Está en la página 1de 10

Catedrática : María Del Rosario Alemán

Asignatura: Planeación y Control

Tema: Casa alianza Honduras

Alumna : Ada Beatriz Hernandez Caballero

Cuenta: 20061610044

Fecha : 08/12/2022
Misión
Nuestra Misión está basada en la fe y en la creencia de que todas las
niñas, niños y jóvenes tienen derecho al amor y al respeto. Nuestra
verdadera preocupación por ellos, y nuestra espiritualidad no sólo de
manera individual sino también de manera compartida - impregnarán
todas nuestras actividades.

Visión
Colaboraremos con las organizaciones comunitarias y con
asociaciones, participando activamente en los esfuerzos de la
comunidad para mejorar las condiciones de las familias y de los niños
y niñas. Abogaremos con los jóvenes y niños, y en su representación,
para que la comunidad tome conciencia de su sufrimiento.
Filosofía
Casa Alianza es una organización humanitaria, apolítica, laica, sin fines de lucro que
aboga por la defensa y protección de los derechos fundamentales de la niñez y juven-
tud especialmente aquellos que son excluidos por la sociedad, los niños, niñas y ado-
lescentes en desamparo. Busca cumplir su misión de ser el primer proveedor de al-
bergue y servicios a los niños, niñas y jóvenes (7- 18 años) que están sin hogar en la
calle o que se encuentran en riesgo social, fomentando un espíritu de puertas abier-
tas y haciendo todos los esfuerzos para reunificar a los niños y niñas y mantenerlos
en contacto con sus familias. Asimismo combatir los problemas sociales del aban-
dono, malos tratos la crueldad, explotación sexual, laboral y abuso de los niños por
medio de programas dirigidos a proteger, capacitar, reorientar a los niños, niñas y
adolescentes, simultáneamente trabajamos con mucha intensidad la reubicación con
la familia a través de un programa de Reintegración Familiar Los programas de Casa
Alianza ofrecen refugio, Alimentación, Vestuario, Atención en Salud Integral (Médi-
ca, Psicosocial, Psiquiátrica, Sexualidad, Infecciones de transmisión Sexual (ITS,
VIH/ SIDA) Drogas, espiritual, las 24 horas del días los 365 días del año Asimismo
los ejes de la educación formal preparación pre-vocacional y vocacional a los niños,
niñas y jóvenes es una prioridad en los programas de la institución. 
El contexto de la niñez en
Honduras
Su enfoque
O En el marco de la actividad de la organización
surge el Observatorio de los Derechos de los
Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras, con el
objetivo principal de visibilizar la realidad de
la infancia y la juventud en el país y promover
la investigación y el estudio de esta realidad
desde un enfoque específico de derechos
humanos.
¿Qué observamos?
O •Derecho a la Educación
O •Derecho a la Salud
O •Derecho a la Protección
O •Derecho a la Vida
Su trabajo
O Durante el año 2011, se analizaron desde el
Observatorio una serie de situaciones que van desde
(1) condiciones precarias de las instalaciones de los
centros educativos donde se reciben clases, (2) falta de
una educación de calidad, (3) cobros irregulares de
matrícula que afectan al acceso de la población
empobrecida del país a la educación, (4) la falta de
mobiliario en las escuelas y (5) la inseguridad en las
aulas y fuera de las escuelas y colegios, no solamente
para los niños y niñas, sino que también para sus
maestros y maestras
O Durante 2011 se llevo a cabo el proceso de
socialización, discusión y aprobación de la
Ley Fundamental de la Educación, lo que
genero conflictos durante buena parte del año
entre los sectores magisteriales y el gobierno.
O La niñez con quemaduras (más de 300 niños/as
atendidos en 2011 por quemaduras). Niños/as
intoxicados por el consumo de plaguicidas y
herbicidas (1,127 casos durante el 2011; 1,057 casos
en 2010). Niños y niñas con cáncer (incremento en
los casos con leucemia y cáncer: 360 durante el
2011). Situaciones de hacinamiento e insalubridad:
desastres provocados por las lluvias. Menores con
VIH-SIDA en Honduras Niños/as con hongos y
alergias: calles y patios que permanecen inundados de
aguas negras.
Estas son algunos medios donde realizan
donativos para esta fundación. Donde ellos
promueven de una manera transparente

También podría gustarte