Está en la página 1de 8

Fase 5 - Escenarios Financieros

Samira Sánchez

Jonnathan Herazo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de Ciencias Administrativas,


Contables, Económicas y de Negocios.

FINANZAS CORPORATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES - (106011A_954)

Mayo de 2023

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

CCAV _ Corozal.
Objetivos

Realizar un mapa conceptual sobre el financiamiento interno, externo, a corto plazo, a largo
plazo, aspectos requeridos para que una organización contemple un financiamiento, fuentes
de financiamiento, incidencia de la inflación en el financiamiento.

Presentar un ejercicio práctico a partir de estados financieros en el que presente la


valoración de una empresa aplicando los diferentes métodos que existen, de enfoque,
contables, basado en utilidades o dividendos, flujo de caja libre, costo de capital, EBITDA,
VAN, ROE, ROA, costo de capital y EVA.
Presentaciones de los estados financieros
DISTRIBUIDORA DE DROGAS LA REBAJA PRINCIPAL S A
NIT:800001020 ANALISIS HORIZONTAL ANALISIS VERTICAL
ESTADOS FINANCIEROS AÑO 1 AÑO 2 VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA AÑO 2019 AÑO 2020
Activos $ 35.408.276.920,00 $ 17.609.839.650 - 17.798.437.270 -50% 100% 100%
$ 35.378.447.120,00 $ 17.562.801.750,00
Activos corrientes
- 17.815.645.370 -50% 100% 100%
$ 28.336.079.000,00 $ 11.794.965.000,00
Efectivo y equivalentes al
efectivo
- 16.541.114.000 -58% 80% 67%

Cuentas comerciales por $ 2.505.094.000,00 $ 885.283.000,00


cobrar y otras cuentas por
cobrar corrientes - 1.619.811.000 -65% 7% 5%
$ 50.101.880,00 $ 221.320.750,00
Provisiones de cartera
171.218.870 342% 0% 1%

Otros activos financieros $ 4.587.376.000,00 $ 4.661.233.000,00


corrientes 73.857.000 2% 13%
$ 35.428.549.000,00 $ 17.341.481.000,00
Total activos corrientes
distintos de los activos no
corrientes o grupo de activos
para su disposición
clasificados como mantenidos
para la venta o como
mantenidos para distribuir a
los propietarios
- 18.087.068.000 -51% 100% 98%
$ 29.829.800,00 $ 47.037.900,00
Activos no corrientes
17.208.100 58% 0% 0%

Activos intangibles distintos de $ 32.780.000,00 $ 36.183.000,00


la plusvalía 3.403.000 10% 0% 0%

Depreciaciones $ 2.950.200,00 $ 10.854.900,00


7.904.700 268% 0% 0%
Pasivos $ 6.565.915.920,00 $ 6.112.547.650 - 453.368.270 -7% 100% 100%
Pasivos corrientes $ 6.618.968.000,00 $ 5.880.372.000,00 - 738.596.000 -11% 101% 96%
Cuentas por pagar $ 2.031.591.000,00 $ 1.219.139.000,00
comerciales y otras cuentas
por pagar - 812.452.000 -40% 31% 20%
Otros pasivos financieros $ 4.587.377.000,00 $ 4.661.233.000,00
corrientes 73.856.000 2% 70% 76%
Total pasivos corrientes $ 6.618.968.000,00 $ 5.880.372.000,00
distintos de los pasivos
incluidos en grupos de activos
para su disposición
clasificados como mantenidos
para la venta - 738.596.000 -11% 101% 96%
Pasivos no corrientes $ - $ - 0%
Patrimonio $ 28.842.361.000,00 $ 11.497.292.000,00 - 17.345.069.000 -60% 100% 100%

Capital emitido $ 53.497.000,00 $ 53.497.000,00


- 0% 0% 0%
Prima de emisión $ - $ -
Acciones propias en cartera $ - $ -

Inversión suplementaria al $ - $ -
capital asignado
Otras participaciones en el $ - $ -
patrimonio
Superavit por revaluación $ - $ -
Otras reservas $ 26.749.000,00 $ 26.749.000,00 - 0% 0% 0%
Ganancias acumuladas $ 28.762.115.000,00 $ 11.417.046.000,00 - 17.345.069.000 -60% 100% 99%

Pasivo + Patrimonio 35.408.276.920 17.609.839.650 - 17.798.437.270

2. Aplicar la valoración de empresa aplicando los métodos de la


unidad 2
DISTRIBUIDORA DE DROGAS LA REBAJA PRINCIPAL
SA
NIT:800001020
Estado de Resultado Integral ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS ANÁLISIS HORIZONTA HORIZON
2019 2020
VERTICAL 2019 VERTICAL 2020 L 2019 - TAL 2019 -
2020 2020

Ingresos de actividades ordinarias $ 6.662.442.000,00 100% $ 5.349.609.000,00 100,00% - 1.312.833.000 -19,705%

Ganancia bruta $ 6.662.442.000,00 100% $ 5.349.609.000,00 100,00% - 1.312.833.000 -19,705%

Otros ingresos $ 7.143.000,00 0% $ 10.506.000,00 0,20% 3.363.000 47,081%


Gastos de administración $ 1.341.188.000,00 20% $ 941.854.000,00 17,61% - 399.334.000 -29,775%
Ganancia (pérdida) por actividades de operación $ 5.328.397.000,00 80% $ 4.418.261.000,00 82,59% - 910.136.000 -17,081%
Costos financieros $ 137.803.000,00 2% $ 70.677.000,00 1,321% - 67.126.000 -48,712%

Ganancia (pérdida), antes de impuestos $ 5.190.594.000,00 78% $ 4.347.584.000,00 81,27% - 843.010.000 -16,241%
Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones continuadas $ 1.772.779.000,00 27% $ 1.402.871.000,00 26,22% - 369.908.000 -20,866%
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas $ 3.417.815.000,00 51% $ 2.944.713.000,00 55,05% - 473.102.000 -13,842%
Ganancia (pérdida) $ 3.417.815.000,00 51% $ 2.944.713.000,00 55,05% - 473.102.000 -13,842%

EVA:
"Es una medida de desempeño organizacional, que nos permite apreciar el valor de la empresa y la calidad de las desiciones gerencia" (
Formula EVA= (UAIDI)- (AO * CPPC)) Nota periodo de estudio 2020

EVA $ 1.402.871.000 menos $ 11.497.292.000 Por 67,1%


UAIDI AO CPPC

EVA -$ 6.306.896.178

ROE
Es la capacidad de la empresa Para generar rentabilidad así genera valor a sus accionistas a mayor ROE mayor rentabilidad.
ROE =
Utilidad neta 2019 2020
Patrimonio 12% 26%

ROA
Es la rentabilidad del total activo de la empresa, es la capacidad de la empresa para generar ganancias.
2019 2020
ROA utilidad neta 10% 17%
Activo total

EBITDA
Determina las ganancias o la utilidad de la empresa sin tener en cuenta los gastos fifnancieros y las salidad de
Utilidad operativa EBITDA 2020 2019
menos $ 4.186.085.350 $ 2.712.537.350
depreciación.
menos
Amortización

3. Presentar un escenario de financiamiento


El cálculo de este indicador de generación de valor, se hizo con los resultados obtenidos a
través de la valoración financiera de la empresa en relación a los años 2019- 2020 de los
dos periodos analizados fue el año 2 el que genero menor valor, comparado frente al año 1
y 2. El VAN, ROE, ROA muestra para los años 2 y 3 una tendencia negativa dado que se
implementó estrategias con prospectivas financieras favorables pero estas no generaron
ganancias para estos años. un
VAN negativo es relativamente cierto dado que hay que revisar todas las estructuras
financieras, contables, mercadeo y producción debido a que la mayoría de los casos no se
obtiene valor. en conclusión, el valor aplica un cambio estructural en todos y cada uno de
los procesos de los años analizados desde las áreas de gestión financiera. Se realiza un
aumento en las cuentas por cobrar en un 5%, lo que ayudará a una mejor liquidez para la
empresa.
Se evidenció un aumento de un 10% en el disponible, lo que permite mejorar el flujo de
caja.
Se observa un incremento en el costo de producción en un 15%, lo que permitirá que se
mejore la utilidad de la empresa.
Se evidencia una reducción de activos, lo cual permite mantener la utilidad antes y después
de impuestos

4. Desarrollar una política de endeudamiento para la empresa


El análisis financiero a través del caso de estudio planteado en la empresa DROGAS LA
REBAJA presenta un desarrollo en sus actividades financieras de beneficio y rentabilidad
para la organización y sus socios. A través de los balances financieros se reconoce el
aumento de los activos distribuidos en las inversiones a corto plazo, contrataciones y
demandas de nuevos clientes a su vez se benefician de la disminución en el área de los
deudores e inventarios por medio del aumento en las ventas, generando disponibilidad de
activos corrientes a través de los ingresos operacionales manteniendo un inventario
controlado y estable, los activos no corrientes se mantienen estables y aunque se reconoce
una pequeña disminución en el total de los activos se mantiene la estrategia de incremento
en las actividades económicas y rentables para los socios y la empresa en general. el
manejo de los pasivos (corrientes y no corrientes) presentaron una disminución en sus
actividades financieras, el patrimonio de la empresa comparado con el año 2 aumento de
manera estratégica, las reservas fueron un 50% para eventuales situaciones que se presente,
esto ayuda a solventar y mantener la economía financiera de la empresa en las posibles
crisis industriales por producto o competencia
Recomendaciones

En los resultados se evidencia un alto grado de endeudamiento, lo cual requiere una


evaluación con el fin de minimizar los gastos; por otro lado, se podría llegar a una
negociación de las deudas con los acreedores, con el fin de reducirlas, en lo posible. Sin
embargo, en cuanto a liquidez, se puede evidenciar que la empresa posee recursos con el fin
de pagar las deudas a corto plazo, lo que ayudaría a minimizar su endeudamiento, en este
rubro.
Conclusiones

Debido al alto rodamiento en inventarios se puede concluir que se maneja un buen régimen
de liquidez lo cual resulta positivo Recomendación: Se evidencia que año tras año ha
disminuido el valor económico agregado por esto es aconsejable manejar un buen flujo de
caja y crear estrategias para que aumente.
Referencias Bibliográficas

Ross, S. A.,   Jordan, B. D., Westerfield, R. W.(2018). <i>Fundamentos de finanza

corporativas</i>. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6486&pg=487

Fol Olguín, R. y Pérez Chávez, J. (2015). Dividendos: personas físicas y morales (2a. ed.).

Tax Editores Unidos. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/

unad/39523?page=1

IASB (2018). Norma Internacional de Contabilidad 7. NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo.

Recuperado de https://www.contaduria.gov.co/normas-internacionales-de-

informacion-financiera-niif

También podría gustarte