Está en la página 1de 20

Eficiencia térmica en soldadura

de la aleación AA6061-T6 por


AEIM y digitalización de señales
de intensidad de corriente.

Autores: R.R. Ambriz, G. Barrera, R.García y V.H. López

Por: DIAZ DOUGLAS – SANDOVAL JOHAN –


GALARCIO LUIS – ARGEL JORGE
Resumen de la investigación
En el presente trabajo de investigación, se presentan los resultados de
la eficiencia térmica en la soldadura de una aleación de aluminio 6061-
T6 por medio de la técnica de arco eléctrico indirecto modificado (AEIM).

 MEDICIÓN DE INTENSIDAD DE CORRIENTE


 BALANCE TÉRMICO

2
Soldadura por arco eléctrico indirecto modificado
(AEIM)

Esta técnica de soldadura emplea un


proceso semiautomático de soldadura de
arco eléctrico, gas de protección y
material de aporte (GMAW por sus siglas
en ingles). Como es conocido, el proceso
de soldadura GMAW presenta las
siguientes características y variables.

3
SOLDADURA POR ARCO
METÁLICO Y GAS
 se protege el área de soldadura con una eficaz atmósfera inerte de argón,
helio, bióxido de carbono o varias mezclas de gases El
 alambre desnudo consumible se alimenta al arco de soldadura en forma
automática a través de una boquilla, mediante un motor de accionamiento de
alimentación del alambre.

4
CARACTERÍSTICAS Y VARIABLES

 Fuente de energía de potencial constante.


 Velocidad de avance controlada.
 Intensidad de corriente aplicada variable.
 velocidad de alimentación del material de
aporte.
 separación de la boquilla de contacto con la
pieza de trabajo y del gas de protección.

5
DESARROLLO EXPERIMENTAL

Se prepararon placas de aluminio 6061-T6 de 12,7 mm


de espesor por 170,0 mm de longitud y 68,0 mm de
ancho, empleando el tipo de junta que se presenta en
la figura 1.

Estas placas se soldaron a través de una máquina


semiautomática de corriente directa con una capacidad
de 300 A, que emplea el proceso de soldadura GMAW.

Se utilizó corriente continua electrodo positivo (CDEP),


con un potencial constante de 24 V.

6
MATERIALES Y MODO DE USO
• El material de aporte fue un electrodo de alto contenido de
silicio (ER4043) con un diámetro de 1,2 mm.
El cual fue alimentado a 228 mm s–1, con un
…..desplazamiento del cabezal de 3.6 mm s–1.

• Gas de protección fue argón al 100 %.


con un flujo constante de 23,61 ×min–1.

• Boquilla de contacto con respecto a las piezas de trabajo a


20 mm de distancia.

• Placas se precalentadas 50, 100 y 150 °C.


Antes del proceso de soldadura.

7
Balance Térmico
Como se pudo observar en las siguientes imágenes entre
mayor es la temperatura inicial de la placa a soldar antes de
este proceso, mejor será el resultado general de la
soldadura

8
Medición de intensidad de corriente y
herramientas de medición.

La medición de intensidad de corriente se llevó a cabo con un sensor de


efecto Hall. La salida del sensor se da en mV y el rango de operación del
transductor va de 0 a 600 Amperios de CD. La relación de voltaje con
respecto a la intensidad de corriente es de 1 mV= 1 A. El sensor se ubicó,
directamente, a la salida del polo negativo de la máquina de soldar. La
señal se digitalizó por medio de una tarjeta de adquisición de datos, DAQ,
con conexión a puerto USB-2.
Se estableció una velocidad de muestreo de 100 lecturas por segundo
(conversión de analógico a digital de 100 Hz). Para la fase de adquisición
de datos, se utilizaron programas elaborados en lenguaje de programación
gráfico G, mejor conocido como “Instrumentación Virtual” (LabVIEW 8.2),
bajo ambiente del sistema operativo Windows XP.

9
Datos y graficas obtenidos de las mediciones de intensidad de
corriente

10
Datos obtenidos del proceso investigativo

11
Grafica de la variación de la intensidad de corriente

Las variaciones de intensidad


de corriente, detectadas a lo
largo del proceso de soldadura,
resultan ser no relevantes,
debido a que no se presentaron
discontinuidades (defectos)
importantes atribuibles a éstas,
en las juntas soldadas.

12
Sección transversal de los cordones de soldadura
a diferentes temperaturas de precalentamiento de
la placa.

13
Variación de la geometría del cordón de soldadura con
respecto a la temperatura de precalentamiento de las placas.

14
Ecuaciones para calcular todas las variables.

15
GRAFICOS Y TABLAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

16
Eficiencia térmica en las uniones por AEIM

17
Conclusión
La medición de intensidad de corriente del La capacidad de aprovechamiento de
arco eléctrico en tiempo real, durante el energía aportada por el arco eléctrico
proceso de soldadura por AEIM permitió en la técnica de soldadura por AEIM,
determinar que por medio de ecuaciones permite obtener una cantidad de masa
matemáticas se puede aproximar el volumen fundida que tiende a incrementar la
de material fundido adecuado para llenar el eficiencia térmica en las juntas
espacio entre placas que se desean unir. soldadas de la aleación de aluminio
Además de calcular la zona que se verá 6061-T6.
afectada por la transferencia de calor.

18
Referencias

19
Gracias!

20

También podría gustarte