Está en la página 1de 9

La celebración del Abuelo

Carnavalón
Diserta: Maura Villarroel Fernández
Introducción

• Nombre celebración: Carnavales, Anata, Abuelo Carnavalón

• Pueblos que lo realiza: aymara, quechua y mestizos

• Fecha: febrero (o principios de marzo)

• Razones de por qué la realizan: para celebrar el tiempo de lluvias en el


altiplano, tiempo de cosechas, de abundancia
Elementos que se utilizan en esta celebración
• Se desentierra un abuelo (muñeco a escala humana)

• Música y danza: tarqueada

• Instrumentos: tarqa

• Elementos de la vestimenta: se portan aguayos donde se llevan plantas y semillas; las mujeres danzas con
polleras (faldas)

• Las personas mastican hoja de coca

• Se “challan” autos, plantas, cosas de valor

• Se adornan casas, patios y huertas con serpentina

• Se juega con agua y harina


Continuidad de la celebración en la actualidad

Hoy la celebración se realiza en Arica, Iquique, Calama y los pueblos del interior

También se realiza en Santiago, en Cerro Blanco (comuna de Recoleta)

También podría gustarte