Está en la página 1de 33

SEGUNDA CLASE

|
OVINO.
INSTALACIONES PARA OVINOS

• EN LOS SISTEMAS INTENSIVOS, LOS OVINOS SON ALOJADOS EN


CORRALES. SEGÚN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, PARTE DEL
CORRAL DEBE ESTAR TECHADO. EL PISO DEL CORRAL PUEDE SER
DE TIERRA O ESTAR PAVIMENTADO Y PROVISTO DE CAMA. EN ESTOS
CORRALES, LOS ANIMALES SON ALIMENTADOS CON FORRAJES Y
CONCENTRADOS. EL DISEÑO DE LOS COMEDEROS ES DE MUCHA
IMPORTANCIA EN EL MANEJO Y UTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA
• SIN EMBARGO, PARA VIGILAR MEJOR LOS PARTOS, LAS OVEJAS
DEBEN ESTABULARSE POR ALGUNOS DÍAS, EN POTREROS MÁS
PEQUEÑOS Y CERCA DEL ESTABLECIMIENTO.
• LA MAYORÍA DE LOS OVINOS SON MANTENIDOS EN FORMA
EXTENSIVA. PERMANECEN TODO EL AÑO A LA INTEMPERIE Y
NECESITAN SOLAMENTE UN CORRAL DE MANEJO Y UN LOCAL DE
ESQUILA.
• AL PLANEAR LAS INSTALACIONES
PARA UN ESTABLECIMIENTO OVINO, SE
DEBE CONSIDERAR EL CLIMA, EL
MANEJO, EL TERRENO, EL TAMAÑO DE
LA EXPLOTACIÓN Y LA
DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA.
TAMBIÉN SON IMPORTANTES EL
PRECIO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
CORRALES DE ALOJAMIENTO (MANEJO
INTENSIVO)
• LOS CORRALES DE ALOJAMIENTO SON
PRINCIPALMENTE USADOS PARA LAS HEMBRAS
POCO ANTES DEL PARTO HASTA EL DESTETE DE
CRÍAS, Y PARA EL ENGORDE DE BORREGOS.
• AL LADO DEL CORRAL SE ENCUENTRA UNA NAVE
FRECUENTEMENTE ABIERTA POR UN LADO. LA
NAVE SIRVE PARA PROTEGER A LOS ANIMALES
CONTRA LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO. EN UNA
PARTE DE LA NAVE SE INSTALAN PARIDERAS
INDIVIDUALES. CUANDO HACE MUCHO FRÍO, ÉSTOS
PUEDEN ESTAR PROVISTOS DE CALEFACCIÓN.
• POR OTRA PARTE DE LA NAVE SE USA PARA
ALMACENAR ALIMENTOS. AQUÍ SE PUEDEN
INSTALAR LOS COMEDEROS PARA LOS
CONCENTRADOS Y EVENTUALMENTE PARA EL
HENO. EL ENSILAJE O EL FORRAJE FRESCO
NORMALMENTE SE SUMINISTRA EN
COMEDEROS A LA INTEMPERIE.
• LOS CORRALES SE DEBEN CONSTRUIR DE TAL
MODO QUE ALCANCEN PARA GRUPOS DE 50
HASTA 100 OVEJAS CON SUS CRÍAS. SE DEBE
TOMAR EN CUENTA UNA SUPERFICIE DE
ALREDEDOR DE 4M2 POR HEMBRA.
UN DISEÑO PARA 200 OVEJAS CON SUS
CRÍAS CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES:
1) CORRAL PARA 100 OVEJAS CON UNA CRÍA.
2) CORRAL PARA 100 OVEJAS CON MELLIZOS.
3) NAVE CERRADA POR TRES LADOS.
4) PARIDERAS.
5) CORRAL COMUNAL PARA MADRES CON CRÍAS DE 2 HASTA 4 DÍAS DE
EDAD.
6) COMEDERO PARA CRÍAS. EL ALIMENTO NO PUEDE SER ALCANZADO
POR LAS OVEJAS.
7) ALMACÉN PARA HENO CON COMEDERO TIPO PORTA FORRAJES DE
RASTRILLO.
8) COMEDEROS AL LADO DE LA CERCA.
9) BEBEDERO. SI ES DE TIPO TAZA, UN BEBEDERO ES SUFICIENTE PARA 40
OVEJAS O 60 BORREGOS. SI ES DE TIPO PILETA, UNA LONGITUD DE 1.25M
ES SUFICIENTE PARA 100 OVEJAS.
• ESTE TIPO DE CORRAL TAMBIÉN PUEDE SER USADO PARA LOS BORREGOS DE
ENGORDE. LAS PARIDERAS, EL CORRAL COMUNAL Y LOS COMEDEROS SON
DESARMABLES. UN CORRAL DE ESTE TAMAÑO ALCANZA PARA 200 BORREGOS DE
ENGORDE.
• GENERALMENTE ESTE TIPO DE INSTALACIONES SON UTILIZADAS EN AQUELLOS
ESTABLECIMIENTOS QUE REALIZAN UN MANEJO INTENSIVO DE SUS ANIMALES, Y
PREFERENTEMENTE EN ZONAS DE DONDE EL INVIERNO ES MUY RIGUROSO Y
CON MUCHAS NEVADAS.
COMEDEROS

• LOS COMEDEROS MÁS COMUNES SON LOS COLOCADOS AL LADO DE


LA CERCA DE LOS CORRALES.
ESTOS COMEDEROS PUEDEN SER CONSTRUIDOS COMPLETAMENTE
DE MADERA O DE CEMENTO CON POSTES DE MADERA.
• 1) COMEDERO DE MADERA AL LADO DEL ALAMBRADO: LA OVEJA
REQUIERE DE 30 A 40 CM. DE LONGITUD DE COMEDERO POR ANIMAL.
LOS BORREGOS NECESITAN DE 15 A 20 CM. DE COMEDERO POR
ANIMAL.
A VECES SE CONSTRUYE UN COMEDERO COMO DIVISIÓN DE DOS
CORRALES. ESTE TIPO DE COMEDERO DEBE SER LLENADO EN FORMA
MECÁNICA. POR SU ALTO COSTO, SU USO ES REDUCIDO.
AMBOS TIPOS DE COMEDERO PUEDEN SER USADOS PARA
SUMINISTRAR FORRAJES, CONCENTRADOS Y RACIONES COMPLETAS
DE MEZCLAS DE FORRAJES CON CONCENTRADOS.
• 2) EN EL CAMPO SE USA FRECUENTEMENTE UN COMEDERO EN DOS
NIVELES. CONSTA DE UN PORTA FORRAJES TIPO RASTRILLO PARA EL
HENO Y DEBAJO DE ÉSTE UN PESEBRE PARA LOS CONCENTRADOS Y/O
LOS MINERALES. EN CLIMAS CON MUCHA LLUVIA O MUCHO SOL, LO
MEJOR ES COLOCAR EL COMEDERO BAJO TECHO. LOS COMEDEROS
TIENEN UNA ALTURA DE 110CM. LAS DISTANCIAS ENTRE LAS BARRAS
DEL RASTRILLO SON DE 10 CM.
PARA SUMINISTRAR SOLAMENTE
CONCENTRADOS SE USA UN COMEDERO DE
MADERA. ESTE PUEDE SER CONSTRUIDO EN
DIFERENTES FORMAS:
1) PROFUNDIDAD DEL PESEBRE: 12CM.
ANCHO: 34CM (ARRIBA) Y 25CM (ABAJO).
2) ALTURA TOTAL DEL COMEDERO: 60CM
PARA ANIMALES ADULTOS Y 50CM PARA
ANIMALES JÓVENES.
3) LAS PATAS DEL COMEDERO ESTÁN
SEPARADAS POR UNA DISTANCIA DE
100CM PARA QUE LOS OVINOS NO LO
DERRIBEN.
• UNA OVEJA ADULTA NECESITA UN ESPACIO DE 50
CM. PARA COMER. POR LO TANTO, UN METRO DE
COMEDERO ALCANZA PARA CUATRO ANIMALES YA
QUE PUEDEN COMER POR AMBOS LADOS.
ESTE COMEDERO TAMBIÉN PUEDE SER USADO PARA
EL SUMINISTRO DE MINERALES, PERO SE DEBERÁ
ENCONTRAR BAJO TECHO.
• FRECUENTEMENTE ES NECESARIO SUMINISTRAR
CONCENTRADOS A LAS CRÍAS Y AL MISMO TIEMPO
PREVENIR QUE LOS ANIMALES ADULTOS COMAN DE
ÉSTOS. A ESTO SE LO LLAMA CREEP FEEDING. PARA
LOGRAR EL CREEP FEEDING SE COLOCAN LOS
COMEDEROS EN UN LUGAR CERCADO, DE TAL
MANERA QUE SOLAMENTE LOS ANIMALES
PEQUEÑOS PUEDE ENTRAR.
OTRA POSIBILIDAD ES USAR COMEDEROS
ESPECIALES. ÉSTOS SE CONSTRUYEN CON
LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:

* ABERTURA DE 12CM. ÚNICAMENTE LOS


ANIMALES PEQUEÑOS PUEDEN METER LA
CABEZA.
* TAPA CON BISAGRAS PARA LLENAR EL
COMEDERO.
* ALTURA DEL COMEDERO: 55CM.
* ANCHO MÁXIMO ENTRE LAS PATAS: 80CM.
PROVISIÓN DE AGUA

• EL SUMINISTRO DE AGUA PARA LOS ANIMALES EN LA MAYORÍA DE


LOS CASOS SE REALIZA POR MEDIO DE BEBEDEROS, LOS CUALES SON
ALIMENTADOS DESDE UN TANQUE AUSTRALIANO, LOS CUALES
TRABAJAN CON MOLINOS DE VIENTO PARA EXTRAER EL AGUA
SUBTERRÁNEA. EN AQUELLOS LUGARES DONDE HAY ESCASEZ DE
AGUA SUBTERRÁNEA, SUELEN UTILIZARSE TAJAMARES, LOS CUALES
PUEDEN SER DE ACCESO DIRECTO O DE DISTRIBUCIÓN CONTROLADA.
• LA UBICACIÓN DE LOS MOLINOS Y TANQUES AUSTRALIANOS
DEBERÁN UBICARSE EN LO POSIBLE, EN LUGARES RELATIVAMENTE
ALTOS PARA PODER DISTRIBUIR EL AGUA A LA MAYOR CANTIDAD DE
LUGARES POR MEDIO DE CAÑERÍAS DE PLÁSTICO. TAMBIÉN SE
DEBERÁ TENER EN CUENTA LA CALIDAD DE AGUA DE LOS LUGARES
SELECCIONADOS.
• EL TAMAÑO DE LOS TANQUES TIENE QUE ESTAR EN
RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA PARA LA
HACIENDA QUE SE OFRECERÁ EN LOS DISTINTOS POTREROS,
MAS UNA CANTIDAD DE RESERVA ADECUADA DE POR LO
MENOS 5 DÍAS EN EL CASO DE QUE OCURRA FALTA DE
VIENTO. PARA ESTO SE CALCULA QUE LOS OVINOS BEBEN
ALREDEDOR DE 10 LITROS DE AGUA POR DÍA.
• EL TAMAÑO DE LOS BEBEDEROS, NO DEBE SER
EXCESIVAMENTE LARGO DADO QUE LA RENOVACIÓN DEL
AGUA ES EN CIERTA FORMA LENTA, SIENDO ESTE PROBLEMA
MAS ACENTUADO EN VERANO YA QUE, CON ALTAS
TEMPERATURAS, EL AGUA ALCANZA TEMPERATURAS
SUPERIORES A LAS NORMALES PARA LOS ANIMALES.
• RESPECTO A LA UBICACIÓN EN EL POTRERO,
LOS BEBEDEROS DEBERÁN ESTAR ALEJADOS DE
LOS ALAMBRADOS PARA PERMITIR QUE LOS
ANIMALES PUEDAN ABASTECERSE A AMBOS
LADOS DEL BEBEDERO. HAY QUE TENER EN
CUENTA LA ALTURA DEL BEBEDERO, PARA
PERMITIR QUE LOS CORDEROS PUEDAN
ACCEDER AL AGUA SIN PROBLEMAS. ES
CONVENIENTE CONSOLIDAR EL SUELO EN LOS
ALREDEDORES, YA SEA CON TOSCA O CEMENTO,
CON UNA PENDIENTE QUE NO PERMITA LA
ACUMULACIÓN DE AGUA.
CORRALES DE MANEJO
• EL DISEÑO Y TAMAÑO DE LOS CORRALES PARA OVINOS DEPENDERÁ DEL
NÚMERO DE ANIMALES QUE COMPONEN LA MAJADA Y EL PROPÓSITO
PRODUCTIVO DE LA MISMA. LA SUPERFICIE TOTAL SE PUEDE CALCULAR
SOBRE LA BASE DEL ESPACIO QUE DEBE DISPONER CADA ANIMAL EN EL
ENCIERRE, EL CUAL PUEDE VARIAR ENTRE 1.4 Y 1.6 M2 SEGÚN LA RAZA.
SOBRE LA BASE DE ESTA SUPERFICIE INDIVIDUAL SE CALCULA EL TAMAÑO
DE LOS POTREROS.
• EN SEGUNDO LUGAR HAY QUE TENER EN CUENTA LA UBICACIÓN DE LOS
CORRALES. EN GENERAL SE ENCUENTRAN ADYACENTES AL GALPÓN DE
ESQUILA SI LO HAY, O CERCANOS A UN GALPÓN QUE EVENTUALMENTE
PUEDA USARSE PARA LA MISMA O TINGLADO PARA FINES DIVERSOS. PARA
LA ORIENTACIÓN HAY QUE CONSIDERAR QUE EL OVINO SE MUEVE MEJOR Y
POR ENDE SE TRABAJA CON MENOS ESFUERZO, EN SUBIDA Y CON EL SOL
DE ATRÁS O DE COSTADO. NUNCA DEBE ORIENTARSE EL CORRAL HACIA EL
SOL DE FRENTE EN ESPECIAL LA MANGA DE CLASIFICACIÓN.
• EN TÉRMINOS GENERALES, UN CORRAL PARA OVINOS ESTÁ
COMPUESTO POR CORRALES DE RECEPCIÓN, ENCIERRE
CONOCIDO COMO DIAMANTE POR LA FORMA, LA CUAL
RECIBE A LOS ANIMALES DE LOS CORRALES QUE LO RODEA, A
CONTINUACIÓN SE UBICA EL APRETADOR QUE DESEMBOCA
EN LA MANGA.
• LA MANGA DEBE SER CONSTRUIDA CIEGA, CON MADERA
UNIDA UNA CON LA OTRA, DE MANERA QUE EL ANIMAL NO
PUEDA VER AL EXTERIOR COMO ASÍ TAMBIÉN EN FORMA
DIRECTA A LA MANGA. PARA LA CONSTRUCCIÓN SE DEBEN
CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE LA BASE Y DE LA PARTE
SUPERIOR, LAS CUALES NO TIENEN QUE SUPERAR EN LA
BASE LOS 27 CM. Y EN LA PARTE SUPERIOR LOS 54 CM. ESTAS
MEDIDAS IMPIDEN QUE LOS ANIMALES SE DEN VUELTA EN LA
MANGA CON LOS CONSIGUIENTES PROBLEMAS.
• EN LA SALIDA DE LA MANGA, SE
COLOCARÁN LOS SEPARADORES CUYA
CANTIDAD DEPENDERÁ DEL NÚMERO DE
GRUPOS A SELECCIONAR. ES DE TENER EN
CUENTA QUE UNA VEZ DISEÑADOS LOS
CORRALES SE DEBEN COLOCAR EL
EMBRETADOR Y LA MANGA, LOS CUALES
ESTARÁN UBICADOS EN EL CENTRO DEL
MISMO. EN EL DISEÑO DE LOS CORRALES ES
IMPORTANTE CONSIDERAR LA CIRCULACIÓN
DE MANERA QUE SE PUEDA VOLVER CON LOS
ANIMALES QUE PASARON POR LA MANGA A
LOS LUGARES DE RECEPCIÓN.
LOCAL DE ESQUILA
EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEBE EXISTIR UN LOCAL DE ESQUILA. ÉSTE
CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES, EN LAS CUALES SE REALIZAN
ALGUNAS OPERACIONES COMO SE VERÁ ENSEGUIDA:
* PASILLO POR EL QUE LOS BORREGOS ENTRAN AL LOCAL DE ESQUILA.
* CORRALES DE ESPERA. LOS OVINOS ENTRAN AQUÍ EN GRUPOS DE
TRES A CUATRO ANIMALES.
* ESTOS CORRALES ESTÁN SEPARADOS DEL LOCAL DE ESQUILA POR
UNA PUERTA.
* LA PERSONA QUE REALIZA LA ESQUILA AGARRA UN BORREGO EN EL
CORRAL DE ESPERA Y LO COLOCA SOBRE UNA TABLA EN EL LUGAR DE
ESQUILA. ESTA TABLA AYUDA A MANTENER LIMPIO EL VELLÓN.
* LA MÁQUINA ESQUILADORA ESTÁ CONECTADA CON UN CONTRAPESO
PARA MANTENER ESTIRADO EL CABLE ELÉCTRICO.
* DESPUÉS DE LA ESQUILA, EL BORREGO SALE DE ESTE LOCAL. OTRA
PERSONA RECOGE LA LANA Y LA COLOCA EN CANASTAS O BOLSAS
GRANDES DE YUTE
• CUANDO EL NÚMERO DE OVINOS NO ES GRANDE, LA ESQUILA
SE REALIZA EN EL CAMPO Y CON TIJERAS. SOBRE EL SUELO SE
COLOCAN TABLAS PARA EVITAR QUE LA LANA SE ENSUCIE.
EL LOCAL DE ESQUILA DEBE ESTAR BIEN ILUMINADO. EL
ALMACÉN DE LA LANA DEBE ESTAR SECO, OSCURO Y BIEN
VENTILADO PARA EVITAR QUE CAMBIEN LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA LANA.
AHIJADEROS

• PARA FORZAR A LA OVEJA A QUE


ADOPTE CRÍAS HUÉRFANAS SE
EMPLEAN JAULAS ESPECIALES. EN
ESTE TIPO DE JAULAS LA OVEJA Y
LA CRÍA PERMANECEN JUNTAS
POR UNO O DOS DÍAS HASTA QUE
LA OVEJA LA ACEPTA.
COBERTIZOS
• EN LA REGIÓN PATAGÓNICA SE ESTÁ IMPLEMENTANDO LA
UTILIZACIÓN DE COBERTIZOS ESPECIALMENTE, EN LA
ÉPOCA DE PARICIÓN DE LA MAJADA, PARA EVITAR ASÍ LA
MUERTE DE LOS CORDEROS POR PREDACIÓN O INTENSAS
NEVADAS. ADEMÁS LA PARICIÓN EN COBERTIZOS PERMITE
CONTROLAR FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PARICIÓN.
• LOS ANIMALES SON ENCERRADOS A LA NOCHE EN UNA
SUPERFICIE CUBIERTA Y PERMANECEN ALLÍ HASTA LA
MAÑANA SIGUIENTE. LAS MADRES QUE NO PARIERON
VUELVEN AL PASTOREO Y LAS PARIDAS QUEDAN
RETENIDAS HASTA QUE LOGREN UN BUEN VÍNCULO CON
LA CRÍA.
• CON EL EMPLEO DE LOS COBERTIZOS SE HA DEMOSTRADO QUE SE
PUEDE SUPERAR AMPLIAMENTE EL PROMEDIO DE CORDEROS
LOGRADOS, ESTO SE CONSTATA CON LOS PORCENTAJES ELEVADOS DE
SEÑALADA QUE SE REFLEJARON EN EXPERIENCIAS REALIZADAS EN INTA
BARILOCHE.
• LA CONSTRUCCIÓN DEL COBERTIZO ES SIMPLE, Y EL OBJETIVO QUE DEBE
CUMPLIR ES MANTENER A LA MADRE Y A LAS CRÍAS JUNTAS, SECAS Y
ABRIGADAS EN EL PERÍODO PERINATAL. LA SUPERFICIE CUBIERTA SE
CALCULA EN BASE AL NÚMERO DE MADRES PREÑADAS Y A LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTOS. CONSIDERANDO QUE LAS MADRES
PARIDAS PERMANECEN ENTRE DOS Y TRES DÍAS CON SUS CRÍAS DEBAJO
DEL COBERTIZO, LA DIMENSIÓN MÍNIMA SERÍA LA QUE PERMITA TENER
BAJO TECHO UN 20-25% DE LA MAJADA.
• EN GENERAL LA SUPERFICIE EMPLEADA ES DE 0.25-0.3 M2 POR MADRE
SOBRE EL TOTAL DE OVEJAS. A ESTA SUPERFICIE SE LE AGREGA UN 25-
30% PARA PERMITIR QUE LAS OVEJAS QUE NO HAN PARIDO SE REFUGIEN
A LA NOCHE. EN GENERAL SE UTILIZAN ENTRE 40 M2 CADA 100 MADRES.
• SE DEBEN TENER EN CUENTA DOS FACTORES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL COBERTIZO, PRIMERO SU ORIENTACIÓN EN CUANTO A LOS
VIENTOS PREDOMINANTES, Y SEGUNDO LA EXPOSICIÓN AL SOL PARA
AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL MISMO. EL VIENTO
PREDOMINANTE EN LA ZONA PATAGÓNICA ES EL QUE SOPLA DEL NO,
POR LO QUE EN GENERAL ESOS LATERALES DEBEN PROTEGERSE CON
PAREDES. DEBIDO A QUE EL SOL PENETRARÁ AL COBERTIZO POR LAS
PAREDES Y ALAS DEL TECHO QUE ESTÉN ORIENTADAS AL NORTE,
ESTE SERÁ EL LADO ELEGIDO PARA COLOCAR EL MATERIAL
TRASLÚCIDO EN EL TECHO (NYLON) O VENTANAS CONSTRUIDAS CON
EL MISMO MATERIAL EN LAS PAREDES.
• EL COBERTIZO, EN LA MEDIADA DE LO POSIBLE, DEBE ESTAR
UBICADO CERCA DE LA CASA PARA SU MEJOR ATENCIÓN. ES
IMPORTANTE HACERLO EN ZONAS ALTAS, PARA EVITAR QUE SE
ACUMULE AGUA DE LLUVIA O NIEVE.
EL COBERTIZO DEBE TENER SEPARACIONES
INTERNAS:

* UN ESPACIO CERRADO PARA QUE


PERMANEZCAN LAS MADRES
PARIDAS CON EL CORDERO.
* BRETES INDIVIDUALES DE 1 M2
PARA MADRES QUE RECHAZAN
CORDEROS.
* EL RESTO DEL COBERTIZO
COMUNICADO CON EL CORRAL
ANEXO.

También podría gustarte