Está en la página 1de 22

INNOVACIÓN EN LA

CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL


INTRODUCCIÓN
LA CONSTRUCCIÓN ENFRENTA VARIOS DESAFÍOS HOY EN DÍA, LA
COMPLEJIDAD DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN HA AUMENTADO
NOTORIAMENTE, DEMANDANDO MAYORES REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y
DE CALIDAD, LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA OFRECE POSIBILIDADES
CONCRETAS PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFÍOS
EL TÉRMINO INNOVACIÓN REFIERE A AQUEL CAMBIO QUE INTRODUCE
ALGUNA NOVEDAD O VARIAS LA INNOVACIÓN ES UN PROCESO QUE CONSISTE
EN CONVERTIR EN UNA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA O UNA NECESIDAD, UNA
IDEA CREATIVA, LA INNOVACIÓN PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DE MEJORAS
Y NO SOLO DE LA CREACIÓN DE ALGO COMPLETAMENTE NUEVO.
¿QUÉ ES INNOVACIÓN?

INNOVACIÓN ES UN PROCESO
QUE INTRODUCE NOVEDADES Y
QUE SE REFIERE A MODIFICAR
ELEMENTOS YA EXISTENTES CON
EL FIN DE MEJORARLOS, AUNQUE
TAMBIÉN ES POSIBLE EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE
ELEMENTOS TOTALMENTE
NUEVOS
EJEMPLOS DE INOVACION
INNOVACIONES QUE ESTÁN CAMBIANDO EL SECTOR DE
LA CONSTRUCCIÓN.
• A continuación, profundizamos en las tecnologías que están apareciendo ya en las edificaciones
y procesos de construcción que nos rodean.
• La impresión en 3D en el sector de la construcción.
• Se ha avanzado tanto en el campo de la impresión 3D que hasta es posible “imprimir” una casa
habitable, como vemos en el siguiente vídeo.
• La impresión 3D o, como también se le denomina, “Fabricación Digital”, ha entrado de lleno en
el sector de la construcción, permitiendo ya trabajar con hormigón y otros materiales “pesados”
• Los drones y las nuevas formas de obtener información a la hora de construir
• El primer cambio que se nos viene a la cabeza, evidentemente, en el caso de los drones es la
medición topográfica. Pero no se queda ahí el aprovechamiento de este instrumento. Esta cada
vez más cerca el uso de drones en la propia construcción.
• En el siguiente vídeo podemos ver cómo estos drones pueden colaborar para fabricar
estructuras.
• Building Information Modeling aplicado a la construcción.
(Modelado de información de construcción)
• Aquí llegamos a la unión del big data (Cuando hablamos de Big Data nos referimos a
conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad
de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis
mediante tecnologías y herramientas convencionales), la analítica y la construcción.
Estamos hablando de un modelo de información para la construcción. Tratando los
datos del edificio durante su propio ciclo de vida y construcción se produce una
optimización en el gasto de tiempo y recursos en el diseño y la construcción.
• La realidad virtual y la realidad aumentada en el mundo de la construcción.
• Los profesionales implicados en el proceso de construcción están empezando
también a utilizar software de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, como
podemos ver en el siguiente video.
• Nuevos materiales de construcción.
• Este es quizás el apartado más “visual”, tejas sintéticas, paneles de fibras y
composites, ladrillo ecológico, nuevas mezclas de madera contra laminada, resinas y
hormigones autorreparables, pintura solar.
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA
CONSTRUCCIÓN
Primero que nada, hay que comprender que la
construcción es un proceso productivo que tiene como
una de sus principales características el que es un
proceso de producción adaptable. Es adaptable porque
en cada ocasión, tanto el producto a ser construido,
como el entorno que lo rodea, son significativamente
diferentes en varios aspectos en relación a los
proyectos anteriores. Es posible establecer que la
construcción es una actividad dependiente del
producto a construir, y orientada principalmente a los
procesos de construcción.
INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
NECESIDAD DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
EN LA CONSTRUCCIÓN :
La tecnología de construcción se define como el estado
del arte en los métodos de construcción, procesos de
construcción, equipos de construcción, materiales de
construcción y finalmente la administración de estos
elementos; entonces es lógico considerar a la innovación
tecnológica como uno de los medios potenciales para
aumentar la productividad en esta actividad.
La competencia en el mercado de la construcción ha
llegado a ser muy fuerte debido, en parte, a variaciones
cíclicas en el número de proyectos a construir, y en parte
debido a la aparición constante de nuevos competidores.
Existen algunas condiciones que deben estar presente en una innovación tecnológica para que sea
aceptada en la construcción

FACTIBILIDAD TÉCNICA

RETORNO ECONÓMICO

ACEPTACIÓN
CULTURALE
INSTITUCIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS EN LA CONSTRUCCIÓN:

1. El proceso de implementación debe ser planificado y programado


cuidadosamente. Una forma recomendada de abordar el problema es a
través del uso de las interrogantes ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y
¿Quién?

2. Obtener los recursos necesarios antes de comenzar. Muchas


veces ha sucedido que procesos de implementación bien
planificados han fallado debido a la falta de recursos .

3. Siempre se debe comenzar con una innovación simple y pequeña para


asegurar el éxito inicial, especialmente durante la etapa de demostración.
Solucionar las dificultades antes de que suceden frente a la gente que se desea
convencer
3. Los usuarios finales de la 4. La actitud del equipo implementador debe
innovación deben ser integrados ser positiva. Nunca deben usar un estilo
durante el análisis y la planificación, agresivo o tratar de imponer las cosas por la
fuerza. Hay que recordar que es muy fácil
para obtener un compromiso por hacer fracasar lo planificado. Por esta razón,
parte de ellos hacia la innovación es mejor usar incentivos para convencer
tecnológica

5. Mantener el apoyo hasta


que la innovación haya sido
plenamente aceptada y haya
pasado a la categoría de
rutina.
PROBLEMAS DE LA INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

DEFICIENTE NECESIDADES DE
INNOVACIÓN
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA NO
DE IDENTIFICADAS NI
CONOCIMIENTOS COMUNICADAS

ACTITUD Y
RESISTENCIA AL
APOYO DE LA
CAMBIO
DIRECCIÓN
TENDENCIAS DE LA INNOVACION
TECNOLOGICA EN LA CONSTRUCCION
• GENERALIDADES:
Hoy en día existen varias tendencias en la
industria de la construcción y en las instituciones
académicas en relación a la innovación
tecnológica. La clasificación que se entrega a
continuación fue derivada a partir del concepto
básico que la construcción es fundamentalmente
un proceso productivo
• Innovaciones relativas a la administración del
proceso de construcción.:
La administración es sin duda alguna uno de los campos
más importantes de innovación tecnológica en la
construcción. Las principales necesidades de innovación
tecnológica se encuentran en áreas tales como: estructuras
organizacionales de empresas y proyectos de construcción,
comunicación en terreno y entre los distintos participantes
en un proyecto, sistemas de información y de apoyo a la
gestión, planificación y estimación y control de costos,
administración de la interacción entre los participantes de
un proyecto y integración de las ayudas y herramientas
computacionales para la toma de decisiones y para otras
funciones de la administración.
INNOVACIONES EN HERRAMIENTAS,
MATERIALES Y MÉTODOS
Asociadas al desarrollo e introducción de nuevos
materiales y productos de construcción, herramientas y
equipos, y también, nuevos sistemas y métodos de
construcción. Esta categoría de innovaciones
tecnológicas ha sido siempre una práctica general en la
industria de la construcción. El factor más importante
que promueve este desarrollo sigue siendo la necesidad
de reducir los costos y lograr una mejor utilización de
los recursos.
INNOVACIONES RELATIVAS A LA INTEGRACIÓN DE
SISTEMAS COMPUTACIONALES EN LA
CONSTRUCCIÓN
El creciente desarrollo y disponibilidad de nuevos sistemas
computacionales, cada vez más baratos y con mayor capacidad,
está influenciando significativamente todo tipo de actividad del
ser humano hoy en día, y lo seguirá haciendo en mayor medida
en el futuro. Con la integración de sistemas computacionales es
posible avizorar muchas innovaciones en la construcción
Algunas de las herramientas que ofrecen posibilidades de
desarrollo tecnológico en la construcción y que están disponibles
hoy en día son:
- Diseño ayudado por computador en 2 y 3 dimensiones (CAD)
- Manufactura ayudada por computador (CAM)
- Comunicación ayudada por computador (CAC)
- - Sistemas automatizados y robot
A LG U N O S EJ EM P LO S
D E TE N D EN C IA S :

Realidad aumentada en la fase de diseño:

enriquece nuestra percepción sensorial gracias a varios


niveles de información, generalmente elaborados y
transmitidos electrónicamente, que no serían perceptibles
con los cinco sentidos.
La información que incrementa la realidad
percibida puede ser agregada en el monitor de un
computador o dispositivo móvil (Smartphone, tabletas,
gafas inteligentes) mediante una cámara web que registra
el mundo circundante y los software relacionados capaces
de reconocer los marcadores (AR Tag), que sobreponen
inmediatamente a la imagen real contenido adicional
como video, audio, objetos 3D etc.
A L G U N O S EJE M PL O S
D E T EN D EN C I A S :

BIM (Modelado de información de construcción).

Esta innovación está basada en un sistema dinámico de


visualización virtual que hace uso de una plataforma 3D
inteligente para diseñar toda clase de estructuras. Los modelos
con esta tecnología son capaces de simular cualquier proyecto
de ingeniería o arquitectura a escala de forma virtual. Algunas
aplicaciones conocidas son el Oculus Rift para empresas
AEC, el Proyecto Tango de Google que usa este sistema para
tabletas y Smartphone, y el Cloud Computing para facilitar la
colaboración entre diversos profesionales alrededor del
mundo.
A LG U N O S EJ EM P LO S
D E TE N D EN C IA S :

Asfalto verde y sostenible:

A partir de los años 60, la industria de la construcción


comenzó a utilizar exitosamente el caucho reciclado,
principalmente de neumáticos usados, en una mezcla
de asfalto de mejor calidad, reduciendo de esta
manera los costes de los materiales y el desperdicio
de la basura.
Esta práctica se ha extendido en los últimos años al
uso del plástico reciclado, botellas, vajillas
desechables etc.
Pero el plástico y el caucho no son los únicos
materiales reciclables usados en el asfalto.
Investigadores de la RMIT University en Melbourne,
Australia, han demostrado que agregar colillas de
cigarrillo puede mejorar la calidad de las carreteras y
contener metales pesados de manera más segura,
mientras en Sídney el tóner reciclado de la impresora
se incorpora a una mezcla de asfalto ecológico.
CONCLUSIONES
• El desarrollo y avance tecnológico presenta un gran potencial como un medio
que la industria de la construcción puede usar para enfrentar los desafíos de la
creciente complejidad de los proyectos actuales, el aumento de la competencia
en el mercado de la construcción y la demanda por procesos de construcción
más económicamente eficientes. La innovación tecnológica ofrece una ventaja
competitiva a cualquier empresa que la incorpora en su gestión de empresa.

• Continuamente cambian las reglas de competición en vez de seguir las reglas ya


establecidas. Definen nuevas maneras de hacer negocios, son pioneras en
concepto de nuevos productos, construyen nuevas habilidades básicas, crean
nuevos mercados, establecen nuevos estándares y cuestionan sus propios
supuestos, por lo que todas las empresas tienen que empezar a trabajar en estos
pilares si quieren llegar a ser altamente competitivas.
• Para poder mirar hacia el futuro como una continuación del pasado tenemos que ver las cosas que nos
llevaron a donde hoy estamos no nos van a ayudar a mantenernos allí. Pero, por otra parte, sino no
sabemos de dónde venimos nos será difícil poder avanzar y así poder tener un alto nivel competitivo
empresarial.
• La manera de entender el futuro, en las organizaciones, en la sociedad y en la propia vida, es encargarse
del futuro, en la economía global uno no puede competir, no puede ser viable, si no tiene alta calidad a
bajo costo. Y uno no puede conseguir alta calidad y bajos costos sin una cultura de excelencia y para
lograr la excelencia tenemos que tener como requisitos la creatividad y la innovación constantes, basado
en ello en poner continuamente en duda los paradigmas existentes, ya que a medida que va pasando el
tiempo la innovación ira avanzando cada vez y por ende no podemos quedarnos atrás.

También podría gustarte