Está en la página 1de 18

LENGUAJE

UNIDAD #2

Tema 2 Nociones básicas de lectura:

Docente: Lcda. Mery Barzola Jimenez Mgs.


OBJETIVO GENERAL

DIFERENCIAR Y RELACIONAR
EN LOS TEXTOS, LAS NOCIONES
BÁSICAS DE LA LECTURA QUE
PERMITA LA COMPRENSIÓN
CRÍTICA DE LO LEÍDO
Introducción
• La lectura es una tarea compleja que exige emplear una serie de habilidades.
• Una habilidad se define como una aptitud adquirida para llevar a cabo una
tarea con efectividad.
• Las habilidades comprensivas iniciales son las que relacionan el texto con las
experiencias previas.
• La primera de ellas consiste en convertir las palabras en significados: en la
lectura comprensiva, lo esencial es que los vocablos sean reconocidos y sus
significados relacionados para obtener la significación conjunta de las ideas
expresadas (Agusti, 2013).
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA VIDA, TANTO ACADÉMICA
COMO COTIDIANA.

¿Qué entiende por importancia de la lectura?

¿Por qué es importante la lectura en la vida académica?

¿Por qué es importante la lectura en la vida cotidiana?

¿Qué produce la lectura en la vida de una persona?


BENEFICIOS DE LA LECTURA

Es una forma de aumentar nuestro conocimiento del


mundo, de viajar, de conocer nuevas realidades y mejorar
nuestra cultura.
Un medio para divertirnos y potenciar la imaginación y la
creatividad.
Expandir tu vocabulario.
Experiencia
• ¿Qué ha leído en los últimos dos años?
• ¿Puede decir a qué autor o autores corresponden las obras que acaba de
mencionar?
• ¿Cómo fue el ambiente de sus lecturas?
• ¿Qué leía en el colegio?
• ¿Qué leía en su casa?
• ¿Qué texto le llamó más la atención? ¿Por qué?
• ¿Cómo lee habitualmente? Describa el proceso.
• ¿Piensa que su manera de leer le ayuda a la comprensión textual?
• ¿Cree que hay otras metodologías para que su lectura sea más enriquecedora?
COMPRENSIÓN LECTORA

Es la capacidad para entender lo


que se lee, tanto en referencia al
significado de las palabras que
forman un texto, como con
respecto a la comprensión global
del texto mismo. (profesorado,
2012)
NOCIONES BÁSICAS DE LA
LECTURA
PRELECTUR
A

La prelectura nos brinda una


familiarización textual en relación
a nuestros conocimientos previos;
una visión general de un texto.
PRELECTURA
¿CÓMO SE REALIZA?

• Hacemos una primera ojeada destacando: títulos, subtítulos, tapa o portada,


contraportada y analizamos el índice, revisamos los gráficos, paratextos, tipos de
ejercicios y cuadros,
Primer paso

• Vamos a darle una segunda ojeada al escrito para trabajar con las palabras que no
comprendemos realizando un glosario. Necesitamos dividir el texto en párrafos,
oraciones y argumentos, para poner énfasis en cada fragmento.
Segundo paso
PRELECTURA
¿QUÉ NOS BRINDA?
Una perspectiva general, una visión
global para poder contextualizar los
contenidos y vincularlos con nuestros
conocimientos previos.
LECTURA

• Requiere de una
labor un poco más
profunda.
• Se necesita saber:
• -El tipo de texto que se está trabajando,
• -Identificar la función que cumple,
• -El nivel de lenguaje que emplea,
• -La adecuación que le dé el autor,
• -La intención comunicativa.
LECTURA
TÉCNICAS DE LECTURA ACADÉMICA

Reconocer una idea


principal y diferenciamos de
una secundaria.
LECTURA
TÉCNICAS DE LECTURA ACADÉMICA
Una de las técnicas más importantes, una vez segmentado el texto, es
la herramienta del subrayado.
Idea principal: Doble subrayado.
Ideas secundarias: Subrayado simple.
LECTUR
A
TÉCNICAS DE LECTURA
ACADÉMICA
En el siguiente paso debemos realizar sumillas (pequeñas
anotaciones).
• Actividades en plataforma.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte