Exodoncia 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Odontología
Región Poza Rica- Tuxpán

Alumna: Irma Guadalupe Serrano Meraz

Tema: Apicectomía

Experiencia Educativa:
Exodoncia II
Rnc: 86302

Catedrático:
Dr. Enrique Márquez Cruz
APICECTOMÍA

La apicectomía es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es eliminar una infección


que afecta a la raíz de una pieza dental y a los tejidos adyacentes. Este tipo de cirugía se
realiza únicamente si han fracasado otros tratamientos (endodoncia).
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

El fracaso del tratamiento radicular. La intervención está contraindicada en procesos agudos


En dientes con dilaceraciones que hagan inaccesible el ápice debido a que la congestión impide la anemia necesaria
radicular. para que la sangre no moleste al acto operatorio; la
En dientes que presentan falsos conductos. anestesia local, en estos casos, es siempre insuficiente.
En dientes cuyos conductos se han fracturado y alojado un No se recomienda en dientes portadores de procesos
instrumento de endodoncia. apicales, que han destruido el hueso, hasta las
En dientes portadores de pívots u otras obturaciones que proximidades de la mitad de su raíz.
imposibilitan la extracción de las mismas para efectuar un En paradentosis avanzadas, con destrucción ósea hasta
nuevo tratamiento radicular; en ese caso, deberá realizarse la su tercio radicular o en las lesiones paradenciales y
apicectomía y la obturación retrógrada del conducto con apicales combinadas.
amalgama. En caso de destrucción masiva de la porción radicular.
Si existe proximidad peligrosa con el seno maxilar.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Básicamente la técnica quirúrgica de apicectomía consta de los siguientes pasos:
- Anestesia.
- Incisión y despegamiento de la encía.
- Apertura de una ventana en el hueso, para acceder a la punta de la raíz dentaria afectada.
- Exploración de la zona, sección y extirpación del ápice de la raíz ( apicectomía ), legrado quirúrgico y eliminación de los tejidos
inflamatorios de la oquedad.
- Sellado del conducto o conductos radicular(es) en la superficie cortada de la raíz ( obturación “a retro”).
- Eventualmente, relleno de la cavidad ósea con materiales naturales o alopáticos apropiados.
- Reposición y sutura de la encía.
BOTADORES PARA ÁPICES

Botador en S o de Doble Angulación

Es principalmente usado para la extracción de restos radiculares en ambas maxilares y


también es muy útil para la extracción de terceros molares impactados en la el maxilar
superior y de agarre muy similar al botador recto.

El elevador en s, tipo flohr, presenta una curvatura en mayor o menor grado en la zona media
o en el extremo del tallo, acabando en una punta recta.

También podría gustarte