Está en la página 1de 19

LAS DILIGENCIAS

PRELIMINARES
Prof. Juan Carlos Sánchez Balbuena

1
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN

ETAPAS DEL
PROCESO
PENAL

INVESTIGACION
INTERMEDIA JUZGAMIENTO
PREPARATORIA

2
DENUNCIA Y ACTOS INICIALES DE INVESTIGACIÓN

OBLIGADOS A DENUNCIAR
• Cualquier persona ( Acción Penal Contenido
publica) Identidad del denunciante
• Mandato de ley (Profesionales de De parte Narración detallada y veraz de los hechos
la salud, educadores, funcionarios)
Individualización del presunto responsable
NO OBLIGADOS A DENUNCIAR
• Cónyuge y parientes 4° de consan-
guinidad y 2° de afinidad
• Conocimiento del hecho amparado DENUNCIA
por secreto profesional (escrita-oral)

DILIGENCIAS
PRELIMINARES
DE INVESTIGACION

FISCAL PROVINCIAL 60 días


O el que fije el fiscal
Denunciante De oficio
PNP

Informe Policial
(No calificación jurídica)
Juez
Audiencia por
plazo
irrazonable 3
ALTERNATIVAS DEL RESULTADO

• El hecho denunciado
Denunciante, ha omitido
no constituye delito Cuando las diligencias
• El hecho denunciado una condición de
• Causas de extinción • Indicios reveladores actuadas preliminarmente
Constituye delito. procedibilidad establecen suficientemente
de la existencia de delito.
• La acción penal no ha • La acción penal no la realidad del delito y
prescrito. la intervención del imputado
ha prescrito.
• Falta la identificación en su comisión.
• Individualizado
del presunto autor. el imputado.

4
FACULTAD Y OBLIGACIÓN DE
DENUNCIAR
FACULTAD OBLIGACION
(Art. 326°.1 CPP) (Art. 326°.2 CPP)
Cualquier persona tiene la 1. Quienes están obligados a hacerlo por
facultad de denunciar los expreso mandato de la Ley. En especial
hechos delictuosos ante la lo están los profesionales de la salud por
autoridad respectiva, los delitos que conozcan en el
desempeño de su actividad, así como los
siempre y cuando el
educadores por los delitos que hubieren
ejercicio de la acción penal tenido lugar en el centro educativo.
para perseguirlos sea
público.  2. Los funcionarios que en el ejercicio de
sus atribuciones, o por razón del cargo,
tomen conocimiento de la realización de
algún hecho punible. 5
NO OBLIGADOS A DENUNCIAR
 Art. 327.1 CPP  Art. 327.2 CPP
 El cónyuge y parientes comprendidos  Cuando el conocimiento de los hechos
dentro del cuarto grado de esta amparado por el secreto
consanguinidad o segundo de afinidad. profesional.

6
¿CUÁL ES EL CONTENIDO Y FORMA DE LA
DENUNCIA?
(ART. 328° CPP)
CONTENIDO FORMA
1. La denuncia podrá formularse
1. Toda denuncia debe por cualquier medio. Si es
contener la identidad del escrita, el denunciante firmará
denunciante, una narración y colocará su impresión
detallada y veraz de los digital. Si es verbal se sentará
hechos, y -de ser posible- la el acta respectiva.
individualización del 2. Si el denunciante no puede
presunto responsable.   firmar se limitará a colocar
impresión digital, dejándose
constancia en el acta del
impedimento.

7
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE INICIAR LA
INVESTIGACION?
(ART. 329° CPP)
1. El Fiscal inicia los actos de investigación cuando tenga
conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste
los caracteres de delito. Promueve la investigación de oficio o a
petición de los denunciantes.
 
2. La inicia de oficio cuando llega a su conocimiento la comisión de
un delito de persecución pública.
 

8
DILIGENCIAS PRELIMINARES
(ART. 330°.NUMERALES 1 Y 3)

 El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención


de la Policía o realizar por sí mismo diligencias preliminares
de investigación para determinar si debe formalizar la
Investigación Preparatoria.
 El Fiscal al tener conocimiento de un delito de ejercicio
público de la acción penal, podrá constituirse
inmediatamente en el lugar de los hechos con el personal y
medios especializados necesarios y efectuar un examen con
la finalidad de establecer la realidad de los hechos y, en su
caso, impedir que el delito produzca consecuencias
ulteriores y que se altere la escena del delito.

9
DILIGENCIAS PRELIMINARES
FINALIDAD (ART. 330°.2 CPP)
Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar
los actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si han
tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad,
así como asegurar los elementos materiales de su comisión,
individualizar a las personas involucradas en su comisión,
incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley,
asegurarlas debidamente.

10
INFORME POLICIAL
(ART. 332° CPP)
1. La Policía en todos los casos en que intervenga
elevará al Fiscal un Informe Policial.

  2. El Informe Policial contendrá los antecedentes que


motivaron su intervención, la relación de las
diligencias efectuadas y el análisis de los hechos
investigados, absteniéndose de calificarlos
jurídicamente y de imputar responsabilidades.
 
11
3. El Informe Policial adjuntará las actas
levantadas, las manifestaciones recibidas, las
pericias realizadas y todo aquello que considere
indispensable para el debido esclarecimiento de la
imputación, así como la comprobación del
domicilio y los datos personales de los
imputados.

12
PLAZO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES
(ART. 334.2 CPP)
El plazo de las Diligencias Preliminares es de 60 días, salvo que
se produzca la detención de una persona.
No obstante ello, el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las
características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto
de investigación.
Quien se considere afectado por una excesiva duración de las
diligencias preliminares, solicitará al Fiscal le dé término y dicte
la Disposición que corresponda. Si el Fiscal no acepta la
solicitud del afectado o fija un plazo irrazonable, este último
podrá acudir al Juez de la Investigación Preparatoria en el plazo
de cinco días instando su pronunciamiento. El Juez resolverá
previa audiencia, con la participación del Fiscal y del solicitante.

13
LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES

FISCAL PROVINCIAL
CALIFICACIÓN DE DENUNCIA

2.
N 1. RESERVA PROVISIONAL
O ARCHIVO DE LA DENUNCIA DE LA INVESTIGACIÓN
T
I
F
I
Ordena se formalice
C DENUNCIADO
A la investigación
C
I
O Se archiven
FISCAL SUPERIOR
N DENUNCIANTE FISCAL PROVINCIAL 5 días las actuaciones

Se procede según
corresponda

14
CALIFICACION DE LA DENUNCIA
(ART. 334° CPP)
Apartado 1. Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber
realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera
que el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable
penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la Ley,
declarará que no procede formalizar y continuar con la
Investigación Preparatoria, así como ordenará el archivo de lo
actuado. Esta Disposición se notificará al denunciante y al
denunciado.

15
Apartado 3. En caso que el hecho fuese delictuoso
y la acción penal no hubiere prescrito, pero faltare
la identificación del autor o partícipe, ordenará la
intervención de la Policía para tal fin.

Apartado 4. Cuando aparezca que el denunciante


ha omitido una condición de procedibilidad que de
él depende, dispondrá la reserva provisional de la
investigación, notificando al denunciante.

16
Apartado 5. El denunciante que no estuviese conforme con la
Disposición de archivar las actuaciones o de reservar
provisionalmente la investigación, requerirá al Fiscal, en el plazo de
cinco días, eleve las actuaciones al Fiscal Superior.

Apartado 6. El Fiscal Superior se pronunciará dentro del quinto día.


Podrá ordenar se formalice la investigación, se archiven las
actuaciones o se proceda según corresponda.

17
PROHIBICIÓN DE NUEVA DENUNCIA
(ART. 335° CPP)
  1. La Disposición de archivo impide que otro Fiscal
pueda promover u ordenar que el inferior jerárquico
promueva una Investigación Preparatoria por los mismos
hechos.
2. Se exceptúa esta regla, si se aportan nuevos elementos
de convicción, en cuyo caso deberá reexaminar los
actuados el Fiscal que previno. En el supuesto que se
demuestre que la denuncia anterior no fue debidamente
investigada, el Fiscal Superior que previno designará a
otro Fiscal Provincial.
18
CASACIONES RELEVANTES
 1. Casación N° 02-2008.
 2. Casación N° 144-2012
 3. Casación N° 599-2018.

19

También podría gustarte