Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
REGIÓN POZA RICA- TÚXPAN

TEMA:
CLAVE BÁSICA EN LA GESTIÓN DE LA CLÍNICA DENTAL: EL PERSONAL
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
ADMINISTRACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL
RNC: 89464
CATEDRÁTICO:
DRA. ALMA LUZ SAN MARTÍN LÓPEZ
ALUMNA:
IRMA GUADALUPE SERRANO MERAZ

FECHA: 25/03/2021
Clave básica en la gestión de la clínica dental: el personal

Uno de los objetivos de la clínica es conseguir que los pacientes queden


satisfechos. Junto al profesional, el personal es el activo más valioso de que se
dispone en la clínica.

Antes de entrar en consulta

1. El paciente tendrá conocimiento sobre el profesional

2. Se habrá puesto en contacto con la clínica y comunicado con la recepcionista

3. Le habrán tomado sus datos

4. Habrá pasado al gabinete y recibido la preparación en el sillón por la auxiliar

Liderazgo y sus objetivos

Liderazgo es el arte de influir en los demás para que éstos se sientan


entusiasmados y orientados a conseguir los objetivos del grupo. El profesional
es el líder y el modelo del personal de la clínica.
Existen cuatro características o habilidades propias del buen líder:
1. Habilidad para comprender que las personas tienen diferentes
motivaciones según el momento y la situación. Se trata de intentar
comprender a los demás.
2. Habilidad para actuar de forma que se cree un clima apropiado que
favorezca la respuesta y aumenta la motivación
3. Habilidad para utilizar el poder de forma efectiva y responsable
4. Habilidad para inspirar a los demás

Bases de la comunicación

La comunicación entre individuos se puede definir como el paso de


información de una persona a otra. Se compone de tres elementos: el orador,
el discurso y la audiencia. Su propósito es persuadir.
Una conversación se compone de:
1. Palabras que representa el 10% qué se dice
2. Convencimiento verbal, que constituye el 40%: cómo se dice, en este
caso el tono
3. Lenguaje del cuerpo, que representa el 50%: quien lo dice (gestos y
postura)

Sistemas de lenguaje

Tipos de lenguaje
Lenguaje verbal: es el 50% del mensaje
Lenguaje no verbal: utilizamos la gesticulación, las expresiones faciales, la postura del
cuerpo (para transmitir información)
Lenguaje de la acción: todo aquello que se hace mientras se habla también transmite
información
Lenguaje de los objetos: la imagen de los objetos que rodean al profesional dice más de
sí mismo que lo que él pueda explicar

Clases de comunicación

En la clínica dental se establecen dos clases principales de comunicación: la


interna, entre el personal y de éste con el profesional, y la externa, entre el
equipo y los pacientes.
La comunicación interna se divide en dos sentidos:
Horizontal Vertical
Es la comunicación entre el personal Es la comunicación entre el profesional y
auxiliar el personal auxiliar, se establece en dos
sentidos:
Es imprescindible para el correcto 1. En sentido descendente del
funcionamiento de la clínica; la buena profesional hacia el personal
relación y la comunicación entre el auxiliar
personal aseguran más la satisfacción 2. En sentido ascendente del personal
individual entre cada miembro hacia el profesional
Dificultades para la comunicación

La comunicación en la clínica puede tener barreras o sufrir rupturas que


provoquen situaciones de incomunicación y dificulten el trabajo. Las causas de
estos fracasos pueden hallarse en cualquiera de las dos direcciones de
comunicación, tanto la vertical (ascendente y descendente) como la horizontal.
Ejemplo:

1. Falta de planificación
2. Pérdida en la transmisión
3. No saber escuchar
4. Comunicación impersonal
5. Desconfianza y miedo
6. No dar cosas por sentadas o servidas
7. Distorsión semántica
8. Mensaje mal expresado

Delegación de funciones

1. Cada miembro de la clínica debe tener adjudicadas unas funciones


determinadas de las cuales sea responsable único
2. En una organización en la que cada uno sabe cuáles son las funciones
de las que es responsable, el trabajo en equipo es mas efectivo
3. Las obligaciones deben informarse por escrito, en una hoja individual,
para cada miembro. En ella se explicarán: el trabajo, su periodicidad y
la necesidad o no de ser comunicada su realización al profesional

Selección del personal

La selección del personal para el odontólogo es difícil por varios conceptos


1. Habitualmente o tiene experiencia en 2. Se selecciona el personal no
la selección del personal y se deja especializado, al cual se le exige un
influir demasiado por los aspectos trabajo específico
personales
Motivación personal

La motivación se define como el motor, el empuje que nos mueve a


alcanzar metas. Las personas se diferencian no sólo por su habilidad de
hacer sino también por su deseo de hacer o motivación.

Motivaciones: Son los deseos personales de superación, influyen sobre


el comportamiento de las personas
Motivadores: son las cosas que empujan al individuo a actuar. Son los
premios o incentivos

Niveles de jerarquía de maslow

1. Necesidades fisiológicas

2. Necesidad de seguridad

3. Necesidad de filiación

4. Necesidad de estima

5. Necesidad de autorrealización

También podría gustarte