Está en la página 1de 26

Cuidado del cuidador

Propuesta
• Cuidar como pulsión de
La forma de ser del cuidador autoconservación de la
CUIDADOR y su función cuidadora. especie humana.
• Ser cuidador puede ser fuente
•Personalidad importante de una
•Biografía gratificación narcisista.
•Conocimientos • Sentirse obligado a cuidar 
riesgo a la salud del cuidador.
•Experiencia
•Circunstancias • Mecanismo de defensa
disociación  exceso de
•Contexto de los cuidados empatía – carencia de
•Relación cuidador-cuidado. empatía.
• Recuperación de la autonomía
del sujeto cuidado.
El acto de cuidar
Habilidades

Conocimiento

Valores

Busca mejorar las condiciones humanas en


el vivir o el morir.
Para cuidar…

Conocimiento de las circunstancias.

Anticipación a las necesidades

Respeto a la identidad y autonomía del sujeto


cuidado

Empatía como energía de unión

Ética: Beneficio del cuidado y del cuidador


Obligación de cuidar

Fatores de Disfuncionalidad familiar


riesgo para la Poca o nula preparación
salud del
cuidador
Frustración, inseguridad, tristeza, rabia,
impotencia, desamparo. Un alto riesgo para
su salud.
Humor

Fatores Exploración creativa


protectores y
Pensamiento optimista
Resiliencia del
cuidador Apoyo familiar

Apego  relación recíproca


Cuidador

Espacio externo  colaboración


Espacio interno  saber cuidar
con el grupo familiar,
y saber cuidarse (inteligencia
conversación, revisión de
emocional)
detalles, compartir decisiones.
• Estrés como mecanismo • La situación de cuidado
adaptativo – Estrés crónico, se exclusivo, repetitiva y
agota el mecanismo continuada afecta la calidad de
adaptativo. los cuidados y la salud del
cuidador.
Propuesta
1. Infórmese sobre la enfermedad
2. Cuídese. "Debes ponerte su propia máscara de oxígeno
antes de ponerse la máscara de otro "
3. Practique una vida saludable. Alimentación, deporte,
rutinas y pasatiempos.
Sugerencias 4. Mantenga tu actividad social. Asociaciones
multifamiliares, amigos y familia.
para el 5. Acepte ayuda. Afectiva, financiera, compartir el cuidado.

cuidador 6. Reconozca sus emociones.


7. Permita la expresión sana de sus sentimientos entre
ellos
8. Permítase vacaciones.
9. Fomente la independencia saludable de su ser querido.
10.Busque ayuda a través de sus organizaciones locales.
Conocimientos
– Enfermedad
(EU)

Pausas activas Esfera

Áreas para
– carga (Prof. emocional (PS-
EF – EU-TO) EU)

abarcar Cuidador

Alimentación
Rutinas (TO)
saludable
Esfera emocional – EU - Ps

Objetivo general
• Gestionar de manera saludable las emociones relacionadas con el rol de
cuidador.

Objetivos específicos
• Identificar emociones y sentimientos que se generan en relación al rol de
cuidador.
• Expresar emociones y sentimientos identificados.
• Identificar estrategias de afrontamiento para emociones y sentimientos
negativos.
Conocimiento Enfermedad - EU

Objetivo general
• Conocer aspectos más importantes de la enfermedad – condición de
la persona que recibe cuidado.

Objetivos específicos
• Identificar aspectos relevantes de la fisiopatología de la enfermedad
– condición.
• Identificar actividades principales de cuidado específicos para la
enfermedad – condición.
Rutinas -TO

Objetivo general
• Mantener actividades en la rutina de la vida diaria.

Objetivos específicos
• Identificar actividades de la vida diaria en su rutina.
• Identificar dificultades para mantener rutina.
• Planificar una rutina adaptada para la condición de cuidador.
Alimentación Saludable

Objetivo general
• Mantener una alimentación saludable y nutritiva.

Objetivos específicos
• Identificar momentos en los que puede alimentarse.
• Identificar preferencias dentro de las comidas saludables.
• Diseñar minuta semanal con horarios y posibilidades de
comidas.
Actividad física – Pausas saludables – Carga
de peso
Objetivo general
• Mantener bienestar del sistema musculoesquelético.

Objetivos específicos
• Identificar maneras de tomar una pausa activa.
• Identificar momentos en los cuales puede tomar pausas activas.
• Identificar forma correcta de realizar carga de peso (Persona con
dependencia – muebles o similares).
Recursos
http://www.senama.gob.cl/manual-y-videos-de-apoyo-al-cuidador
Fábula-mito de Higinio
“Un día cuando se disponía a atravesar un río, Cuidado se sintió inspirado al fijarse en un pedazo de barro. Entonces
maravillado comenzó a darle forma, cuando apareció Júpiter.

Cuidado pidió a Júpiter que le soplara con su espíritu, lo que éste hizo de buen agrado.

Cuidado quiso nombrar a su criatura pero Júpiter se lo prohibió, a menos que le llamara como él.

Esto suscitó una discusión entre Cuidado y Júpiter, el padre de los dioses. En eso apareció Tierra, quien también quiso llamar a
la criatura con su nombre pues ésta estaba hecha de su propia materia.

Ahora eran tres los envueltos en una discusión, de manera que pidieron a Saturno que actuara como árbitro.

Este tomó la siguiente decisión que pareció justa:


Usted, Júpiter quien le otorgó el espíritu, recibirá de vuelta este espíritu cuando la criatura muera.
Usted, Tierra quien le otorgó el cuerpo, recibirá de vuelta la corporeidad de la criatura cuando esta muera.

Más usted, Cuidado, quien moldeó a la criatura, determinará cuales son los cuidados que debe recibir la criatura mientras
ésta viva.

Una vez más comenzaron a discutir sobre el nombre de la criatura, cuando Saturno decidió que sería llamada hombre que se
deriva de “humus” que quiere decir tierra fértil”
• 1 INTRODUCCION EMOCION
• FULL EMOCION
• Patologia
• Autocuidado

• 30 mil las 4
• Cada una 10000

También podría gustarte