Está en la página 1de 6

LA INJURIA COMO ELEMENTO

DE LA RESPONSABILIDAD
AQUILIANA:
EXÉGESIS DE D. 9,2,3-5 PR.
17 DE ABRIL DE 2023
MARCO DE ESTA EXÉGESIS
■ Estamos comentando el capítulo I de la lex Aquilia:
■ D.9,2,2: Dig.9.2.2pr. Gaius 7 ad ed. provinc. Lege aquilia capite primo
cavetur: " ut qui servum servamve alienum alienamve quadrupedem vel
pecudem iniuria occiderit, quanti id in eo anno plurimi fuit, tantum aes
dare domino damnas esto":
■ Traducción. Dispónese en el capítulo primero de la ley Aquilia que el que
hubiere matado con injuria al esclavo o esclava ajenos, a un cuadrúpedo,
o a una res, sea condenado a pagar al dueño el precio mayor que aquello
tuvo en aquel año.
PRIMER TEXTO

Dig.9.2.3- Ulpianus 18 ad ed. Si servus


servave iniuria occisus occisave fuerit, lex
aquilia locum habet. iniuria occisum esse
merito adicitur: non enim sufficit occisum,
sed oportet iniuria id esse factum.
ANÁLISIS DEL PRIMER TEXTO

 El autor. Ulpiano en sus comentarios al edicto del pretor


(urbano) libro 18.
 Qué es matar (occidere). Etimología.
 Qué es matar con injuria.
 El concepto de culpa y su relación con la injuria.
SEGUNDO TEXTO Y TERCER TEXTO

■ Dig.9.2.4pr. Gaius 7 ad ed. provinc. Itaque si servum tuum latronem


insidiantem mihi occidero, securus ero: nam adversus periculum
naturalis ratio permittit se defendere. & 1. Lex duodecim tabularum
furem noctu deprehensum occidere permittit, ut tamen id ipsum cum
clamore testificetur: interdiu autem deprehensum ita permittit occidere,
si is se telo defendat, ut tamen aeque cum clamore testificetur.
■  Dig.9.2.5pr. Ulpianus 18 ad ed. Sed et si quemcumque alium ferro se
petentem quis occiderit, non videbitur iniuria occidisse: et si metu quis
mortis furem occiderit, non dubitabitur, quin lege aquilia non teneatur.
sin autem cum posset adprehendere, maluit occidere, magis est ut
iniuria fecisse videatur: ergo et cornelia tenebitur.
ANÁLISIS DEL SEGUNDO Y TERCER TEXTO

 El autor. Primer texto: Gayo, libro 7 ad edictum


provinciale. Segundo texto: Ulpiano, libro 18
comentarios al edicto del pretor (urbano).
 Inuria y causales de justificación.
 Condiciones que piden los juristas para que haya un
occidere “justificado”.
 Problemas de la defensa propia. ¿Es siempre legítima?
¿El miedo me ampara en todo caso?

También podría gustarte