓN DEL
PRE-ESCOLAR
Guías Alimentarías para la población chilena, actualizadas al 2013:

1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza


actividad física diariamente.
2.Pasa menos tiempo frente al computador o la tele
y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
3.Come alimentos con poca sal y saca el salero de la
mesa.
4.Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar,
dulces, bebidas y jugos azucarados.
5.Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos
con grasas como cecinas y mayonesa.
6.Come 5 veces verduras y frutas frescas de
distintos colores, cada día.
7.Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces
en el día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8.Para mantener sano tu corazón, come
pescado al horno a la plancha, 2 veces por
semana.
9.Consume legumbres al menos dos veces por
semana, sin mezclarlas con cecinas.
10.Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8
vasos de agua al día.
11.Lee y compara las etiquetas de los
alimentos y prefiere los que tengan menos
grasas, azúcar y sal (sodio).
ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR
La etapa pre-escolar es de gran importancia en
la implementación de hábitos alimenticios.
 Desde los 2 años los niños (a) deben
incorporarse a los hábitos de alimentación
familiar.
 El apetito tiene variaciones individuales y si el
niño (a) no come todos los días la misma
cantidad, esto puede deberse a múltiples
factores no patológicos.
 La alimentación del mayor de 2 años debe
estar basada en las guías alimentarías para
la población chilena.
Recomendaciones de alimentación Pre Escolar

 Se recomienda que la distribución del aporte


sea mayor en las primeras horas del día y vaya
disminuyendo hacia la noche.
 Lo ideal es consumir 4 comidas al día,
desayuno, almuerzo, once y cena,
eventualmente una colación saludable.
 Es importante reforzar el desarrollo de
hábitos de higiene bucal, sin pasta dental
hasta los 4 años. Es de vital importancia en
este aspecto la alimentación no cariogénica.
 En relación a la fórmula láctea, en el caso que consuma LPC, ésta se prepara
al 10%.
 La cantidad sugerida de leche es de 3 tazas, las cuales se pueden
reemplazar por otro lácteo bajo en grasas.
 El huevo se recomienda 2 a 3 veces por semana (media a una unidad).
 El azúcar diario que se recomienda es poca cantidad (máx. 4
cucharaditas).
 Lo ideal es que el pre-escolar consuma 4 comidas en el día (desayuno,
almuerzo, once, cena).
 Tener en cuenta que con los pre-escolares que van al jardín infantil, es
importante coordinar los esfuerzos con las educadoras en pro de una
alimentación saludable.
Consumo de carne magra
ALIMENTACIÓN DEL
ESCOLAR
• Unproblema importante lo
RIESGOS el mantener
constituye una alimentación
desequilibrada, donde el niño ingiere una
dieta, en que el mayor aporte está
determinado por el consumo de grasas y
azúcares o la no ingesta de
elementos fundamentales para su
crecimiento como proteínas ,
minerales y vitaminas.
• Una dieta con estas
características, tiene consecuencias
importantes.
• El exceso, determinaría:
Sobrepeso que limitaría la actividad física.
• Obesidad que a futuro lo expone a
riesgos de alteraciones cardiovasculares,
hipertensión arterial, alteraciones
metabólicas como diabetes, entre otras.

• El déficit en la alimentación, llevará a: un


enflaquecimiento con riesgo de
desnutrición.

• Carencias de elementos fundamentales


como proteínas, vitaminas, minerales que
lleven a anemias, de igual manera
deterioro de la piel, del pelo, de la
capacidad de concentración entre
muchos otros.
Promover el consumo de:
Fomento de alimentación saludable

• El establecimiento de adecuados hábitos de alimentación


se transforma en un factor protector de la salud futura de la
persona.

• La alimentación debería contemplar 4 comidas al día,


debiendo ser el desayuno abundante y equilibrado que
permita desempeñarse en su actividad diaria sin dificultad.

• Las colaciones que lleva o consume en el colegio deben


ser nutritivas y excluir el exceso de golosinas, grasas y
azúcares y bebidas gaseosas.
Colaciones Saludables
• Entenderemos por “colaciones escolares” aquellos
alimentos consumidos fuera de los tiempos principales
de comida (desayuno, almuerzo, once y cena) en el
establecimiento escolar. Generalmente estas colaciones
se consumen en los horarios de recreos durante la
jornada de clases.
• Es importante destacar que para un niño/a, sólo es
necesario consumir una o 2 colaciones al día, cuando los
alimentos ingeridos en los tiempos principales de comida
no son suficientes para satisfacer sus necesidades
nutricionales, o para evitar tener largos periodos de ayuno
(más de 4-5 horas).
Algunas recomendaciones para las colaciones
escolares saludables:

 Preferir alimentos naturales como por ejemplo:


futas naturales, frutos secos, entre otros,
evitando agregar sal y azúcar
 Consumir sólo una colación por jornada
escolar.
 Consumir porciones pequeñas, ya que solo
deben ser un complemento de la alimentación
principal.
 Acompañar siempre la colación con agua.
Bibliografía

• “Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años- Guía de


alimentación hasta la adolescencia”.
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-
content/uploads/2016/01/Guia-alimentacion-menor-de-2.pdf
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte