Está en la página 1de 9

Actividades Integradoras

Programa de Formación
III: Expresión
Humanística
Transformadora

1. TÍTULO: “Prevención y Concientización contra el Feminicidio: Juntos por la Vida


de las Mujeres en el distrito Veintiséis de Octubre, Piura”

INTEGRANTES:
CALDERÓN VENTURA, JHOMIRA
GARCÍA CASTILLO, PERCY JHONATAN
GUERRERO HERRERA RICHARD NICK
HERRERA CAMACHO, JARICSA
MORAN PULACHE, STEFANY
CHUMACERO PINTADO STANY

DOCENTE: MGTR. ROQUE MOISÉS


CÓRDOVA BENITES

2023-1
Programa de Formación Actividades Integradoras
Humanística III: Expresión
Transformadora

CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA
El distrito Veintiséis de Octubre, al igual que muchas otras comunidades en el Perú y en todo el mundo, ha sido afectado por el feminicidio.
Esta forma extrema de violencia de género ha dejado un impacto devastador en la vida de las mujeres y en la comunidad en general. El
feminicidio no solo arrebata vidas preciosas, sino que también perpetúa un ciclo de violencia y miedo que afecta la seguridad y la calidad de
vida de todas las mujeres en la zona.
Programa de Formación Actividades Integradoras
Humanística III: Expresión
Transformadora

DEFINIR EL PROBLEMA

"El feminicidio es una de las manifestaciones más extremas de la violencia de género, y su persistencia es
un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad y la seguridad de las
mujeres." - Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres

"El feminicidio requiere una respuesta integral que incluya medidas de prevención,
protección de las víctimas, persecución de los agresores y transformación de las normas
sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género." - Comité de la ONU para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

…..
Programa de Formación Actividades Integradoras
Humanística III: Expresión
CAUSAS
Transformadora

1. Celos.
2. Rencor.
3. Odio.
4. Machismo.
5. Deseo sexual.
6. Dominación.
7. Desigualdad de género.
8. Patrones culturales y sociales.
9. Violencia doméstica y relaciones
abusivas.
10. Falta de acceso a la justicia.
11. Factores socioeconómicos.
Programa de Formación Actividades Integradoras
Humanística III: Expresión
CONSECUENCIAS Transformadora

1. Pérdida de vidas humanas.


2. Trauma y dolor emocional en
familiares y seres queridos.
3. Impacto en la comunidad y
sociedad en general.
4. Miedo y inseguridad para las
mujeres.
5. Perpetuación de la cultura de la
violencia de género.
Actividades Integradoras
Programa de Formación
III: Expresión
Humanística
IMPORTANCIA DEL PROYECTO Transformadora

El proyecto "Prevención y Concientización contra el Feminicidio: Juntos por la Vida de las Mujeres en el distrito
Veintiséis de Octubre, Piura" es de suma importancia debido a la gravedad y magnitud del problema del feminicidio.

1. Prevención de la violencia de género: se enfoca en la prevención del feminicidio al abordar las causas profundas de la violencia
de género.

2. Sensibilización y cambio de actitudes: Su objetivo es sensibilizar a la sociedad y cambiar las actitudes que perpetúan la violencia
de género, educando a las personas sobre el respeto mutuo, la no violencia y la importancia de la igualdad de género, se promueve
una cultura de respeto y se desafían las normas culturales que contribuyen al feminicidio.

3. Apoyo a las víctimas y supervivientes: incluir medidas de apoyo y recursos para las víctimas y supervivientes de violencia de
género, incluyendo servicios de asesoramiento, refugios seguros, atención médica y asistencia legal. Esto es crucial para
garantizar que las mujeres en situación de riesgo tengan acceso a la ayuda y protección necesarias.

4. Empoderamiento de las mujeres: La prevención del feminicidio implica fortalecer el empoderamiento de las mujeres y
promover su autonomía. Esto puede lograrse a través de la capacitación en habilidades, el fomento del liderazgo femenino, la
promoción de la educación y el acceso igualitario a oportunidades económicas y sociales.

5. Cambio social y cultural: Contribuir e impulsar un cambio social y cultural que promueva la igualdad de género y erradique
la violencia contra las mujeres. Al concientizar y educar a la sociedad en general, se busca generar un cambio en las actitudes y
comportamientos, así como en las estructuras y normas culturales que perpetúan la desigualdad y la violencia de género.
Actividades Integradoras
Programa de Formación
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Humanística
III: Expresión
Transformadora

 Sensibilización y educación: Desarrollar programas de sensibilización y educación


en escuelas, comunidades y espacios públicos para promover la igualdad de género,
el respeto y la prevención de la violencia.
 Fortalecimiento de las leyes y políticas: Abogar por la implementación y
aplicación efectiva de leyes y políticas que protejan los derechos de las mujeres,
establezcan sanciones adecuadas para los agresores y promuevan la igualdad de
género.
 Atención integral a las víctimas: Garantizar una respuesta integral y sensible a las
necesidades de las víctimas de violencia de género es fundamental. Esto implica
brindar servicios de apoyo psicológico, asesoramiento legal, refugios seguros,
atención médica y económica, así como facilitar el acceso a la justicia y la
protección de las mujeres.
 Empoderamiento de las mujeres: Promover el empoderamiento de las mujeres a
través de la capacitación, el acceso a oportunidades económicas y educativas, y la
promoción de su participación en la toma de decisiones a nivel comunitario y
político.
Actividades Integradoras
Programa de Formación
III: Expresión
CONCLUSIÓN Humanística
Transformadora

1. En conclusión, el proyecto "Prevención y Concientización contra el Feminicidio: Juntos por la Vida de las
Mujeres en el distrito Veintiséis de Octubre, Piura" tiene como objetivo abordar la problemática del
feminicidio en esta área específica y trabajar en la prevención de la violencia de género. A lo largo del
proyecto, se han identificado las causas del feminicidio, las consecuencias del miedo y las oportunidades de
acción.

2. Es fundamental abordar las causas profundas del feminicidio, promoviendo la igualdad de género, educando
sobre el respeto mutuo, desafiando los estereotipos de género y garantizando una respuesta efectiva y justa
por parte de las instituciones. La prevención del feminicidio implica un enfoque integral que involucre a la
sociedad en su conjunto, desde la educación hasta las políticas públicas, con el objetivo de erradicar la
violencia de género y construir una sociedad igualitaria y libre de violencia.
Actividades Integradoras
Programa de Formación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Humanística
III: Expresión
Transformadora
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Violencia contra mujeres (feminicidio) y acceso a la justicia en la República
Mexicana. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_79_esp.pdf

Gálvez, J., Méndez, M. y Esteban, M. L. (2017). Feminicidio íntimo en España: Análisis de los procesos de construcción mediática
y judicial. Feminismo/s, 29, 211-229.

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (2019). Feminicidio en América Latina y el Caribe:
Datos para la acción. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44942-femicidio-america-latina-caribe-
datos-acción
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y
consecuencias, Rashida Manjoo. Recuperado de https://undocs.org/es/A/HRC/20/16

Paredes, V. L. y Duque, M. (2016). La violencia de género en México: Una aproximación al feminicidio. Revista de Investigación en
Psicología, 19(1), 103- 123.
 

También podría gustarte