Está en la página 1de 14

Andrea Palliado y sus obras

z
Raymundo Rojas García

Grupo 601-11

27 junio 2023
z
Andrea Palliado

 Andrea di Pietro della Gondola (Padua, 30


de noviembre de 1508 - Vicenza, 19 de
agosto de 1580) fue un arquitecto véneto
del renacimiento. Más conocido
como Andrea Palladio, trabajó en el norte de
Italia en Venecia y sus alrededores. Sus 
villas campestres y otras obras influyeron de
manera importante en el Neoclasicismo.
Palladio inicia su carrera
como arquitecto hacia 1537.
En 1538 comienza a trabajar
para Gian Giorgio Trissino,
noble humanista, intelectual y
arquitecto aficionado, con
quien colabora en algunas
obras que se estaban
realizando en su villa. Trissino
acoge a Palladio como
discípulo, lo que le permite
estudiar obras como el
tratado de Serlio, publicado a
partir de 1537, gracias a las
que adquirió sus primeros
conocimientos sobre las
construcciones de la
Antigüedad clásica
Sus primeras obras fueron en su
mayoría villas, ejecutadas en el
entorno de la ciudad de Vicenza por
encargo de los nobles con quienes
Trissino le había puesto en contacto.

Las villas, diseñadas para un uso


vinculado estrechamente a las labores
del campo, se encontraban muy
alejadas de la opulencia de las casas
de ocio y los jardines de Roma y
Florencia, pero, a cambio, Palladio las
dignificó empleando procesos de
diseño hasta entonces solo inherentes
a edificios nobles y templos, como el
cuidado sistema de ejes y
proporciones que ordenaba tanto la
fachada como las dimensiones de
cada estancia o el uso de
determinados elementos
arquitectónicos y ornamentales,
además de un cuidadoso estudio del
emplazamiento. 
A Palladio se le reconoce como el
primer arquitecto que integró
los pórticos clásicos, rodeados
de columnas, en las
construcciones residenciales,
pues hasta ese momento solo se
habían usado en edificios
religiosos.

Un rasgo característico del


palladianismo es el gran pórtico
de entrada, cuyos muros
abiertos dejan ver el resto de los
elementos, al tiempo que
protegen la propiedad del sol.
Sus
principales
obras
z
Conclusión
La modernidad de la obra de Palladio se expresó en la
pureza del trazo, la ausencia de ornamentación añadida, la
idea de que se puede construir buena arquitectura sin usar
materiales caros, y la atención que prestó a la belleza de las
construcciones funcionales, como pajares, puentes, etc.
Una arquitectura producto de una inventiva que dio nuevo
sentido a las formas clásicas, integrando obra y teoría,
práctica y proyecto, y que estableció una línea de
continuidad que va de la arquitectura de la Roma clásica,
pasando por su época, a la arquitectura contemporánea.

También podría gustarte