Está en la página 1de 9

UNIDAD 16

EXTENSIÓN DE LA
QUIEBRA
 ¿En qué consiste? ¿Cuál es su finalidad?

 ¿A quiénes se le puede extender la quiebra? ¿Personas


humanas y personas jurídicas?
 Extensión de quiebra automática (refleja o accesoria)

sancionatoria

 EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA AUTOMÁTICA (art. 160 LCQ)


 Recaudos objetivo: quiebra principal
subjetivo: socios con responsabilidad ilimitada
alcance de la expresión
¿a qué momento hay que ser socio?
socio retirado o excluido
 Cuestiones procesales
 ¿Se lo debe emplazar al socio con responsabilidad ilimitada para
ejerza algún tipo de defensa previo a la declaración de la
quiebra?
 ¿Se dicta temporalmente con la misma sentencia de la quiebra
principal?
socio retirado o excluido
 ¿Tramitan en el mismo expediente de la quiebra principal o cada
una tramita por separado?
 ¿Interviene la misma sindicatura?
 ¿Recurrible?
 Conversión en concurso preventivo de la quiebra principal, ¿qué
sucede con las quiebras dependientes?
 Conversión en concurso preventivo de la quiebra dependiente
 EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA SANCIONATORIA (art. 161 y ss LCQ)
por actuación en interés personal (art. 161 inc. 1 LCQ)
por abuso de control (art. 161 inc. 2 LCQ)
por confusión patrimonial inescindible (art. 161 inc. 3 LCQ)

o POR ACTUACIÓN EN INTERÉS PERSONAL


 ¿Cuándo hay interés personal?
 Supuestos quiebra decretada persona humana
persona jurídica
quiebra extendida persona humana
persona jurídica
 Conductas bajo la apariencia de actuación de la fallida

 Fraude y perjuicio a los acreedores

 Relación de causalidad entre la conducta y la cesación de pagos del fallido


o POR ABUSO DE CONTROL
 ¿Cuándo hay abuso de control?
 Presupuestos quiebra de una sociedad controlada
control relevante: ¿qué tipo de control? ¿interno o externo?
desvío indebido del interés social
sometimiento a una dirección unificada
beneficio de la controlante
o POR CONFUSIÓN PATRIMONIAL INESCINDIBLE
 ¿En qué consiste?
 Presupuestos confusión de patrimonios inescindibles
imposibilidad de delimitación activo
pasivo
 Cuestiones procesales
 ¿Qué juez es el competente para resolver la extensión?
 ¿Ante qué juez tramitan la quiebra principal y las declaradas por
extensión? ¿qué se entiende por activo más importante?

 ¿Tramitan en el mismo expediente de la quiebra principal o cada


una tramita por separado?
 Legitimación activa sindicatura: ¿debe solicitar autorización previa
¿y el fallido? de los acreedores?
acreedores: ¿deben intimar previamente a la
sindicatura?
¿Qué acreedores? ¿Verificados o en trámite?

 Plazo para solicitarla: 6 meses ¿interrupción o suspensión?


supuestos de quiebra indirecta
 Trámite: juicio ordinario
¿quién debe probar los hechos que se invocaron?
contenido de la sentencia art. 88 LCQ
coordinación de procedimientos
¿sentencia apelable?
caducidad de la instancia: 6 meses
medidas cautelares
recursos contra la sentencia de la quiebra principal, ¿impide la prosecución del trámite de la extensión?
 ¿Interviene la misma sindicatura?

 Sistema masa única


masas separadas: regla general

Efectos

 xtos
o Sistema de masa única
¿cuándo procede?
¿cuándo puede solicitarla el síndico?
un activo y un pasivo
resolución judicial que la disponga

o Sistema de masas separadas


¿cuándo procede?
activo y pasivo separados
¿dónde verifican los acreedores?
¿de qué bienes se cobran los acreedores?
remanente de activos quiebra por extensión
quiebra principal
Fecha de inicio de la cesación de pagos
masa única
masa separada

Créditos entre el fallido principal y el fallido por extensión

acreencias insatisfechas
¿cómo se verifican estos créditos?
¿cuándo no participan de la distribución?
o Efectos de la sentencia por extensión
a partir de la sentencia que la decrete
o Grupos económicos
Art. 172 LCQ: Cuando dos o más personas formen grupos económicos, aun
manifestado por relaciones de control pero sin las características prevista en
el Artículo 161, la quiebra de una de ellas no se extienden a las restantes.

También podría gustarte