Está en la página 1de 7

– Tarea 5 Aplicación de las escuelas,

nuevas teorías, enfoques y proceso


administrativo
Estudiante
Diego León

MAYO DE 2023
INTRODUCCIÓN
Partimos de la revisión de las teorías de la administración relacionados con las relaciones humanas, el desarrollo
organizacional, la teoría de la contingencia y teoría de los sistemas, tomando en cuenta la revisión de ideas centrales de
cada uno de ellos y haciendo énfasis en la persona, la tecnología y el ambiente para resaltar los aportes más importante
de cada una de ellas, partiendo desde las organizaciones dependen de indicadores y análisis del desempeño. Los
indicadores deben proceder de las necesidades del negocio y de la estrategia de la organización y, deberían proporcionar
datos e información críticos sobre procesos, productos y resultados claves. Muchos grupos de datos e información son
requeridos para la gestión del desempeño. Las áreas de medición del desempeño incluyen: desempeño de clientes,
productos y servicios; comparaciones de desempeño operativo, de mercado y competitivo; desempeño de proveedores,
colaboradores, de costos y financiero; y, de buen gobierno y cumplimiento. Para facilitar el análisis, los datos deben ser
segmentados, por ejemplo, por mercados, líneas de producto, grupos de colaboradores.
LA ADMINISTRACION EN LAS EMPRESAS
ACTUALES
La administración sin duda es un proceso que, mediante la planeación, la
organización, la dirección y el control de los recursos humanos, materiales,
tecnológicos, financieros de una organización (conocido como proceso
administrativo) permite darle solución a determinado problema administrativo,
económico, social, fundamentadas en los objetivos que ésta persiga, de allí la
importancia que desempeña en las organizaciones. Se puede afirmar que es una
ciencia inexacta debido a que posee un estado de dependencia del proceso
administrativo descrito anteriormente; dentro de la administración no existe un éxito
asegurado toda organización tiene dentro de sí un compromiso de mejora continua.
Dentro de sus principales características se puede resaltar su universalidad
debido a su aplicación en todo organismo social y en todos los sistemas políticos
existentes, tiene características específicas, que la hacen una ciencia única y
particular, aunque su proceso se defina por etapas, la administración es una sola y
estas solo funcionan como columnas que permiten alcanzar los objetivos, en ella
también está presente el orden jerárquico que define las funciones y aunque el
trabajo sea en equipo es necesario para que el recurso humano tenga claro que
función o cargo desempeñar y es factible afirmar que es flexible ya que sus
principios y técnicas se pueden adaptar a las necesidades de una organización o
grupo social.
La administración sin duda es un proceso que, mediante la
planeación, la organización, la dirección y el control de los
recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros de una
organización (conocido como proceso administrativo) permite
darle solución a determinado problema administrativo,
económico, social, fundamentadas en los objetivos que ésta
persiga, de allí la importancia que desempeña en las
organizaciones. Se puede afirmar que es una ciencia inexacta
debido a que posee un estado de dependencia del proceso
administrativo descrito anteriormente; dentro de la
administración no existe un éxito asegurado toda organización
tiene dentro de sí un compromiso de mejora continua, por lo
cual me direcciono como futuro administracion por esta teoria 
Escuela del pensamiento Administrativo y los
Nombre de la Año en
nuevos enfoques de la Administración
Énfasis Autor /es Principios Características ¿Es aplicable en la actualidad y por
teoría que se qué?
dio

Teoría de las     Elton Mayo, Necesidad de humanizar y Estudia la organización como Si. Porque en la actualidad es la teoría
relaciones   Personas Mery Perker Folle t, democratizar la administración, el  grupo de personas , hace énfasis en las que más se conoce, que se practica
humanas 1930 Abraham Maslow y desarrollo de las llamadas ciencias personas, se inspira en sistemas de  bajo diferentes supuestos y
  Douglas Mc Gregor   humanas, las ideas de la filosofía psicología orientaciones teniendo siempre como
 pragmática de Jhon y de la psicología ,delegación plena de autoridad , objetivo descubrir el por qué los
dinámica de Kurt Lewin , las autonomía del trabajador, confianza y trabajadores se comportan en la forma
conclusiones del experimento de apertura, énfasis en las relaciones en que lo hacen y cómo deberían ser
Hawthorne. humanas entre los empleados, confianza tratados por la gerencia.
  en las personas y dinámica grupal e
interpersonal.

Teoría del     Kurt Lewin, Edgar Cultura organizacional, cambio Enfocarse en la organización como un Si. Porque al hablar del entorno
desarrollo   Personas schein , Eric Tris t, organizacional, adaptación y cambio todo, orientación sistémica, agente de organizacional, el propietario tiene
organizacional. 1962 Frederick Emeny , permanente, interacción organizacional cambio, solución de problemas, presente que este es de gran
  Rensis Likert, Warren —Ambiente, interacción individual- aprendizaje experimental, procesos de importancia para alcanzar las metas de
Bennis organización, objetivos individuales - grupo y desarrollo de equipos, la empresa y lo califica como
objetivos organizacionales. retroalimentación, orientación aceptables, al igual que la adaptación
situacional, desarrollo de equipos, al cambio ya que se han mantenido en
enfoque interactivo. el mercado cambiante a través del
tiempo.
Teoría del     Kurt Lewin, Edgar Cultura organizacional, cambio Enfocarse en la organización como un todo, Si. Porque al hablar del entorno
desarrollo   Personas schein , Eric Tris t, organizacional, adaptación y cambio orientación sistémica, agente de cambio, organizacional, el propietario tiene
organizacional. 1962 Frederick Emeny , permanente, interacción organizacional— solución de problemas, aprendizaje presente que este es de gran importancia
  Rensis Likert, Warren Ambiente, interacción individual- experimental, procesos de grupo y desarrollo para alcanzar las metas de la empresa y
Bennis organización, objetivos individuales - de equipos, retroalimentación, orientación lo califica como aceptables, al igual que
objetivos organizacionales. situacional, desarrollo de equipos, enfoque la adaptación al cambio ya que se han
interactivo. mantenido en el mercado cambiante a
través del tiempo.
Teoría de la     Johan Woodward, Pertenece a la teoría moderna de la El enfoque de la teoría sostiene que la Si. Porque no hay una única forma óptima
contingencia. A final de Tecnología Chandler, Tom Burns, administración, considera a las estructura organizacional y el sistema de organizar y administrar que sea aplicable
  los años 50 _Ambiente Paul Lawrenca y Jay organizaciones como sistemas abiertos, administrativo dependen de los factores del a todas las empresas, sino que todo depende
Lorsch enfatiza que no hay nada absoluto en la teoría medio ambiente, organización, la tarea y de las condiciones del ambiente donde éstas
administrativa o en las organizaciones, tecnología. desarrollan sus actividades. De aquí la
conduce a una nueva concepción de Existe una relación funcional entre las importancia de que la gerencia determine
administración. La visión contingencial hace condiciones del medio ambiente y las técnicas los efectos que lo externo origina e incide
ver que las escuelas y teorías poco inciertas. administrativas para alcanzar eficazmente los en la estructura de la empresa de tal forma
objetivos de la organización, las variables que se prepare para propiciar las acciones
ambientales se consideran independientes y las que deben ser tomadas en cuenta a favor de
técnicas variables dependientes su operatividad.

Teoría de Sistemas   Ambiente Ludwig Von Bertalanffy, Los sistemas existen dentro de sistemas, Los Interrelación e interdependencia de objetos, Si. Por qué aparece como una metateoría
  Entre 1950 Renate Mayntz, Amitai sistemas son abiertos, Las funciones de un atributos y acontecimientos entre otros. que busca reglas de valor general,
y 1968. Etzioni, Ralph Dahrendorf sistema dependen de su estructura Totalidad, búsqueda de objetivos, insumos y aplicables a cualquier sistema y en
productos, transformación, entropía, cualquier nivel de la realidad.es el estudio
regulación, jerarquía, diferenciación, interdisciplinario de los sistemas en general.
equifinalidad.
 

 
REFERENCIAS

Ramírez, C. (2010). Fundamentos de Administración. Escuela de sistemas. (pág. 211 – 219).


ECOE Ediciones. Recuperado de 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69115?page=211
Torres Hernández, Z. (2015). Teoría general de la administración (2a. ed.). Desarrollo
Organizacional. (pág. 207-234).  Grupo Editorial Patria. Recuperado de 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?page=207

También podría gustarte