Está en la página 1de 20

STRETCHING DE

MIEMBRO INFE-
RIORES

PROFESORA PARTICIPANTES
Lic. Maria Jose Alvarado Leumelys Peraza
Delia Ortega
Yorkleidy Roble
Laura Pacheco

San Carlos, junio 2023


- M. GLÚTEO
ORIGEN
Mayor: cresta iliaca, sacro, coxis y aponeurosis del sacroespinoso

INSERCION
Tracto iliotibial, tuberosidad glútea del fémur

INERVACION
N. Glúteo inferior ( L5 – S2)

ACCION
Extensión, rotación lateral, abducción y aducción del muslo

ORIGEN
Medio y Menor:
Ilion

INSERCION
Trocante mayor del fémur

INERVACIÓN
N. Glúteo superior ( L4 – S1)

ACCIÓN DEL MEDIO Y MENOR


Abducción del muslo en la articulación de la cadera y lo rota en sentido medial
- Piramidal de la pelvis

ORIGEN
Cara anterior del sacro

INSERCIÓN
Trocante mayor del fémur

INERVACIÓN
N. Espinales sacro S1 y S2

ACCIÓN
Rotación lateral, y abducción del muslo en la articulación de la cadera
ESTIRAMIENTOS: PIRAMIDAL DE LA PELVIS Y GLÚTEO
Piramidal:
Paciente decúbito supino, se le indica que cruce la pierna izquierda por enci-
ma de la derecha, de forma que el tobillo izquierdo quede a la altura de la rodi-
lla derecha. Con las manos cogemos el muslo de la pierna derecha y lo lleva-
mos hacia el pecho. Si queremos notar mayor estiramiento, podemos empujar
la rodilla izquierda con la mano hacia abajo.

Glúteo:
Paciente decúbito supino con las piernas estiradas. Se le indica que con las dos manos sos-
tenga la pierna a la altura de la rodilla. Posteriormente Tirar la rodilla / pierna hacia el tórax
lentamente, llevándola hacia el hombro opuesto. Mantenemos unos segundos y volvemos a
la posición inicial.
- M. tensor de la fascia lata

ORIGEN
Cresta iliaca

INSERCIÓN
tibia, por medio del Tracto ilitibial

INERVACIÓN
N. Glúteo superior

ACCIÓN
Flexiona y abduce el muslo en la articulación de la cadera
ESTIRAMIENTOS: TENSOR DE LA
FASCIA LATA Y ADUCTOR

Tensor de la fascia lata


Se le indica al paciente que se coloque bipedestación, luego se
le indica que cruce la pierna izquierda por detrás de la derecha.
A continuación se le indica que se incline hacia el lado derecho,
llevando el brazo izquierdo hacia el lado derecho. Se debe notar
el estiramiento en la parte lateral de la pierna izquierda

Aductor
Paciente sedente: juntamos las 2 plantas de los pies
y con las manos empujamos ligeramente las rodi-
llas hacia el suelo

Aductor
Sentados en el suelo, colocamos una pierna estirada y la otra doblada con
la planta del pie tocando el muslo (de la pierna estirada). La pierna estira-
da, al principio la dejaremos relajada, pero correctamente alineada (punta
del pie, tobillo, rodilla).Inclinar el torso sobre el muslo de la pierna estirada.
Mantener la postura unos minutos. Las manos se colocan en el suelo a la
altura de la rodilla.  
M. ADUCTOR
ORIGEN – MAYOR ORIGEN – MENOR
Porción carnosa: rama inferior del pubis y rama is- Cuerpo del pubis de bajo de la cresta iliaca
quion
INSERCIÓN
Porción tendinosa: tuberosidad isquiática
En el tercio medio de la línea áspera del fémur

INSERCIÓN INERVACIÓN
Línea áspera y tubérculo del aductor del fémur N. Obturador

INERVACIÓN ACCIÓN
Aduce el muslo a nivel de la cadera
N. Obturador y ciático

ACCIÓN
Aduce y flexiona, extiende el muslo en la articula-
ción de la cadera y rota el muslo
ORIGEN – MEDIO
Cuerpo y rama inferior del pubis

INSERCIÓN
Parte proximal de la línea áspera del fémur

INERVACIÓN
N. Obturador

ACCION
Aducción
- M. Psoasiliaco

ORIGEN – PSOAS
Cara anterior de la apófisis transversas de las vertebras T12- L5

ORIGEN – ILIACO
Fosa iliaca

INSERCIÓN
Trocante menor del fémur

INERVACIÓN
N. Espinales lumbares L2 y L3

ACCIÓN
Flexión de cadera y/o de las articulaciones intervertebrales lumbares
- M. CUADRICEPS

ORIGEN:
• Recto femoral: Espina iliaca anteroinferior
• Vasto lateral: Trocanter mayor y línea áspera del fémur
• Vasto medial: Línea áspera del fémur
• Vasto intermedio: Superficie anterior y lateral del cuerpo
del fémur.

INSERCIÓN:
Base de la rótula y Tuberosidad de la tibia a través del liga-
mento rotuliano

INERVACIÓN:
Nervio femoral

ACCIÓN:
Los cuatro vastos extienden la pierna en la articulación de
la rodilla y el recto femoral hace flexión a nivel de la articu-
lación de cadera.
- ESTIRAMIENTO: PSOAS ILIACO Y CUÁDRICEPS

Psoas iliaco
Posición de caballero: pierna contraria al estiramiento adelan-
tada con flexión de rodilla y cadera. Pierna a estirar atrás con
extensión de rodilla y apoyando pie en suelo sobre los
dedos/dorso del pie.

Cuádriceps
En bipedestación, pierna apoyada, flexionamos la otra pierna y
con la mano acercamos el pie al glúteo. En esta posición tira-
mos el pie hacia arriba hasta notar tensión en la parte anterior
del muslo. Mantener 15s y volver suavemente a la posición ini-
cial.
M. ISQUIOTIBIALES – BICEPS FEMORAL
ORIGEN
Tuberosidad Isquiatica y línea áspera del fémur

INSERCIÓN
Apófisis estiloide y cabeza del peroné

INERVACIÓN
Cabeza larga: Componente tibial del nervio ciático.
Cabeza corta: Componente peroné común del nervio ciático

ACCIÓN
los tres músculos flexionan la pierna la nivel de la articulación
de la rodilla y extienden el muslo en la articulación de la cade-
ra.
M. ISQUIOTIBIALES – Semimembranoso y semitendinoso

ORIGEN SEMIMEMBRANOSO
Tuberosidad Isquiatica en la cara posterior del isquion.

INSERCIÓN
Cóndilo medial de la tibia

INERVACIÓN
Componente del nervio tibial

ORIGEN SEMITENDINOSO
Tuberosidad isquiatica cara posterior

INSERCIÓN
Cara medial de la parte superior de la tibia

INERVACIÓN
Componente del nervio tibial

ACCIÓN
Los tres músculos flexionan la pierna la nivel de la articulación de la rodilla y extienden
el muslo en la articulación de la cadera.
- ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES

isquiotibiales
Decúbito supino, hacemos una flexión de rodilla y flexión de cadera de
la pierna a estirar y con una banda a la altura de la base de los dedos y
luego ir poco a poco extendiendo la rodilla. mantener 30s
- M. GASTROCNEMIO (GEMELOS)

ORIGEN INTERNO
En la cara posterosuperior del cóndilo femoral interno mucho
mas alto que el origen del gemelo externo .

INSERCIÓN
En el hueso calcáneo

INERVACIÓN
Nervio tibial S1 S2

ORIGEN EXTERNO
En la cara posterosuperior del cóndilo femoral externo

INSERCIÓN
En el hueso calcáneo

NERVACIÓN
Nervio tibial S1 S2

ACCIÓN
Flexión plantar del pie y extensor del tobillo
- M. SOLEO
ORIGEN
Parte posterior de la cabeza del peroné y borde medial de la tibia

INSERCIÓN
En la parte posterior del calcáneo hueso del talón y tendón de Aquiles

INERVACIÓN
Nervio tibial y nervio ciático L4 L5 y S1 S2

ACCIÓN
Flexión plantar
- ESTIRAMIENTO GEMELOS Y SOLEO

1.Agárrate y lleva la pierna derecha hacia atrás, manteniéndola recta.

2.Dobla la rodilla izquierda e inclínate hacia la pierna izquierda hasta


que sientas el estiramiento en la parte posterior del gemelo.

3.Mantente durante 30 segundos y después cambia de pierna.


- M. TIBIAL ANTERIOR - M. TIBIAL POSTERIOR

ORIGEN ORIGEN
Cóndilo lateral y porción proximal de la su- Membrana interósea y porción adyacente del cuerpo de la ti-
perficie externa de la tibia bia y el peroné.

INSERCIÓN INCERSIÓN
Base del primer metatarsiano y cuneiforme Navicular, los tres cuneiformes, cuboides y segundo, tercer y
medial. cuarto metatarsianos.

INERVACIÓN INERVACIÓN.
N. Peroneo profundo. N.Tibial.

ACCIÓN ACCIÓN
Flexión dorsal del tobillo, inversión del pie. Flexión plantar del tobillo, inversión del pie.
- ESTIRAMIENTO TIBIAL

1. Colócate de rodillas y siéntate sobre los talones apoyando ambas ma-


nos. Despega las rodillas de la superficie ayudándote con ambos bra-
zos, pero manteniendo los pies apoyados.

2. Colócate de pie con una pierna extendida hacia atrás, apoyando la cara
dorsal de los dedos contra el suelo. Flexiona un poco la pierna adelantada
y baja el centro de gravedad para acentuar la flexión del tobillo.
- M. PERONE LARGO - M. PERONE CORTO

ORIGEN
Meseta externa de la tibia, cabeza y porción proximal del ORIGEN
cuerpo del peroné. Borde mediolateral del peroné.

INSERCIÓN
INSERCIÓN
Base del quinto metatarsiano.
Base del primer metatarsiano y cuneiforme medial.
INERVACIÓN
INERVACIÓN N. Peroneo superficial.
N. Peroneo superficial.
ACCIÓN
Eversión del pie y flexión plantar del tobillo.
ACCIÓN
Eversión del pie y flexión plantar del tobillo.
- ESTIRAMIENTO PERONE

1. Siéntate en el suelo con una pierna flexionada apoyando el talón en la parte


interna del muslo de la pierna extendida. Inclina el tronco hacia adelante para
tomar el pie de la pierna extendida y llevarlo a inversión.

2. Sentado en el suelo, el pie del lado a estirar encima de


la rodilla contraria. Con las manos tomamos la punta del
pie llevándola a inversión

También podría gustarte