Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA DE SOFTWARE

ORGANIZACIÓN Y
ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Organización y Arquitectura del


computador
UNIDAD No 2 SEMANA No 11: JUEVES 13 DE JULIO DE 2023
Repaso de la clase
anterior
1. Principal propósito de la memoria es almacenar
datos.
2. La memoria se puede clasificar en:
• Memoria interna: Registros, Caché, RAM, ROM,
CMOS
• Memoria externa. Discos duros, pen drive, cintas
magnéticas, unidad CD/DVD
3. También se puede clasificar a la memoria
• Estáticas (SRAM) y Dinámicas (DRAM)
• Volátiles (RAM, CMOS) y No volátiles (ROM)
Capítulo 2

Conceptos básicos sobre sistemas de


memoria y almacenamiento
secundario en los computadores
Contenido

2.2 Introducción de almacenamiento en


disco magnético
• 2.2.1 Partes
• 2.2.2 Estructura física y lógica
• 2.2.3 Parámetros de rendimiento
• 2.2.4 Redundancia de discos

Objetivo de la clase:
Identificar las partes y estructura de los
discos
2.2.1 Partes disco magnético (HD)
Disco magnético

Es un tipo de soporte magnético, que


utiliza discos de materiales con
propiedades magnéticas para almacenar
información digital
Disco duro magnético

• Almacenamiento no volátil
• Guardado permanente a pesar de no alimentarse de energía eléctrica

• Estructura física
• Partes que lo conforman
• Brazo
• Cabeza Lectura/Escritura
• Platos
• Motor de rotación/eje central
• Alimentación de energía
• Conexión interna al mainboard
puerto IDE, SATA
•2.2.2 Estructura física y lógica
•Características físicas del disco magnético
Lectura y escritura magnética
Organización y formato de los datos

Estructura lógica del


disco magnético
Cada plato en cada cara
• Pistas
• Sectores
• 2.2.3 Parámetros de rendimiento
Parámetros de rendimiento
• Capacidad
• Bytes que se almacenan en los platos => Gb, Tb
• Tamaño
• Diámetro de los platos
• Tiempo de acceso (seg)
• Tiempo de que se toman las cabezas L/E en acceder a un sector
determinado
• Velocidad de transferencia (bps) => Mbps, Gbps
• Número de bytes que se transfieren en un segundo entre CPU y el disco
• Velocidad de rotación (rpm)
• Número de revoluciones por minutos que gira el plato
• Superficies gravables
• Cantidad de superficies disponibles para la grabación
Parámetros de rendimiento
• Número de cabezas
• Cantidad de cabezas L/E para manejo de los datos
• Número de pistas
• Cantidad de circunferencias gravables
• Número de sectores por pista
• Cantidad de bloques que hay en la pista
• Número de palabras por sector
• Cantidad de palabras que se graban en un sector
• Bits por palabras
• Cantidad de bits que se usan para grabar la palabra
• Código de grabación
• Código usado para la grabación magnética de la información
2.2.4 Redundancia de discos
Redundancia en los discos
• Un grupo/matriz redundante de discos independientes​ (también,
RAID, del inglés Redundant Array of Independent Disks)
• Hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos
que utiliza múltiples unidades (discos duros magnéticos o
SSD), entre las cuales se distribuyen o replican los datos.
• Los sistemas RAID se presentan en el sistema operativo como si
fueran un único disco lógico, dado que consisten en un solo
volumen.
Resumen de la clase

1. El disco duro magnético trabaja con campos


magnéticos para la lectura y escritura de los datos
2. La estructura física describe las partes del disco
duro: platos, cabeza de lectura y escritura, motor
/eje central, brazo, alimentación de energía, tipo
de conexión IDE / SATA
3. La estructura lógica describe como están
organizados los datos mediante pistas, sectores y
cilindros.
4. Los parámetros de rendimiento permiten
describir el funcionamiento del disco duro
Resumen de la clase

5. RAID es un sistema de almacenamiento de datos


que utiliza múltiples unidades de discos, entre las
cuales se distribuyen o replican los datos

También podría gustarte