Está en la página 1de 60

1

Prevención de riesgos laborales


EVALUACIÓN DE RIESGOS 2
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 3
Cómo? Por donde se empieza?

Identificación de riesgos
EVALUACIÓN DE RIESGOS 6
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 7
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

010 CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

Existe este peligro cuando se realizan trabajos en zonas elevadas sin


protección adecuada, como barandilla, murete, barrera, etc., en los
accesos a estas zonas y en huecos existentes en pisos y zonas de trabajo.

Ejemplos: escaleras de peldaños , escaleras fijas de servicio, escaleras de


mano, altillos, plataformas, pasarelas, fosos, muelles de carga, estructuras y
andamios, zanjas, aberturas en pisos, huecos de montacargas, cajas y cabinas
de camión, árboles, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 8
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

020 CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL


Este riesgo se presenta cuando existen en el suelo obstáculos o
sustancias que puedan provocar una caída por tropiezo o
resbalón.
Ejemplos: objetos abandonados en los pisos, (piezas, herramientas,
materiales, recortes, etc.) cables, tubos, y cuerdas cruzando zonas de paso
(cables eléctricos, mangueras, cadenas, eslingas, cuerdas, etc.,) alfombras o
moquetas sueltas, pavimento con desniveles, resbaladizo o irregular, agua,
aceite, grasa, cera, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 9
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

030
CAIDA DE OBJETOS POR DESPLOME O
DERRUMBAMIENTO

El riesgo existe por la posibilidad de desplome o derrumbamiento de:


estructuras elevadas, estanterías, pilas de materiales, tabiques,
hundimiento de pisos por sobrecarga, tierras en corte o taludes, zanjas,
etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 10
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

040 CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

posibilidad de caída de objetos o materiales durante la ejecución


de trabajos o en operaciones de transporte y elevación por
medios manuales o mecánicos.

Ejemplos: Herramientas manuales, palets de material, ladrillos, tablones,


piezas, cajas, sacos, bidones, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 11
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

050 CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Posibilidad de caída de objetos que no se están manipulando y se


desprenden de su situación

Ejemplos: materiales en estanterías, piezas cerámicas en fachadas, lámparas y


aparatos suspendidos, conductos, objetos y herramientas dejados en puntos
elevados, barandillas sin rodapié sobre zonas de trabajo o paso, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 12
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

060 PISADA SOBRE OBJETOS

Riesgo de lesiones (torceduras, esguinces, pinchazos, etc.) por


pisar o tropezar con objetos abandonados o irregularidades en el
suelo, sin producir caída.

Ejemplos: Herramientas, escombros, recortes, virutas metálicas, residuos,


clavos, bordillos, desniveles, tubos, cables, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 13
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

070
CHOQUES Y GOLPES
CONTRA OBJETOS INMÓVILES

Ejemplos: partes salientes de máquinas, instalaciones o materiales,


estrechamiento de zonas de paso, vigas o conductos a baja altura, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 14
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

080 CHOQUES Y GOLPES


CONTRA OBJETOS MÓVILES
Posibilidad de recibir un golpe por partes móviles de maquinaria
fija y objetos o materiales en manipulación o transporte

Ejemplos: Órganos móviles de aparatos, brazos articulados, carros


deslizantes, mecanismos de pistón, grúas, transporte de tablones, tubos,
palets, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 15
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

090 GOLPES/CORTE
POR OBJETOS O HERRAMIENTAS
Posibilidad de lesión producida por objetos cortantes, punzantes
o abrasivos, herramientas y útiles manuales, maquina
herramienta, etc

Ejemplos: herramientas manuales , cuchillas , destornilladores, martillos,


lijas, cepillos metálicos, muelas, aristas vivas, cristales, herramientas
accionadas, ventiladores, taladros, tornos, sierras, cizallas, fresas, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 16
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

100 PROYECCIÓN
DE FRAGMENTOS O PARTICULAS
Riesgo de lesiones producidas por piezas, fragmentos o
pequeñas partículas de material proyectadas por una máquina,
herramienta o acción mecánica.

Ejemplos: rechazo de piezas por máquina, virutas, chispas de amolado, soldadura o


cortocircuito, esquirlas, astillas, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 17
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

110 ATRAPAMIENTOS POR O ENTRE OBJETOS

Posibilidad de sufrir una lesión por atrapamiento o


aplastamiento de cualquier parte del cuerpo por mecanismos de
máquinas o entre objetos, piezas, o materiales

Ejemplos: Engranajes, rodillos, correas de transmisión, árboles de


transmisión, ruedas y turbinas, transportadores, mecanismos en
movimiento, cadenas de arrastre, prensas, piezas pesadas, etc
EVALUACIÓN DE RIESGOS 18
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

120

ATRAPAMIENTOS POR VUELCO


DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS

Ejemplos: vuelco de carretillas elevadoras, carros de transporte, hormigoneras,


grúas, tractores, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 19
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

140 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS


AMBIENTALES EXTERMAS

Posibilidad de daño por permanencia en ambiente con calor o


frio excesivo

Ejemplos: Hornos, calderas, fundiciones, túneles, cámaras frigoríficas, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS 20
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

150 CONTACTOS TÉRMICOS

Riesgo de quemaduras por contacto con superficies o productos


calientes o fríos.

Ejemplos: Hornos, estufas, calderas, tuberías, escapes de vapor, líquidos


calientes, llamas sopletes, metales en fusión, resistencias eléctricas, gases
licuados (nitrógeno, extintores de CO2, etc), instalaciones frigoríficas, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 21
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

160 CONTACTOS ELÉCTRICOS

Riesgo de daños por descarga eléctrica al entrar en contacto con


algún elemento sometido a tensión eléctrica

Ejemplos: conexiones, cables, y enchufes en mal estado, regletas, cuadros de


mando, bornes, líneas eléctricas, transformadores, motores eléctricos,
lámparas, soldadura eléctrica, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 22
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

170 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS


NOCIVAS O TÓXICAS
Posibilidad de lesiones o afecciones producidas por la inhalación,
contacto o ingestión de sustancias perjudiciales para la salud. Este riesgo
se evalúa mediante la identificación de la sustancia y medición de su
concentración en el ambiente de trabajo

Ejemplos: compuestos de plomo, disolventes orgánicos (tolueno, benceno,


tricloretileno, etc.), polvo silíceo, amianto, vapores ácidos, monóxido de carbono, cloruro
de vinilo, fluidos frigoríficos, formaldehído, humos de soldadura, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 23
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

180 CONTACTO CON SUSTANCIAS


CAUSTICAS O CORROSIVAS
Posibilidad de lesiones producidas por contacto con sustancias
agresivas o afecciones motivadas por presencia de éstas en el
ambiente.

Ejemplos: Ácidos, álcalis, (sosa cáustica, cal viva, cemento, etc.), sales
metálicas, salfumán, etc
EVALUACIÓN DE RIESGOS 24
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

200 EXPLOSIONES

posibilidad de que se produzca una mezcla explosiva del aire con


gases o sustancias combustibles o estallido de recipientes a
presión.
Ejemplos: Butano, propano, hidrógeno, (carga de baterías eléctricas),
disolventes polvos, combustibles (serrín, harina), materiales
pirotécnicos, calderas, calderines, aerosoles, botellas de gases
comprimidos, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 25
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

210 INCENDIOS

Riesgo de propagación de incendio por no disponer de medios


adecuados para su extinción.

Ejemplos: Depósitos de alcohol, gasolina, plásticos, papel, residuos, productos


químicos, butano, aceites, tejidos, maderas. Carencia o insuficiencia de
extintores y/o mangueras
EVALUACIÓN DE RIESGOS 26
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

220 ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS

Riesgo de lesiones o afecciones por la acción sobre el organismo de animales y otros


seres vivos

Ejemplos: coces, mordeduras de animales, picaduras de insectos, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS 27
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

230 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS

Posibilidad de sufrir una lesión por golpe o atropello por un


vehículo (perteneciente o no a la empresa) durante la jornada de
trabajo. Incluye los accidentes de tráfico en horas de trabajo.
Excluye los accidentes al ir o al volver del trabajo

Ejemplos: Tractores carretillas elevadoras, carros de transporte interior, dumpers,


palas escavadoras, grúas automotoras, vehículos en general.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 28
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

240 ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Están comprendidos en este apartado los accidentes de tránsito


ocurridos dentro de la jornada laboral independientemente que sea su
tarea habitual o no. Incluidos los “in itinere”.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 29
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS HIGIENICOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS 30
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

310 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUIMICOS

Contaminante químico es toda sustancia que durante la


fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede
incorporarse al aire ambiente –en forma de polvo, humo, gas o
vapor-, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos.

El riesgo viene definido


por la dosis que a su
vez se define en función
del tiempo de
exposición y de la
concentración de
dicha sustancia en el
ambiente de trabajo.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 31
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

320 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES


BIOLÓGICOS
El posible contacto con microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos
humanos, sustancias susceptibles de originar cualquier tipo de
infección, alergia o toxicidad.

Pueden producir enfermedades como el sida, hepatitis B, tuberculosis…y son


provocadas por virus, bacterias, parásitos, hongos, etc..
EVALUACIÓN DE RIESGOS 32
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

CONTAMINANTES FÍSICOS
330 RUIDO

Posibilidad de lesión auditiva por exposición a un nivel de ruido


superior a los límites admisibles. Este riesgo se evalúa por
medición y cálculo del nivel equivalente.

Ejemplos: máquinas para trabajar la madera, trabajos de calderería, prensas,


radiales, vibraciones, telares, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 33
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

CONTAMINANTES FÍSICOS
340 VIBRACIONES

Posibilidad de lesiones por exposición prolongada a vibraciones


mecánicas.

Ejemplos: Martillos neumáticos, vibradores de hormigón, apisonadoras, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS 34
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

CONTAMINANTES FÍSICOS
350 ESTRÉS TÉRMICO (FRÍO / CALOR)
EVALUACIÓN DE RIESGOS 35
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

CONTAMINANTES FÍSICOS
EXPOSICIÓN A RADIACIONES
Posibilidad de lesión o afección por la acción de radiaciones. Este riesgo se
evalúa por medición.

360 Exposición a radiaciones ionizantes


Ejemplos: rayos x, rayos gamma..

370 Exposición a radiaciones no ionizantes


Ejemplos: radiaciones ópticas y microondas y radiofrecuencias.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 36
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

CONTAMINANTES FÍSICOS
380 ILUMINACIÓN INADECUADA

Posibilidad de fatiga ocular debida a iluminación demasiado baja


o excesiva, en función del trabajo a realizar .Este riesgo se evalúa
mediante medición y comparación con los valores de referencia.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 37
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS LIGADOS A ERGONOMÍA

• Sobreesfuerzos
• Manipulación manual de cargas
• Movimientos repetitivos
• Posturas de trabajo
• Trabajos en pantallas de visualización de datos (P.V.D.)
EVALUACIÓN DE RIESGOS 38
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS ERGONOMICOS

410 SOBREESFUERZOS

Posibilidad de lesiones músculo- esqueléticas y/o fatiga física al


producirse un desequilibrio entre las exigencias de la tarea y la
capacidad física del individuo.

Ejemplos: manejo de cargas a brazo, amasado, lijado manual, enyesadores,


mecánicos de mantenimiento, trabajos en cadena, trabajo en asiento
inadecuado, etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 39
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS ERGONOMICOS

420 MANEJO MANUAL DE CARGAS

Se debe al esfuerzo físico de la persona. Intervienen, por lo tanto,


factores como la edad, sexo, posturas utilizadas durante la
manipulación, características de la carga…

Como consecuencia se originan problemas para la salud de las personas de muy


diversa índole, como lumbalgias, discopatías, golpes, aplastamientos,
etc.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 40
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS ERGONOMICOS

430 MOVIMIENTOS REPETITIVOS

El trabajo repetitivo se define como la realización continuada de


ciclos de trabajo similares; cada ciclo de trabajo se parece al
siguiente en la secuencia temporal, en el patrón de fuerzas y en
las características espaciales del movimiento.

Ejemplos: el montaje de las piezas de un reloj, el envasado de productos


alimenticios, la colocación de una pieza en una cadena…
EVALUACIÓN DE RIESGOS 41
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS ERGONOMICOS

440 POSTURAS DE TRABAJO

Se entiende por «postura de trabajo» la posición relativa de los


segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o
sentado.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 42
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

RIESGOS ERGONOMICOS

450 PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

El trabajo en PVD es el que realiza todo trabajador o trabajadora


que habitualmente y durante una parte importante de su trabajo
normal utiliza una pantalla de visualización de datos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS 43
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

500
EVALUACIÓN DE RIESGOS 44
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Ley de P.R.L.

Art. 16: plan de PRL, evaluación de los riesgos y planificación preventiva


EVALUACIÓN DE RIESGOS 45
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 46
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

EVALUACIÓN DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS 47
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 48
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 49
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS ESPECIFICOS 50
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 51
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

MEDIDAS PREVENTIVAS
EVALUACIÓN DE RIESGOS 52
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN DE RIESGOS 53
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 54
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

2
6
7
8
3
1

5
9

4
EVALUACIÓN DE RIESGOS 55
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

SOPA DE LETRAS
Encontrar 10 factores y situaciones de riesgo, en cada uno de los cuadros
EVALUACIÓN DE RIESGOS 56
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

SOPA DE LETRAS
EVALUACIÓN DE RIESGOS 57
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 58
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 59
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 60
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 61
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
EVALUACIÓN DE RIESGOS 62
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

También podría gustarte