Está en la página 1de 197

PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS II

PARA OBRA GRUESA

PARTE II

PROF: NELSON VALDES MOYA

2023

1
PARTE II
6. Movimiento de tierras: Excavaciones y rellenos
6.1 Tipos de suelos y taludes
6.2 Excavaciones
6.3 Sello de fundación
6.4 Entibaciones - Tablestacado
6.5 Socalzados
6.6 Napas freáticas – Sistemas de agotamiento
6.7 Rellenos / Esponjamiento / Compactación

7. Fundaciones
7.1 Generalidades
7.2 Tipos de fundaciones

8. Moldajes o Encofrados
8.1 Evolución de la materialidad de los moldajes
8.2 Características de los moldajes
8.3 Clasificación de los moldajes
8.4 Separadores
8.5 Retirado de moldajes (descimbre)
8.6 Mantención de los moldajes

9. Armaduras o enfierradura
9.1 Generalidades
9.2 Aceros utilizados en Chile
9.3 Definiciones
9.4 Especificaciones
9.5 Montaje de las armaduras
2
PARTE II

6. Movimiento de tierras: Excavaciones y rellenos

6.1 Tipos de suelos y taludes

6.2 Excavaciones

6.3 Sello de fundación

6.4 Entibaciones - Tablestacado

6.5 Socalzados

6.6 Napas freáticas - Sistemas de agotamiento

6.7 Rellenos / Esponjamiento / Compactación

3
6. MOVIMIENTO DE TIERRAS: EXCAVACIONES Y RELLENOS

6.1 Tipos de suelo y taludes


Aunque exista un estudio de mecánica de suelos para la obra, a veces, el
suelo encontrado en las excavaciones no coincide con el indicado en el informe,
por lo que hay que tener mucho cuidado sobre todo si se consideran
entibaciones o sistemas de anclaje.

Existen distintos tipos de suelos. Según su origen pueden ser del tipo
Residuales o Sedimentarios (rellenos). Según han sido transportado pueden
ser fluviales, aluviales, eólicos, glaciales, artificiales y orgánicos.

Por ejemplo, un suelo del tipo aluvial está formado por capas de suelo y
rocas que fueron arrastrada por la acción del agua más la gravedad desde
las montañas hasta zonas más bajas. Ésta formación de suelo y roca, es difícil
de excavar. Por otro lado, se puede tener una formación eólica (dunas de
Reñaca) fácil de excavar pero propensas al derrumbe.

Cada vez que se quiera intervenir el suelo para materializar un proyecto, es


necesario conocer las características y propiedades de él, con el propósito de
predecir su comportamiento frente a las solicitaciones que estará sometido.

(Ver NCh 3206 of 2010) 4


Cuando se realiza una excavación para construir una edificación o una carretera es
necesario generar cortes (taludes) con una determinada inclinación (ángulo de
corte), que dependerá del tipo de suelo y del estado de densificación (entre otros
factores como la humedad que contenga, el tamaño y forma de sus partículas),
para evitar que se desmorone. Este valor del ángulo es determinado por medio de
ensayes de laboratorio. (Corte Directo, Triaxial)

Por otra parte, los espacios disponibles para materializar las obras de edificación
son por lo general reducidos, lo que implica que los taludes tienen que ser
verticales, condición que el suelo no puede cumplir por lo que es necesario hacer
obras de contención: entibaciones; tablestacado o ataguías

5
El talud en reposo de la arena es de 30º app.

Si ángulo de corte es mayor ángulo de fricción suelo  posible deslizamiento


6
7
Muro de contención con contrafuertes

8
OBRAS DE PROTECCIÓN PARA TALUD

anclajes vegetal

muros gaviones
9
EN OBRAS DE EDIFICACIÓN CORTES VERTICALES

Pilas de entibación

Inca de
Muro berlinés pilotes

10
11
12
Equipos de perforación para anclajes
13
6.2 Excavaciones
Las excavaciones destinadas a albergar las fundaciones se denominan “heridos”.

La razón de ejecutar las excavaciones es para albergar las fundaciones. No existen


planos de excavaciones, pero sí de fundaciones. De acuerdo a la profundidad del
sello de fundación y naturaleza del terreno se requiere que la excavación tenga
determinadas dimensiones para un trabajo adecuado y seguro.

El plano de apoyo de la cimentación debe ser horizontal, es decir la excavación


debe quedar horizontal tanto en sentido transversal como longitudinal. En terreno
inclinado o con desnivel considerar “escalones”.

Cuando se tienen sellos de fundaciones a distintos niveles se denomina


escalonamiento.

45° < 45 cm

14
15
16
6.3 Sello de fundación

Sello de fundación es el nivel que se especifica para el apoyo de las fundaciones o


cimientos. Este nivel se desprende del Estudio de Mecanica de Suelos, y
corresponde a un suelo homogéneo, inalterado y que posee la capacidad de
soporte suficiente para soportar la estructura sin romperse ni deformarse
mas allá de lo permitido por la estructura.

En ocasiones, el suelo encontrado a la cota especificada (sello de fundación)


resulta ser de menor calidad por lo que es necesario seguir excavando hasta
encontrar un suelo adecuado; este nuevo nivel de la excavación se denomina
“sello de excavación”

La profundidad mínima del sello de fundación debe ser de 60cm. Si la


excavación se realiza con máquina, los últimos 20 -10cm deben ser excavados
manualmente para no alterar el suelo y conseguir además un nivel mas preciso del
sello.

17
Nivel de terreno Nivel sello fundación Nivel sello de excavación

a b c

a: unidad de fundación llega al sello excavación en HA


b: unidad de fundación de HA se apoya en mejoramiento de suelo para alcanzar sello de fundación especificado
c: unidad de fundación de HA se apoya en mejoramiento de hormigón masa

18
6.4 Entibaciones - Tablestacado

Es una construcción provisoria hecha en madera, metal u hormigón, con el


propósito de mantener tierras con un ángulo superior (talud) a su ángulo natural.

La entibaciones permiten reducir el movimiento de tierra, asegurar la


estabilidad de las estructuras vecinas, permitir la circulación en superficie
(vía pública) y dar seguridad a las personas y equipos al interior de la
excavación.

Hoy en día, la superficie que abarcan las edificaciones son prácticamente iguales a
la del terreno donde se construirá, por lo que las excavaciones se hacen con corte
vertical, debiendo ser contenidas necesariamente mediante entibaciones.

Existen variados sistemas de entibaciones y el uso de uno u otro estará


condicionado a la profundidad y superficie (área) de la excavación, tipo de suelo,
presencia de napa (agua) y condiciones de superficie (existencia de estructuras,
vías de circulación, etc.)

19
•Entibaciones: Cuando se quiere contener solo suelo se usan entibaciones que
pueden estar constituidas por madera, acero, hormigón o en conjunto, como
ejemplo el Sistema Berlinés (Acero-Madera): perfiles de acero (I, T, H) se hincan
verticalmente cada cierta distancia dependiendo la profundidad de la excavación y
de las condiciones geotécnicas que presente el suelo (densidad, humedad,
graduación, etc.), y madera, tablones que se ponen en forma horizontal, entre los
perfiles.

•Tablestacado o Ataguías: Si se desea contener suelo y agua, se usan


tablestacados o ataguías. Éstas también son hincadas, pero van juntas, es decir
una al lado de la otra, esto permite uniones estancas y de guía para el nuevo
elemento que se incorpora.
Son perfiles de acero de formas especiales que generan uniones estancas, con
espesor de 8 a 10 mm, 30 a 50 cm de ancho y longitud de acuerdo a las
necesidades del proyecto.

En casos puntuales, donde la profundidad de la excavación es pequeña, el terreno


corresponde a arena y el tiempo de corte es breve, puede mantener el talud
mojando prudente y permanentemente el suelo (arena)

20
ENTIBACIONES

Sistema Berlinés
21
TABLESTACADO O ATAGUÍAS

22
SISTEMAS DE ENTIBACIONES

Auto-soportante

Uso de puntales

Uso de tirantes o anclajes


23
Un primer criterio para la selección del sistema de contención a usar en
una excavación será la existencia ó no de agua, es decir, el sistema de
entibación necesario será para contener solo suelo ó suelo y agua.

Según estas condiciones se tienen dos sistemas de contención:

Entibaciones : contener solo suelo

Tablestacado ó Ataguías: contener suelo y agua

Algunos Sistemas de contención son:


- Pilas y Pilotes;
- Muro Berlinés;
- Muro Pantalla o Pared Moldeada ;
- Muros Colgados ;
- Sistema Top-Down.

24
Sistema de Pilas y Pilotes
Las pilas son elementos estructurales (H.A) de gran capacidad de carga, que se
diferencian de los pilotes en sus dimensiones de sección ó área.(se ubican al
borde de las excavaciones; pilas de entibación, pilas socalzado)

Las pilas tienen sección circular o rectangular y por lo general llevan armadura
longitudinal y transversal. Su diámetro varía entre 0,8 y 2,2 m. Soportan cargas
horizontales e inclinadas, Su construcción no afecta los edificios circundantes, por
lo cual se pueden ubicar próximas a linderos (limite de la propiedad)

El periodo de servicio es prácticamente ilimitado, aun en medios agresivos, tal


como ocurre con las construcciones costeras, o en pilas de puentes sobre ríos.

Transfieren las cargas a estratos profundos, lo cual es especialmente ventajoso


cuando existe el peligro de socavación por las corrientes fluviales y marítimas, o
las mareas.

Los pilotes son elementos más esbeltos (de menor sección y diferentes formas),
pueden ser fabricados in situ o ser prefabricados, su materialidad puede ser de
acero, hormigón, madera o mixtos.
25
PROCESO PARA SOCALZADO MEDIANTE PILAS

LA EXCAVACIÓN DE PILAS PUEDE


SER MANUAL O CON MAQUINAS
PERFORADORAS

26
SISTEMA DE PILAS

27
SISTEMA DE PILAS

28
PILOTES

29
Muro Berlinés
Es una entibación fabricada in-situ con perfiles de acero hincados verticalmente, de
longitud igual a la altura de excavación más un empotramiento en el terreno
denominado “ficha”. Estos elementos se hincan en terreno dependiendo del tipo de
suelo, cada 1,2m a 1,5m y se instalan entre ellos tablones de pino de 2” x 10” a
medida que avanza la excavación. La estabilidad del muro se logra colocando una
o más líneas de anclajes o pernos inyectados, los cuales se ejecutan por lo general
sobre una viga horizontal perimetral para permitir la repartición de las cargas en
todos los perfiles.

30
SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA MURO BERLINÉS

31
Muro Pantalla o Pared Moldeada
Es un muro de hormigón armado ejecutado in situ. La ejecución puede hacerse en
cualquier tipo de terreno, y en función de la resistencia del suelo se usan diferentes
tipos de maquinaria para la excavación. Según la estabilidad del terreno puede ser
necesario el uso de lodos bentoniticos, o lodos poliméricos. La principal ventaja del
muro pantalla es su gran capacidad de contención e impermeabilización, que lo hace
idóneo para grandes estructuras soterradas (subterráneas),
Lodo bentoniticos: es una mezcla de agua con bentonita, un tipo de arcilla.

32
MURO PANTALLA ó PARED MOLDEADA

El espesor del muro pantalla puede variar entre 40 y 80 cm, y cuenta con una
profundidad igual a la excavación necesaria para la construcción más un empotramiento
33
Sistema Hidrofesa

34
Muros Colgando (Soil Nailing)
En primer lugar se excava el terreno hasta un cierto nivel dependiendo del tipo de
suelo (por ejemplo nivel primer subterráneo), luego se ejecutan los muros con malla
simple o doble (según diseño) la que se cubre con shotcrete u hormigón proyectado
dejando una zona para el traslapo de las armaduras verticales. Dichos tramos de
muros se fijan al terreno con anclajes pos-tensados que se distancian entre 1,5 @
2,5 m. Una vez construida la línea de muros de todo el perímetro, se procede a
excavar la etapa siguiente repitiendo la secuencia.

35
Muros Colgando (Soil Nailing)

36
Top-Down
Esta técnica consiste en la construcción de forma simultánea de la sobreestructura
y la infraestructura, es decir, se construye en la parte superior e inferior del nivel del
suelo al mismo tiempo. En Europa este método se utiliza hace años en estructuras
que poseen grandes subterráneos. Este sistema permite reducir de forma
considerable los plazos de construcción.

37
SISTEMAS DE ENTIBACIONES y TABLESTACADO

Hincado de perfiles

Nelson Valdés M. 38
ENTIBACIÓN CON SISTEMA DE AGOTAMIENTO DE NAPA MEDIANTE PUNTERAS

39
PERFILES PARA TABLESTACADO ó ATAGUÍAS
40
TABLESTACADO Y PUNTERAS

41
Entibaciones

Tablestacado
42
TABLESTACADO CON APUNTALAMIENTO INTERIOR Y SISTEMA DE AGOTAMIENTO

43
Tablestacado para obra en el mar

44
6.5 Socalzados

Entibación: Estructura de contención de tierras que permite excavar con paredes


verticales.
Socalzado: Es el refuerzo estructural de muros o fundaciones de edificaciones
existentes .

Existe normativa que regula las entibaciones y los socalzado: NCh3206.Of 2010
establece los requisitos mínimos que deben cumplir las excavaciones abiertas,
entibaciones y socalzados. NCh349.Of 1999 establece las medidas mínimas de
seguridad que deben adoptarse en las excavaciones a tajo abierto. OGUC en su
Artículo 5.1.3. solicita la documentación mínima para la entrega del permiso de
edificación por parte del municipio respectivo.

Es común que las nuevas construcciones tengan cotas de fundaciones más


profundas que las edificaciones colindantes ya existentes.

Actualmente la ordenanza exige dos estacionamientos por departamento, lo que


significa que las estructuras se deben profundizar para dar cumplimiento a esta
petición y que sumando los sótanos más las fundaciones propiamente tal, se
alcanzan cotas muy profundas, dejando literalmente las fundaciones vecinas en el
aire.
45
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS BAJO UNA FUNDACIÓN
P

46
Como se ilustra en la figura anterior, la carga aplicada a la fundación
genera una distribución de presiones que compromete suelo bajo ella y
lateralmente. Ahora bien, si se realiza una excavación al lado de una
obra existente, ésta quedará en una condición de inestabilidad que no
se puede permitir.

La solución a este problema son los socalzados, que consisten en un


elemento de refuerzo para las fundaciones vecinas. Se excava, en no
más de un metro longitudinal debajo de la fundación y se coloca
hormigón armado, se salta uno o dos metros dependiendo del tipo de
suelo y se repite el proceso. Cuando endurece el hormigón se excavan
y rellenan los espacios entre pilas o pilotes.

47
PROCESO PARA SOCALZADO

48
SOCALZADO

49
6.6 Napas freática - Sistemas de agotamiento
Napa freática es una acumulación de agua que se encuentra a una profundidad
variable bajo el nivel del suelo y depende de la época del año y la localidad

Pueden presentarse 3 tipos napas:


i) Napa o acuífero libre,
ii) Napa artesianas
iii) Napa en suspensión ó contenidas

i) Napa o acuífero libre,

Arena

En cualquier punto el nivel de la napa es el mismo

50
ii) Napa artesiana

Excavación: Arena
sube el nivel

Arcilla impermeable

Q Arena Acuífero artesiano

Fondo impermeable
La napa artesiana es una verdadera tubería a presión que corre bajo la superficie

Nelson Valdés M. 51
iii) Acuífero en suspensión o contenida

Arcilla

En este caso existe un determinado volumen de agua almacenado

Nelson Valdés M. 52
Sistemas de agotamiento:

1.Agotamiento por bombeo directo

2. Agotamiento por punteras (well-points)

3. Agotamiento bomba profunda (centrifuga)

4. Agotamiento sistema de aspiración al vacio

5. Agotamiento sistema de Electroósmosis

53
Agotamiento por bombeo directo
Bomba Pozo a mayor profundidad
Bomba

H máx: 7 m

h = 1 a 1,5m

Planta
Altura aspiración no más de 7 m

Nelson Valdés M. 54
ESQUEMA AGOTAMIENTO

55
Agotamiento por bombeo directo

Es conveniente achaflanar borde


Edificio
0,00 m

Nivel napa

-5,00 m

2m
0,5 m
-7,00 m

1m Corte

Nelson Valdés M. 56
Esquema de uso de punteras (well-points)

Tubo flexible con visor


Colector f 6” PVC Bomba 1

Colector f 6”
i Bomba 2

f=1½”
≈ 6,5 m

f punteras
i

hf
i ≥ 0,5%

hf: altura filtro = 0,6 a 1,0 m


Punteras operativas cada 0,9 – 1,5 m
CORTE
PLANTA

Nelson Valdés M. 57
ENTIBACIÓN CON SISTEMA DE AGOTAMIENTO DE NAPA MEDIANTE PUNTERAS

58
Esquema agotamiento bomba profunda (centrifuga)

Colector

Nivel 1

Tubo

Nivel 2

Perforaciones

0,8 a 1,5 m Bomba centrifuga

Tapón

15 - 30 cm

Nelson Valdés M. 59
Esquema sistema de aspiración al vacio

Colector

Tapón de arcilla Nivel 1

Dren
Nivel 2

Puntera

40 cm

Nelson Valdés M. 60
Esquema sistema de Electroósmosis

Bomba

FP
Colector f 6”

f=1½”
(+) ≈ 6,5 m

(+)

(+) hf
(-)

hf: altura filtro = 0,6 a 1,0 m


(+)

cátodos (-).
ánodos (+)

Nelson Valdés M. 61
6.7 Rellenos / Esponjamiento / Compactación

Prácticamente todos los terrenos, al ser excavados para ejecutar un plano o


terraza de apoyo para las estructura (sello excavación), sufren un cierto
aumento de su volumen. Este incremento de volumen, expresado en
porcentaje del volumen in situ, se llama esponjamiento.

Si el material excavado se emplea como relleno puede, en general, recuperar su


volumen e incluso puede reducirse (volumen compactado). Para la cubicación
del material de la excavación, se considera su volumen antes de ser excavado
(en banco); en ningún caso debe ser tenido en cuenta el volumen transportado
de las tierras, que es mayor debido precisamente al esponjamiento

Grafica esponjamiento de la arena


según su contenido de humedad

62
Cuando se realiza la medición del movimiento de tierras (transporte), debe tenerse
muy en cuenta dicho esponjamiento, ya que puede existir una variación volumétrica
del 10 % en terrenos sueltos, un 25 % en terrenos muy duros y hasta de un 40 -
50% en suelo rocoso.

El coeficiente de esponjamiento viene dado por la expresión:


C = [(Vf - Vi) x 100] / Vi
Donde:
Vf :es el volumen de las tierras ya esponjadas
Vi :es el volumen de la excavación realizada.

Según los diferentes tipos de terrenos, dicho coeficiente varía aproximadamente de


acuerdo a la siguiente tabla:
TIPO DE TERRENO ESPONJAMIENTO (C)
Terrenos sueltos sin cohesión (vegetal) 10%
Terrenos flojos 20%
Terrenos compactos o de tránsito 30%
Terrenos rocosos 40-50%
Escombros Varía entre 40 y 80%

63
Compactación: proceso mecánico mediante el cual se disminuyen los huecos
dentro de una masa de suelo, obligando a las partículas sólidas a ponerse en
contacto más íntimo entre sí, es decir, a un aumento de la densidad del material y
en consecuencia, mejora su capacidad de soporte y estabilidad, entre otras
propiedades.

Realizados los rellenos, debe procederse a la compactación de ellos hasta


alcanzar el grado de compactación especificado por el Mecánico de Suelos,
para lo cual deberá tener en consideración los siguientes factores:

a) Tipo de suelo
b) Tipo de rodillo (energía de compactación)
c) Humedad de compactación
d) Espesor de la capa
e) Traslape rodillo
f) Establecer número de pasadas, velocidad del rodillo y frecuencia
g) Perfilado de la capa

En términos generales los suelos granulares se compactan mejor por vibración y


los suelos finos por impacto

64
Relleno bajo fundaciones: El relleno bajo fundaciones debe ser realizado con
material granular, libre de materia orgánica, en capas de espesor acorde al equipo de
compactación y debe alcanzar el GRADO DE COMPACTACIÓN ESPECIFICADO, el
cual DEBERÁ ser controlado por un laboratorio acreditado.

relleno bajo fundación

65
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN CONVENCIONALES

66
OTROS MÉTODOS PARA DENSIFICAR O MEJORAR LOS SUELOS

VIBROFLOTACIÓN SUELOS GRANULARES; F<20% VIBROSUSTITUCIÓN SUELOS FINOS; F>20%

INYECCIONES

67
68
7. Fundaciones
7.1 Generalidades

7.2 Tipos de fundaciones

69
7. FUNDACIONES
7.1 Generalidades
Las fundaciones ó cimientos son elementos (ò componentes) estructurales
responsables de transmitir las cargas de la sobreestructura al suelo
soportante.
Considerando la sobreestructura y el suelo soportante, estos elementos
(fundaciones) pueden dimensionarse, es decir, obtener distintas soluciones,
materiales y geometrías para las fundaciones

PLANTA CORTE

L Z
h

B B

B: ancho ( menor dimensión )


L: largo
Z: profundidad (anclaje)
h: canto fundación
70
Existen entonces 3 elementos a considerar

Sobreestructura

Nivel terreno
Infraestructura (fundación)

Suelo soportante

Nelson Valdés M. 71
Estos tres elementos se deben conjugar para el diseño y la construcción de las
fundaciones:

Para la sobreestructura se deben considerar las cargas debido al peso propio,


sobrecargas dependiendo del uso ó destino de la construcción, además de las
fuerzas externas que actuarán sobre las sobreestructura (viento, sismo, carga
por nieve, entre otras)

A nivel de infraestructura (fundaciones), éstas deben garantizar la estabilidad de


la sobreestructura al hundimiento, desplazamiento y vuelco, también deben
proporcionar una durabilidad acorde con la vida útil de la sobreestructura

El suelo soportante debe ser capaz de resistir las presiones que le traspasará la
fundación sin deformarse mas allá de lo permitido por la estructura. A partir del
Estudio Geotécnico se podrá conocer: capacidad admisible del terreno (qadm) a las
distintas profundidades; densidad del suelo, cota del nivel freático, ángulo de
fricción del suelo, cohesión, posibles asentamientos, expansividad, etc.
g: densidad terreno

qadm = 1/3 ( g B/2 Ng lg + qs Nq + c Nc lc) B: ancho fundación


Ni: depende de f
qs: carga en superficie
c: cohesión del suelo
li: coeficiente de forma 72
Es decir, la fundación depende de W, F, sadm, …y $.

W: f (PP, PSC)
W F:  f ( viento, sismo)

F
Sobreestructura

Nivel terreno
¿…? Infraestructura : Capaz de soportar
la sobreestructura

Pilas/pilotes
M Berlinés
M pantalla Distribución de presiones
M colgado
Suelo soportante;
(Mejoramiento de suelo …?)
Presión: sestructura ≤ q adm suelo
Deformación: Dsuelo ≤ Destructura

Nivel napa
Nelson Valdés M. 73
El área de apoyo de la fundación es fundamental (A = B · L) dado que es
la que toma contacto con el “suelo soportante” para transmitir las carga de
la estructura. ( sest = ∑ (W) / A )

Si el suelo no resiste, se producen asentamiento (descenso de la


fundación, falla por corte), lo que genera deformaciones que pueden
ocasionar el colapso de la estructura.

Sobreestructura: genera pesos, fuerzas, que se transmiten a las unidades de infraestructura

Nivel suelo

z
Infraestructura (fundaciones): traspasa las solicitaciones de la sobreestructura al suelo

z min= 60 cm = 40cm + 20 cm

Compromete suelo no removido

Nelson Valdés M. 74
asentamientos: lado norte: 1m, lado sur: 3m

Torre de PISA, ITALIA

Nelson Valdés M. 75
Silo inclinado 10º, Colina, CHILE
Nelson Valdés M. 76
Localidad de Afula, ISRAEL

Nelson Valdés M. 77
Puente Loncomilla, VII Región, CHILE
Nelson Valdés M. 78
EDIFICIO ALTO RIO, CONCEPCIÓN , CHILE

Nelson Valdés M. 79
EDIFICIO ALTO RIO, CONCEPCIÓN , CHILE. 27 Febrero 2010
Nelson Valdés M. 80
TIPOS DE TRANSMISIÓN DE ESFUERZOS

81
Por lo general, las fundaciones se construyen de hormigón
armado, salvo obras de tamaño pequeño, en las que puede ser
más rentable emplear hormigón en masa.
También existen fundaciones en mampostería (de piedra), de
albañilería de bloques, de ladrillos, éstas no resisten presiones
mayores a 45 kg/cm2.
Existe también una solución para viviendas pequeñas en base
a Poyos aislados. Como su nombre lo indica, son fundaciones
individuales, en madera u hormigón, que en su coronamiento
reciben vigas, para hacerlas solidarias entre sí, dando
estabilidad al conjunto. W

s = W/A
s: presión sobre el terreno A: Area

s ≤ qadm suelo
Nelson Valdés M. 82
83
Zapatas: Puede que la superficie de contacto de los poyos sea
insuficiente para las cargas aplicadas (s = W/A). Para solucionar el
problema se aumenta la superficie de contacto de los poyos, pero
cambiando la geometría; sí se aumenta el poyo entero, también lo hará el
peso y el precio, condición que no es el objetivo, de ahí nacen las
zapatas. W carga
W carga

elevación
elevación
A1 A2
Área: A 2 > A 1
planta
planta
Poyo s = W/A Zapata

Con la zapata se consigue repartir la carga en una mayor superficie de


suelo, logrando una menor presión (s) sobre éste y con ello hacerlo más
estable para soportar la estructura.
84
Fundaciones corridas: Puede darse el caso que la distancia entre los
poyos o zapatas sea muy reducida, por lo que resulta más conveniente
realizar una fundación corrida.
Estas mantienen las dimensiones de la zapatas, variando solamente su
longitud, es decir, son zapatas continuas o corridas al interior de las
zanjas

85
7.2 Tipos de fundaciones

Las fundaciones se pueden clasificar:

a) Según su profundidad, (superficiales, profundas y semi profundas)

b) Según su forma de trabajo (aislada, corrida, etc.)

c) Según su geometría (lo que condiciona su forma de trabajo: rígida, flexible)

Nelson Valdés M. 86
a) Según su profundidad se pueden clasificar en:

i) Superficiales (zapatas y losas de fundación)

ii) Profundas ( pilas y pilotes)

iii) Semi profundas ó Pozos de cimentación

Nelson Valdés M. 87
i) Superficiales: Zapatas Aislada o Corrida
Es el tipo de cimentación superficial más común.

Se emplean cuando el terreno alcanza a poca profundad la


resistencia adecuada en relación a la cargas impuestas y además es
lo suficientemente homogéneo como para considerar
asentamientos diferenciales.

Entre los tipos de zapatas superficiales se tienen:


- Zapatas aisladas, (poyos)
- Zapatas excéntricas (medianera o esquinera)
- Zapatas combinadas (caso de 2 columnas o caso de todas las columnas de una
edificación la cual se convierte en una LOSA DE FUNDACIÓN),
- Zapatas continua o corrida en el caso de muros.

Nelson Valdés M. 88
Nelson Valdés M. 89
ZAPATA AISLADA

Nelson Valdés M. 90
i) Superficiales: Losas de fundación
Podría decirse que sería la solución adecuada, desde el
punto de vista económico, cuando la superficie necesaria de
zapatas supere el 50 % de la superficie en planta que ocupa
la estructura.
Se emplean cuando:
- las cargas transmitidas al terreno con respecto a la planta a
cimentar son elevadas (por ejemplo grandes silos)
- cuando la fundación se encuentra por debajo del nivel
freático
-cuando la resistencia del terreno es baja,
- cuando las estructuras son poco deformables con objeto de
disminuir los asentamientos diferenciales en terrenos poco
homogéneos (por ejemplo, observatorio astronómico)
Nelson Valdés M. 91
Tipos de losas de fundación

Nelson Valdés M. 92
Losa de fundación uniforme

Nelson Valdés M. 93
Otros tipos de losas son:

“Losa de fundación flotante”: Se utiliza cuando el


terreno firme está muy profundo (ciudad de México) y
consiste en remover una cantidad de suelo similar a la
masa de la estructura. Puede ser fundación con
compensación parcial o total.

“Losas masivas”: Se utilizan para maquinaria que


produce vibraciones. Se busca que el peso de la
fundación sea 1,5 veces el peso de la maquinaria.
También se usan en torres de energía.

Nelson Valdés M. 94
ii) Fundaciones profundas (pilas y pilotes)
Se adopta ésta solución cuando el terreno adecuado
para cimentar se encuentra a cotas profundas, caso
en el que la excavación necesaria para una
fundación a base de zapatas o losas sería
antieconómica y dificultosa.
Los pilotes ó pilas de fundación pueden ser
prefabricados o hechos in situ y su materialidad en
madera, acero, hormigón ó una combinación de
ellos.

Nelson Valdés M. 95
El pilote se entierra hasta alcanzar terreno firme (deja de
bajar, rechazo). Tiene la ventaja que al introducirlos (en
cantidad) el suelo se densifica mejorando sus propiedades.
En caso de usar madera ésta debe quedar siempre bajo la
napa.

96
Edificio Edificio

Suelo blando

Suelo firme
zapatas

Pilotes

Suelo firme o roca

a) Suelo firme superficial b) Suelo firme muy profundo

Nelson Valdés M. 97
HINCADO DE PILOTES

Formas de pilotes

98
PILOTES IN SITU

99
Pilote In Situ

Amarre de pilotes

Nelson Valdés M. 100


Nelson Valdés M. 101
Nelson Valdés M. 102
BURJ KHALIFA, el Edificio más alto del mundo (2004-2010)

 828 metros de altura,


 309.473 m2 de superficie
 Costo de US$1500 millones

Losa fundación: e = 4m; superf. 3125m2


192 pilotes, 43 m profundidad y f = 1,5m

El Burj Khalifa (en árabe: ‫ب رج خليفة‬, transliteración fonética al español: Burch Jalifa) es un
rascacielos ubicado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Con 828 m de altura, es la
estructura más alta construida por el ser humano.
Nelson Valdés M. 103
Torre Titanium :

Santiago, Chile (2006 – 2010)

 194 metros de altura, (23%)


 73.000 m2 de superficie (23%)
 Costo de US$170 millones (11%)

Losa de fundación: e = 2m
65 pilotes de 50m de profundidad

Nelson Valdés M. 104


FUNDACIONES: Torre Titanium :

Nelson Valdés M. 105


iii) Fundaciones semi profundas

Solución intermedia entre las cimentaciones


superficiales y las cimentaciones a base de pilotes.
Su empleo puede resultar interesante en aquellos
casos en que la cota del terreno en que éste
adquiere la resistencia necesaria para fundar se
encuentra a niveles intermedios (3 – 6 m).

Nelson Valdés M. 106


a b c

a: unidad de fundación llega al sello de fundación en HA


b: unidad de fundación de HA se apoya en mejoramiento de suelo
c: unidad de fundación de HA se apoya en mejoramiento de hormigón masa

Nelson Valdés M. 107


b) Clasificación según su forma de trabajo
Por su forma de trabajo se pueden clasificar en:
•Aisladas: si soportan un solo pilar.
•Combinadas: si soportan dos o más pilares, en número
reducido. Se emplean para evitar carga excéntrica sobre la
última zapata, o cuando dos pilares están muy próximos
entre sí, o, en general, para aumentar la superficie de carga
o reducir asentamientos diferenciales.

Nelson Valdés M. 108


•Continuas o corridas bajo pilares: para soportar varios
pilares alineados.
•Continuas o corridas bajo muros: para soportar muros.
•De medianería o esquina: cuando se descentra soporte,
suelen ir unidas mediante vigas riostra con el fin de
mejorar la estabilidad del elemento de cimentación.
•Arriostradas: cuando varias zapatas se unen por medio de
vigas riostras, para dar mayor rigidez al conjunto, en
suelos malos, o cuando existen acciones horizontales.

Nelson Valdés M. 109


Nelson Valdés M. 110
c) Clasificación según su geometría

Según su geometría o relación entre sus


dimensiones (lo que condiciona su forma de
trabajo) las fundaciones distribuyen las presiones
sobre el suelo (s = W/A).

Según su geometría las fundaciones se clasifican


en:
Rígidas
Semi rígidas o semi flexible
Flexible
Nelson Valdés M. 111
La rigidez ó flexibilidad de una fundación queda definida de
forma muy sencilla por el ángulo alfa (a) :

•Zapata rígida (macizo, trabaja solo a compresión) si a > 60º

•Zapata semi-rígida (compresión y tracción) si 45 ≤ a ≤ 60º

•Zapata flexible ( flexión y corte) si a < 45º

bxb

BxB
Nelson Valdés M. 112
Esfuerzos máximos por punzonamiento:
t = N / A1 ≤ t adm ; N: carga transmitida por la columna o pilar

Donde: A1 = 2(a + b) h a, b: dimensiones área columna; h canto fundación

t adm = [0.85 √(f’c)] /5 (MPa) ò 3% f´c kg/cm2


a1 pedestal

N
a1 > a

h1
h1 < h
a h

Nelson Valdés M. 113


7

CIMENTACIONES SUPERFICIALES - ZAPATAS


1. Terreno compactado
2. Armadura inferior de la zapata
3. Separadores (apoyo de enfierradura, separador P.V.C. o mortero)
4. Junta de hormigonado.
5. Armadura del pilar
6. Emplantillado (ú hormigón de limpieza) 5/10 cm, nivelado
7. Moldaje según condiciones del terreno
Nelson Valdés M. 114
Nelson Valdés M. 115
116
UNIDAD II
6. Movimiento de tierras: Excavaciones y rellenos
6.1 Tipos de suelos y taludes
6.2 Excavaciones
6.3 Sello de fundación
6.4 Entibaciones - Tablestacado
6.5 Socalzados
6.6 Napas freáticas – Sistemas de agotamiento
6.7 Rellenos / Esponjamiento / Compactación

7. Fundaciones
7.1 Generalidades
7.2 Tipos de fundaciones

8. Moldajes o Encofrados
8.1 Evolución de la materialidad de los moldajes
8.2 Características de los moldajes
8.3 Clasificación de los moldajes
8.4 Separadores
8.5 Retirado de moldajes (descimbre)
8.6 Mantención de los moldajes

9. Armaduras o enfierradura
9.1 Generalidades
9.2 Aceros utilizados en Chile
9.3 Definiciones
9.4 Especificaciones
9.5 Montaje de las armaduras
117
PARTE III
10. Hormigones
10.1 Generalidades – Definiciones
10.2 Clasificación de los hormigones
10.3 Requisitos de los hormigones
10.4 Etapas del hormigón
10.5 Consideraciones en la colocación, vibrado, curado y protección del hormigón

11. Albañilerías
11.1 Elementos de una albañilería
11.2 Disposiciones
11.3 Tipos de albañilerías
11.4 Acabados
11.5 Proceso constructivo
11.6 Escantillón

12. Elementos complementarios


12.1 Maquinarias y herramientas
12.2 Andamios

13. Edificación en altura

118
8. Moldajes o Encofrados
8.1 Evolución de la materialidad de los moldajes

8.2 Características de los moldajes

8.3 Clasificación de los moldajes

8.4 Separadores

8.5 Retirado del moldaje (desmolde - descimbre)

8.6 Mantención de los moldajes

119
Moldaje:
Conjunto de elementos dispuestos de forma tal
que cumple con la función de moldear el hormigón
fresco a la forma y tamaño especificado.

REF: Manual de MOLDAJES, CCHC, 2014

120
8. MOLDAJE o ENCOFRADOS

8.1 Evolución de la materialidad de los moldajes:


Inicialmente los moldajes se fabrican en madera de pino y álamo (tablas y listones),
después con terciado o contrachapado, posteriormente se incorpora el acero, las
fibras y el PVC, últimamente se incorpora el aluminio.

Ante esta amplia gama de materiales con que se confeccionan los moldajes, es
necesario seleccionar alguno de ellos; como hacerlo?

La elección del tipo de moldaje a usar depende de una serie de factores:


- El principal es la naturaleza (tipo) de la obra (casa, edificio, silo, puente, represa,
estanque, etc.) y las condiciones en que será realizada (terreno, maquinaria,
clima, MO, etc.)

Adicionalmente se deben considerar también :


- las posibilidades de reutilización del molde,
- la secuencia constructiva,
- la capacidad y experiencia de los encargados de manejar el molde,
- las facilidades de uso,
- los costos,
- y el efecto deseado para el hormigón (terminación) como también la
repetitividad del elemento.
121
Por su disponibilidad, economía y facilidad de trabajo en terreno, tradicionalmente
se ha hecho uso de moldajes de madera; pero para proyectos modernos, de larga
duración, se han desarrollado materiales más durables, resistentes y manejables.

Entre las variedades de moldajes usados en la actualidad se destacan:

• Moldaje tradicional con tablas y listones de madera:


Se confeccionan con tablas de álamo o pino insigne, las que se unen con listones
convenientemente para dar forma al molde.
Estos fueron los primeros moldajes que se fabricaron en construcción; su uso
tiende a desaparecer pues emplean demasiada mano de obra y ocupan mucho
tiempo en su fabricación, instalación y desmolde. Además, no permiten un alto
grado de reutilización sin destruirse (soportan 1 a 3 uso).

• Moldajes prefabricados de madera terciada:


Son moldajes fabricados con tableros de madera terciada, son del tipo modular, por
lo que ocupan menos mano de obra; son más reutilizables, incluso es posible que
en muchos casos resulten más económicos que los tradicionales, dado su mayor
número de usos; son fáciles de manejar, instalar y desmoldar (soportan hasta 8
usos).

122
Moldaje con tablas y listones

Moldaje con placa y listones

123
INNOVACIÓN EN MOLDAJES PARA EVITAR TRATAMIENTO DE PARAMENTOS PARA ESTUCO:

PUNTEREO MECÁNICO TRADICIONAL

COLOCACIÓN DE MALLA

124
INNOVACIONES EN MOLDAJES PARA EVITAR EL PUNTEREO

125
Moldaje madera para evitar puntereo

126
Moldaje metálico para evitar puntereo

127
Terminación del paramento

128
Distintas texturas de terminación 129
• Moldajes metálicos:
Los moldajes metálicos, elementos prefabricados, nacen como una solución a
un proceso constructivo que se masifica y que contiene muchos elementos
repetidos, lo que permitiría hacer uso de ellos varias veces entre otros
beneficios.

Consistentes en paneles o secciones metálicas (planchas) unidas a bastidores


(barras metálicas) que permiten la conservación de su forma y le otorgan
resistencia a la flexión.

En la industrialización del proceso constructivo, los moldajes metálicos han


aportado una gran variedad de soluciones con altos rendimientos de
construcción, alta durabilidad de los moldajes, y reproducciones geométricas
de la arquitectura de mucha perfección.

Normalmente son de tipo modular, fáciles de manejar y garantizan una superficie


pareja. Su principal inconveniente es la dificultad de aplomo (verticalidad) en
pilares de altura superior a los 4m (soportan hasta 40 usos).

130
Entre las variedades de moldajes se encuentran:

- EFCO: son moldajes modulares (madera) formados por piezas relativamente


pequeñas que se unen dando forma al elemento que se desea hormigonar. Son
fáciles de armar y desarmar y cuentan con sistemas de conectores y de
alineamiento especiales.

-OUTINORD: moldajes (metal) compuestos por grandes piezas monolíticas que


dan forma al hormigón: vertical (muros y columnas) y horizontal (losas). Permiten
un trabajo rápido y con poco personal, además son versátiles y dan buenas
terminaciones.

-Entre otros sistemas están THYSSEN, y NOE. Se está introduciendo el


duraluminio (THYSSEN), que consiste en un aluminio con la resistencia del
acero, pero bastante mas liviano.

131
MOLDAJES METALICOS

132
Sistemas THYSSEN

133
• Moldajes de fibra:
Se usan generalmente para dar formas especiales a las piezas a construir,
aprovechando la facilidad de obtener moldes de fibra con geometría complicadas
mediante el uso de la técnica del vaciado. Para tal efecto se procede a construir la
forma constructiva a hormigonar, moldeándola, y una vez obtenida esta pieza
patrón (matriz), se utiliza de molde para fabricar los moldajes de fibra. Por regla
general estos moldajes se utilizan sólo una vez, porque obtenida la forma patrón es
más fácil construir tantos moldajes como se necesiten, que desmoldar sin que no
haya deterioros.

• Moldajes de hormigón:
Los moldajes de hormigón se emplean en la industria de prefabricados de
grandes dimensiones, como es el caso de vigas pre o post tensadas de puentes y
otros. Estos se emplean fijos, empotrado en el terreno, siendo las piezas
hormigonadas las que se retiran.

134
• Moldajes cerámicos:
Los moldajes cerámicos son de muy variadas aplicaciones, y en casi todas ellas las
piezas cerámicas quedan como moldajes perdidos, mejorando las condiciones
aislantes del elemento constructivo que se hormigona. Existen sistemas
constructivos patentados que han sido utilizados en Chile con bastante éxito.

135
• Moldajes PVC:

La utilización de los materiales de plástico en la construcción , ha alcanzado


también el mercado de los moldajes, gracias a las siguientes propiedades:
- Facilidad de obtención de piezas de formas muy variadas
- La perfección de las superficies del hormigón que se obtiene
- Son moldajes rígidos y estancos.
- Bajo consumo de desmoldantes.

Han aparecido encofrados de PVC para uno o varios usos; los de un solo uso
no se quitan, es decir permanecen en el lugar con el inconveniente de no
saber si el hormigonado ha quedado bien hecho, además, son estancos por lo
que en su interior puede producirse una acumulación de humedad.

136
Comentario:

Para obras unifamiliares, con hormigones tradicionales de elementos poco o


nada repetitivos, suelen emplearse moldajes de madera construidos en obra
utilizando listones de 2x2” y tablas de 1x4”. Se utiliza, dependiendo de la
terminación deseada, madera de pino en bruto ó cepillada. Tan importante
como la cara de terminación del hormigón es que el encofrado se mantenga
estable, por lo cual se deben utilizar elementos de arriostramiento para
garantizar la estabilidad del sistema de moldaje.

Por otra parte, dependiendo del estado final de la madera usada en el moldaje,
se le puede dar un segundo uso, utilizándola en la confección de cerchas.

137
8.2 Características de los Moldajes:
Todo moldaje debe cumplir las siguientes características

• Forma: deben reproducir fielmente las formas y dimensiones del elemento


constructivo que se va a hormigonar en él, según especificaciones de arquitectura
y/o ingeniería.

• Resistencia: deben resistir el peso y los empujes del hormigón hasta que éste
adquiera la resistencia necesaria para soportarse por sí solo. Además deben resistir
el peso de las persona y equipos involucrados en la faena de hormigonado.

• Estanqueidad: deben ser estancos, es decir evitar las pérdidas de lechada.

• Impermeabilidad: no deben absorber el agua de amasado pues afectaría los


procesos químicos que se producen durante el fraguado del hormigón.

• Inmovilidad: deben ser fijos y permanentes, sin sufrir ningún tipo de movimiento
bajo las acciones del vertido y compactación del hormigón. Las tolerancias
generalmente admitidas son de 5 mm para los movimientos locales y de una
milésima de la longitud para el conjunto.

138
• Rigidez: deben ser indeformables bajo las acciones de cargas, de cambios de
temperatura o de humedad. Las tolerancias de deformaciones son, generalmente,
de un 1/300 de la luz en piezas flexionadas, y de 8 mm de flecha máxima de
planeidad en parámetros, medida sobre regla de 2 m de longitud.

• Adherencia: no deben ser adherentes al hormigón, a no ser que se trate de


moldajes perdidos.

• Sencillez: deben permitir el rápido y fácil montaje y desmoldado, con la mayor


economía posible de tiempo y dinero. En este aspecto es necesario destacar la
decisiva influencia que tiene el número de piezas iguales a hormigonar en la
solución constructiva a adoptar

• Manejables: deben ser fáciles de manipular

139
Todo moldaje debe tener la estabilidad suficiente antes y después del
hormigonado. Para ello deben contar con elementos resistentes tanto en la
superficie que va a estar en contacto con el hormigón, como en sus nervios o
refuerzos, además de arrostramientos laterales (costillas) o basales (muertos),
junto a diagonales (puntales), alzaprimas y separadores. La alzaprima trabaja
como un puntal, pero es distinta; el puntal es de longitud fija, mientras que
las alzaprimas son de longitud variable.

Después del hormigonado es necesario comprobar los encofrados buscando si


alguno se abrió. Cuando falla el moldaje hay que saber en qué momento lo hace
para conocer cómo se comportará el hormigón. Si el moldaje falla durante el
proceso de hormigonado, habrá un mayor volumen de hormigón que si pasa
después, puesto que este fluirá.

Para conseguir que las vigas y losas queden horizontales, estas se hacen con
una contra-flecha, es decir, se construyen con una curva “triste” de manera que
cuando se descimbre bajen debido a su propio peso y queden horizontales.

contra-flecha 140
8.3 Clasificación de los moldajes
El moldaje es un tipo de construcción provisoria, porque luego de cumplir su
función se desarma. Además es parte importante en el costo final de la partida de
hormigón. El sistema de moldaje debe ser planificado, no se puede dejar a la
improvisación.

El hormigón fresco es un material que tiene una consistencia fluida y que tomará
la forma del elemento que lo contiene. Los moldajes, son los encargados de
contener, alinear, dar forma y controlar la posición del hormigón fresco, de acuerdo
a la geometría especificada en el proyecto.

El moldaje, además de tener la forma deseada para el hormigón, tiene que ser
capaz de soportar las cargas a las que estará sometido mientras fragüe el
hormigón, tales como el peso propio del hormigón, operario, equipos,
vibraciones, entre otras, para evitar variaciones en la geometría del elemento en
fabricación. Adicionalmente, se necesita que el moldaje sea estanco para que no
se pierda la lechada (pasta de cemento).

141
Los moldajes se pueden clasificar según su uso, materialidad y su modo de
manipulación:

i) Según su uso (requerimiento)


•Moldaje de muros
•Moldaje de pilares
•Moldaje de vigas
•Moldaje de losas
•Moldaje de formas

ii) Según su materialidad


• Moldaje de madera
• Moldaje metálico (acero, aluminio)
• Moldaje mixto
• Moldaje de otros materiales (PVC, Fibra, Cerámica)

iii) Según su modo de manipulación


• Moldaje manuportable
• Moldaje colaborante
• Moldaje manejable solo con grúas
• Moldaje autotrepante
• Moldaje deslizante
142
) Según su uso:
- Partes de un moldaje para muro
PANEL: Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje,
estructuralmente es autosuficiente y no requiere de refuerzos
externos.

Conectores
Son elementos de unión de paneles que dan forma a un moldaje, son
metálicos de fácil colocación y retiro

Separadores
El separador es un elemento dimensionado, cuya función es mantener
el espesor del muro previo al hormigonado.

Tensores
Son elementos formados por una barra de fierro con fijaciones en sus
extremos cuya función es mantener la estabilidad de las caras del
moldaje durante el llenado de los muros, garantizando su espesor.

Alineadores
Son elementos cuya función es alinear los distintos paneles y
garantizar la continuidad en la unión de los paneles del moldaje.

Aplomadores
Son elementos que se unen a los paneles, cuya función es aplomar
el moldaje mediante un sistema regulable (mantener la posición
determinada en el proyecto).
Ménsula de trabajo
Plataforma montada en los paneles de muro que genera una
superficie de trabajo que consta de piso, barandas y rodapié.
Elementos fungibles
Corresponden a conos, tapones y separadores plásticos
143
- Partes de un moldaje para pilar y columnas
Panel: Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje,
que es estructuralmente autosuficiente y no requiere de refuerzos
externos.
Estos paneles tienen la opción de ajustarse a distintas medidas
dentro del rango para el que fueron diseñadas

Cuñas
Elementos metálicos cuya función es unir las caras del moldaje

Conector
Elemento metálico cuya función es unir dos paneles en vertical.

Aplomadores
Son elementos que se unen a los paneles, cuya función es
aplomar el moldaje mediante un sistema regulable (mantener la
posición determinada en el proyecto).

Elementos fungibles
Corresponden a conos y tapones.

144
- Partes de un moldaje para vigas

Fondo de viga
Elemento horizontal que se apoya sobre vigas, en el que se
montan los laterales de la viga.

Laterales
Elementos verticales que confinan la viga, pueden tener
separadores, tensores y alineadores para mantener la
geometría de la viga durante el hormigonado.

Viga de soporte
Son las vigas que se montan sobre los cabezales de las
alzaprimas y son el soporte del fondo de viga.

Alzaprima
Elemento vertical compuesto por tubos, de altura regulable
que sirve de apoyo a las vigas de soporte y transfiere al
suelo (piso) las cargas que se generan sobre el moldaje de
viga, previo, durante y posterior al proceso de Hormigonado

Trípode
 Elemento metálico de tres patas, cuya función es mantener
vertical la alzaprima

145
- Partes de un moldaje para losas

Este moldaje de losas está formado por vigas metálicas o de madera,


según el proveedor y alzaprimas metálicas.

Placa
Las placas forman la superficie del moldaje de losa, éstas son de terciado,
plásticos o metálicas.

Vigas secundarias
Son vigas que están montadas sobre las vigas primarias, son
perpendiculares a éstas y sobre ellas se apoya la placa.

Vigas primarias
Son las vigas que se montan sobre los cabezales de las alzaprimas y son
la base de las vigas secundarias.

Alzaprima
Elemento vertical de altura regulable que sirve de apoyo a las vigas
primarias de un moldaje de losa a través de sus cabezales, y así transmite
al suelo las cargas que se generan sobre el moldaje de losa previo, durante
y posterior al proceso de hormigonado. Estos elementos trabajan a la
compresión

Trípode
Elemento metálico de tres patas, cuya función es mantener vertical la
alzaprima durante el período de montaje del moldaje de losa.

146
Solera
Elemento de apoyo de la placa fijado al muro, éste puede ser un
moldaje angosto o una solera de madera.

Rebalse
Moldaje que se instala en los contornos de la losa, cuya función es
confinar el hormigón durante el proceso de hormigonado.

Plataforma de contorno (ménsula en muros)


Superficie del moldaje fuera de la línea del contorno del edificio,
montada como extensión del sistema, que cumple la finalidad de
generar una superficie de trabajo segura, ésta deberá ser de al
menos 70 cm de ancho e indicar claramente la carga de trabajo

Baranda de contorno
Elemento formado por apoyos verticales fijados a las vigas, en las
que se montan barandillas o tubos, éstas se deberán instalar en doble
altura (45 y 90 cm) y contar con un rodapié

147
- Moldajes de forma

148
• Moldaje de madera

ii) Según su materialidad

• Moldaje mixto
• Moldaje metálico

ménsula

149
iii) Según modo de manipulación

- Moldaje manuportable

Moldaje de muros, vigas, pilares o losas que se montan, descimbran y transportan a


mano, sin necesidad de equipos.

Son moldajes cuyas partes son livianas y se arman y desarman completamente en


cada uso. En ningún momento el moldaje debe excede los límites de carga máxima
definidos en la ley.

150
- Moldaje colaborante

Son moldajes que quedan incorporados al elemento constructivo y cumplen


con la función de ser moldaje y parte de la estructura

151
- Moldaje manejable sólo con grúas

Moldaje de muros, vigas, pilares o losas que se montan, se descimbran y


transportan sólo con grúas.

Éstos no se desarman en cada oportunidad

152
- Moldaje autotrepante

Este sistema está basado en una gata


hidráulica que permite movilizar el moldaje

Este moldaje no requiere grúa para su uso


y permite avanzar en forma discreta.

153
- Moldajes deslizantes:
Son moldajes que se desplazan en dirección vertical u horizontal a medida que el
hormigón se fragua. El desplazamiento se hace mediante el uso de elementos
impulsores (gatas hidráulicas) y su velocidad (8cm/h) depende del fraguado
únicamente. Una condición básica para que este tipo de moldaje sea realmente
eficiente es que la alimentación de hormigón debe ser permanente, de lo
contrario se producirán juntas frías. Su uso principal está en la construcción de
silos y estanques, pero se ha usado también en edificios y puentes

154
8.4 Separadores – Tensores
Mención aparte merecen los separadores/tensores, por la cantidad de problemas
que suele originar su manejo inadecuado.

Estos elementos tienen como finalidad mantener el paralelismo de las caras


del moldaje y tras la faena de hormigonado pueden quedar atrapados dentro del
hormigón, siendo irrenunciable su retiro, total o parcial, y posterior reparación del
daño generado al hormigón.

Hay situaciones en las que, por muy rígido que esté el encofrado, se pueden
producir deformaciones hacia el interior. Los separadores evitan que se junte el
encofrado , son parte del encofrado, no del muro, por lo que deben ser retirados.

El tensor, perno especial de acero es colocado por dentro del separador (tubo de
PVC, vaina) para evitar que se adhiera al hormigón. Cuando el perno se retira, el
agujero queda con las paredes lisas debido al vibrado del hormigón (la lechada
aflora a la superficie del tubo). La reparación debe ser muy minuciosa para
conseguir un correcto sellado del agujero, sobre todo cuando el elemento queda
bajo el nivel del terreno, más aun, cuando queda bajo el nivel de la napa.

155
SEPARADOR/TENSOR

vaina

156
Tensor
Separador (vaina)

Terminales

157
8.5 Retirado del moldaje (desmolde/descimbre)
No es lo mismo retirar moldajes de losas, muros, pilares o vigas. Cada
elemento de hormigón cuenta con un tipo de encofrado, tal es así que existen
encofrados para muros, pilares, vigas, cadenas, losas,.. donde cada uno debe
cumplir condiciones particulares de instalación y retiro.
La secuencia constructiva, que implica la ejecución de distintas partidas o
actividades en forma secuencial o paralela, para los encofrados se debe
considerar la instalación de estos con facilidades para su limpieza, lavado,
inspección y retiro o descimbre.
Independiente del tipo de material que conforma el moldaje, madera, metal u
otro, siempre debe aplicarse una sustancia desmoldante, que evite la adherencia
entre el moldaje y el hormigón para facilitar el descimbre.
Antes del descimbre tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Demarcar la zona de descimbre con el fin de evitar tránsito de personas ajenas a la


faena.

Desmolde: Proceso destinado a retirar el moldaje de una estructura de hormigón

Descimbre: Proceso destinado a retirar los elementos de sustentación de las estructuras de hormigón (puntales, alzaprimas,
entre otros) (Ref.: NCH 170 – 2016)
158
• Contar con un proyecto o instructivo de descimbre entregado por el ingeniero
estructural en el que se indique al menos plazos de descimbre y orden de
descimbre, en especial losas y vigas.

• Contar con el espacio necesario para el acopio.

• Contar con atriles (soportes) de apoyo para el moldaje durante su acopio.

• Conocer peso de los elementos que forman un moldaje, en especial para su


traslado, por personas o grúas.

• Capacitación al personal de descimbre.

• Contar en terreno, inmediato a la faena, con todos los elementos necesarios


para el descimbre.

•Ante vientos superiores a 65 km/h ó velocidades menores que determine la obra,


evite el descimbre

159
Adicionalmente, considerar para el descimbre:

• Encargar el trabajo a personal capacitado para esta tarea.

• El personal debe contar con todos los elementos de seguridad requeridos.

• Durante el proceso de descimbre, se debe utilizar el cinturón de seguridad


tipo arnés conectado a una cuerda de vida.

• Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de cinturón


de seguridad tipo arnés y cuerda de vida e informar a los trabajadores sobre las
posturas correctas para efectuar el trabajo.

• Sacar cuidadosamente cada elemento del moldaje y trasladarlo a un lugar de


acopio, para su posterior limpieza y mantención

160
8.6 Mantención de los moldajes
Desmoldantes
Son agentes químicos que se aplican en las superficies internas de los moldajes
cuya función es generar una capa antiadherente para evitar que el hormigón se
adhiera a la superficie y facilite el descimbre.
Existen desmoldantes para moldajes con superficie de madera y metálica, los
primeros son emulsiones en base a aceites y los segundos son agentes químicos
que además de cumplir con la función de  desmoldante son inhibidores de la
corrosión.
Esta sustancia debe ser químicamente compatible con los materiales a aplicar
como futuro revestimiento. No olvidar que su función es repeler lo que afectaría a
los materiales de terminación (ej. pintura). El desmoldante no puede entrar en
contacto con otro elemento (fierro).

Mantención y limpieza
La vida útil de los sistemas de moldaje está relacionada con los cuidados en el uso y
con la mantención y limpieza de los elementos que lo forman.
La limpieza después de cada uso mediante un lavado a presión es de gran
importancia para mantener el buen estado de los elementos, esta limpieza se debe
realizar en obra al bajar los moldajes a su lugar de acopio después de cada uso.
161
 HORMIGÓN 3D
Se espera construir una vivienda de
70m2 en 12 horas.
Costo 50.000 euros  $ 45 M
 1510 UF

$ 1 euros = $ 893,14 pesos chilenos
1 UF = $ 29.598,00 pesos chilenos
Valores mayo 2021

ESPAÑA: PRIMERA VIVIENDA


CONSTRUIDA CON TECNOLOGÍA 3D
(24m2) (2018)

162
9. Armadura ó Enfierradura

9.1 Generalidades

9.2 Aceros utilizados en Chile


9.3 Definiciones

9.4 Especificaciones
9.5 Montaje de las armaduras

163
9. Armadura ó Enfierradura

9.1 Generalidades

Los fabricantes de acero en Chile son la “Compañía de Aceros del Pacífico”


(CAP), que fabrica acero con materias primas naturales y la Compañía “Gerdau
Aza” que utiliza residuos metálicos como materia prima (reciclado).

El acero producido no solo tiene que ser resistente como especifican las
normas, sino que además debe tener cierta PROPIEDADES acorde con su uso,
por ejemplo flexibilidad, la que se obtiene en función del contenido de carbono
que se le incorpore al acero en el proceso de producción. Es decir, el contenido
de carbono en un acero determinará su calidad en relación a ciertas
propiedades como la ductilidad, flexibilidad, resistencia, entre otros.

Nunca se deben mezclar aceros de diferente calidad. El hormigón armado


trabaja de forma homogénea; si se tuviese una combinación de diferentes tipos
de aceros (calidades), éstos se deformarán de manera distinta, rompiendo la
homogeneidad necesaria para el buen comportamiento del hormigón.

164
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

a) Peso: en física, es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
La unidad de medida es el N (Newton) (Sistema Internacional de Unidades). Es una
magnitud vectorial (magnitud, dirección y sentido). [P = m · g]

b) Porosidad: es una medida de espacios vacios en un material; se expresa como


una fracción del volumen de huecos sobre el volumen total, su valor esta entre 0 y 1
ó como porcentaje entre 0 y 100%

Este término se usa en varios campos: farmacia, metalurgia, ingeniería, mecánica de


suelos, entre otros.

c)Tenacidad: En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que


absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de
dislocaciones.

En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro


material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.

165
d) Resiliente (Resiliencia): Cualidad de un material para absorber energía de
deformación por unidad de volumen.

Relación entre el esfuerzo y la deformación. La resiliencia es el área bajo la


curva en la zona verde, la tenacidad el área conjunta bajo la curva en las zonas
verde y amarilla.
166
e) Frágil (ó rígido) (fragilidad): Cualidad de un material de romperse, al ser
sometido a un esfuerzo, sin apenas sufrir deformaciones.

f) Maleable (maleabilidad): Cualidad de un mineral relativa a la facilidad de


conformarse en hojas delgadas por percusión.

g) Séctil (sectilidad): Cualidad de un mineral relativa a la facilidad para cortar en


virutas delgadas con un cuchillo.

h) Dúctil (ductilidad): Cualidad de un mineral relativa a la facilidad de estirarlo en


forma de hilos.

i) Flexible (flexibilidad): Cualidad de un mineral relativa a la facilidad para ser


doblado, pero sin recuperar su forma original una vez que termina la carga que lo
deformaba.

j) Elástico (elasticidad): Cualidad de un mineral relativa a la facilidad para


recobrar su forma primitiva al ser retirada la fuerza que lo ha deformado.

k) Duro (dureza): Cualidad de un mineral de oponerse a alteraciones como la


penetración, la abrasión (desgaste), el rayado, la cortadura, entre otras. Ej.: la
madera puede rayarse con facilidad no así el vidrio. El diamante es el mineral
natural más duro.
167
 
Adicionalmente al contenido de carbono, las barras de acero para uso en
hormigón, son producidas con nervadura longitudinal y transversal llamada resalte
(excepto diámetro 6 mm, que es lisa) lo que permite aumentar la adherencia entre
el acero y el hormigón

Las barras con resaltes ( ó estriadas) están identificadas de acuerdo a lo


especificado en la norma NCh. 204 of. 2006, mediante marcas en relieve que
permiten determinar el fabricante y el grado del acero
Resistencia vs % de Carbono

La resistencia de un acero simple con 0.5% de carbono es más de dos veces


superior a la de otro con 0.1%. Si el contenido de carbono llega al 1%, la
resistencia casi se triplica con respecto al nivel de referencia del 0.1%.
Ductilidad vs % de Carbono

Un acero de 0.1%. de carbono es más de cuatro veces más dúctil que otro con 1%
y dos veces más que un tercero con 0.5%. En esta gráfica, a la ductilidad se le
expresa como un porcentaje. Éste se determina estirando una barra de acero
hasta llevarla a la fractura para después calcular el incremento porcentual de su
longitud.
En obra, a las armaduras se las conoce como “enfierraduras” o simplemente
fierros. Para conformar el hormigón armado, material de determinadas
características, al hormigón hay que incorporarle barras de acero.

Estas barras de acero se conocen como armaduras y hoy en día son de


acero estriado para hormigón. Antiguamente se usaban barras lisas.

El hormigón armado no es la suma de hormigón más acero, el hormigón


armado es un material compuesto, puesto que el acero con el hormigón se
integran completamente.
Cuando al hormigón se le incorpora armaduras, el resultado (hormigón
armado), tiene diferente comportamiento, por ejemplo se puede flectar, a
diferencia del hormigón en masa.

Material compuesto: Se forman por la unión de dos o más materiales, con el


objeto de conseguir en su combinación propiedades que no es posible
obtener en los materiales originales ó individualmente.

171
Estos “materiales compuestos” pueden seleccionarse para lograr
propiedades de requerimiento especificas como de rigidez, resistencia, peso,
rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o
conductividad.

Por ejemplo para el caso del hormigón armado (hormigón + fe) se utiliza
acero estriado y este se hace trabajar en la zona elástica

Características de la Curva Esfuerzo - Deformación

172
En tensiones bajas ( tramo 0 -1) el material se considera perfectamente elástico y
por encima de este límite se presentan deformaciones permanentes.
Si existe alargamiento sin aumentar la tensión, se dice que el material entra en
“fluencia”(2-3), y el esfuerzo se llama tensión de fluencia ó esfuerzo de
fluencia.
Posteriormente el material recupera su resistencia, sin cumplir la Ley de Hooke,
pasando por el punto de máxima tensión (4) llegando a la rotura (5), para una
deformación del orden del 20%.

4
2 3 5
1

A44 - 28H
173
Barras Redondas Lisas

Es aquella cuya sección transversal es uniforme en todo su largo. En Chile sólo


se fabrica en calidad de acero A44–28H y en diámetro desde 6 mm (para uso en
HA).

Barras con Resaltes


Es la barra con nervios longitudinales (a lo largo) y nervios transversales o
inclinados respecto a su eje, los cuales tienen como propósito aumentar la
adherencia del acero con el hormigón, debido a la mayor superficie de contacto
desarrollada.

174
CAP GERDAU AZA

Acero Soldable
ESTRIADO

LISO

175
Presentación del producto

Identificación Sobre Relieve

Calidad del
Diámetros (mm) Formas de Entrega
Marca de Origen y Grados de Acero
Diámetro Nominal Acero

6*, 8, 10 y 12 Rollos
A44-28H

6* a 36 Barras

8, 10 y 12 Rollos
A63-42H
8 a 36 Barras

ESPECIFICACIONES DE LA ENTREGA
* El diámetro de 6 mm se suministra sólo en la calidad A44-28H y con superficie lisa; todos los demás
diámetros llevan resaltes.

176
Las barras para hormigón armado, son productos de sección circular, con
nervios longitudinales y nervios inclinados respecto a su eje, en conformidad a
los requisitos de la NCh204 Of.2006

CARACTERISTICAS DE LAS BARRAS DE ACERO

Diámetros comerciales
177
El hormigón armado parte en 1899-1900 (fabrica de harina, Bilbao, España), y
aún hoy en día no se conocen todas sus propiedades.

Un edificio puede estar hecho con acero y hormigón, pero sin ser de
hormigón armado, como el edificio correspondiente al Mercado. No están
integrados el hormigón con el acero, están sumados. Se ven las
estructuras de metal.

Al oxidarse el acero del hormigón armado, este desaparece producto de la


reacción oxidación-reducción. La oxidación se manifiesta con un aumento de
volumen (del orden de 2,2 veces el volumen original) lo que provoca un
desprendimiento de hormigón. ( RECUBRIMIENTO)

178
179
9.2 Aceros utilizados en Chile

En Chile se usan dos calidades de acero para hormigón armado bajo las
denominaciones: A44 - 28H y A63 - 42H. Esta nomenclatura indica:

•A: acero al carbono.

•Número mayor: resistencia a la rotura por tracción en [kgf/mm2].

•Número menor: límite de fluencia mínimo por tracción en [kgf/mm2].

•H: para uso en hormigón (estriado o con resaltes).

Aparte de las dos calidades mencionadas existe el A37- 24ES cuyo uso es para
estructuras livianas y perfiles especiales.

180
NORMA CHILENA NCh. 203 of. 77
Acero
Resistencia a la Tracción (ruptura) 4400 kg/cm²

A 44 - 28 H Para Hormigón

Límite de la Fluencia 2800 kg/cm²

En Chile se fabrica de acuerdo a la NCh. 204 of. 2006, dos calidades de acero:

- GRADO NORMAL A 44 - 28H y

- GRADO ALTA RESISTENCIA A 63 - 42H.


PROPIEDADES DEL ACERO PARA HORMIGÓN
NORMA CHILENA NCh. 203 of. 77
Resistencia a la Tracción(ruptura) 3700 kg/cm²
Acero

A 37 - 24 ES Estructural Soldable

Límite de la Fluencia 2400 kg/cm²

Las propiedades mecánicas del producto se aseguran a través de los ensayos


que establece la norma y cuyas especificaciones son:
Productos de acero: perfiles y barras

184
DIAMETRO COMERCIALES:
Los diámetros comerciales, en milímetros, del acero para hormigón más
utilizados son: “6”, 8, 10, 12, 16, 18, 22, 25, 28, 32 y 36.
Se recomienda usar aceros de mínimo 8 [mm] de diámetro, que son siempre
estriados. El acero de alta resistencia se fabrica a partir de los 8 [mm] de
diámetro.

LARGOS COMERCIALES:
Los largos comerciales, en metros, del acero para hormigón son:
- 6 y 12 para las barras de 6 [mm] y
- 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 para los diámetros restantes.
- Los diámetro 6,8,10,y 12 suelen encontrarse en rollos.

Para dar continuidad a la armadura, siempre se van a tener empalmes


longitudinales. Por ningún motivo se deben soldar barras que no tienen esta
propiedad, esta acción hace perder la homogeneidad en las armaduras, y el
acero disminuye su capacidad de flexión.

Para mantener las uniones se amarran con alambres, aunque este tampoco es la
solución definitiva, es el hormigón quién mantendrá todo junto. Sin embargo, en
la actualidad se usan conectores y se producen barras de acero que si se
pueden soldar
185
Unión con CONECTORES

BARRAS SOLDABLES

186
Observaciones:

En el caso de un radier, se pueden usar escalerillas o malla acma, pero esto


no corresponde a hormigón armado, puesto que éste parte, a lo menos, con
acero de diámetro 6 [mm].

Existen barras de distinto largo, y el conocimiento de ello puede marcar la


diferencia entre ganar o no una propuesta; si existe la posibilidad, hay que
ocupar barras largas, de esta forma se tienen menos empalmes, lo que
significa ahorro de material, mejor rendimiento y menos costos.

El ideal es que todas las barras que se empleen sean estriadas. Se necesita
que la adherencia entre el hormigón y las armaduras sea total, de ahí la
importancia de los resaltes.

187
9.3 Definiciones

•Amarra: nombre genérico dado a un alambre ó una barra individual o


continua, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma
de círculo, rectángulo u otra forma poligonal sin esquinas reentrantes. Está
íntimamente relacionada con los estribos.

Alambre no es sinónimo de cable, un alambre es un elemento unifilar,


mientras que un cable está formado por muchos alambres, es decir un
conjunto de alambre forman un cable, y, un conjunto de cables se denomina
torón.(piola)

En la obra se trata tanto a la amarra como a los estribos de estribos.

•Estribo: armadura abierta o cerrada empleada para resistir esfuerzos de


corte y torsión. El término estribo, se aplica normalmente, a la armadura
transversal de elementos sujetos a flexión (viga) y el término amarra a los
que están a compresión (pilar).

•Armadura principal: es aquella armadura requerida para la absorción de


los esfuerzos inducidos en los elementos de hormigón armado.

188
armadura principal con conectores

estribo

amarra

empalme

189
•Armadura secundaria: es toda aquella armadura destinada a confinar en
forma adecuada la armadura principal en el hormigón.(estribos)

•Barras de repartición: en general, son aquellas barras destinadas a mantener


el distanciamiento y el adecuado funcionamiento de las barras principales en
las losas de hormigón armado. No son parte de la estructura, sí del sistema de
construcción.

•Barras de retracción: son aquellas barras instaladas en las losas donde la


armadura por flexión tiene un solo sentido. Se instalan en ángulo recto con
respecto a la armadura principal y se distribuyen uniformemente con una
separación no mayor a 3 veces el espesor de la losa o menor a 50 cm entre sí,
con el objeto de reducir y controlar las grietas.

En el fraguado se libera mucho calor y el hormigón se encoje. El fenómeno de


encogido se llama retracción. El hormigón trabaja fisurado pero, para evitar
malos ratos con los mandantes surgen las barras de retracción. Hay que
encontrar el equilibrio, cuanto fierro se ocupa, cuanto peso propio se añade a la
estructura para solucionar un problema no estructural. Estas barras solo
trabajaran en el proceso de endurecido del hormigón (fraguado)

190
•Conexiones: coplas o manguitos de acero de diferentes formas, con o
sin hilo, que se utilizan para el empalme por la cabeza de las barras, que
también son conocidas como conectores mecánicos.

•Fijación: alambre de acero negro recogido, en general Nº 18, conocido


corrientemente como amarra. Se utiliza para fijar los estribos a las barras
longitudinales y los empalmes por traslapo.

•Laminilla: delgada y superficial capa de óxido con un espesor


micrométrico, firmemente adherida a las armaduras durante su proceso
de fabricación por laminación en caliente.

Un índice de buena calidad en el acero es que cuando se dobla, si la


laminilla se quiebra y se llegase a escamar el acero, este es de mala
calidad.

•Zuncho: amarra continua enrollada en espiral, empleada en elementos


sometidos a esfuerzos de compresión. Sirven para confinar las
armaduras longitudinales de una columna mejorando la resistencia y
permitiendo elementos más esbeltos.
191
zuncho estribo

192
9.4 Especificaciones
Por ser Chile un país sísmico, es primordial el estricto cumplimiento de los planos
y especificaciones técnicas de la obra.
La calidad del acero, los diámetros, largos y distanciamiento entre distintos
elementos indicados en el proyecto, deben entenderse como la condición mínima.
Lo anterior no es suficiente por si solo, se debe además instalar barras derechas
y limpias por lo que el transporte, descarga y almacenamiento de este material no
es una faena menor, por lo que deben tomarse las medidas correspondientes.
Las barras tienen que estar limpias; la suciedad impide que se produzca la
adherencia total entre el acero y el hormigón y, en consecuencia, lo que se tendrá
no será hormigón armado, sino que hormigón y acero.
El abastecimiento de acero siempre va a ser contra el tiempo; es de vital
importancia que al momento de llegada se clasifique y encasquille.
Los cortes que se le hagan a las barras deben ser perpendiculares a su largo y
siempre en frío. Se utilizan marcos de sierra, napoleón, pero no esmeriles.
Estando los recursos, la correcta administración de ellos es trabajo y
responsabilidad del profesional residente.

193
9.5 Montaje de las armaduras

Las fijaciones entre barras se hacen con alambre negro número 18, asegurando la
posición de las armaduras en cuanto a distancias y paralelismos. Las fijaciones
(amarras) tienen la función de sujetar las armaduras durante toda la faena de
hormigonado.

Los traslapos o superposiciones longitudinales de las barras deben hacerse


según planos y especificaciones. A falta de ellos un mínimo de 40 diámetros y
aplicando el código ACI, principalmente en lo que se refiere a la prohibición de
efectuar todos los traslapos a una misma altura de las barras, se autoriza solo el
50% de ellas.

Como maquinaria auxiliar existen:


•Cortadoras de cizalle con o sin motor; napoleones para diámetros 6 y 8 [mm].
•Dobladoras con motor.
•Grifas, trozo de madera o acero con agujeros que coinciden con los diámetros de
los fierros, con la grifa y el punto de apoyo se puede doblar la barra. No doblar en
ángulo recto, tiene un radio de curvatura.
•Estiradoras de acero en rollos.
Salvo indicación expresa del calculista, las barras de acero no deben doblarse una
vez embebidas en el hormigón. 194
ENFIERRADURA MURO:

195
Otra condición ineludible en esta actividad es el recubrimiento mínimo
especificado para el acero (afecta a su durabilidad); los recubrimientos son
exclusivamente de hormigón. Este se logra mediante la adecuada instalación de
separadores, los que existen de plástico y de mortero de cemento.

Cuando se retira el encofrado es la hora de la verdad del hormigón, en ese


momento se ve si se ha hecho bien o no.

196
FIN PARTE II

197

También podría gustarte