Está en la página 1de 16

Licenciatura en:

TAREA III

Nombre :
Ma ye lin e M. Je r e z Es pin o
ID:
10061208
Facilitadora:
Yn oce n cio Ta ve r a s
Mate ria:
Sociología
Te ma :
Te or ía s s ociológica s .
Fe cha:
1 0 -0 5 -2 0 2 3
Re p. Dom, Sto. Dgo, Es te
Introduccion
En el próximo trabajo veremos las definiciones donde vemos las
diferentes teoría de la sociología donde habla de sus percusores,
principales, característica y sus respectivas posiciones de criticas.

Bienvenidos a nuestra semana de trabajo, en la que se realizarán


las siguientes actividades.
Teoría Funcionalista
Propone que las sociedades disponen de mecanismo propios
capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las
normas que determinan el código de conducta de los individuos, los
cuales variarán en función de los medios existentes y esto es lo que
rige el equilibrio social.

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las


acciones que deben sostener el orden establecido en las
sociedades. Es una corriente teórica surgida en Inglaterra en el año
1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y
antropología social.
Precursores de cada teoría Principales características Críticas a cada teoría

•   Robert Merton  En el habla corriente,   La recurrencia a


en ciencias políticas, modelos de carácter
derecho, la palabra organicista, biológico
función alude a las para aplicarlo al estudio
• Augusto Comte actividades realizadas de las sociedades.
por quien ocupa un
cargo público o a sus
atribuciones· El  Se considera como un
•  Herbert Spencer positivismo surgió en el enfoque incapaz de
siglo XIX. considerar la dimensión
 En su distintas histórica.
formulaciones
• Emile Durkheim históricas, las doctrinas
positivistas se han  Ha sido enfrentado por
basado en dos su incapacidad para
afirmaciones básicas: analizar con eficacia el
• Radcliffe-Brown 1) Todo conocimiento proceso del cambio
acerca de los hechos social.
de la realidad está
basado en los datos de
• Bronislaw alinowski la experiencia;2) Mas  Exagera el consenso, la
allá del ámbito de los estabilidad y la
hechos se encuentra el integración, y no da
de la lógica y las respuesta al conflicto, el
Precursores de cada teoría Precursores de cada teoría Precursores de cada teoría

         Karl Marx  El pensamiento   Marx nunca demostró


Marxista mantiene la las correlaciones
unidad de la realidad y estrictas entre la base
del conocimiento, de la económica de la
naturaleza y del sociedad y la supra
hombre, de las ciencias estructura .por el
de la materia y de las contrario, vemos
ciencias sociales. permanentemente que
 El propio Marx señala el sistema económico
que las leyes de la ha coexistido con
sociedad, de la instituciones políticas
economía no son diferentes, incluidas la
eternas, son históricas monarquía absoluta y la
concretas y que lo son democracia.
únicamente para cierto  Considerado
desarrollo histórico, históricamente, el paso
para un desarrollo de un tipo de
determinado de las organización social a
fuerzas productivas. otro no es
  Marx ofreció una teoría inevitablemente
de la sociedad consecuencia de la
capitalista victoria de la clase
fundamentada en su explotada.
imagen de la naturaleza   Las predicciones de
Teoría Positivista
Según Comte, el método positivo es la fuerza capaz de realizar la
unidad espiritual entre los hombres. Para él, la felicidad de la
sociedad depende tanto de un desarrollo general de la razón
iluminada por las ciencias como del establecimiento de una ciencia
positiva que estudie los hechos sociales.

El positivismo, es una corriente filosófica que funda la ver- dad en


el método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o
niega cualquier interpretación teológica y metafísica.
Precursores de cada teoría Precursores de cada teoría Precursores de cada teoría

·         Auguste Comte ·   El positivismo surgió en  Su error fundamental es el


el siglo XIX. desconocimiento de la
· E sus distintas especificad, Metodológica
formulaciones históricas, de las ciencias sociales en
las doctrinas positivistas se relación a las ciencias
·         David Hume han basado en dos naturales.
afirmaciones básicas: 1) ·    El no reconocimiento
Todo conocimiento acerca del carácter histórico de
de los hechos de la los fenómenos sociales,
realidad está basado en los susceptibles de ser
·         Michael Lowy datos de la experiencia;2) transformados por la
Mas allá del ámbito de los acción de los hombres.
hechos se encuentra el de ·  Desconoce la identidad
la lógica y las matemáticas, parcial entre el justo y el
que en el positivismo objeto de conocimiento, al
·         Emile Durkheim lógico serian consideradas reducir a los actores a
ciencias formales puras. entidades pasivas
· La idea central de la determinadas por fuerzas
corriente positivista es de naturales.
una simplicidad ·  No toman en
evangélica: en las ciencias consideración de que los
sociales, así como las problemas sociales son
ciencias de la naturaleza. objeto de las miras
· El positivismo contiene antagónicas de las
TEORIA DEL CNSENSO

 James Coleman    Los teóricos del Consenso  Mientras que la teoría del
consideran que las normas y consenso lo ha sido por
los valores comunes son ignorar el conflicto y el
 Joseph Himes fundamentales para la cambio.
sociedad.
 La sociedad es un sistema
natural que se mantiene  Mientras que la teoría del
 Pierre Van Der Berghe gracias a un sistema de consenso es criticada por su
acción. ideología conservadora.
  Concepción trascendente
de la sociedad. La sociedad
  Andrés Gunder Frank es una sui-generis en actual  Al igual que el funcionalismo
el todo es más que la suma estructural (consenso
de las partes.
  Actitud positiva hacia el
mantenimiento de las
instituciones sociales.
TEORIA DEL CONFLITO

  Lewis Coser     La teoría del conflicto  La teoría del conflicto


es considerada como ha sido criticada por
desarrollo que se ignorar el orden y la
produjo, como reacción estabilidad.
al funcionalismo  La teoría del conflicto
  Ralf Dahrendorf estructural con solidas es considerada
raíces en la teoría ideológicamente
Marxista. radical,
     La sociedad es   Teoría del conflicto
analizada a través de la presenta muchos de los
lucha entre grupos con problemas
objetivos diferentes. conceptuales y lógicos
  Concepción inminente (conceptos vagos,
de la sociedad. El tautologías.
hombre es la extensión   La teoría del conflicto
del hombre. es considerada como
  Actitud positiva hacia una teoría cuasi
el cambio. macroscópica,
  Homo Laboran: el considerándola por
hombre es el creador ellos que tiene poco
de sí mismos a través que ofrecer a la
de su trabajo. comprensión del
  Cambio conflicto pensamiento y la acción
crecimiento cualitativo. individual.
Conclusión
Al final vimos, sobre la teoría funcionalista del
precursor Emile Durkheim, una de sus
características más sobresalientes son, el
funcionalismo supone que los elementos de una
determinada estructura social son interdependientes,
también sobre la teoría marxista, cuyo precursor es
Karl Marx, el fin del sistema de desigualdad de
clases sociales para que exista una única clase o
grupo social, el salario de un trabajador deber ser
determinado por los beneficios, sobre el consenso,
sus precursores son James Coleman, Joseph
Himes, entre otros, los teóricos del consenso
consideran que las normas y los valores comunes
son fundamentales para la sociedad, la sociedad es
un sistema natural que se mantiene gracias a un
sistema de acción
Bibliografía

© Monografias.com SA
Anexos

También podría gustarte

  • Metodologia 1 Tarea 1
    Metodologia 1 Tarea 1
    Documento5 páginas
    Metodologia 1 Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 de Mercadoctenia
    Tarea 4 de Mercadoctenia
    Documento12 páginas
    Tarea 4 de Mercadoctenia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Sobre La Lengua
    Actividades Sobre La Lengua
    Documento3 páginas
    Actividades Sobre La Lengua
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea X de Sociologia
    Tarea X de Sociologia
    Documento3 páginas
    Tarea X de Sociologia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Contabilidad 2
    Tarea 3 Contabilidad 2
    Documento6 páginas
    Tarea 3 Contabilidad 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Documento5 páginas
    Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6 de Metodologia 1
    Tarea 6 de Metodologia 1
    Documento4 páginas
    Tarea 6 de Metodologia 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Letra 1 Tarea 1
    Letra 1 Tarea 1
    Documento5 páginas
    Letra 1 Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Documento7 páginas
    Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Mercadotecnia
    Tarea 2 Mercadotecnia
    Documento5 páginas
    Tarea 2 Mercadotecnia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G Actividad 5
    Filosofia G Actividad 5
    Documento7 páginas
    Filosofia G Actividad 5
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento9 páginas
    Trabajo Final
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento12 páginas
    Trabajo Final
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento12 páginas
    Tarea 7
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 10
    Tarea 10
    Documento6 páginas
    Tarea 10
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Español 2
    Tarea 3 Español 2
    Documento5 páginas
    Tarea 3 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento5 páginas
    Tarea 8
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Documento12 páginas
    Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Español 2
    Tarea 4 Español 2
    Documento4 páginas
    Tarea 4 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento3 páginas
    Tarea 7
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA 6 Español 2
    TAREA 6 Español 2
    Documento3 páginas
    TAREA 6 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 6
    Filosofia G. Tarea 6
    Documento5 páginas
    Filosofia G. Tarea 6
    Mayeline M. Jerez Espino
    100% (3)
  • Tarea 3 Infotecnologia
    Tarea 3 Infotecnologia
    Documento5 páginas
    Tarea 3 Infotecnologia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 4
    Filosofia G. Tarea 4
    Documento9 páginas
    Filosofia G. Tarea 4
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 1
    Filosofia G. Tarea 1
    Documento5 páginas
    Filosofia G. Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI
    Tarea VI
    Documento2 páginas
    Tarea VI
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tema IV Distancia
    Tema IV Distancia
    Documento4 páginas
    Tema IV Distancia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V Esp. I
    Tarea V Esp. I
    Documento3 páginas
    Tarea V Esp. I
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IV Español 1
    Tarea IV Español 1
    Documento2 páginas
    Tarea IV Español 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones