Está en la página 1de 7

TEORÍA PSICOGENÉTICA

GRUPO #4
SHEYLA CAJAPE
KATTY LOOR
ERICK RIVAS
YERMI CASTRO
BRYAN ALVAREZ
¿QUÉ ES LA PSICOGENÉTICA?
Disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente, cuando
existen elementos que permitan sospechar que esta evolución servirá para explicar u
ofrecer información complementaria en relación a los mecanismos de dichas actuaciones
en su estado acabado.

Contempla los procedimientos y avances de la psicología infantil como medio para


descubrir respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales.

Ha demostrado que en los más diversos campos de la construcción del conocimiento, el


sujeto comprende el mundo a partir de los esquemas de asimilación que previamente ha
elaborado.
UNDAMENTO DE LA PSICOGENÉTICA

Se lo define como constructivista porque el objeto de estudio es el origen y la


transformación del conocimiento.

Cada persona va construyendo su propio conocimiento, a partir de la interpretación que


hace de su realidad y con base en experiencias previas
Historia de la Psicogenética

La Epistemología genética consta de dos métodos: el método histórico crítico y el método


psicogenético.

El método crítico está referido al estudio histórico del conocimiento científico, del
conocimiento ya establecido y estudiado por las ciencias con el fin de determinar lo que
puede ser una invariante, examinando las etapas sucesivas por las que pasa el
pensamiento científico.

El método psicogenético está referido al estudio del conocimiento, permitiendo


conocer las etapas más elementales de la construcción progresiva del conocimiento.
AUTORES

Jean William Fritz Piaget (1896-1980) fue un destacado psicólogo suizo reconocido por
su contribución a la comprensión del desarrollo cognitivo en niños. Su obra se
encuentra estrechamente vinculada a la teoría del desarrollo cognitivo, en particular a la
epistemología genética y a la teoría psicogenética.

Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) Él fue un psicólogo soviético que se enfocó en el


estudio del desarrollo cognitivo y del aprendizaje en los niños, y su teoría sostiene que
el aprendizaje y el desarrollo se dan a través de la interacción social y cultural.
Vygotsky también propuso la idea de la "zona de desarrollo próximo", que se refiere a
la distancia entre lo que un niño puede hacer por sí solo y lo que puede hacer con
ayuda de un adulto o un compañero más experimentado.
GRACIAS
Bibliografía
Estévez, B., & Gabriela, &. M. (2022). TEORÍA PSICOGENÉTICA. Obtenido de TEORÍA PSICOGENÉTICA:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-genetica
Montagud Rubio, N. (1 de Enero de 2020). Psicología genética: qué es y cómo fue desarrollada por Jean Piaget.
Obtenido de Psicología genética: qué es y cómo fue desarrollada por Jean Piaget:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-genetica
Paz Ruiz, V., & & Martinez, M. (s.f.). LA INFLUENCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA TEORÍA PSICOGENÉTICA DE
JEAN PIAGET, ANALOGÍAS O ESPEJISMOS. Obtenido de LA INFLUENCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA TEORÍA
PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET, ANALOGÍAS O ESPEJISMOS: https://www.revistaepistemologia.com.ar/wp-
content/uploads/2018/09/www.revistaepistemologia.com.ar-r04-4.paz-martinez.pdf
Pérez Porto, J. (2 de Diciembre de 2008). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de.:
https://definicion.de/psicogenetica/
Regader. (1 de Junio de 2015). Psicología y mente . Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
Zunino, D. L. (1985). La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión: Un enfoque psicogenético .
Obtenido de La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión: Un enfoque psicogenético :
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n4/06_04_Lerner.pdf

También podría gustarte