Está en la página 1de 10

CARACTERSTICAS DE LOS

CONTRATOS
MERCANTILES
LIC. BRAYAND MAHONRY MOREIRA BOTELLO
LA REPRESENTACION PARA
CONTRATAR
 En derecho mercantil funciona lo que se conoce como representación aparente, ósea que
una persona se manifiesta como representante de otra, sin necesidad de ostentar un
mandato como seria necesario en el trafico civil. Art. 670 del CoCo.
FORMA DEL CONTRATO MERCANTIL

 En el ámbito civil las personas pueden contratar y obligarse por medio de escritura
publica, documento privado, acta levantada ante el alcalde del lugar, por correspondencia
y verbalmente. Art. 157 CC. En mercantil es un poco distinto puesto que los formalismos
son pocos, la forma es mas simplificada, (Art. 671 CoCo.) los contratos de comercio no
están sujetos a formalidades especiales para su validez, esto en base a los principios
filosóficos. Las excepciones las encontramos en el contrato de fideicomiso y el de
sociedad que deben celebrarse en escritura publica.
CLAUSULA COMPROMISO

 Las controversias en el ámbito mercantil pueden dirimirse mediante juicio arbitral. El cual
es una forma alterna de solución de conflictos de carácter extrajudicial y que permite la
poca afectación del trafico mercantil.
 Un contrato puede discutirse mediante arbitraje sin necesidad de que la clausula
compromisoria conste en escritura publica. (Art. 671 CoCo.)
CONTRATO POR ADHESION

 Este tipo de contrato es bastante común en el ámbito mercantil, toda vez que por la
naturaleza de las transacciones y las cantidades, es necesario realizarlo de esta manera. En
el contrato por adhesión el consumidor se encuentra en una desventaja puesto que no
puede negociar las clausulas o manifestaciones de voluntad, puesto que solo puede
aceptar lo que se le ofrece, en los términos establecidos. En mercantil tenemos estos
aspectos regulados en los artículos 672 y 673 del CoCo.
 En cuanto a los contratos mediante formularios y contratos mediante polizas.
OMISION FISCAL

 Los actos jurídicos, sobre todo los que se refieren al trafico patrimonial, están sujetos a
cargas impositivas en favor del Estado. El hecho que los sujetos contratantes fueran
omisos en la tributación fiscal, es decir, que aun no han pagado impuestos, no afecta el
trafico mercantil, puede verse afectado solamente en cuanto a la buen fe comercial, la
misma ley establece que este aspecto no produce ineficacia de los actos o contratos
mercantiles, como tampoco libera de pagar impuestos omitidos.
 En estos casos además de pagar la carga tributaria también se debe pagar las multas que
se imponen como consecuencia del derecho tributario. Art. 680 CoCo.
EFECTOS DE LA CLAUSULA REBUS SIC
STANTIBUS
 Esta clausula conocida como la teoría de la imprevisión, quiere decir que el contrato se
cumple siempre y cuando las circunstancias o cosas (rebus) se mantengan (stantibus) en
las mismas condiciones o situaciones iniciales.
 El articulo 688 establece que el deudor puede demandar la terminación del contrato
únicamente en los de tracto sucesivo y en los de ejecución diferida, si sobrevienen hechos
extraordinarios e imprevisibles que hagan oneroso el cumplimiento de la prestación.
CONTRATANTE DEFINITIVO

 Articulo 692 del CoCo. Establece una particularidad en cuanto al contrato mercantil.
Cuando se celebra un contrato se debe saber de antemano quienes son las personas que lo
van a concertar. En lo mercantil una persona contrata con otra determinado negocio, pero
una de ellas lo hace como representante aparente, reservándose la facultad de designar
dentro de un plazo no superior a tres días, quien será la persona que resultara como
contratante definitivo. Esta designación para que surta efectos y vincule al designado,
depende de que efectivamente éste acepte el contrato en forma personal o por medio de
representante debidamente acreditado. Si el designado no se vincula al contrato, el
contratante original deviene en contratante nato, es decir el seria el contratante definitivo.
Ejemplo. Contrato de transporte de cosas, cuando la documentación permite sustituir al
consignatario.
INTEGRACION DEL CODIGO DE
COMERCIO Y CODIGO CIVIL EN
MATERIA DE OBLIGACIONES Y
CONTRATOS
 En el articulo 1 del CoCo, establece que cuando hay insuficiencia de la ley mercantil se
aplicará la civil en lo que fuere aplicable. El articulo 694 del CoCo establece que solo a
falta de disposiciones expresas del Código de Comercio se aplicaran las disposiciones del
Código Civil.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

 CONTRATO BILATERALES y UNILATERALES.


 CONTRATOS ONEROSOS y GRATUITOS.
 CONTRATOS CONSENSUALES y REALES.
 CONTRATOS NOMINADOS e INNOMINADOS.
 CONTRATOS PRINCIPALES y ACCESORIOS.
 CONTRATOS CONMUTATIVOS o ALEATORIOS
 CONTRATOS TIPICOS y ATIPICOS.
 CONTRATOS FORMALES O SOLEMNES y NO FORMALES.
 CONTRATOS CONDICIONALES y ABSOLUTOS.
 CONTRATOS INSTANTANEOS y SUCESIVOS.

También podría gustarte