Está en la página 1de 18

Universidad Veracruzana

Facultad de Odontología
Región Poza Rica- Tuxpan

ODONTOGERIATRIA:
CASOS CLINICOS
Alumna: Irma Guadalupe Serrano Meraz
Catedrático: Dr. Agustín Valencia Casados
Caso clínico
1
Datos generales del paciente
Nombre: Alicia Ceballos Ortiz
Paciente femenino de 60 años de edad, con lugar de procedencia en Villa
Lázaro Cárdenas, Puebla

La paciente se encuentra en un estado de salud general bueno


Presenta alimentación balanceada
Malos hábitos de higiene
No refiere adicciones
No refiere algún tipo de alergias
Se encuentra bajo tratamiento medico
Esquema de vacunación completa
No refiere alteraciones en el sistema nervioso
Presencia de placa dentobacteriana en OD #11#21 #22 #31 #32 # 41 #42
Presenta sarro supragingival
Presenta materia alba
Presenta movilidad dentaria
Fotografías extraorales
Tipo de cara: cuadrada, cuello corto
Tez: moreno claro
Ojos: grandes color café
Nariz: tamaño pequeño
Cejas: delgadas poco pobladas
Pómulos: pronunciados
Facciones: asimétricas
Presenta crepitaciones en la ATM
No presenta dolor al mover la ATM
Frecuencia cardiaca normal
FOTOGRAFIAS INTRAORALES
Tejidos blandos
Boca: mediana
Labio inferior: grueso, color rosa pálido, el estado de la superficie se
encuentra en condiciones normales, sin ulceras, ni lesiones, piel intacta y
textura firme las comisuras presentan pigmentación rosado, sin
alteraciones
Las encías presentan pigmentación rosa pálido, un poco de inflamación
La arcada superior no se encuentra en armonía
La arcada inferior no se encuentra en armonía
El paladar duro se observa con un aspecto rosado, el estado de la
superficie se encuentra en condiciones normales
Piso de la boca color rosado, sin presencia de lesiones
Los órganos dentarios presentan un color amarillento
No presenta desgastes
Presenta placa dentobacteriana
DIAGNOSTICO

Presencia de placa
Periodontitis crónica
dentobacteriana

Perdida ósea

Ausencia de múltiples piezas Perdida de la papila


dentarias interdental
Modelos de estudio
Ortopantomografia inicial
Diagnostico- pronostico
Paciente presenta: Clase III molar, protrusión y proclinación dental superior y
espaciamientos interdentarios en la zona anterior superior e inferior.
Apiñamiento ligero
pérdida de la papila interdental.
Presencia de sarro
Ausencia de varios órganos dentarios

Se espera un buen pronostico ya que la paciente tiene disponibilidad de


tiempo y es responsable con el tratamiento
Plan de tratamiento

Profilaxis
Mejorar la protrusión dental
Cerrar espacios para crear contactos interdentarios adecuados
Obturación con resina de los órganos dentarios ausentes
Prótesis fija
CASO CLINICO
2
Datos generales del paciente
Nombre: Ángel Juárez del Ángel
Paciente masculino de 62 años de edad, con lugar de procedencia en
Querétaro

EL paciente se encuentra en un estado de salud general bueno


Presenta alimentación balanceada
Malos hábitos de higiene
Adicción: tabaquismo
No refiere algún tipo de alergias
Se encuentra bajo tratamiento medico
Esquema de vacunación completa
No refiere alteraciones en el sistema nervioso
Presencia de placa dentobacteriana
Inflamación de las encías
Presenta sarro supragingival
Presenta materia alba
Presenta movilidad dentaria

Ausencia de piezas dentarias: 46, 47, 48, 36, 37


Fotografias intraorales
Diagnostico

En la exploración intraoral, se observó la presencia de tejido gingival fibrótico con


márgenes gruesos, mínimo enrojecimiento, edema, placa dentobacteriana blanda y dura,
movilidad dental grado 1 y 2, en todas las piezas dentarias.
Presentó una mayor pérdida de inserción periodontal
Pronostico

El pronóstico general es regular, debido a la cronicidad de la enfermedad periodontal y a la


gran destrucción de los tejidos de soporte, además un factor importante es que el paciente es
fumador pesado de diez años aproximadamente y sumado a eso la ingesta de café.
Tratamiento

Se ejecutaron varios procedimientos clínicos dentro del


periodo higiénico, cuyo fin fue motivar al paciente a
mantener una siguiente bucal adecuada, lo que incluyó
educación motivacional al paciente sobre salud bucal y
ambientación periodontal,

También podría gustarte