Está en la página 1de 10

Procedimiento

administrativo trilateral
Procedimientos administrativos especiales
Tipos de procedimientos
• Procedimiento lineal, o bilateral.
• Procedimiento trilateral

Otros tipos de procedimiento:


Procedimiento administrativo de concurrencia competitiva
Procedimiento administrativo contradictorio o de oposición
Procedimiento administrativo arbitral
Diferencia con el proceso trilateral
• Con los concurrencias competitiva
• Con los arbitrales
• Con la oposición de intereses

DIFERENCIA CON EL PAS


Que es el proceso administrativo trilateral
• Es el proceso administrativo contencioso seguido entre dos o mas
administrados, ante autoridades de la administración y para la
personas publicas consistentes en las personas jurídicas bajo régimen
privado que prestan servicios públicos o ejercer función
administrativa en virtud de concesiones, delegaciones o autorización
del estado
Administrado:
• Persona natura
• Persona jurídica:
• A.- persona jurídica de derecho privado:
• sin fines de lucro: asociación
• fundación
• comité
• con fines de lucro : EIRL
• SOCIEDADES
• B.- personas jurídicas de derecho publico:
• el estado
• instituciones publicas
Relaciones jurídicas trilaterales
• Persona natural – persona natural – entidad publica
• Persona natural – persona jurídica ( derecho privado) – entidad publica
• Persona natural – persona jurídica ( derecho publico) – entidad publica
• Persona jurídica de derecho privado – persona jurídica de derecho
privado – autoridad administrativa
• Persona jurídica de derecho privado – persona jurídica de derecho
publico – entidad publica
• Entidad publica – entidad publica –autoridad administrativa.
Inicio del procedimiento trilateral
• Reclamación : reclamante y reclamado
• Oficio

Contenido:
• Nombres
• Dirección de las partes
• Motivo
• pruebas
Contestación de la reclamación
• dentro de los quince (15) días posteriores a la notificación, se puede declarar la rebeldía
• Pudiéndose permitir que conteste aun vencido el plazo
• Pruebas: sólo puede prescindir por acuerdo de las partes
• Medidas cautelares: En cualquier etapa del procedimiento; pudiéndose apelar dentro de 3 días de
notificada, será elevada al superior en 1 días y se resuelve en 5
• Impugnación: si hay superior jerárquico es apelación si no hay superior jerárquico ante quien dicto es
reconsideración
Apelación: se interpone entre 15 días de notificada se eleva a los 2 días
dentro de 15 días de recibida se corre traslado a la otra parte concediéndosele 15 días
absuelva, vencido el plazo con o sin absolución se fija la vista de la causa plazo no mayor
10 días y en 30 días emite su resolución
• Conciliación, transacción extrajudicial y desistimiento
En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se notifique la resolución final, la autoridad
podrá aprobar acuerdos, pactos, convenios o contratos con los administrados que importen una
transacción extrajudicial o conciliación, con el alcance, requisitos, efectos y régimen jurídico

la autoridad podrá continuar el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera que
podría estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del
procedimiento entrañase interés general

También podría gustarte