Está en la página 1de 4

Licenciatura en:

TAREA VIII

Nombre:
Mayeline M. Jerez E.
ID:
10061208
Facilitadora:
Sofia Sánchez
Materia:
Metodología a la investigación I
Fecha:
30-05-2023
Rep. Dom, Sto. Dgo, Este
A. Elabora un ensayo argumentativo sobre la redacción final de un
trabajo de investigación y sus características.

El presente ensayo trata sobre la redacción final de un trabajo de investigación,


está la última etapa que se lleva a cabo en el proceso de ejecución de la
investigación documental. Redactar es poner algo por escrito, es decir expresar
por escrito una idea o una serie de hechos acordados con anterioridad.es
evidente que cada trabajo de investigación debe ser redactada para no
demeritar ni minimizar lo presentado. La redacción preliminar, redacción
sucesiva y redacción definitiva, se empieza por el cuerpo capitular del trabajo,
el cual resulta de ampliar, sintetizar, relacionar y jerarquizar las informaciones
registradas en las fichas de trabajo. La revisión final trata de revisar
minuciosamente el trabajo tomando en cuenta la ortografía, expresiones
confusas y errores. La revisión final implica varias lecturas del trabajo, esto es
lo que determina la terminación del trabajo cuando ya no haigas ningunos
errores.

Desarrollo El buen estilo literario, propio para redactar las investigaciones, tiene
cuatro cualidades necesarias: sencillez, precisión, concisión y claridad. La
redacción final de un trabajo de investigación debe tener claridad, la cual
consiste en expresar ideas y conceptos lo que facilita que la lectura sea fácil e
inmediata compresión. Por otra parte, está la precisión se realiza cuando se
expresa con exactitud su significado, sin rebuscamientos inútiles ni abuso en la
cortedad de los datos.

Para un trabajo de investigación pueda estar bien redactado debe tener


sencillez. La sencillez de ninguna manera significa vulgaridad. Se refiere a la
forma de expresarse con palabras de uso común. Obtener esta cualidad,
paradójicamente es lo más complicado.

La concisión le da claridad al estilo. Busca solo las palabras necesarias para


explicar lo que desea. No admite redundancias ni barroquismos ni florilegios,
así como tampoco acepta el escrito-telegrama, el lacónico o el ultra
condensado. Recomienda el verbo, que es palabra de acción, en
contraposición al adjetivo, que no dice nada. La redacción del cuerpo cosiste
en el vaciado; es decir, la redacción continua y coherente de todas las fichas de
trabajo organizadas conforme al esquema definitivo.

En la redacción preliminar hay que redactar bien el contenido, tomando como


guía el esquema y recordar que lo más importantes es conseguir desde el
principio que la exposición sea ordenada y clara. En la redacción sucesiva es la
que se repasa y se corrige la anterior copia de redacción y luego se vuelve a
pasar. La revisión final del trabajo implica varias lecturas de este. En cada
lectura se debe revisar un solo aspecto. Por ejemplo, se lee una vez para
corregir errores de vocabulario; otra para corregir errores lógicos; otra para
confirmar que no se haya omitido ninguna referencia bibliográfica; otra para
asegurarse que en la bibliografía general se incluyeron todos los documentos
consultados durante la elaboración del trabajo; otra para corregir las gráficas y
cuadros y otra para revisar los errores ortográficos y mecanográficos.

Para concluir, la redacción preliminar de un trabajo de investigación es lo que


nos ayuda a formar el cuerpo del trabajo de forma clara y corregir varias veces
para reordenar el contenido y arreglar el estilo.

Es importante la redacción final de un trabajo de investigación ya que nos sirve


para perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es evidente pues,
que el resultado de la investigación documental debe ser redactado con la
suficiente calidad para no demeritar ni minimizar lo presentado.

La redacción del informe final merece todo el cuidado y la atención. En muchos


casos rigurosas investigaciones pierden interés y valor por la dificultad de
exponer sus resultados en forma clara y comprensiva, mientras otras
investigaciones sin tener mayor rigurosidad científica son muy interesantes por
el cuidado observado en la redacción final .

2.. Desarrolla en Word y sube en este espacio los ejercicios de


autoevaluación del módulo 5

I. Ponga una c si la proposición es cierta y una f si es falsa.


1. C    El esquema representa la estructura que tendrá el trabajo a realizar.

2. C   El estilo se define como la combinación de dos elementos: la idea que se
debe expresar y la individualidad del autor.

3. F    El estilo más eficaz y práctico es aquel que trata de impresionar a los
lectores con términos rimbombantes.

4. F    La redacción del trabajo se inicia por la introducción ya que esta es la


parte que aparece primero.

5. F    El esquema decimal es una modalidad que emplea números y letras


para designar los nomencladores correspondientes a los capítulos y sus
subdivisiones.
II. Seleccione la respuesta correcta marcando con una X:
1. El lenguaje mas adecuado para usar en la redacción de un trabajo de
investigación es:
A) Rebuscado y sencillo
B) Sencillo y claro X
C) Claro y rebuscado

2. Característica de la redacción que se refiere a la construcción de


frases conforme a las reglas gramaticales: usando los vocablos
adecuados de acuerdo con el significado exacto de las palabras:
A) concisión
B) Sencillez
C) Propiedad X

3. Consiste en redactar utilizando los conceptos íntegramente, si excluir


ni incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades.
A) Precisión X
B) Propiedad
C) Claridad

4. Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que


haya congruencia en la composición de las oraciones. Trata sobre la
correcta construcción de las frases y oraciones de un texto.
A) Claridad
B) Sintaxis X
C) Sencillez

5. Aspecto de la composición de un escrito que consiste en presentar la


exposición de ideas en un orden lógico.
A) Dominio del tema X
B) Concreción del tema
C) Organización del tema

III. Complete los espacios en blanco con la palabra o las palabras


necesarias.
1. Usualmente se presentan dos clases de esquemas: Mixto y Decimal .
2. Redacción es expresar por escrito una idea o una serie de hechos
acordados con anterioridad.
3. La claridad, Precisión , propiedad , y Sencillez son algunas de las
características de una buena redacción de un escrito científico.
4. La Composición es la acción de componer las partes que integran el
contenido de una obra.
5. Existe un estilo efectivo cuando el autor adapta su forma y fondo teniendo
en cuenta a los receptores del mensaje y la naturaleza específica de la
situación.

También podría gustarte

  • Metodologia 1 Tarea 1
    Metodologia 1 Tarea 1
    Documento5 páginas
    Metodologia 1 Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 de Mercadoctenia
    Tarea 4 de Mercadoctenia
    Documento12 páginas
    Tarea 4 de Mercadoctenia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Sobre La Lengua
    Actividades Sobre La Lengua
    Documento3 páginas
    Actividades Sobre La Lengua
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea X de Sociologia
    Tarea X de Sociologia
    Documento3 páginas
    Tarea X de Sociologia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Contabilidad 2
    Tarea 3 Contabilidad 2
    Documento6 páginas
    Tarea 3 Contabilidad 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Documento5 páginas
    Admi. Empresa 1 Tarea 3
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 de Sociologia
    Tarea 4 de Sociologia
    Documento16 páginas
    Tarea 4 de Sociologia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Letra 1 Tarea 1
    Letra 1 Tarea 1
    Documento5 páginas
    Letra 1 Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Documento7 páginas
    Principio de Mercaddotecnia Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Mercadotecnia
    Tarea 2 Mercadotecnia
    Documento5 páginas
    Tarea 2 Mercadotecnia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G Actividad 5
    Filosofia G Actividad 5
    Documento7 páginas
    Filosofia G Actividad 5
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento9 páginas
    Trabajo Final
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento12 páginas
    Trabajo Final
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento12 páginas
    Tarea 7
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 10
    Tarea 10
    Documento6 páginas
    Tarea 10
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Español 2
    Tarea 3 Español 2
    Documento5 páginas
    Tarea 3 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento5 páginas
    Tarea 8
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Documento12 páginas
    Portafolio A Modo de Prueba Introduccion de Edudacion A Distancia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Español 2
    Tarea 4 Español 2
    Documento4 páginas
    Tarea 4 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento3 páginas
    Tarea 7
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA 6 Español 2
    TAREA 6 Español 2
    Documento3 páginas
    TAREA 6 Español 2
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 6
    Filosofia G. Tarea 6
    Documento5 páginas
    Filosofia G. Tarea 6
    Mayeline M. Jerez Espino
    100% (3)
  • Tarea 3 Infotecnologia
    Tarea 3 Infotecnologia
    Documento5 páginas
    Tarea 3 Infotecnologia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 4
    Filosofia G. Tarea 4
    Documento9 páginas
    Filosofia G. Tarea 4
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia G. Tarea 1
    Filosofia G. Tarea 1
    Documento5 páginas
    Filosofia G. Tarea 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI
    Tarea VI
    Documento2 páginas
    Tarea VI
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tema IV Distancia
    Tema IV Distancia
    Documento4 páginas
    Tema IV Distancia
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V Esp. I
    Tarea V Esp. I
    Documento3 páginas
    Tarea V Esp. I
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IV Español 1
    Tarea IV Español 1
    Documento2 páginas
    Tarea IV Español 1
    Mayeline M. Jerez Espino
    Aún no hay calificaciones