Está en la página 1de 16

NACION

Bolivia es un país en vías de desarrollo de ingreso medio y


se encuentra entre los países que más crecimiento
económico han tenido en la región sudamericana en la
última d
écada.​Es miembro fundador de la Organización de las
Naciones Unidas y miembro del FMI, la OEA y la Unasur.
Está en proceso de adhesión al Mercosur.
ORIGEN DE LA NACION BOLIVIANA
El país se declaró independiente el 6
de agosto de 1825, mediante la
Asamblea General de Diputados de
las Provincias del Alto Perú con el
nombre de República de Bolívar que
fue cambiado por República de
Bolivia independizándose de España.
La Guerra de la Independencia de Bolivia
transcurrió en su territorio durante el
 

periodo que abarcó desde el año 1809


hasta el año 1825. En este conflicto se
enfrentaron los patriotas bolivianos contra
los realistas españoles. Los patriotas
resultaron vencedores, consiguiendo la
Independencia de Bolivia.
Posiciones encontradas
La mayoría de los diputados, encabezados por Casimiro
Olañeta y Manuel María Urcullu, eran partidarios de la
independencia absoluta para conformar un Estado
soberano (a pesar que durante la guerra de la
independencia defendían al Rey de España F. VI). Dos
representantes paceños, Eusebio Gutiérrez y Juan Manuel
Velarde, sostenían, por su parte, la posición de que el Alto
Perú debía incorporarse al territorio del Bajo Perú,
conformando una sola nación.
Declaración de la Independencia
El 6 de agosto de 1825, primer aniversario de la batalla de Junín, se
instaló la Asamblea para proceder al voto reglamentario. El presidente de
la misma, José Mariano Serrano, presentó las siguientes proposiciones:
1. Las provincias del Alto Perú se unirán a Argentina.
2. Las provincias del Alto Perú se incorporarán al Bajo Perú.
3. Las provincias del Alto Perú se erigirán en un Estado soberano
independiente. La propuesta de la independencia absoluta triunfó con una
mayoría aplastante de votos. La anexión al Perú fue apoyada por dos
votos, mientras que se descartó la incorporación a la Argentina. De esta
manera, quedó decidido el futuro del Alto Perú, hecho que se confirmó
con la firma del Acta de la Independencia. Este documento selló la
condición de nuestro país como una República independiente.
Fundación del Estado Plurinacional
El 7 de febrero de 2009, en la ciudad de El Alto, el expresidente
Evo Morales promulgó la nueva constitución política del Estado
donde se reconoció “La conciencia del pueblo boliviano” además
de rememorar la participación indígena que inspiró la gesta, ya
que después de 180 años de resistencia contra un estado colonial
y 20 años de lucha permanente contra un modelo neoliberal se
dio paso a una nueva etapa con la participación de movimientos
sociales, obreros e indígenas inspirados en la lucha de nuestros
antepasados hermanos indígenas desde 1600 y 1700.

También podría gustarte