Está en la página 1de 9

ÉTICA EN EL MERCADO

INTEGRANTES

Diego Alpala Medina


Oscar Florez Granja
ÉTICA EN EL MERCADO

El mercado es un ambiente en movimiento constante y


competitivo donde las empresas persiguen sus metas financieras
para maximizar su éxito. En esta búsqueda de obtener utilidades
es muy importante no descuidar los principios éticos, que deben
ser la base para todas las decisiones tomadas por una empresa.
MODELOS ECONÓMICOS EN EL MERCADO

En este capítulo se tocan temas muy importantes para


llegar a profundizar y entender los beneficios de que en un
mercado exista una competencia entre empresas que
tienen una misma actividad comercial y los males que trae
cuando esta no se aplica. Se analizan tres modelos
económicos que describen tres formas diferentes de
competencia de mercado que son los siguientes:

• Competencia perfecta
• Monopolio puro
• Oligopolio
COMPETENCIA PERFECTA

Un mercado de competencia perfecta es en el que ningún


vendedor o comprador de manera individual tiene el poder
de provocar cambios en los precios en los que se ofrece un
producto o servicio.
COMPETENCIA PERFECTA

Características
Este mercado libre y perfectamente competitivo tiene las
siguientes características:
• Existen muchos compradores y vendedores y
ninguno de estos domina gran parte del mercado.
• Todos los compradores y vendedores tienen la
posibilidad y libertad de salir y entrar del mercado cuando
estimen conveniente.
• La competencia hace de que los bienes y servicios que
se ofrezcan sean similares, restándole importancia al
hecho de quién pueda vender o comprar.
• Tanto comprador como vendedor tienen el objetivo
de aumentar su utilidad.
MONOPOLIO PURO

El monopolio surge cuando un mercado deja de ser libre y


perfectamente competitivo, es cuando una empresa llega a
obtener la mayoría de participación en un mercado,
teniendo el poder suficiente para causar cambios con
facilidad en este. A diferencia del mercado perfecto donde
hay muchas empresas disputándoselo, en el monopolio solo
existe una sola. Una de las claves para identificar este
fenómeno es cuando una empresa tiene el control de un
producto y puede decidir según sus beneficios e intereses
quien puede obtenerlo y cuánto le costará.
OLIGOPOLIO

Es un modelo de mercado que normalmente tiene la


presencia de muy pocas compañías que dominan una
industria. Estas compañías se manejan en un ambiente
muy competitivo, uniéndose para aplicar estrategias que
acaban teniendo un impacto muy negativo en sus
competidores.
Estas empresas grandes que han actuado de acuerdo con
una competencia perfecta en algún momento se fusionan
de forma indirecta y funcionan como una sola empresa,
acordando precios y limitando niveles de producción para
obtener la mayor cantidad de participación en el mercado y
generar más utilidades.
COMPETENCIA PERFECTA

Estrategias no éticas aplicadas en oligopolios:

• Los oligopolios pueden producir una baja en la calidad de


productos sin importar las implicaciones éticas y efectos
negativos que estos puedan llegar a provocar, ya que las
empresas asociadas al verse con un mercado totalmente
dominado pueden dentro de sus posibilidades controlar de
una forma más fácil lo que se lleva al mercado.
• Acuerdan subir precios de productos sin importar si
afectan el bolsillo de los consumidores.
• Pueden bajar los precios de los productos de forma
estratégica y en conjunto para que un competidor fuerte
con posibilidades no pueda entrar y quitarles parte del
mercado.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte