Está en la página 1de 11

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:


APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 11

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


PROYECTO APLICADO (SE EXCLUYE PROYECTO EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL)

Fecha: Abril de 2022


Plan de mejora para la optimización de producción de
Título de la propuesta:
biodiesel en la empresa Biocombustibles Sostenibles
INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3 ESTUDIANTES)

Nombre del Jhon Anderson Ramírez


estudiante:
Identificació C.C.X C.E OTRO Númer 13874816
n o:
Ingeniería Industrial No. de Créditos
143
Programa Aprobados:
Académico % de créditos
90%
aprobados
Correo Jhonramirez25@hotmail.c Teléfono / 3186193123
electrónico om Celular
Dirección Carrera 7 27-13 Municipio / Floridablanca/
residencia: Departamento Santander
CENTRO Bucaramanga ZONA Oriente
: :

Nombre del Yesica Fernanda González


estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 1053864599
Ingeniería Industrial No. de Créditos
138
Programa Aprobados:
Académico % de créditos
85
aprobados
Correo yesicferna54@hotmail.com Teléfono / 3135983803
electrónico Celular
Dirección Municipio / Risaralda
residencia: Departamento
CENTRO: Dosquebradas ZONA: Oriente

Nombre del Herman Espinosa Salamanca


estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 1054092910

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 11

Ingeniería Industrial No. de Créditos


Programa Aprobados:
Académico % de créditos
aprobados
Correo electrónico Hespinosas921@gmail Teléfono / 3004857847
Celular
Dirección Carrera 59B # 51-58 C.R Municipio / Bello-Antioquia
residencia: Departamento
CENTRO: CEAD Medellín ZONA: Occidente

DATOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Duración del proyecto


12 meses
(meses)
Línea de Investigación de escuela o
Línea de profundización del Cadena de suministros y logística
programa
Escuel
Escuela de Ciencias Básicas, tecnológicas y de Ingeniería
a
Descriptores palabras Biodiesel, optimización, disminución de costos, plan de
claves mejora, productividad

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 11

RESUMEN
El proyecto aplicado busca el diseño del plan de mejora para la optimización de
producción de biodiesel en la empresa Biocombustibles Sostenibles del Caribe S.A,
con el fin de crear estrategias productivas para la mitigación del impacto negativo
que conlleva la contaminación bacteriana a la que está sujeta el proceso de
producción de biodiesel, el cual es un producto derivado de los lípidos que lleva a
cabo un proceso químico por medio de la transformación de un producto
agropecuario (maíz, sorgo, trigo, cebada, caña de azúcar, papa o remolacha), en el
desarrollo de las fases del proceso químico, lo cual aumenta los costos del
procesos y generar pérdidas sustanciales para la empresa en la actualidad.
Por lo cual por medio de la propuesta se busca determinar el uso de materias
primas propias de los recursos renovables con que cuenta la región, disminución
de los costos productivos y optimización de los tiempos de ejecución de cada una
de las operaciones productivas del biodiesel.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más frecuentes que presentan la empresa Biocombustibles


Sostenibles del Caribe S.A. (BioSC S.A.) es la contaminación bacteriana a la que
está sujeta el proceso de producción de biodiesel, el cual es un producto derivado
de los lípidos que lleva a cabo un proceso químico por medio de la transformación
de un producto agropecuario (maíz, sorgo, trigo, cebada, caña de azúcar, papa o
remolacha), y este debe ir en cadena de operaciones para llevar a cabo el proceso
químico conllevando tiempo y mano de obra hasta su proceso final. Ya que se
requiere de procesos continuo, en los tres usos principales del Etanol; como son el
uso en las bebidas, en lo industrial y combustibles, lo cual genera a la empresa
altos costos en el proceso industrial debido a las operaciones unitarias por las que
debe pasar para la obtención de un producto de alta calidad como los son los
procesos de filtración, sedimentación, neutralización, evaporación,
transesterilizacion, lavado, secado, purificación y almacenamiento, por lo cual se
busca diseñar una propuesta industrial para optimizar los recursos y disminuir los
costos en la elaboración del producto con uso de recursos renovables para la
generación de una energía Limpia desde un modelo de gestión de suministros.

2. JUSTIFICACIÓN
Por medio del presente proyecto se busca diseñar el plan de mejora para la
optimización de producción de biodiesel en la empresa Biocombustibles
Sostenibles del Caribe S.A, por medio del fortalecimiento de las operaciones
productivas de las fases de planeación, análisis, evaluación y seguimiento de los

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 11

procesos industriales que se pueden ejecutar en las diferentes unidades


productivas de la industria nacional, a través de subprocesos estructurados,
secuenciales y dinámicos, es decir operaciones con reactivos para obtener
productos los cuales requieren máquinas y equipos para implementar dichos
procesos, de igual manera el estudio de costo beneficio, la innovación tecnológica y
las nuevas tendencias.
Por medio de la determinación del uso de materias primas propias de los recursos
renovables con que cuenta la región, derivados de los lípidos que lleva a cabo un
proceso químico por medio de la transformación de un producto agropecuario
(maíz, sorgo, trigo, cebada, caña de azúcar, papa o remolacha) propios para la
elaboración del biodiesel.

3. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de mejora para la optimización de producción de biodiesel en la
empresa Biocombustibles Sostenibles del Caribe S.A
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Determinar el uso de materias primas propias de los recursos renovables con que
cuenta la región.
-Disminuir los costos del proceso productivo en la elaboración del biodiesel
-Optimizar los tiempos en el proceso productivo en la elaboración del biodiesel

5. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO


Los procesos de producción de biodiesel pueden ser por lotes o continuos. Los
primeros, han sido ampliamente estudiados tanto a nivel de laboratorio como
industrial y en la bibliografía se reportan condiciones de operación detalladas. Van
Gerpen et al. Presentan una buena recopilación de esquemas de proceso tanto por
lotes como continuos.
Los procesos continuos pueden emplear bien sea reactores de tanque agitado
CSTR (continuous stirred tank reactor) como tubulares PFR (plug flow reactor). Un
esquema de proceso típico es el uso de varios CSTR en serie. Después de que
parte de la glicerina producida se sedimenta en el primer reactor, la reacción en el
segundo es bastante rápida. Gran cantidad de procesos emplean mezcladores
estáticos o bombas para aumentar la intensidad de mezclado de la corriente que
ingresa al reactor.
El uso de reactores PFR ofrece menores tiempos de residencia, del orden de 6- 10
min., aunque debe garantizarse que el diseño de los reactores brinde el grado de
agitación necesario para obtener conversiones adecuadas. Asimismo, pueden
instalarse en un arreglo secuencial que permita la sedimentación de la glicerina

El aceite de palma crudo llegará a las instalaciones de la planta en camiones que

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 11

descargarán el producto en un sistema de bombeo que finaliza en un patio de


tanques de almacenamiento (K-101), éste consta de tres tanques de 1,700 m3 de
capacidad (12 mil barriles aproximadamente), volumen suficiente para que la planta
pueda funcionar durante tres días sin abastecimiento de materia prima. Ya que el
aceite de palma posee un punto de fusión relativamente alto, dichos tanques
estarán dotados cada uno con un serpentín de calentamiento con vapor, para
mantener las unidades entre 308 y 313 K (35 y 40°C) logrando que la materia prima
permanezca en estado líquido y alcance el valor de viscosidad que disminuya el
gasto de potencia en el bombeo hacia la siguiente etapa.
Esterificación de ácidos grasos libres: Esta etapa no se realiza en las plantas de
producción de biodiesel en general, pues los aceites utilizados convencionalmente
poseen un nivel muy bajo de ácidos grasos. Sin embargo, dado que el aceite de
palma alcanza concentraciones de ácidos grasos libres de hasta el 10%, se hace
necesario el tratamiento. La ruta convencional es realizar una esterificación del
ácido utilizando el mismo alcohol que se empleará luego para producir biodiesel,
empleando un catalizador ácido.
Transesterificación del aceite crudo: El aceite se transforma en metil-éster
(biodiesel) por medio de un proceso catalítico homogéneo utilizando metanol en
exceso como agente reaccionante e hidróxido de sodio como catalizador; estos dos
últimos se mezclan en un tanque (K-301) fabricado en acero inoxidable 316 para
resistir la corrosión generada por la soda. La mezcla obtenida se bombea (P-201)
hacia los reactores de transesterificación.
La experiencia del PORIM ha demostrado que la reacción de transesterificación del
aceite de palma debe llevarse a cabo en dos etapas, y la purificación de los
productos, biodiesel y glicerol, se debe realizar en presencia del metanol, de lo
contrario la reacción se invertiría generándose de nuevo triglicéridos. Para el
diseño de la planta, en la primera etapa, el aceite y la corriente de metanol son
mezclados vigorosamente hasta obtener una suspensión homogénea.
1. Purificación y almacenamiento de biodiesel.

La corriente retirada del tercer separador de fases, se bombea (P-302) y se calienta


en un intercambiador hasta 442K (E-401) para realizar una evaporación
instantánea al vacío (D-401), aprovechando que la temperatura de ebullición del
metanol es cuatro o cinco veces menor que la del glicerol y la del metil-éster. De
esta manera, el metanol se retira en fase vapor a 432K (159°C) y 50kPa (0.5 atm)
para luego ser purificado. En esta operación se pierde el 0.46% de biodiesel en la
fase vapor y la corriente líquida efluente (404) posee 0.3% de metanol.
Purificación y almacenamiento de glicerol: Las fracciones pesadas que se retiran
en los separadores posteriores a la transesterificación, se mezclan, y la corriente
resultante se calienta (E-601) hasta los 515K (243°C), y se llevan a un vaporizador
instantáneo (D-601) que funciona a 50kPa (0.5 atm) donde se retira el metanol. La
corriente en fase vapor arrastra el 6.1% del glicerol, mientras que la corriente
líquida mantiene un contenido de 3.3% de metanol. A la glicerina, que contiene

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 11

agua, metanol, jabones y catalizador, se le agrega agua en una proporción 1 a 5 en


un tanque agitado (R-601), para facilitar la dilución del ácido que neutralizara los
restos de catalizador. Dicha agua proviene de los tanques de almacenamiento
mencionados anteriormente. En el mismo reactor, se agrega ácido clorhídrico al
37% peso a peso, para neutralizar la soda. Esta operación tiene un tiempo de
residencia de una hora. La mezcla resultante es bombeada (P603) a un calentador
(E-603) donde alcanza una temperatura de 454K (181°C), para ser sometida a una
evaporación instantánea (D-602) a 378K (105°C), donde se retira parte del agua
junto con una perdida del 0.03% del glicerol en la fase vapor, que se condensa y se
lleva a tratamiento (E- 604). Finalmente, La glicerina es bombeada (P-604) y
enfriada (E-605) hasta 313K
(40°C) para ser almacenada en un tanque de 440 m3 (2,700 barriles, stock de diez
días). De esta manera, se obtiene un producto de 83.5% de glicerina, con
impurezas de metanol (1.6 %), jabón (0.2%) y NaCl (2.9%).

6. METODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
La metodología aplicada inició con la consulta en la web obteniendo doscientos
noventa y dos artículos. Éstos fueron clasificados identificando aquellos que tenían
el mayor nivel de citaciones. Se organizaron las referencias seleccionadas para su
lectura y, posteriormente, se identificaron cada una de las ideas centrales. Luego
de leer cada uno de los artículos, seleccionamos algunos para organizar el marco
teórico, definiendo conceptos clave para el entendimiento del trabajo. Se organizó
de tal forma que el lector pueda ver el panorama general; es decir, los estudios
realizados en diferentes partes del mundo y luego ver el panorama de cómo se
encuentra la producción del biodiesel en Colombia. Para los resultados, se
analizaron las principales fuentes disponibles en lo que refiere a biodiesel en
Colombia. Los aspectos generales de producción y rendimientos de los cultivos, se
consultó en las principales páginas web en materia de investigación económica,
entre ellas, Fedesarrollo, en donde se encontró gran parte de los datos requeridos
para ver el panorama del uso de suelos, referente al cultivo de palma de aceite.

Para llevar a cabo el proceso se llevan a cabo los siguientes pasos:


 Análisis general de la empresa

 Revisión de los antecedentes de productivos del biodiesel

 Estudio de materia prima, proceso y producto para la


elaboración del biodiesel

 Evaluación de los procesos, herramientas, maquinarias y

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 11

equipos

 tecnológicos usados en la planta para la producción de


biodiesel

 Estudio del impacto ambiental generado por la producción de


combustible proveniente de recursos renovables
 Análisis e interpretación de los hallazgos identificados en el
diagnóstico de los procesos productivo en la elaboración de biodiesel

 Realización de la propuesta que mejore y determine los


procesos y procedimientos que garanticen la calidad y la producción del
biodiesel en un menor tiempo y disminución de los costos del proceso

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ME
ME ME ME ME ME MES ME ME ME MES ME
ACTIVIDAD S
S1 S2 S3 S4 S5 6 S7 S8 S9 10 S 11
12
Definir
datos del
proyecto y x
resumen

Plantear
problema y
justificación x
del proyecto

Definir
objetivos,
marco
teórico y x
metodología
.

Consultar x
información
de procesos
de
fabricación

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 8 de 11

de biodiesel

Conocer los
equipos
para la
x
fabricación
de biodiesel

Realizar el
flujograma
x
de proceso

Caracteriza
ción de los
recursos
renovables
X
para la
elaboración
del biodiesel

Descripción
de las
operaciones
unitarias
para la
X
elaboración
del proceso
productivo
del biodiesel

Fortalecimie
nto de la
cadena de
suministros X
de la
empresa

Definir los
recursos
X
necesarios

Resultados x

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 9 de 11

o productos
esperados

Socializació
n de
X
resultados

8. RECURSOS NECESARIO

RECURSO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO


1. Equi Equipo profesional honorarios por 16 30.000.000
po Humano semanas

2. Equi Computador portátil, cámara fotográfica, 8.000.000


pos y Software equipos de medición, etc.
3. Viaje Transporte ida y vuelta a Rio claro para 2.500.000
s y Salidas de hacer estudio y consulta de maquinaria
Campo para el proyecto.
4. Mate 1.000.000
Impresiones de formato, lapicero,
riales y
cuaderno para tomar nota
suministros
5. Bibli 2.000.000
ografía
TOTAL $43.5000.000

9. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Análisis y propuesta que
mejore y determine los procesos
Fortalecer los
productivos en la elaboración del
procesos productivos empresa
biodiesel permitiendo la
que intervienen en la Biocombustibles
disminución de costos en el
elaboración de biodiesel Sostenibles del Caribe S.A
proceso y mejor optimización de los
recursos renovables

Trabajar en la optimización Disminuir los empresa


de recursos y disminución de los costos del proceso Biocombustibles
costos en el proceso productivo en productivo en la Sostenibles del Caribe S.A

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 10 de 11

la elaboración del biodiesel


elaboración del biodiesel

10. BIBLIOGRAFÍA
CRESPO, VICENTE; MARTÍNEZ, M Y ARACIL, J. Biodiesel: Una alternativa real al
gasóleo mineral. En: Ingeniería Química. Madrid (Mar. 2001); p. 135-145.
ZHANG, Y. et al. Biodiesel production from waste cooking oil: 1. Process design and
technological assessment. En: Bioresource technology. New York. Nº89 (2003); p. 1-16
http://www.construir.com/ECONSULT/Construr/Nro60/document/greenpea.htm
[Consultado: 21 de mayo de 2008].
Universidad de Uppsala. El protocolo de Uppsala. Disponible en:
http://www.crisisenergetica.org/forum/print.php?id=9705 [Consultado: 23 de mayo de 2008].
Energlobal. Guía mundial de la energía. Disponible en:
http://paises.enerclub.es/rankingpa%EDses/Petr%F3leo%3Econsumodepetr%F3leo—56/
index.html [Consultado: 17 mayo de 2008].
Frondel M, Peters J. Biodiesel: A new Oildorado? Energy Policy 2007;35(3):1675-84.
Planeta-Sedna. La energía nuclear. Disponible en:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/descargas.htm [Consultado: 13 de mayo de 2008].
Wikipedia. Energía eólica. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Energ
%C3%ADae%C3%B3lica [Consultado: 11 mayo de 2007].

CRESPO, VICENTE; MARTÍNEZ, M Y ARACIL, J. Biodiesel: Una alternativa real al


gasóleo mineral. En: Ingeniería Química. Madrid (Mar. 2001); p. 135-145
ZHANG, Y. et al. Biodiesel production from waste cooking oil: 1. Process design and
technological assessment. En: Bioresource technology. New York. Nº89 (2003); p. 1-16.
CORREDOR, LESMES; FLÓREZ, ÁNGELA Y MORENO, PATRICIA. Estudio de
prefactibilidad para la implementación de un programa nacional de biodiesel a partir de
aceite de palma africana. Barranquilla: Universidad del Norte, 2004

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 11 de 11

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

También podría gustarte