Está en la página 1de 37

Cesárea

Dr. Manuel M. Meraz


Profesor e Investigador
ESM IPN
octubre del 2014
Cesárea:
OBJETIVO Disminuir la morbi mortalidad
materno-fetal
Cesárea
Cesárea

• Extracción quirúrgica del producto de la concepción,


placenta y membranas a través de incisión en la
pared abdominal (laparotomía) y en la pared uterina
(histerotomía).

• Indicación: Materna y/o Fetal

Urgente
Electiva
Cesárea

• Mortalidad
• DE 2 A 4 VECES MAYOR QUE EL PARTO VAGINAL.
• Esto es de 1 por cada 2500 a 5000 operaciones

• LA OMSS 15% DE CESAREAS = ACEPTABLE.


MEXICO
Porcentaje de nacimientos por cesárea

  Sistema Nacional de Salud


(sector público)
Establecimientos
Médicos Particulares

1996 29.3% 46.8%


1999 31.4% 51.2%
2000 31.6% 54.6%
2001 32.6% 56.9%
2001 33.6% 59.1%
2003 33.8% 61.9%
2004 34.7% 64.6%
2005 28.0% 64.6%
2006 36.9% 66.8%
2007 no disponible 68.7%
Fuente: Secretaría de Salud. Gobierno Federal
PRIMIPARIDAD TARDIA
FRACASO EN LA INDUCCIÒN
MIOMATOSIS UTERINA
PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA
RELATIVAS ENFERMEDAD CONCOMITANTE
ELECTIVA A SOLICITUD DE LA PACIENTE

MATERNAS
CESÁREA ITERATIVA
ABSOLUTAS INMINENTE RUPTURA UTERINA
CON LA PRESENCIA
DE ANILLO DE BAND
CESÁREA CORPORAL PREVIA
DCP
CÁNCER DEL CÉRVIX

PRESENTACIÒN PODÀLICA
TUMOR FETAL
RELATIVAS HIDROCEFALIA
PREMATURO EXTREMO
EMBARAZO MÙLTIPLE
FETALES
S.F.A
DPPNI
ABSOLUTAS IBP
SITUACIÓN TRANSVERSA
FORCEPS FALLIDO
MACROSOMIA
Cesárea Kerr

Cesárea Kerr o Segmentaría:


En la presentación pélvica por la gran morbimortalidad que
presenta, deberá resolverse, en primigestas y multigestas,
mediante cesárea.
Presentación de cara mentoposterior, cabeza deflexionada,
situación transversa dorso superior, situación oblicua.
Cesárea Beck

• Cesárea segmento-corporal o tipo Beck:


En situación transversa dorso inferior, situación oblicua,
macrosomia, hidrocefalia, deflexión de cabeza, fórceps
“fallido”.
Cesárea corporal o clásica

En la actualidad sus indicaciones son restringidas en caso de:


- Vejiga alta y fija por cirugías previas.
- Varicosidades importantes en segmento y/o tercio
inferior del útero.
- Placenta previa con implantación anterior.
- Procesos adherenciales severos por patología,
infecciones o cirugías previas.
- Tumores ístmicos (habitualmente miomas).
- Carcinoma cervicouterino.
Distocias de origen fetal

• Cesárea segmento-corporal en T invertida (“ancla”):


En circunstancias “especiales” cuando se encuentra dificultad
en la extracción del feto.
Complicaciones Maternas

• Hemorragia trans y posoperatoria:


Sangrado mayor de 1 L.

Hipotonía uterina.

Infección.

Mortalidad hasta 4 veces mayor que el parto vaginal.


Complicaciones Fetales

• Prematuros por error en el calculo de la edad gestacional

Lesiones fetales al incidir el útero y

Durante la extracción del feto.


Bloqueo Peridural BPD
Incisión en piel tipo Pfannestiel
Aspiración Vs Compresión
Niza Aragüí M Meraz
Niza Aragüí M Meraz
Bibliografía

• 1. Normas y Procedimientos en Obstetricia. Hospital de


Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” I.M.S.S. 2005.
• 2. Dewhurst’s Textbook of Obstetrics. Ed. Edmonds, London,
UK. Seventh edition 2007. McGraw-Hill
• 3. Obstetricia Williams 23 th edition 2009. McGraw-Hill
• 4. Monitorización fetal intraparto. COMEGO. 2004.

También podría gustarte