Está en la página 1de 7

LINGÜÍSTICA Y

PRAGMÁTICA
NOCIONES GENERALES
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 Evento comunicativo (marco = Etnografía de la
comunicación)
Momento y lugar particulares
Finalidad concreta (Pragmática)
Propios de una comunidad
Recursos de comunicación extraverbal, paralingüística y verbal

 Tradición discursiva
 Universos discursivos reconocibles por los usuarios
 Moldes lingüísticos, modos de actuación social, características
culturales predefinidas
 Acto de habla
Función e intención
-> la teoría de los actos de habla
->las nociones y las funciones, conceptos que se inspiran en los actos de habla
FUNCIONES COMUNICATIVAS VS.
ACTOS DE HABLA
 Uso vs. Significado
 Pragmática y Semántica

 Competencia léxica competencia comunicativa


 Negociación del significado
 La competencia comunicativa es la capacidad de una
persona para comportarse de manera eficaz y adecuada
en una determinada comunidad de habla
 Sigue conjunto de reglas que incluye tanto las de la
gramática y los otros niveles de la descripción lingüística
(léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la
lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y cultural
en el que tiene lugar la comunicación
 Se relaciona con avances de la sociolingüística y de
etnografía de la comunicación.
APLICACIONES CONCRETAS:
TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA
“Una noción lingüística es un componente semántico de los
enunciados, que se aísla cuando estos se someten a un análisis
centrado en el uso de la lengua y no en su estructura formal.  Todo
enunciado tiene un componente funcional, que se relaciona
fundamentalmente con las intenciones del hablante, y un componente
nocional, que se relaciona con los conceptos a los que el hablante se
refiere.
Las nociones generales se refieren generalmente a conceptos
abstractos y son necesarias en todo contexto de comunicación; las
nociones específicas suelen referirse a objetos y realidades concretas, y
están más asociadas a determinadas situaciones comunicativas. Como
puede apreciarse, las nociones están estrechamente vinculadas con el
vocabulario”.

Fuente: Diccionario de términos clave


FUNCIONES COMUNICATIVAS VS.
ACTOS DE HABLA
Actos de habla:

 Locutivos  enunciar

 Ilocutivos  realizar una función comunicativa:


pedir, prometer, etc.

 Perlocutivosreacción o efecto que produce en el


receptor el acto ilocutivo
FUNCIONES COMUNICATIVAS VS.
ACTOS DE HABLA
Si bien las funciones lingüísticas están emparentadas
con las funciones del lenguaje de las que habla
Jakobson. Las primeras están fundamentalmente
relacionadas con la Lingüística teórica (función
referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística,
poética). Las funciones lingüísticas se relacionan con
el concepto de noción y hay tantas como intenciones
comunicativas pueda tener el emisor; su clasificación
se presta a muy diversas propuestas.
FUNCIONES COMUNICATIVAS VS.
ACTOS DE HABLA
He aquí una de las más populares que reduce la lista a seis
grandes categorías:
 Ofrecimiento o petición de información (identificación,
relato, descripción y narración, etc.).
 Expresión de actitudes intelectuales y su comprobación
(acuerdo y desacuerdo, aceptar o declinar una oferta o una
invitación, etc.).
 Expresión de actitudes emocionales y su comprobación
(gusto, agrado, sorpresa, miedo...).
 Expresión y comprobación de actitudes morales (aprobación,
disculpa, aprecio, indiferencia...).
 Persuasión (sugerir actividades, aconsejar, prevenir...).

 Usos sociales de la lengua (saludar y despedirse, presentarse,


felicitar, etc.).

También podría gustarte