Está en la página 1de 20

Género narrativo: el tiempo y

el espacio
El tiempo… ¿relativo?

●Muchos hablan de la relatividad del


tiempo… ¿creen que es cierto?
●Por ejemplo, imaginemos que estamos en
un paradero del Transantiago… día lunes,
faltan diez minutos para las 8 de la
mañana…¿Cómo percibimos cada uno de
los minutos que pasan?
●En cambio, imaginemos la siguiente
situación: estamos con la persona
que amamos, en un lugar romántico y
nos sentimos muy felices… ¿cómo
sentimos cada uno de los minutos?
●Claramente, un minuto puede ser
“una eternidad”, o sólo un instante,
dependiendo de las circunstancias
que nos rodean…
●Ahora, tratemos de dar una definición de
tiempo. Según el diccionario de la RAE, de
define como: “La magnitud física que
permite ordenar la secuencia de los
sucesos, estableciendo un pasado, un
presente y un futuro”.
●Ahora bien, el tiempo adquiere un
valor diferente según se trate de un
relato real o imaginario, ya sea
realista o fantástico.
Clasificación del tiempo en la
narración
●1. El tiempo de la historia:
Presenta las acciones en un orden lógico y
causal. En otras palabras, quien narra lo
hace a través de una sucesión cronológica
de acciones, relacionadas según causa y
efecto.
●El tiempo del relato:
Es la disposición estética del acontecer en la
narración. Esta suele tener un orden
arbitrario que depende de las opciones del
narrador, quien rompe con la cronología
ordenada y la lineal causa-efecto.
●Tiempo referencial histórico:
Este es simplemente el tiempo de la realidad
histórica al que remiten los hechos narrados
(contexto social y cultural, costumbres de la
época, educación, sistema político, formas
de vida, etc.).
Alteraciones en la temporalidad de
la narración: la anacronía
●La anacronía es un recurso temporal que
se caracteriza por provocar una ruptura
temporal en la narración. Se produce
cuando el relato se detiene
instantáneamente y se introduce un hecho
nuevo con una cronología distinta.
Analepsis y prolepsis: dos formas
de anacronía.
●La analepsis alude a la retrospección.
Se relata un hecho anterior al tiempo
del acontecimiento principal.
●Se recuerda el pasado.
●El racconto en un tipo de analepsis que
consiste en un retroceso extenso en el
tiempo, y un retorno al presente.
●Por otro lado, el flash back es un retroceso
temporal breve, y un retorno rápido al
presente.
●La prolepsis alude la mirada del narrador
hacia el futuro. Se narra un acontecimiento
que ocurrirá después del tiempo del relato.
●En el cine, se denomina flash forward.
El espacio
●En la vida real, la vida de las personas
transcurre siempre en un espacio y un
tiempo determinados. Nuestra existencia
está unida a espacios que, en la primera
infancia, están reducidos a la casa, a la
calle, al barrio, etc.
●Según vamos creciendo y nuestras
necesidades cambian, se va ampliando
nuestro universo (colegio, barrio, ciudad,
campo, playa, otro país, etc.).
Tipos de espacios
●Físico: lugar o lugares determinados en los
cuales suceden los acontecimientos.
Puede ser abierto (espacios exteriores,
amplios) o cerrado (limitados, que
condicionan el actuar de los personajes).
●Espacio psicológico: es la atmósfera que
envuelve a los personajes y la acción. Es
un espacio que se manifiesta en el interior
de los personajes (por ejemplo, un clima o
ambiente de tristeza).
●Espacio social: entorno cultural, histórico,
religioso, moral, económico o social en el
que se desarrollan los acontecimientos.

También podría gustarte