Está en la página 1de 29

NUTRICION Y ALIMENTACION

EN LAS PATOLOGIAS
CARDIOVASCULARES

Universidad Nacional
Escuela de Ciencias del Movimiento
Humano y calidad de Vida
Trastornos metabólicos asociados
a las Enfermedades
Cardiovasculares
• Aterosclerosis
• Arteriosclerosis
• Hipertensión Arterial
• Obesidad
• Diabetes Mellitus
• Dislipidemias
• Síndrome Metabólico
Lesión del endotelio vascular con aumento de la
permeabilidad

Captación de LDL

Oxidación de LDL

Respuesta inflamatoria.
MonocitosMacrófagos que captan las LDL-ox
Formando la célula espumosa
• Se estimula la Interleucina 1 (IL-1) y el Factor de Necrosis
Tumoral (TNF), lo que hace que prolifere la migración de
células musculares lisas.

• Placa fibrosa. Estría Grasa produce micro-fisuras y micro-


trombos , aumentando la migración de leucocitos, micro-
hemorragias, aumento de la formación de trombos y
acumulación de calcio.

• Ruptura-
Agregación plaquetaria
Coagulación sanguínea y formación
de trombos
ATEROSCLEROSIS

ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Aterosclerosis-Nutrición
• Hipertensión Arterial
Lesión endotelio
(Sodio, alcohol, magnesio, obesidad)

• Tipo de grasa de la dieta-Fibra dietética


• Cantidad de colesterol procedente de
Captación de LDL la dieta-Fibra dietética
• Nivel de triglicéridos en sangre (alcohol,
azúcar simple y tipos de grasas de la
dieta)
• Cantidad de HDL (modificado por tipos
de grasa de la dieta)
Aterosclerosis-Nutrición
Radicales Libres y Antioxidantes.
Oxidación del LDL Fitoquímicos
Micronutrientes pro-oxidantes hierro,
cobre, cromo.
AG Poli-insturados (tipos de grasas)

Cantidad de HDL
Respuesta inflamatoria

Acidos araquidónico, alfa linolénico y oleico,


Agregación plaquetaria- alcohol en menos de 1 onza (antiagregantes)
Trombosis
Óxido nítrico (Arginina, vasodilatador)
Homocisteína y ácido saturado esteárico
(protrombóticos)
PROTECCION DE LAS ECV
• DISMINUIR Radicales libres CON EL CONSUMO
DE ANTIOXIDANTES
• DISMINUIR LDL-col y Col-total
• AUMENTAR HDL-Col.
FACTORES PREVENTIVOS
Composición corporal
normal

Nivel de glicemia normal

Nivel de lípidos
sanguíneos normal

Presión arterial
DIETETICOS Acidos Graso
Nutrientes antioxidantes Monoinstaurados
(E, C,A, ácido fólico, selenio). ( Oleico)

Fitoquímicos. Acidos Grasos Polinsaturados


ʊ-3 y ʊ-6 (araquidónico,
linoleico, linolénico,
Magnesio eicosapentanoides)

Fibra dietética Arginina


Factores negativos
Acidos Grasos Saturados de • Nivel de colesterol de la
Cadena Larga(tienen menor dieta (predicción 100 mg
indice de oxidación) col.diet. Influye en 2,2
mg/dl col.sanguíneo)
Alta cantidad de Acidos Grasos
Polinsaturados ʊ-3 y ʊ-6 (alto • Personas genéticamente
indice de oxidación, modifican suceptibles, HMG-CoA y
las LDL.) receptores celulares)

Alcohol y azúcar simple


(elevan los triglicéridos)
Tipos de grasas en la dieta

• TG cadena larga

• Saturadas

La cadena de
Carbonos presenta
únicamente enlaces
simples
GRASAS TRANSATURADAS
• Creadas artificialmente para mejorar la vida
útil de los aceites o mejorar la contextura del
alimento
GRASAS TRANS-SATURADAS
RELACIÓN NUTRICION-ECV
• Acidos grasos saturados :elevan el colesterol total y el
LDL-colsterol.

• Se encuentran presentes en grasas de origen animal


(excepto en el pescado), en el aceite de palma y aceite
de coco.
GRASAS SATURADAS
• GRASAS SATURADAS
AUMENTAN LDL-
COLESTEROL
TIPOS DE GRASAS
• GRASAS POLINSTURADAS
Acidos grasos linoleico y linolénico
GRASAS POLINSATURADAS
• Disminuyen colesterol LDL y colesterol total y los triglicéridos
Se encuentran en la mayoría de los aceites comestibles (soya,
girasol, algodón, etc.) y en los pescados. En nivel adecuado
son antiagregantes)
• En niveles altos aumentan la oxidación del LDL y disminuyen
el óxido nítrico.

• Se oxidan con mayor facilidad


Grasas monoinsaturadas
• La cadena de carbono presenta un doble
enlace. Acido oleico.
Relación nutrición-ECV
• Grasas monoinsaturadas: Elevan el colesterol-HDL.
• Están presentes en los aceites de oliva, canola, aguacate,
maní

HIPRTRIGLICERIDEMIA
Eliminar azúcar simple y alcohol
Relación ECV-nutrición
• Radicales libres: son combatidos por los
antioxidantes naturales vitaminas A,E,C y
selenio.
Recomendaciones dietéticas.
• Grasa total < 25%
• Grasa saturada 0-7%
• Grasa polinsaturada 10%
• Grasa monoinsaturada10-15%
• Colesterol dietético 0-300 mg
• Aumentar alimentos fuente de fibra
• Disminuir fuentes de vitamina K en
• pacientes con anticoagulantes
• Azúcar simple 0-5% Calorías totales
Ejemplo de menú (2200 kcal)
Desayuno: 1 yogurt descremado, 1 taza de papaya en cubos, ½ taza de granola con
semillas.

Merienda: 2 tazas de fruta con vegetal (piña y pepino)

Almuerzo: 2 tazas de ensalada vegetales con ¼ de unidad de aguacate, 2/3 taza de


arroz integral,1/3 taza de frijoles, 60 grs de pescado al ajillo (aderezo mediterráneo). 1
vaso de jugo de uvas natural sin azúcar

Merienda: Batido de fresas con leche descremada (sin azúcar).


1 tajada de pan integral con 1 cdta margarina de maní o almendras

Almuerzo: 2 tazas de vegetales cocidos con 1 cdta aceite de colza, 1 taza de puré de
papa. 60 grs de pescado. 1 vaso de jugo de naranja natural sin azúcar

Merienda 1 yogurt descremado


Carnes Prefiera Evite

Jamón de pavo, res, pollo o cerdo Mortadela, tocino, tocineta, salchichón

Lomo, lomito, quititeña, ratón Costilla, falda, vísceras

Pechuga de pollo o pavo Muslo o carnes de ave con piel

Pescado a la plancha, atún o sardina Atún o sardina en aceite. Pescado empanizado y frito.
En salsa o agua

Huevo duro o revuelto sin grasa Huevo frito, omellete

Queso cottage, queso blanco tierno Quesos maduros y amarillos

Grasas Aceite de soya, girasol, oliva, canola Manteca vegetal o de animales, mantequilla, aceite de
mayonesa, colza coco, aceite vegetal o de palma

Margarina liviana, margarina de soya, Mantequilla, margarina de barra


mantequilla de maní, aguacate, aceitunas

Queso crema y mantequilla liviana Queso crema y mantequilla corriente

Yogurt natural con sal Natilla, queso crema

Achiote Dar color con vegetales (zanahoria, tomate)

Vegetales Frescos en ensaladas o en sopas o En preparaciones que requieran mucha grasa como
picadillos con poca grasa barbudos, “coliflor envuelyta en huevo”. Distanciar los
enlatados

Frutas Frescas. Coctail de frutas liviano Coctail de frutas enlatado. Jaleas

Leche Leche y yogurt descremado, helado Leche entera, leche en polvo, leche condensada, leche
dietético evaporada, helados cemosos

cereales Granos simples como arroz, frijoles, maíz, Reposterías y galletas cremosas
galletas y panes simples, papa, yuca, etc. Tubérculso fritos o urés conmucha grasa
en sopas o hervidas fon aderezo liviano
Formas de preparación y otros sustitutos
• Preparaciones • Preparaciones que se deben
recomendadas. evitar.

• Al vapor. • Asado directo en el fuego.


• En salsas naturales • Fritura por inmersión.
• En sopas. • Frito
• Asado al horno.
• A la plancha
Modificación recetas
• La elaboración de recetas saludables, debe encaminarse a la utilización de
condimentos y especies naturales, ya que se ha encontrado que todos
estos alimentos, pueden prevenir enfermedades.

• Los carotenos (pigmento anaranjado de los vegetales) y los pigmentos en


general como el rojo del tomate y del chile, pueden utilizarse para dar
color en lugar del achiote.

• La adición de leguminosas y vegetales a los arroces compuestos, aumenta


la cantidad de hierro y fibra en la preparación.
Modificación de recetas.
• La introducción de hojas verde oscuro en la preparación aumenta el
contenido de hierro fibra y magnesio en la misma.

• En la actualidad existen muchos productos industrialmente


modificados, que permiten la preparación de recetas bajas en grasas,
azúcares simples y energía.

• Algunos de estos productos modificados son los siropes, las


gelatinas, los helados, el queso crema, natilla y margarinas, enlatados
bajos en azúcar, frescos con edulcorante, la leche evaporada, galletas
bajas en grasa y azúcar, pan cuadrado, etc.

• Algunas modificaciones no se pueden realizar, debido a que se


necesita un determinado ingrediente para obtener la textura o el
sabor requerido.

También podría gustarte