26 Y 27 11 03 2014 Aborto

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

Complicaciones de la Primera Mitad del

Embarazo

Aborto

Dr. Meraz MM
Profesor e Investigador
ESM IPN
11 de marzo del 2014
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
O.M.S.
Definición.
Es la expulsión del producto de la gestación durante
las primeras 20 semanas de embarazo.
El feto pesa 500 gramos o menos.
Después de la expulsión, se le denomina producto
de aborto
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Etiología:
a) Alteraciones cromosómicas:
Trisomías, aneuploidías, poliploidías y monosomías.

b) Anomalías congénitas uterinas.

c) Causas infecciosas:
ejem. virales, toxoplasmosis.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Etiología:
d) Causas endocrinas:
ejem. diabetes mellitus, hipotiroidismo.

e) Factores inmunológicos:
incompatibilidad ABO, enfermedades autoinmunes,
rechazo al aloinjerto.

f) Factores ambientales tóxicos.


Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Factor Causal:

l. Espontáneo.

al. Inducido o provocado.


Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Factor Causal:

l. Espontáneo.

Del 6 al 21% de los embarazos.


Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Factor Causal:

al. Inducido o provocado.


a)Terapéutico:
Cuando la vida de la madre, está en peligro,
cardiopatías, insuficiencia organica terminal,
malformaciones fetales comprobadas.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Factor Causal:

al. Inducido o provocado.

b) Electivo o voluntario:
En el DF hasta las 12 SDG
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Factor Causal:

al. Inducido o provocado.

c) Criminal
En el DF después de las 12 sdg.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Clasificación:
Formas clínicas

1) Amenaza de aborto.
stv,
dolor abd,
sin modificaciones cervicales.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Clasificación:
Formas clínicas

2) Aborto inevitable.
Ruptura de membranas,
stv intenso,
con o sin modificaciones cervicales.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Clasificación:
Formas clínicas

3) Aborto en evolución o inminente.


Stv persistente,
contractilidad uterina
que produce modificaciones cervicales
irreversibles
(trabajo de aborto)
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Clasificación:
Formas clínicas

4) Aborto incompleto.
Expulsión parcial
del producto de la gestación.
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Clasificación:
Formas clínicas

5) Aborto completo o consumado.


Expulsión total
del producto de la gestación.
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Clasificación:
Formas clínicas

6) Aborto diferido o huevo muerto retenido (HMR).


Se presenta al ocurrir la muerte del producto
de la gestación,
el cual no es expulsado en forma espontánea.
.
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Formas clínicas

7) Embarazo anembriónico.
Es la presencia de un saco gestacional
sin desarrollo embrionario.
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Formas clínicas

8) Aborto recurrente o habitual, es una enfermedad,


diferente de la infertilidad (enfermedad).
Pérdida repetida
y espontánea del embarazo
en “2” o más ocasiones.

American Society forn Reproductive Medicine (ASRM)


Fertil Steril in press 2012
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Formas clínicas

9) Aborto séptico o infectado.


cualquier forma clínica de aborto
mas datos de infección
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Diagnostico:

Datos clínicos,
hGC
USG T/V
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Diagnostico diferencial.
Abdomen Agudo
Embarazo ectópico
Apendicitis
EPI
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Abortivos:
Mifepristona

RU-486, “píldora francesa”


Es un agente sintético, antiprogestágeno, esteroidal, que
actúa bloqueando los receptores de progesterona.
Misoprostol Pg E1 tabletas 200 mcg
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Abortivos:

Misoprostol (cytotec)
Pg E1 tabletas 200 mcg

Diversos protocolos de administración


Antes y después
de la 12ª. SDG
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Misoprostol (cytotec)

vía oral,
vía sublingual,
vía vaginal
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Misoprostol (cytotec)

1. 800 mcg vía oral


dosis única
85 % a 90% de efectividad.

2. SMDDF
800 mcg v.o. x 2 dosis, según evolución.
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Misoprostol for the termination of pregnancy


up to 12 completed weeks of pregnancy

2. Vaginal administration of 800 μg repeated up to


three times at 6, 12 or 24 h intervals
has an 85% to 90% effectiveness, defined as complete
abortion, inmost studies.

International Journal of Gynecology and Obstetrics (2007) 99, S172–S177


Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

3. Early termination of pregnancy by vaginal single-dose


800 mg
misoprostol compared with surgical evacuation

Fertil Steril 2009;91:28–31.


Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

4. Medical Abortion at 63 to 90 Days of


Gestation.

mifepristone 200 mg
orally, followed by 800 micrograms misoprostol vaginally
48 hours later. Misoprostol was repeated every 3 hours
orally, to a maximum of five doses if needed.

Obstet Gynecol 2010;115:962–8


Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Abortivos:
Efectos colaterales del Misoprostol:
Nauseas
Vómito
Diarrea
Hipertermia
Escalofríos
Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

600 mg de mifeprestona (RU-486),


Seguida de 36 a 48 hrs
por misoprostol (cytotec) 400 mcg tabletas v.o.
Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Tratamiento

Legrado Uterino Instrumental


LUI

Legrado Uterino por Aspiración


Complicaciones
de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto

Tratamiento

Oral misoprostol reduces vaginal bleeding following


surgical evacuation for first
trimester spontaneous abortion

200 μg of oral misoprostol


immediately after evacuation followed every 6 hours for
48 hours.

International Journal of Gynecology and Obstetrics 107 (2009) 117–120


Bibliografía

1. Normas y Procedimientos en Obstetricia. Hospital


de Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” I.M.S.S.
2005.
2. Dewhurst’s Textbook of Obstetrics. Ed. Edmonds,
London, UK. Seventh edition 2007. McGraw-Hill
3. Obstetricia Williams 23 th edition 2009. McGraw-
Hill

También podría gustarte